Política

Canciller: Objetivos de política exterior se relacionan con desarrollo e inclusión social

Los objetivos de la política exterior del Perú se relacionan con las de carácter social, como el desarrollo sostenible y la inclusión social, destacó la canciller de la República, Ana María Sánchez. Asimismo, exhortó a su personal a renovar su compromiso con el país.

“Los objetivos de política exterior, están directamente relacionados con las políticas públicas, especialmente con aquellas de carácter prioritario en materia de desarrollo sostenible, equidad, lucha contra la pobreza e inclusión social”, subrayó.

En ese sentido, indicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores cumple un “rol ejecutor” en materia de programas de desarrollo fronterizo y de asistencia a los connacionales en el exterior, principalmente a través de las oficinas desconcentradas y los consulados. 

Refirió que la actual dinámica internacional signada por la globalización, ha transformado la relación entre los Estados así como entre el Estado y sus ciudadanos, con efectos en los diversos ámbitos de la gestión pública nacional.

Por ello, “la modernización de la Cancillería es un imperativo”, luego que la globalización ha disminuido las distancias y se han internacionalizado los temas de la agenda nacional, con la aparición de nuevos actores y el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores en su conjunto se encuentra avanzando hacia una nueva cultura de gestión pública, en este proceso es prioritario impulsar la especialización y fortalecer el perfeccionamiento de sus cuadros profesionales, así como utilizar nuevas herramientas para su planeamiento y ejecución”, dijo.

De otro lado, la canciller anunció que el Ministerio de Relaciones Exteriores se proyecta hacia el bicentenario de la Independencia, con las nuevas generaciones que asumirán la conducción, siempre guiados por “los ideales de paz y desarrollo” que orientan la política exterior del Perú.

“En el marco de esta celebración, les exhorto a desarrollar sus mejores esfuerzos para alcanzar los objetivos estratégicos de nuestra política exterior. Los invoco a renovar el compromiso institucional de seguir trabajando por el Perú, su progreso y el bienestar de sus ciudadanos, quienes se merecen un servicio diplomático con altos niveles de excelencia”,  agregó.

Asimismo, destacó el papel de la Academia Diplomática Javier Pérez de Cuellar, que el próximo 18 de agosto cumple 60 años de vida institucional, y expresó su público reconocimiento a la formación de los nuevos valores de la diplomacia peruana.

También, recordó que la creación del Ministerio de Relaciones Exteriores el 03 de agosto de 1,821 conjuntamente con el Ministerio de Hacienda y de Guerra, “constituye el primer acto de gobierno instaurado por el general don José de San Martín” y representó un primer paso en el ordenamiento del Estado naciente, en un tiempo adverso y complejo.

“Desde entonces en el marco de la progresiva profundización de la participación del Perú en el escenario internacional, se ha ido forjando la institucionalización del servicio diplomático como carrera pública al servicio del país y de sus ciudadanos”, puntualizó.

 

/C.CH.A./ Andina

03-08-2015 | 21:13:00

Pérez Guadalupe: Ley sobre geolocalización es constitucional y fue materia de coordinación previa

El decreto legislativo mediante el cual se establece el uso del mecanismo de geolocalización para el combate contra la criminalidad, se enmarca en lo establecido por la Constitución, y fue conversado con las empresas dedicadas al rubro de telefonía celular, señaló el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.

Lo que se hará –reiteró- es intercambiar la información que se requiera respecto a determinados casos criminales.

Dicha data “se la pedimos a ellos, por ser algo que almacenan en su archivos”, indicó.

“Nos vamos a volver a reunir con los propietarios de esas empresas operadoras esta tarde, para ver la parte operativa”, añadió.

Respecto al reglamento de la norma, manifestó que contendrá detalles respecto a “los mecanismos de comunicación y cuál será la unidad especializada de la Dirincri que hará el pedido de geolocalización, así como el detalle de los formatos de entrega de la información”.

Este mecanismo implica el rastreo de comunicaciones hechas desde teléfonos celulares con fines criminales.

Pérez Guadalupe formuló estas declaraciones tras participar en la ceremonia de clausura de actividades del Centro de Estudios Criminológicos del Instituto Nacional Penitenciario.

/CCH/ Andina

03-08-2015 | 20:56:00

Reglamento aclarará “cualquier duda o suspicacia” sobre geolocalización

El ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, indicó que el reglamento del decreto legislativo que establece el uso del mecanismo de la geolocalización para ubicar a criminales a través de las llamadas hechas desde teléfonos celulares, “aclarará cualquier duda o suspicacia” que pueda existir al respecto.

Manifestó, en declaraciones a la prensa, que tanto desde su sector, como desde el Ministerio del Interior, “se ha actuado en el marco de las facultades legislativas delegadas para elaborar esta norma”.

“Hemos actuado con la mejor buena voluntad”, recalcó respecto a algunas observaciones a la dación del referido decreto.

Dijo también que se harán las coordinaciones correspondientes para alcanzar tal objetivo con el despacho del fiscal de la Nación, con quien –afirmó- ya se ha puesto en contacto para dialogar sobre el tema.

“Si hay algún tipo de mejora que deba hacerse, la haremos”, subrayó.

Por otro lado, señaló que la explosión ocurrida en la Escuela de Criminalidad del Inpe durante la ceremonia de clausura de estudios de dicha entidad, no pasó de ser “un susto” y que las personas afectadas no resultaron heridas gravemente.

Adelantó que esta noche se tendrá y se dará a conocer un informe pormenorizado de lo ocurrido.

/CCH/ Andina

03-08-2015 | 20:35:00

Obras en carreteras y educación son una revolución nunca antes vista, destaca Jefe de Estado

El Jefe del Estado, Ollanta Humala, sostuvo que las obras que hace el Gobierno en sectores como carreteras y educación constituyen una revolución nunca antes vista en el país y que favorecen a zonas que históricamente no eran beneficiadas.

"Lo que estamos haciendo con las carreteras, con la educación, es una revolución, jamás se las habían dado. Este gobierno nacionalista está trabajando por el pueblo, por los de abajo, los que no tenían nada. Trabajamos patrióticamente", remarcó.

Desde la región Huancavelica, donde inauguró la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, el Mandatario dijo que en el pasado dicha zona solo tenía un 22 por ciento de carreteras de responsabilidad nacional, pero hoy supera ya el 97 por ciento

"Trabajamos todos los días, aquí no podemos darnos el lujo de distraernos con el ruido político", remarcó Humala Tasso, quien señaló que las obras son una manera de traer desarrollo e inclusión social y actuar con respeto a la población.

Lo mismo, aseguró, se hace en educación, y una muestra de ello es el internet de banda ancha que llega a Huancavelica, "una autopista" para la capacitación de alumnos y docentes, la salud y generará condiciones para la inversión.

Según remarcó el Mandatario, la fibra óptica posibilitará la interconexión de colegios huancavelicanos con Lima para masificar el uso de idiomas, enseñar el inglés, mejorar la tutoría de los alumnos y capacitar a los docentes.

"La primera región que cuenta con esto es Huancavelica, estamos poniendo internet una supercarretera de inclusión social y educación", dijo luego de invocar a las autoridades regionales y locales a seguir trabajando en unidad.

El Jefe del Estado ratificó que su gestión, que llegó al cuarto año, ha superado todo lo que hizo el gobierno anterior en cinco años. "No perdemos el tiempo, no nos distraemos, seguimos trabajando", manifestó.

Refirió que en el camino se pueden cometer errores pero los obstáculos se superan bajo la visión de futuro de lograr que regiones como Huancavelica o Ayacucho despeguen pues si ello no ocurre el tampoco el Perú lo hará.

Recordó que se trabaja por generar oportunidades, sobre todo en los jóvenes, con Beca 18 y otros  programas afines, que a la fecha suman 72,000 beneficiarios, y construyendo, además, colegios de alto rendimiento.

En ese sentido, destacó la apuesta del Gobierno por los programas sociales y la política social, con Pensión 65, Qali Warma y Cuna Más, entre otros, sin descuidar los grandes proyectos de infraestructura a nivel nacional.

La idea, sostuvo, es romper el círculo vicioso de la pobreza y tener una patria donde no haya desigualdad ni discriminaciones.

Humala Tasso mencionó que el Ejecutivo se comprometió una inversión de 3,700 millones de soles para Huancavelica y a la fecha ya se superó los 4,500 millones. "Nadie va a poder detener al Perú", aseguró.

/CCH/ Andina

03-08-2015 | 20:17:00

MININTER: Casi un 20% del personal policial operativo del sistema 24 por 24 se mantendrá

Los policías dejarán de usar su armamento y uniforme institucional para trabajar en sus días de franco desde enero del 2016, pero el sistema 24 por 24 se mantendrá en aproximadamente un 20% del personal operativo por motivo de necesidad de su labor, ratificó hoy el ministro del Interior, José Pérez Guadalupe.

Precisó que las dependencias policiales que continuarán con el sistema 24 por 24 (un día de trabajo y otro de descanso) serán, por ejemplo, la Unidad de Servicios Especiales (USE), la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES) y los agentes que custodian las cárceles, entre otros, debido a la necesidad de la operación que realizan.

El personal de estas unidades –indicó a un canal de televisión por cable local- también se ajustará a la medida de no utilizar el uniforme y armamento en sus días de franco, en ese sentido, agregó que si el policía no trabaja sábados y domingos puede realizar otras labores aunque sin el uniforme y su arma de reglamento.

El titular de la cartera comentó que el policía implica autoridad del Estado, y si se le ve cuidando un chifa “¿a quién responde, al dueño del chifa, o al Estado que somos todos los peruanos?”, por lo que consideró una distorsión del servicio policial.

“Esto es una distorsión que todos lo reconocen que nunca debió darse, por razones económicas se dio, ahora estamos revirtiendo y a partir del próximo año le estamos dejando al próximo gobierno esto ya está encaminado, ya está enderezado”, afirmó Pérez Guadalupe.

/P.A.G./

03-08-2015 | 18:52:00

Gastañadui pide a oposición tender puentes por el bien del país

Tender más puentes por el bien del país, además de ser más conscientes y justos en sus críticas al gobierno en este último año de gestión, exhortó el congresista de Gana Perú, Santiago Gastañadui.


"Lo que pasa es que las críticas ácidas surgen en este año preelectoral y creo que debemos ser más conscientes y justos porque se trata de nuestro país. Entiendo que la oposición cumple un rol y nosotros otro, pero hay que tender puentes para sacar adelante al país", expresó en una radio local.

En cuanto a la ejecución presupuestalsostuvo- que los tres niveles de gobierno (central, regional y local) están en el orden de los 76%, cifras que están por encima de los gobiernos anteriores. 

Por lo tanto, subrayó, no se puede negar el crecimiento en diversos sectores como transporte y construcción, entre otros. 

El legislador remarcó que en el Perú se ha avanzado bastante, y lo que pasa es que las brechas son tan grandes que algunos pueden no sentir las mejores, por lo que insistió en la necesidad de tender puentes.

Gastañadui dijo que si hubo errores estos fueron corregidos en su momento, y no se durmieron "en sus laureles".

REFORMAS ELECTORALES

De otro lado, refirió que es preciso que se aborden los dictámenes sobre democracia interna de los partidos, darle mayores facultades a los organismos electorales para fiscalizar fondos partidarios y el financiamiento público directo. 

Sobre el último proyecto, agregó, debe de modificarse para que también incluya financiar las campañas electorales, con el fin de evitar un posible ingreso de "dinero mal habido". 

/P.A.G./

03-08-2015 | 18:24:00

Varios heridos por explosión en ceremonia de graduación de agentes del INPE

La explosión de un objeto hecho de plástico esta mañana, en plena ceremonia de graduación de 445 nuevos agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), dejó varias personas heridas con lesiones de diversa índole.

La activación del explosivo se produjo muy cerca al área donde estaban los familiares de los graduados en seguridad penitenciaria.  

A pesar de esta lamentable situación, la ceremonia de graduación continúa en la sede del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (Cenecp), ubicado en el Callao.

El acto cuenta con la presencia de los ministros de Justicia, Gustavo Adriazén; y del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; así como del presidente del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Julio Magán, junto a altos funcionarios penitenciarios.

La Promoción 2015-I ha sido denominada «Kimsa Kallpa Qusca», que significa “Las tres fuerzas unidas”, debido a que está compuesta por licenciados de la Marina, del Ejercito y de la Aviación.

Este es el séptimo grupo de aspirantes y está conformado por 445 jóvenes entre los 20 y 34 años de edad, de los cuales 84 son damas y 361 varones.

 

Fuente: Andina

03-08-2015 | 17:18:00

Consejo de Integración Social con Chile se reanuda este año, anuncia jefe del Estado

Con motivo de la decisión política de construir una agenda de integración y confianza con Chile, este año se reanudará el Consejo de Integración Social Chile-Perú, el cual fue suspendido hace dos años, previo al fallo de la Corte de La Haya, informó el presidente Ollanta Humala.

"Este año vamos a retomar nuevamente, después de dos años, estos Consejos de Integración Social, que se hicieron en Santiago, adonde viajaron nueve ministros de Estado (peruanos), y este año se va hacer en el Perú (...) de todas maneras tenemos que mirar hacia el futuro en las relaciones con Chile", afirmó.

Gracias a las sanciones a los responsables y a las satisfacciones brindadas por el gobierno de Santiago, el Presidente indicó que el impasse del espionaje chileno ya está superado por lo cual el siguiente paso es construir una relación para el futuro. 

El Consejo de Integración Social Chile-Perú, que reúne a los ministros de ambos países encargados del tema social, fue concebido precisamente como un mecanismo para generar confianza mutua y preparar a los dos países para asimilar el fallo de La Haya.

En mayo del 2,013, ocho meses antes de que se conociera el fallo de La Haya sobre el diferendo marítimo, se realizó su primera y hasta ahora única versión que tuvo como escenario la capital chilena, con la participación de nueve ministros peruanos.

 

/P.A.G./

03-08-2015 | 17:00:00

Actual gobierno dio más facilidades a la inversión, afirma Humala

A pesar del contexto negativo de desaceleración de la economía, el presidente Ollanta Humala dijo que su gobierno es el que más facilidades ha dado a la inversión pública y privada.

En referencia a ello, rechazó que el gobierno no esté alentando las inversiones públicas y privadas, como lo señalan algunos economistas y líderes empresariales.

"Este gobierno un poco más y les da respiración boca a boca, estamos dando aliento al sector privado, normas de impulso a la economía, hemos inyectado liquidez al mercado (...) reducido el Impuesto a la Renta, si eso no es un aliento, entonces ¿qué es? Es incomprensible", señaló, en entrevista a una radio local.

Como prueba de que esta impresión es errada, el presidente de la República señaló que durante su gobierno ya se han adjudicado 28 proyectos en la modalidad de Asociación Pública Privada (APP), por US$ 20,500 millones, el doble del gobierno anterior, que alcanzó la cifra de US$ 9,743 millones, y mucho más que los US$ 2,713 millones del gobierno de Alejandro Toledo.

También, manifestó que está previsto cerrar el próximo año con más de US$ 25,000 millones, pues ya hay nueve proyectos adjudicados.

Con respecto al tema de la ejecución presupuestal en el sector público, refirió que el año pasado se cerró en 76 %: 17 puntos más que el 60 % logrado durante el gobierno aprista, y superior al 64 % de la administración de Toledo.

"Este es un cuadro real para que vea cómo va la preocupación del gobierno por la inversión pública", indicó.

El jefe del Estado anotó que el problema, lamentablemente, lo constituyen los gobiernos locales y regionales, los cuales han bajado su ritmo de ejecución, básicamente por el cambio de autoridades, lo cual redunda en el promedio negativo de este rubro en el ámbito nacional.

En cuando a la inversión privada, informó que en lo que va de este gobierno se ha logrado S/. 113,327 millones en inversión privada, por encima de los S/. 74,847 millones del gobierno anterior, y de los S/. 18,604 millones del período 2,001-2,006.

SUELDO MÍNIMO

El Mandatario, también informó que el gobierno evaluará el incremento a la Remuneración Mínima Vital (RMV), en vista que el Consejo Nacional del Trabajo (CNT), no llegó a ningún acuerdo al respecto.

Con motivo de ello descartó que haya una negativa de su administración a ese incremento y, por el contrario, recordó que apenas en el primer año de llegado al poder, aprobó un incrementó de S/. 150, el más alto de los últimos veinte años.

"Es un tema que tenemos que evaluar, en el Consejo Nacional del Trabajo no han llegado a un acuerdo, pero quiero recordar que este gobierno, en el primer año, hizo el mayor aumento en veinte años, hemos aumentado en 150 nuevos soles", afirmó Humala.

 

/P.A.G./

03-08-2015 | 16:11:00

Humala asegura que entregará un Perú “inmensamente mejor” en el 2016

Pese a todos los problemas e inconvenientes, el país que entregará en el año 2,016, cuando culmine su gestión, será “inmensamente mejor” en comparación al que recibió en el año 2011, afirmó el presidente Ollanta Humala.

“El país que entregaremos el 2,016 será inmensamente mejor que el que encontramos el 2011, pese a todas las dificultades del camino”, dijo, en una entrevista concedida a una radio local.

También, aseguró que pese a las adversidades mantiene la “obsesión” de seguir transformando al país, por lo que continúa trabajando sin descanso.

“Siempre tengo la esencia, la llama, y la gente que trabaja conmigo dará cuenta de mi carácter: tengo la obsesión de seguir transformando al país”, manifestó el Mandatario.

En ese sentido, restó importancia a las encuestas que dan escaso respaldo de la ciudadanía a su gestión.

Indicó que dichos estudios, en muchos casos responden a intereses privados y reflejan el estado de ánimo de la ciudadanía en un determinado momento, por ello no pueden tomarse como elemento para evaluar una gestión entera.

PARTIDO NACIONALISTA PRESENTARÁ CANDIDATO

Por otra parte, el jefe del Estado comentó que el Partido Nacionalista (PN), presentará candidato presidencial en las elecciones del próximo año y, agregó que continuará en la vida política cuando culmine su período constitucional como Presidente de la República.

Asimismo, señaló que si bien las encuestas puedan marcar una tendencia, los candidatos presidenciales que ahora aparecen como favoritos pueden bajar conforme se desarrolle la campaña.

"Los que están arriba en las encuestas van cayendo, y otros llegan muy temprano, sin haber iniciado la competencia; esa es parte de la experiencia política que se va aprendiendo día a día", afirmó el Presidente.

 

/P.A.G./

03-08-2015 | 14:51:00

Páginas