Cuestionan decisión de no investigar a congresistas fujimoristas por viaje a mitin partidario
La decisión de la Comisión de Ética de no investigar a los parlamentarios fujimoristas que viajaron a un mitin partidario con recursos del Congreso fue cuestionada por el director ejecutivo de Proética, Walter Albán Peralta, e indicó que este hecho debe motivar una reacción ciudadana.
“Lamentablemente, advertimos que en diferentes ámbitos se producen situaciones que están dándonos campanazos, es decir, llamados de urgencia para ponernos muy atentos sobre qué es lo que está ocurriendo y cómo deberíamos reaccionar frente a eso", sostuvo el directivo.
Asimismo, señaló esperar que este hecho pueda dar pie a una reacción ciudadana indispensable a fin de enderezar las cosas, de lo contrario no podremos salir de los problemas que nos aquejan en ese sentido.
La Comisión de Ética declaró, el día de ayer, improcedente un pedido para investigar a los parlamentarios de la bancada Fuerza Popular que viajaron a Puno a fin de participar en un mitin político de su lideresa, Keiko Fujimori, con pasajes aéreos adquiridos con recursos de El Congreso.
En ese sentido, los parlamentarios Juan José Díaz, Rolando Reátegui, Alejandro Aguinaga, Fredy Sarmiento, Ángel Neyra y Francisco Ccama anunciaron que devolverán dichos recursos.
/CCH/ Andina
Presidente Humala: coproducción de aviones con Corea es logro industrial histórico
La coproducción de aeronaves que realiza el Perú de manera conjunta con Corea del Sur constituye un logro industrial de alcances históricos, que ayudará a enfrentar mejor los desafíos de la seguridad en el país, sostuvo hoy El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso durante la ceremonia de entrega a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) del primer avión de instrucción básica KT-1P, coproducido en el país.
"Somos testigos de un logro industrial de alcances históricos, fruto directo de un programa de coproducción entre el Perú y la República de Corea que marca la pauta para futuros emprendimientos en materia de cooperación, innovación y transferencias tecnológicas", dijo el Mandatario.
Asimismo, señaló que esta cooperación resulta indispensable para mantener el rumbo emprendido por el país hacia un desarrollo sostenible e inclusivo.
Según destacó el Jefe de Estado, las nuevas naves son las más adecuadas para hacer frente a los desafíos de seguridad que enfrenta el país, al permitir misiones más efectivas de interdicción contra el narcotráfico y terrorismo en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
En ese sentido, el Presidente consideró que estos aviones constituyen una poderosa herramienta para la FAP, que incrementa su capacidad operativa, al tiempo que recordó
Esta modalidad de contrato permite que las aeronaves (un total de 20) se fabriquen en el Servicio de Mantenimiento de la FAP, incorporando progresivamente insumos y productos nacionales al proceso de producción, precisó.
Perú ha logrado un desarrollo ejemplar, destaca jefa de Estado de Corea
La presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, dijo que Perú ha logrado un desarrollo ejemplar, tras recibir de la titular del Congreso, Ana María Solórzano, la Medalla de Honor en el Grado de Gran Cruz, otorgada por ese poder del Estado peruano.
Ambas sostuvieron una audiencia privada, en el despacho de la presidencia del Congreso, acompañadas por los vicepresidentes del Legislativo, y congresistas de diversas bancadas.
La mandataria surcoreana agradeció el homenaje, y dijo que Perú ha logrado un desarrollo ejemplar, y que las relaciones entre ambos países se van diversificando a otros rubros, además del comercio y las inversiones.
"En esta visita, la primera que realizo a este país suramericano, pude constatar en persona lo que es Perú hoy en día, y este desarrollo ejemplar de este país, se debe sobre todo, al liderazgo y a la firme voluntad de los líderes políticos del país", subrayó Geun-hye.
Destacó que la colaboración bilateral se haya ampliado al campo de la infraestructura, asistencia médica, educación, ciencia y tecnología, lo que interpretó como una forma de caminar juntos "hacia el futuro de la prosperidad conjunta".
Además, dijo que Perú y Corea del Sur son "socios estrechos en pro de la prosperidad y la amistad que va a florecer todavía más, tomando como base la amistad de los últimos 50 años".
La mandataria surcoreana terminó su discurso con un "muchas gracias", en perfecto español.
Geun-hye, quien cumple una visita oficial en el Perú, fue recibida por Solórzano en el frontis del Congreso de la República, donde también recibió los honores a su alta investidura.
La presidenta Solórzano destacó la trayectoria personal de Geun-hye, como luchadora social, y representante de la mujer coreana en el mundo.
Destacó además los 52 años de relaciones diplomáticas entre Perú y Corea del Sur, establecidas en 1963; la coproducción de aviones de entrenamiento KT-1P en el Perú, con tecnología coreana; y la firma del acuerdo de libre comercio en el año 2012.
/C.CH.A./ Andina
Gobierno está empeñado en seguir construyendo un clima propicio para las inversiones
El presidente de la República, Ollanta Humala, sostuvo que está empeñado en seguir construyendo un clima propicio para las inversiones con una visión de futuro y teniendo como horizonte la reducción de la pobreza y de la desigualdad.
Durante su participación en el Foro Empresarial Corea del Sur – Perú, en el marco de la visita oficial a nuestro país de la mandataria coreana Park Geun-hye, sostuvo que el Gobierno trabaja a fin de construir oportunidades para todos los peruanos, a través de las políticas educativas, sociales e industriales.
“Estoy empeñado en seguir construyendo un clima propicio para las inversiones con una visión de futuro, con respeto al ser humano y a la naturaleza, teniendo como horizonte la reducción de la pobreza y la desigualdad, construyendo oportunidades para toda la población”, subrayó.
Remarcó que durante su gestión se han realizado reformas importantes en el campo de la educación, de la salud, el servicio civil, y que se está construyendo infraestructura para conectar más poblaciones y productos con los mercados.
"Mi labor consiste en propiciar un ambiente que favorezca el crecimiento de la actividad privada, para generar más empleos dignos y de calidad que nos permitan estar entre las economías de mayor desarrollo en América Latina y el mundo", aseveró.
Asimismo, refirió que el Gobierno ha impulsado los programas sociales a fin de lograr que cada vez más peruanos se beneficien del crecimiento económico del país.
/C.CH.A./ Andina
Mulder: Se depurará padrón de militantes y expulsará a vinculados al caso Oropeza
El Partido Aprista Peruano realizará una depuración de su padrón de militantes y expulsará a quienes estén vinculados al caso Gerald Oropeza, así no tengan responsabilidad directa en el tema, anunció el legislador Mauricio Mulder.
Refirió que este caso causa “preocupación” al interior del Partido Aprista, por lo cual han determinado realizar una revisión integral de su padrón de militantes, el cual en la actualidad asciende a 382 000 inscritos.
“Hemos tenido una decisión que se ha tomado colectivamente el día viernes de expulsar a todas las personas que puedan estar vinculadas, aunque sea familiarmente y no tengan responsabilidad directa en este tema. Expulsarlo de inmediato y separarlos de inmediato”, dijo en Ideeleradio.
Señaló que es un error del Partido Aprista contar con 382 000 militantes, no fiscalizarlos y “no saber quiénes son".
Asimismo, recordó que durante su gestión como secretario general del Apra, impulsó un proceso de depuración del padrón, el cual fue cuestionado por miembros de su partido porque creyeron erróneamenteque se buscaba favorecerlo electoralmente.
“Hubo compañeros que creían y se comieron el cuento de que yo había depurado el padrón porque quería favorecerme electoralmente de la institución del partido”, subrayó.
En ese sentido, dijo que lo que se hizo fue presentar ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) el padrón no depurado del 2006, donde “estaban miles de errores”.
“Recuerdo que en la depuraciones hicimos cruce con el Registro Nacional de Condenas”, apuntó.
/CCH/ Andina
Perú tiene las condiciones para estar entre los 20 principales socios de Corea del Sur
El presidente de la República, Ollanta Humala, sostuvo que Perú espera estar entre los 20 principales socios de Corea del Sur y que el país tiene todas las condiciones para lograr ese objetivo.
Durante su discurso en el Foro Empresarial Corea del Sur-Perú, en el marco de la visita oficial al Perú de la mandataria coreana, Park Geun-hye, Humala sostuvo que desde que entraron en funcionamientos los diferentes mecanismos de integración, el comercio bilateral se multiplicó por más de cinco veces.
“Hemos pasado de más 500 millones de dólares en 2005 hasta más 2,590 millones al 2014. Sin embargo todavía eso es bajo para el potencial que tienen nuestras economías. Queremos estar entre los 20 principales socios de Corea y tenemos todas las condiciones para hacerlo”, subrayó.
/CCH/ Andina
Relación entre Perú y Corea alcanzó su mejor momento, destaca Mandatario
Las relaciones bilaterales entre el Perú y Corea del Sur han alcanzado su mejor momento desde que fueron establecidas formalmente en 1963, destacó el presidente Ollanta Humala Tasso.
En una declaración leída junto a la gobernante de Corea del Sur, Park Geun-hye, en Palacio de Gobierno, el Mandatario dijo que el excelente nivel de la relación bilateral se sustenta en los lazos de amistad entre ambos países, fortalecidos desde la firma del tratado de libre comercio en el 2011 y la asociación estratégica integral conseguida un año después.
“Me complace reunirme en la Casa de Gobierno con la presidenta de Corea con motivo de su visita de Estado al país, en el marco del proceso de profundización de la relación bilateral que alcanza de este modo su mejor momento desde su establecimiento en 1963, sobre la base de principios y valores democráticos”, comentó.
Como ejemplo del efecto positivo de la cooperación, el Jefe del Estado destacó que la implementación de mecanismos de integración comerciales es aprovechada por el sector empresarial de las dos naciones y ello ha permitido diversificar la oferta exportadora.
Sostuvo que los vínculos con ese país asiático están caracterizados, fundamentalmente, por el énfasis en programas y convenios destinados a robustecer las capacidades del Perú, mediante creativos mecanismos de transferencia tecnológica.
En ese contexto, destacó que en los últimos años la cooperación bilateral ha priorizado los sectores de la industria para la defensa, la ciencia y tecnología, infraestructura en temas medioambientales, salud y educación, y capacitación a funcionarios.
En el ámbito de la política de diversificación productiva valoró, especialmente, la fabricación conjunta de aeronaves de entrenamiento KT-1P, proceso que implica una transferencia tecnológica importante.
Según el Presidente de la República, este acuerdo contribuirá a mejorar notablemente la capacidad de la industria nacional en ese rubro.
Asimismo, resaltó que en ciencia y tecnología ambos países diseñan un corredor tecnológico basado en tecnología de la información y la comunicación, el cual contribuirá a desarrollar y cambiar la matriz productiva nacional.
Consideró que estos avances en los nexos bilaterales se complementan con la firma de los cinco convenios de cooperación entre el Perú y Corea del Sur, realizada hoy en el marco de la visita de la mandataria Park.
Dichos convenios son el memorando de entendimiento sobre temas de cooperación en el área de gobierno electrónico, el memorando en materia de cooperación en la industria eléctrica, y el acuerdo de cooperación entre los ministerios de Salud de ambos países.
Asimismo, el memorando de entendimiento en ciencia, tecnología y economía creativa, y el memorando de entendimiento sobre cooperación en materia aduanera.
Humala Tasso resaltó la importancia que tiene para el Perú conocer la experiencia de progreso de Corea, teniendo en cuenta el auge obtenido por esa nación asiática en pocas décadas.
“Por eso quiero dar testimonio (…) de la laboriosidad, el empuje y avance que tiene un pueblo para salir de sus adversidades y de cómo se pueden alcanzar logros concretos si nos abocamos a lo que es el desarrollo nacional, a trabajar por la gente que más lo necesita, como lo viene haciendo su gobierno. Presidenta Park, bienvenida al Perú”, manifestó el Jefe del Estado, tras comentar que en su época como oficial del Ejército fue destacado durante seis meses a ese país.
La reunión de la presidenta Park Geun-hye con el Mandatario peruano se llevó a cabo en el marco de la visita de Estado hecha al Perú con la finalidad de consolidar las relaciones bilaterales.
En las próximas horas, Park visitará el Congreso de la República para entrevistarse con su presidenta, Ana María Solórzano.
/CCH/ Andina
Carlos Ramos presentó boletas por consumo de golosinas para justificar uso de “caja chica"
El suspendido fiscal de la Nación, Carlos Ramos, justificó gastos con boletas de consumo en una tienda de golosinas cuando ejercía como fiscal supremo de control interno.
Según el programa Cuarto Poder, fueron catorce las boletas emitidas por la tienda de golosinas durante seis meses que justificaron gastos de S/. 120, S/. 280 y hasta S/. 300.
Incluso, justificó con estas boletas gastos ascendentes a S/. 300 en un solo día.
Con estas boletas, Ramos justificó el uso de los S/. 1, 500 que recibía como “caja chica” en la fiscalía de control interno.
Asimismo, Cuarto Poder informó que Ramos presentó 70 boletas por gastos en el restaurante “El monasterio de los capuchinos” durante los años 2012 y 2013 y mediados del 2014.
Los consumos en este restaurante ascienden a S/. 22, 267 en el periodo en el que Ramos era fiscal de control interno.
No obstante, dicho restaurante dejó de operar como empresa en noviembre del 2012, por lo que no se entiende como continuó emitiendo las boletas en los años siguientes.
Según el programa periodístico, se produjo un cambio en las boletas presentadas por Ramos Heredia entre el 2012 y 2013 porque ya no aparece como dueña Patricia Esquivel, sino Henry Hinostroza, ex contador de Esquivel.
/MRM/
Sendero Luminoso fue autor del crimen de periodista Hugo Bustíos, aseguran
El periodista Hugo Bustíos fue asesinado por miembros de la organización terrorista Sendero Luminoso en Ayacucho, durante un paro armado en 1988, aseguraron los hermanos Clemencia y Pascual Sulca Ayala, hijos de Primitiva Ayala, quien también murió a manos de los subversivos.
Ambos reiteraron que el hombre de prensa fue asesinado por los senderistas, y no por los miembros del Ejército por disposición del entonces capitán Daniel Urresti Elera, quien el año pasado asumió el cargo de ministro del Interior.
Esa versión contradice la de la familia de Bustíos, quienes sostienen que miembros de las Fuerzas Armadas, fueron los autores del crimen por disposición de Urresti.
Clemencia aseguró que otro periodista, identificado como Eduardo Rojas, confirmó que los subversivos, y no los militares, habían dado muerte a Bustíos.
Ambos hermanos lamentaron también no haber sido llamados como testigos del crimen de Bustíos por las autoridades que investigaron el caso.
Incluso Clemencia Sulca dijo que fueron instigados a acusar al Ejército como responsables del crimen del hombre de prensa.
Bustíos, corresponsal de la revista Caretas, fue atacado por desconocidos cuando investigaba asesinatos cometidos por los terroristas el 24 de noviembre de 1988.
/MRM/
Presidente Humala se reúne con presidenta de Corea del Sur en Palacio de Gobierno
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, se reúne en estos momentos con su homóloga de Corea del Sur, Park Geun-Hey, en Palacio de Gobierno.
La gobernante coreana llegó a la sede del Ejecutivo escoltada por el Regimiento de Caballería Mariscal Domingo Nieto, desde el Palacio de Torre Tagle, donde sostuvo una reunión previa con miembros de la Cancillería Peruana.
En el Patio de Honor de la sede del Ejecutivo, Park Geun-Hey fue recibida por el presidente de la República, Ollanta Humala, y la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, tras recibir los honores correspondientes a su alta investidura.
Inmediatamente después, los altos dignatarios ingresaron a Palacio de Gobierno para sostener una reunión de trabajo.
Tras la reunión privada que sostendrán, los presidentes Humala y Park Geun-Hey encabezarán una cita ampliada con ministros de Estado y otros miembros de sus delegaciones.
Seguidamente, participarán en la suscripción de convenios de cooperación en las áreas de Gobierno Electrónico, en la Industria Eléctrica, en materia de Salud, en Ciencia, Tecnología, Innovación y Economía Creativa; y en Cooperación Aduanera.
/MRM/