Política

Ministra Bustamante reafirma criterios técnicos de neutralidad y transparencia en programas sociales

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante, reafirmó que los programas sociales se desarrollan bajo criterios técnicos de neutralidad y transparencia. En tal sentido, rechazó las afirmaciones que señalan un supuesto uso político de los mismos.

La funcionaria enfatizó que desde el inicio del actual gobierno, el presidente Ollanta Humala, expresó su compromiso de tener una política de desarrollo e inclusión social que se maneje de manera técnica, que plantee propuestas técnicas, con un equipo de profesionales idóneos. “Y es así como el Ministerio se ha mantenido”, remarcó.

“Lo que estamos priorizando en la política de desarrollo e inclusión social es el acceso a los servicios básicos. Cerrar las brechas de cobertura y reducir la desigualdad. Es decir, que haya un mejor acceso a los servicios, entre ellos, los de educación, salud, de agua y saneamiento”, indicó.

La titular del MIDIS enfatizó que los usuarios de los programas sociales saben que los criterios por los cuales han ingresado son técnicos. Asimismo, indicó que en su sector se promueve constantemente la vigilancia social a través de los trabajos articulados con la Contraloría de la República, la Defensoría del Pueblo, la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, y de un Comité de Vigilancia y Transparencia que cuenta con más de 3,000 voluntarios a nivel nacional.

La ministra Bustamante recordó que en el 2014, el MIDIS emitió una Resolución Ministerial en la que se aprueba una directiva de neutralidad y transparencia que evidencia la decisión del sector en estos temas, promoviendo entre los funcionarios de todos los niveles del sector, a evitar el uso político.

“Si algún ciudadano conoce de un acto de corrupción puede acudir a la Defensoría del Pueblo, para efectuar la denuncia del caso”, indicó.

Ministra reafirmo compromiso por la primera infancia en Ayacucho.

La titular del MIDIS inauguró en la ciudad de Ayacucho, el taller regional “Reafirmando nuestro compromiso por la Primera Infancia”, evento que también se lleva a cabo de manera paralela en ciudades del país, en el marco de los Acuerdos de Gobernabilidad y el Acuerdo de Lamay suscrito en 2013 en los que se priorizan las acciones a favor de los niños y niñas de nuestro país.

La ministra Bustamante reafirmó la decisión del gobierno de reducir la desnutrición crónica infantil a 10% para el año 2016 y la anemia a 20%, así como incrementar a 85% el acceso de los niños y niñas a la educación inicial y aumentar a 85% el acceso a servicios de agua y saneamiento.

La funcionaria resaltó el trabajo articulado entre el Gobierno Nacional y los gobiernos regionales como el de Ayacucho, administración que ha tenido importantes avances en la distribución de los multimicronutrientes en los centros de salud de la región y cuya finalidad es contribuir con la reducción de la anemia.

Informó también que junto con el Ministerio de Vivienda se invertirá en Ayacucho, cerca de S/. 17 millones para la reactivación de los sistemas de cloración de agua, principalmente en las zonas más pobres y tener así una reducción de Desnutrición Crónica Infantil (DCI), cuyas cifras se encuentran en 14.5%.

La principal autoridad del MIDIS supervisó también la preparación de los alimentos y la distribución de las raciones que forman parte del servicio alimentario que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en la institución Educativa de Nivel Inicial N° 320 San Miguelito Arcángel de Huamanga.

Posteriormente, efectuó una visita al Hogar de Cuidado Diurno “Yurac-Yurac” del Programa Cuna Más, en el distrito de Ayacucho, Huamanga, en el cual supervisó la atención que brindan las madres cuidadoras a los niños y niñas usuarios de 06 a 36 meses que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.

/CCH/

16-04-2015 | 22:10:00

Jefe del Gabinete se reunió con directivos del Consejo de la Prensa Peruana

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido, se reunió hoy con los directivos del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), con quienes intercambió diversos puntos de vista acerca del quehacer del país y sobre las libertades fundamentales de prensa, opinión y expresión. 

La cita duró dos horas y se realizó en privado en la sala Ramiro Prialé de la sede central de la Presidencia del Consejo de Ministros. En ella también participó el titular de la Producción, Piero Ghezzi. 

“Hemos tenido una larga conversación con el Consejo de la Prensa Peruana, en donde hemos podido intercambiar diversos puntos de vista en el campo político, económico, lo relacionado a las libertades fundamentales de prensa, opinión y expresión, aspectos también vinculados a la ley de transparencia”, detalló el jefe del Gabinete Ministerial al término del encuentro.

Asimismo, agradeció al presidente del Consejo de la Prensa Peruana, Gonzalo Zegarra, y a sus directivos por la visita con ocasión de la reunión.

A su vez, Zegarra sostuvo que “hemos tenido un intercambio fluido, donde hemos encontrado mucha receptividad de parte del premier”.

“Le hemos hecho saber las preocupaciones del Consejo, en general de los medios de comunicación, las que tienen que ver con el cumplimiento de las leyes de transparencia y de acceso a la información, así como temas de desarrollo legislativo que nos interesaría que se puedan ver para una mejor protección de los derechos fundamentales de la libertad de expresión”, manifestó.

En la reunión también estuvieron presentes Gustavo Mohme Seminario, presidente del Consejo de Honor del CPP y director del diario La República; Kela León Amézaga, directora ejecutiva del CPP; Luis Agois Banchero, presidente del Directorio del Grupo EPENSA; Marco Zileri Dougall, director de la revista Caretas, y Enrique Pasquel Rodríguez, subdirector del Diario El Comercio.

Asimismo, Augusto Álvarez Rodrich, director periodístico de Latina; Clara Elvira Ospina, directora periodística de América Televisión y Canal N; Mijael Garrido-Lecca Palacios, director ejecutivo de Diario Digital; Alan Patroni, director periodístico de Redacción USMP, y Maruja Valcárcel, directora de la Revista Espacio.

/CCH/

16-04-2015 | 21:40:00

Gobierno reafirma compromiso con proceso de inclusión social

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, visitará la región Ayacucho para reafirmar el compromiso del Gobierno nacional de cerrar brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida de la población en condición de pobreza y de pobreza extrema.

Bustamante visitará la Institución Educativa de Nivel Inicial N° 320 San Miguelito Arcángel de Huamanga, donde supervisará la preparación de los alimentos y la distribución de las raciones del servicio alimentario a cargo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.

También inaugurará el taller regional «Primero la Infancia: Reafirmando nuestro compromiso por la Primera Infancia» que se realiza en el marco de los Acuerdos de Gobernabilidad y el Acuerdo de Lama suscrito en el 2,013 en los que se priorizan las acciones en favor de los niños y niñas del país.

Este taller, a desarrollarse en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, tiene la finalidad de ampliar conocimientos y compromisos de los equipos de gobierno en las regiones sobre la atención prioritaria a la primera infancia y fortalecer las políticas en este aspecto.

Estos talleres además generan la participación intergubernamental e intersectorial para posicionar a los principales actores de nuestra sociedad alrededor del desarrollo infantil temprano que se encuentra ya en la agenda pública regional, en el marco de los Acuerdos y Compromisos firmados en octubre del 2,013.

Posteriormente, visitará además el Hogar de Cuidado Diurno “Yurac-Yurac” del Programa Cuna Más, en el distrito de Ayacucho, Huamanga, donde supervisará la atención que brindan las madres cuidadoras a los niños y niñas usuarios de 06 a 36 meses que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema que viven en esta localidad.

En este lugar recorrerá los diferentes ambientes donde se desenvuelven los menores, interactuando con las madres cuidadoras y conociendo los avances y progresos de las niñas y niños usuarios que se reflejan en las tablas de crecimiento; asimismo, supervisará el servicio de alimentación que forma parte de la atención integral que se ofrece.

Finalmente, sostendrá una reunión de trabajo con los jefes de la unidad territorial Ayacucho y con el coordinador de enlace de dicha ciudad.

 

/M.R.M./

16-04-2015 | 16:21:00

JNE: Población tiene 30 días hábiles para hacer propuestas sobre nuevo Reglamento de Organizaciones Políticas

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), recordó que la ciudadanía y las organizaciones políticas tienen treinta días para hacer sus propuestas al Nuevo Reglamento de Organizaciones Políticas, elaborado recientemente.

La Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (DNROP), entregó este proyecto que dará facilidades a las agrupaciones para su registro en el JNE, a través de un diseño más claro y sencillo.

Además, favorecerá a la ciudadanía, porque los partidos políticos y movimientos regionales estarán obligados a ofrecer mayor información en una página web sobre sus candidatos.

“Sin embargo, esta buena práctica del JNE debe ser socializada a nivel nacional, pues se trata de un documento que puede ser perfeccionado con el apoyo de los ciudadanos y la misma clase política”, remarcó el director central de Gestión Institucional de la entidad electoral, Luis Iglesias León.

Esta nueva normativa también pone reglas de juego más claras para la participación de las agrupaciones políticas en los procesos electorales.

“Los ciudadanos que busquen fortalecer la democracia en su país no deben dejar de revisar este proyecto. Es ahora cuando deben demostrar su civismo y orgullo por el país”, agregó.

La publicación se hizo en el diario oficial El Peruano el pasado 12 de abril y también puede encontrarse accediendo al siguiente link: http://goo.gl/B78otG

Los interesados en hacer sus aportes pueden enviar sus sugerencias al correo: [email protected]

 

/M.R.M./

16-04-2015 | 16:01:00

PPC-APP: Diálogo con Cateriano fue satisfactorio

La bancada del Partido Popular Cristiano – Alianza por el Progreso (PPC-APP) consideró que el diálogo sostenido esta tarde con el jefe del Gabinete de Ministros, Pedro Cateriano, fue “abierto, sincero y muy satisfactorio”.

El integrante de este grupo político, Luis Iberico, informó al término de la reunión que Cateriano expuso con mucha claridad cuáles serán los ejes de su gestión en la Presidencia del Consejo de Ministros.

Asimismo, dijo que ellos entregaron sus sugerencias, críticas e ideas en la conversación que calificó como “alturada”.

El legisaldor consideró necesario que este proceso de diálogo no sea motivado solo por la urgencia de conseguir los votos para la investidura del Congreso, sino que se convierta en un “acercamiento permanente” con los partidos y con la sociedad en general.

“(…) que sea más bien un ejercicio permanente de acercamiento, no solo con los partidos políticos, sino en general a la sociedad como lo viene haciendo en el caso de Tía María”, manifestó Iberico en declaraciones a la prensa.

Al reiterar que la reunión fue “muy satisfactoria”, dijo que su bancada espera escuchar el mensaje que Cateriano brindará al Parlamento Nacional cuando se presente para solicitar el voto de confianza.

/CCH/ Andina

16-04-2015 | 01:46:00

Ministro de Defensa de República Checa llega en visita oficial al Perú

El ministro de Defensa de la República Checa, Martin Stropnicky, llegó hoy a Lima en visita oficial, y se reunirá mañana con su homólogo peruano, Jakke Valakivi Álvarez.

Fue recibido en la Base Aérea “Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias” por el secretario General del Ministerio de Defensa, Fernando Noblecilla Zúñiga, en representación del ministro Valakivi.

El jueves 16, los ministros Valakivi y Stropnicky sostendrán una reunión bilateral de trabajo en el Cuartel General del Ejército.

Stropnicky llegó al Perú procedente de Brasil, donde participó en la feria de defensa, seguridad pública e industria militar de América Latina LAAD, que se celebra en Rio de Janeiro. 

Pilotos brasileños se vienen formando en el centro de simulación especial del Ejército checo. Stropnický visitó la empresa Embraer, que produce aviones de carga militar usando piezas suministradas por el fabricante checo Aero Vodochody, según Radio Praga. 

/CCH/ Andina

16-04-2015 | 01:37:00

Ciudadanía y clase política demostrarán su civismo y compromiso con el país

Treinta días tienen la ciudadanía y las agrupaciones políticas para hacer sus propuestas al Nuevo Reglamento de Organizaciones Políticas que ha elaborado el Jurado Nacional de Elecciones, en su esfuerzo por brindarles mejores mecanismos y herramientas para participación en la política de nuestro país, a través de un sistema de registro más fácil e información más transparente.

La Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) entregó este proyecto innovador que dará facilidades a las agrupaciones para su registro en el JNE, a través de un diseño más claro y sencillo. Además, favorecerá a la ciudadanía, porque los partidos políticos y movimientos regionales estarán obligados a ofrecer mayor información en una página web sobre sus candidatos.

“Sin embargo, esta buena práctica del JNE (de poner a disposición pública el reglamento) debe ser socializada a nivel nacional, pues se trata de un documento que puede ser perfeccionado con el apoyo de los ciudadanos y la misma clase política”, remarcó el director central de Gestión Institucional, Luis Miguel Iglesias León.

Esta nueva normativa también pone reglas de juego más claras para la participación de las agrupaciones políticas en los procesos electorales. “Los ciudadanos que busquen fortalecer la democracia en su país no deben dejar de revisar este proyecto. Es ahora cuando deben demostrar su civismo y orgullo por el país”, agregó el funcionario.

La publicación se hizo en el diario oficial El Peruano el pasado 12 de abril y también puede encontrarse accediendo al siguiente link: http://goo.gl/B78otG. Los interesados en hacer sus aportes pueden enviar sus sugerencias al correo: [email protected].

/CCH/ Andina

16-04-2015 | 01:06:00

Presidente del Consejo de Ministros se reúne con bancada de PPC-APP

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, llegó esta tarde a la sede del Congreso para reunirse con los legisladores de la bancada del Partido Popular Cristiano (PPC) - Alianza Por el Progreso (APP).

En la cita, Cateriano se encuentra acompañado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén.

Según el legislador Luis Galarreta, de PPC-APP, luego de la reunión y de escuchar los planteamientos de Cateriano, su bancada evaluará el tema del voto de confianza.

Este encuentro forma parte de la ronda de diálogo iniciada por el titular del Consejo de Ministros la semana pasada como paso previo a su presentación ante el Parlamento, el cual definirá el voto de confianza luego de escuchar su programa de trabajo.

Hasta el momento, el jefe del Gabinete ha sostenido reuniones con el fundador del PPC, Luis Bedoya Reyes; y con los líderes del Partido Aprista Peruano (Alan García Pérez); Perú Posible (Alejandro Toledo), Fuerza Popular (Keiko Fujimori), Solidaridad Nacional (Luis Castañeda), Acción Popular (Mesías Guevara), así como con las dirigencias de la Confiep y de la CGTP, entre otros.

/CCH/ Andina

15-04-2015 | 22:34:00

Europa tiene la voluntad de exonerar de visa Schengen a peruanos

Europa mantiene la voluntad de concretar la eliminación de la visa Schengen para que ciudadanos peruanos puedan viajar a dicho bloque sin ese requisito, a fin de fomentar el turismo y comercio entre esas economías, señaló el expresidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso.

 “Yo pienso que la eliminación de este requisito será posible porque Perú felizmente no plantea problemas de seguridad y de migración ilegal, que otros países sí puedan tener”, declaró, luego de participar en la XV Cumbre Mundial de Turismo, que se realiza en Madrid. 

Barroso, presidente de la Comisión Europea desde el 2004 hasta el 2014, remarcó que durante su gestión, se impulsó esa iniciativa a favor de peruanos y colombianos, luego de evaluar la situación de dichas naciones.

Al ser consultado por un eventual retraso para concretar ese beneficio, remarcó que “la decisión final la tienen los Estados miembros, pero existe voluntad de Europa para finiquitar ese asunto”.

“La actual Comisión Europea y la que yo presidí estamos a favor de esta exoneración”, aseveró.

Para Barroso, no debería haber marcha atrás en esa decisión porque la eliminación de visados a Perú y a otros países latinoamericanos favorece el flujo turístico y la dinamización la economía europea.

/CCH/ Andina

15-04-2015 | 22:19:00

Bolivia rechaza solicitud de visa humanitaria de Belaunde Lossio

Bolivia rechazó la solicitud de visa humanitaria planteada por la defensa de Martín Belaunde Lossio, informó su ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, quien ratificó que se procederá a su extradición cuando concluya el plazo y trámite judicial.

"Se le ha hecho conocer nuestra negativa desde Migración a la solicitud de visa humanitaria que pidió hace unos días, porque no califica. La visa humanitaria se da cuando alguien requiere de la protección del Estado", puntualizó Moldiz, de acuerdo con el diario "El Deber".

Tras explicar que el empresario peruano no reunía los requisitos establecidos por norma, el ministro dijo que se está a la expectativa del trámite de extradición y ratificó la imposibilidad de regularizar su situación migratoria por tener orden de captura internacional.

"Hay que esperar el desarrollo de la solicitud de extradición y cómo se compatibilizan los tiempos para ver si el señor sale por no admisión, que es una suerte de expulsión, o sale por extradición", indicó a la prensa boliviana.

Sostuvo, además, que seguirá la causa penal contra los vocales judiciales Ramiro López y Ricardo Chumacero, por admitir un amparo de Belaunde Lossio que, a su juicio, ponía en riesgo varios fallos de la Comisión Nacional del Refugiado (Conare).

Desde diciembre del año pasado, el referido empresario se encuentra en Bolivia, ante cuyas autoridades solicitó refugio, figura que le fue negada en dos instancias; pero una decisión judicial determinó su nulidad, aunque luego dicho fallo quedó sin efecto.

Belaunde Lossio es requerido por la justicia peruana por presuntos actos de corrupción cometidos en el gobierno regional de Áncash, cuyo expresidente César Álvarez continúa con prisión preventiva.

/CCH/ Andina

15-04-2015 | 21:38:00

Páginas