Ministro Pulgar-Vidal descarta posibilidad de realizar consulta popular por proyecto Tía María
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, descartó la posibilidad de realizar una consulta popular sobre el proyecto Tía María, así como una nueva revisión de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), como un mecanismo para superar las protestas sociales contra esa iniciativa.
En respuesta a la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, dijo que no existe ningún radicalismo al respecto, sino una posición ponderada y razonada del gobierno, que busca garantizar los grandes proyectos, pero con respeto al medio ambiente.
En el caso de Tía María, ratificó que las observaciones formuladas por la UNOPS al primer estudio, ya fueron levantadas, y además la consulta popular, no es el mecanismo adecuado para obtener la licencia social.
"Cómo puede hablar alguien de radicalismo cuando las observaciones ya se levantaron y cuando una consulta popular no constituye un mecanismo oficial, idóneo, adecuado y conveniente para cada proyecto que se va a desarrollar en el país", afirmó.
Indicó que un país no se puede pasar revisando los estudios, porque se estaría deslegitimando los roles que le competen a la autoridad.
Sobre la propuesta para someter el tema a consulta popular, señaló que no es un mecanismo para aprobar un estudio de impacto ambiental y menos para conseguir una licencia social, que debe obtenerse mediante el diálogo y el desarrollo.
Pulgar-Vidal señaló que tanto el gobierno central como la gobernación regional de Arequipa han coincidido en la importancia de Tía María para el desarrollo de la región.
"Hay que apoyar cuando las cosas están bien hechas, el estudio de impacto ambiental está bien aprobado, las observaciones están bien levantadas, y no tengo ningún temor a que sí (el proyecto va)", afirmó.
/MRM/
Alan García: Cateriano puede conducir al país hacia crecimiento y seguridad ciudadana
El expresidente Alan García, consideró que el jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, podrá ejercer el liderazgo para conducir al país hacia la recuperación del desarrollo económico y hacia una mejora en los índices de seguridad ciudadana.
“Creo que Cateriano puede generar el liderazgo necesario para conseguir objetivos en seguridad ciudadana”, manifestó, en declaraciones a un programa periodístico.
Asimismo, García Pérez negó que su partido político tenga la consigna de dinamitar al Gobierno en el último tramo de sus funciones.
Por el contrario, dijo que en la reunión con Cateriano conversaron sobre el progreso de las obras iniciadas en el país.
En conclusión, subrayó que en dicho encuentro, sostenido el último viernes, encontró “sintonía” con el jefe del Gabinete en muchos temas relacionados con las prioridades del país.
Por otro lado, el líder aprista también aseguró que Gerald Oropesa, ciudadano vinculado al narcotráfico y relacionado con el abogado Facundo Chinguel, actualmente preso por sus vínculos con el caso “narcoindultos”, ha sido retirado del padrón de militantes del partido.
"Fuera, fuera, fuera a un chico que tiene un Porsche que no sabe explicar y que tiene una casa que no le pertenece", comentó.
/M.R.M./
Electo consejero de CNM afirma que asumirá cargo con responsabilidad
El jurista Guido Águila Grados, electo integrante del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), dijo que "será una enorme responsabilidad" representar a los abogados en ese organismo que nombra, elige y destituye a jueces y fiscales a escala nacional.
"Representar a los abogados del país será una gran tarea y una enorme responsabilidad", indicó, tras conocerse los resultados de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), para escoger a un nuevo integrante del CNM, mediante los cuales obtuvo el primer lugar.
"Estoy muy agradecido a todos los colegas que respaldaron nuestra candidatura. Ahora tenemos que esperar la proclamación oficial de los resultados por parte de la Onpe", agregó.
Consideró que ha sido una campaña muy dura e intensa. Destacó que ha realizado diversas visitas de trabajo y recalcó que ha sido una elección técnica, en una jornada ejemplar.
/M.R.M./
Ministro del Ambiente critica cancelación de proyecto Río Verde
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, criticó la decisión de la Municipalidad de Lima de cancelar el proyecto ecológico Río Verde para construir dos pasos a desnivel en la avenida Garcilaso de la Vega, en el Centro de la capital.
"Es mejor tener una obra como Río Verde, que construir dos baipás que después se podrían hacer con otro presupuesto", afirmó.
Señaló que el proyecto Río Verde, un parque ecológico adyacente al río Rímac, tiene un enfoque social, porque construye espacios verdes para la ciudad y está concebido como un lugar de encuentro para los vecinos de Lima, especialmente para la tercera edad.
Además, refirió que es un proyecto que había despertado expectativas entre los pobladores de esa zona de la ciudad, porque iban a ser reubicados en otro lugar.
Pulgar-Vidal también expresó sus dudas respecto a la utilidad de los dos pasos a desnivel en la avenida Garcilaso, para unirlas con las avenidas Arequipa y Arenales, a fin de solucionar el tránsito en Lima.
Aunque se negó a calificar la gestión del alcalde Castañeda ahora que ha cumplido cien días en el cargo, dijo que advierte problemas en su política de cultura y de transportes.
Como se sabe, la Municipalidad de Lima ha decidido dejar de lado el proyecto Río Verde, impulsado en la gestión de Susana Villarán, y usar su presupuesto para la construcción de los dos túneles viales.
/M.R.M./
Jefe de Gabinete se reúne hoy con Acción Popular, Somos Perú y CGTP
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, sostiene hoy una reunión con las dirigencias de Acción Popular y Somos Perú, así como con los representantes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).
Las reuniones están enmarcadas en el proceso de diálogo iniciado por Cateriano con los partidos políticos, gremios y organizaciones de la sociedad civil, previo a su presentación ante el pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza.
Cateriano informó que en el caso de Acción Popular, se entrevistará con el presidente de esta agrupación, el también legislador Mesías Guevara.
Según Guevara, en la cita expondrán a Cateriano la necesidad de mejorar el gasto público de los ministerios, y pedirá las garantías de una real reorganización de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dini).
La reunión con Somos Perú fue confirmada por los miembros de esta organización política que estarán representados por su presidente, Fernando Andrade Carmona.
En la cita, los miembros de Somos Perú harán hincapié en la urgencia de mejorar la seguridad ciudadana, en beneficio de la población.
/M.R.M./
Guido Águila es electo representante titular de Colegios de Abogados ante el CNM
El abogado Guido Águila Grados fue electo representante titular de los Colegios de Abogados ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Según informó el jefe de la ONPE, Mariano Cucho, al 100 % de actas escrutadas, Águila registró la votación más alta con un 37.84 % del total de votos válidos.
En segundo lugar quedó la abogada Ruth Monge con un 22.20 % de los votos, por lo que fue electa consejero suplente.
Asimismo, el candidato Fernando Alberto Calle Hayen obtuvo 16.60%; Eduardo Samuel Larico Mamani 5.24%; Juan Bautista Bardelli Lartirigoyen 5.42%; Víctor Manuel Belaunde Gonzales 4.01%; Luis Antonio Legua Aguirre 3.73%; José Ogres Sausa Cornejo 2.66% y Angel Fernando Yldefonso Narro, 2.29%.
El jefe de la ONPE expresó su felicitación a los abogados del país por participar en esta elección.
Igualmente, extendió su felicitación a los miembros de mesa y al personal de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Ministerio Público y de la ONPE y del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
“Los hombres del derecho han dado una muestra de civismo y gesto democrático al país al concurrir masivamente a las urnas, ejercer algunos de ellos el cargo de miembros de mesa o desempeñarse como personero y sobre todo, ser partícipes de una fiesta democrática”, manifestó.
/CCH/ Andina
JNE detectó 26 irregularidades en locales de votación durante elecciones al CNM
El Jurado Nacional de Elecciones detectó un total de 26 transgresiones a la normativa durante las elecciones para elegir a los representantes de los colegios de abogados ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para el periodo 2015-2020.
Las incidencias más recurrentes (23) fueron el caso omiso que hicieron los candidatos a la prohibición de colocar propaganda electoral a menos de 100 metros de los locales de sufragio.
También se registró un caso de supuesta suplantación de elector en la institución educativa Mariscal Toribio de Luzuriaga, en el distrito de Independencia, provincia de Huaraz, Áncash.
Otro de los hechos irregulares que encontró el equipo de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE fue que en la institución educativa Glorioso San Carlos, en Puno, un miembro de mesa fue sustituido por otro luego que hiciera la instalación de la misma.
Un caso similar sucedió en la I. E. San Martín de Porres, en la ciudad de Huacho.
La ciudad con mayor reporte de propaganda prohibida (10) fue Lima, donde los candidatos Fernando Calle Hayen, Luis Legua Aguirre, José Sausa Cornejo, Guido Águila Grados y Víctor Belaunde Gonzales colocaron sus paneles a pocos metros del ingreso a las instituciones emblemáticas Mariano Melgar, Ricardo Palma y Bartolomé Herrera, vulnerando la normativa electoral.
El JNE procedió a levantar las actas y reportará las incidencias al Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima, que dará cuenta a los colegios profesionales que representa cada candidato para que procedan con las sanciones de acuerdo a su Código de Ética.
Fueron 245 mesas de sufragio instaladas en todo el país y que estuvieron operativas al 100 por ciento antes del mediodía. Asimismo, 400 policías y medio millar de miembros de las Fuerzas Armadas fueron movilizados para garantizar el resguardo y la protección de los locales de votación y el material electoral.
/CCH/ Andina
Poder Judicial solicita destitución de tres jueces ante CNM
El presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona Postigo, solicitó al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), la destitución de tres jueces por incurrir en graves irregularidades durante el ejercicio de sus funciones.
En el marco de la política de gestión de lucha contra la corrupción, la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) hizo la propuesta para imponer la drástica sanción disciplinaria al juez supernumerario de la Corte Superior de Amazonas, Juan Antonio Vásquez Jines, investigado por conducta deshonesta y acoso sexual.
Asimismo, a Martha Elizabeth León Castillo, jueza provisional del Juzgado Mixto de Sánchez Carrión, Huamachuco (La Libertad), por haber dispuesto la irregular reincorporación y ascenso de un efectivo de la Policía Nacional mediante una medida cautelar.
El tercer pedido de destitución formulada ante el CNM, es contra el juez supernumerario Luis Palomino Morales, del Juzgado de Investigación Preparatoria de Atalaya (Ucayali), por conceder en forma irregular un hábeas corpus a favor del procesado Guillermo Alarcón Menéndez, vinculado al investigado Rodolfo Orellana Rengifo.
Otros casos
Asimismo, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), que preside Ticona Postigo, decidirá en los próximos días la propuesta de destitución formulada por la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) contra otros dos magistrados.
Se trata del expresidente de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios, Jhon Rosel Hurtado Centeno, quien habría incurrido en grave inconducta funcional al realizar actividades mineras de forma clandestina y paralela al alto cargo que desempeñaba.
En la misma situación se encuentra el juez Emigdio Condori Quiñones, juez del Juzgado de Paz Letrado y de Investigación Preparatoria de la provincia de Sandia (Puno), investigado por no haber observado el horario de trabajo establecido, así como haber agredido físicamente a su exesposa.
/CCH/ Andina
El gobierno destinó S/.28,950 millones a la atención de niños y niñas en el último año
En los últimos 12 meses, el Gobierno ha destinado S/.28,950 millones a la atención de niños y niñas, el monto es superior en 7% a lo registrado el año previo, informó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Marcela Huaita Alegre, en el marco de las actividades para celebrar este segundo domingo de abril el “Día del Niño Peruano”.
La partida es además equivalente al 39% del total del gasto social del Estado. Un 47% es ejecutado por los gobiernos regionales, el 35% por el gobierno nacional y un 18% por los gobiernos locales.
En lo que corresponde al MIMP, ente rector en materia de niñez en el Perú, se marcaron hitos en la atención de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo frente a problemas como la violencia, el trabajo y la trata infantiles, así como el abandono, precisó la titular del sector.
Parte de los recursos fueron utilizados en la atención de 15,579 casos de violencia familiar (psicológica y física) y sexual en menores de edad mediante el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMP durante el 2014. El mayor presupuesto destinado permitió que los servicios especializados del ministerio en esta problemática llegaran a un 5% más de víctimas el año pasado.
También se logró, con el programa Yachay del MIMP, rescatar a 6,735 niños, niñas y adolescentes en situación de calle, de los cuales 3,516 fueron hombres y 3,219, mujeres. El 78% de estos menores de edad que trabajan tiene entre 6 y 14 años de edad, anotó Huaita.
Otro hito relevante es la asignación de un presupuesto de S/.896,948 mil al MIMP para acciones de prevención, asistencia y protección a víctimas de trata. El año pasado, la Policía Nacional reportó 144 casos de menores de edad víctimas de explotación, 108 mujeres y 36 hombres.
Asimismo, mediante la Dirección de Investigación Tutelar del MIMP se dictaron medidas de protección a favor de 62 niños, niñas y adolescentes, víctimas de trata. La mayoría tenía entre 12 y 17 años de edad. Y se inauguró, además, el albergue Gracia exclusivo para adolescentes que han sufrido trata.
La Dirección de Investigación Familiar logró también dictar medidas de protección a favor de 5,983 niñas, niños y adolescentes en presunto estado de abandono. En tanto, la Dirección de Adopciones del MIMP, concluyó con éxito la adopción de 194 niños, niñas y adolescentes, 103 fueron nacionales y 91, internacionales. Además, 64 de estas adopciones fueron prioritarias, es decir de adolescentes, grupos de hermanos y personas con discapacidad.
El MIMP también destaca que la desnutrición crónica, que afectaba al 23.2% de niños y niñas menores de 5 años de edad en el 2010, se ha reducido actualmente al 14%. En el caso de la educación, un 78.4% de menores de 3 a 5 años de edad accede a matrícula y el porcentaje de niños y niñas que culmina la educación primaria llega ya a 80%.
/CCH/ Prensa MIMP
JNE Detecta propaganda electoral prohibida en locales para elecciones del CNM
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) detectó propaganda electoral a menos de 100 metros de los locales de votación ubicados en diferentes puntos del país, donde se desarrollan las elecciones para designar a los consejeros, titular y suplente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para el periodo 2015-2020.
La Dirección de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE envió dos primeros reportes de la jornada electoral que dan cuenta de propaganda prohibida en los tres centros de votación en Lima, que corresponden al candidato Fernando Calle, ubicada en la I.E emblemática Mariano Melgar, a José Sausa, en la I.E emblemática Bartolomé Herrera, y a Victor Manuel Belaúnde Gonzáles, en la Institución Educativa Emblemática Ricardo Palma.
En tanto, en Cajamarca se halló publicidad de la candidata Ruth Monge en el colegio Juan XXIII; en la Universidad Nacional de Trujillo, de José Sausa y Guido Águila; en la institución educativa San José de Chiclayo, de Fernando Calle y Guido Águila; y en la institución educativa Champagnat de Tacna, de Fernando Calle.
Otra de las incidencias que encontró el equipo de fiscalización del JNE que se desplazó a todos los locales de votación a nivel nacional, fue que en la institución educativa Glorioso San Carlos, en Puno, un miembro de mesa fue sustituido por otro luego que hiciera la instalación de la misma.
De esta manera, el máximo organismo electoral viene cumpliendo su rol fiscalizador al supervisar el retiro de la propaganda electoral. El JNE procederá a levantar las actas y reportará las incidencias al Jurado Electoral Especial de Lima, que dará cuenta a los colegios profesionales que representa cada candidato, para que procedan de acuerdo a sus atribuciones.
/CCH/ Prensa JNE