Política

García Belaúnde dispuesto a ser candidato presidencial de AP si partido se lo pide

El congresista Víctor Andrés García Belaúnde, dijo estar dispuesto a ser el candidato presidencial de Acción Popular (AP), en las elecciones generales del próximo año, siempre que se trate de una decisión institucional del partido.

García Belaúnde se mostró agradecido por los resultados de una encuesta a nivel nacional, encargada por la dirigencia nacional de Acción Popular, según los cuales el 31 % considera que él debe ser el candidato presidencial, por encima de Yhony Lescano (6 %), Alfredo Barnechea (2 %) y Mesías Guevara (1 %).

 "La candidatura no depende de mí; yo acepto los dictados de mi partido, no voy a pedir ni solicitar nada porque el partido me ha dado todo lo que tengo, pero siempre estaré a su disposición. Lo de la candidatura, eso depende del partido", afirmó.

En declaraciones a la Agencia Andina, el parlamentario precisó que la encuesta fue encargada por la dirigencia nacional de AP y, en lo personal, consideró que dicho respaldo es el resultado de un arduo trabajo en la lucha contra la corrupción.

"Son halagadoras (las cifras), pero no me turban, ni me excitan, ni me alteran; esto refleja un trabajo que venimos haciendo desde años atrás luchando contra la corrupción", afirmó.

Según dio cuenta esta semana un diario local, la encuesta nacional urbana fue realizada por Ipsos Apoyo en marzo de este año, a pedido de la dirigencia nacional de AP, que quería conocer cuál de sus líderes tenía mejor aceptación entre la opinión pública.

De acuerdo a estos resultados, la gestión como congresista de García Belaúnde es respaldada por el 42 % de los encuestados, el doble de lo obtenido por Lescano y de otros dirigentes, que no pasan del 15 %.

Como se sabe, Lescano y Mesías Guevara han expresado su deseo de ser precandidatos presidenciales de su partido en las elecciones internas de octubre próximo.

 

/M.R.M./

18-05-2015 | 15:10:00

Con normalidad se desarrollan elecciones del CNM

Las elecciones del Consejo Nacional de la Magistratura por los colegios profesionales del país, distintos al de abogados, se desarrollan hasta el momento con normalidad, según el primer reporte de la Dirección de Fiscalización y Procesos Electorales del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Antes de las 9:00 de la mañana se han instalado 159 mesas en los locales de votación, que están siendo resguardadas por 424 efectivos de la Policía Nacional y 355 de las Fuerzas Armadas. 

El director nacional de Fiscalización y Procesos Electorales, Alberto Kuroiwa, manifestó que el equipo de fiscalizadores del JNE aún no reporta incidencias de propaganda electoral o de alguna otra situación irregular al proceso en el que se elegirán a los delegados de cada colegio profesional participante.

Informó que se ha establecido 133,629 electores hábiles entre los 10 colegios profesionales que participan: contadores, psicólogos, obstetras, licenciados en administración, economistas de Lima, antropólogos, estadísticos, licenciados en Relaciones Industriales y en Gestión de Recursos Humanos, médicos y tecnólogo médicos.

 

/M.O.Z./

17-05-2015 | 16:26:00

Población respalda otorgamiento de facultades legislativas al Ejecutivo

La mayoría de peruanos considera que el Congreso debe otorgar las facultades para que el Gobierno promulgue leyes en temas económicos, seguridad ciudadana y políticas sociales, según una encuesta de Ipsos difundida este domingo.

El 69 por ciento de las mil 208 personas consultadas entre el 12 y el 15 de mayo, respalda el otorgamiento de facultades al Ejecutivo para combatir al narcotráfico, frente a un 28 % que opina lo contrario y un 3 % que evita responder al respecto.

Según el estudio, con un 79.2 % de la población electoral urbana y rural del país, el 68 % expresa estar a favor de que el Ejecutivo dicte leyes en materia de seguridad ciudadana sin la necesidad de ser aprobadas por el Parlamento peruano. Un 30 % considera que no se debería dar facultades.

Respecto al otorgamiento de facultades extraordinarias para que el Gobierno legisle en temas económicos y de políticas sociales, el 52 % y el 50 % de las personas entrevistadas expresan su respaldo, respectivamente, mientras un 45 y 47 por ciento se muestran en contra, de acuerdo al sondeo de Ipsos.

 

/M.O.Z./

17-05-2015 | 16:10:00

Gana Perú pide intervención de autoridades regionales sobre Tía María

Los alcaldes de la provincia de Islay y la gobernadora regional de Arequipa son los llamados a ser los interlocutores válidos para representar a la población sobre el proyecto minero Tía María, sostuvo el vocero de la bancada nacionalista, Josué Gutiérrez.

Tras considerar que es un error dialogar con quienes sólo tienen una prédica confrontacional y no con quienes fueron elegidos en las urnas, indicó que dirigentes como Gutiérrez se encuentran totalmente desacreditados.

"Para el Estado los únicos interlocutores válidos son la gobernadora y los alcaldes, los cuales fueron elegidos democráticamente por votación y tienen la representación genuina de la ciudadanía", manifestó.

 

/M.O.Z./

17-05-2015 | 14:11:00

Presidenta del Congreso invoca a reunión en Arequipa entre dirigentes y autoridades

La presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, formuló un llamado para una reunión con autoridades de la región Arequipa, gremios y dirigentes, en torno a la situación acontecida a raíz de las protestas contra el proyecto minero Tía María.

"Invoco a las autoridades de Arequipa, gremios y dirigencia a reunirnos. Es importante escuchar voces de todos los sectores y recobrar la paz", escribió Solórzano, representante de Arequipa en el Parlamento, en su cuenta en Twitter.

En la víspera, la empresa Southern Perú, a cargo de Tía María, anunció una pausa en el proyecto minero por un plazo de 60 días para socializar el proyecto y despejar las dudas.

Dicho intervalo, indicó su presidente ejecutivo Óscar Gonzales Rocha, "permitirá a todos presentar sus inquietudes y temores, identificar las soluciones, convenir el camino y definir las responsabilidades que cada uno debe asumir en un plazo razonable".

Para el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, el diálogo técnico e incluso político que se generará en torno al proyecto, tras la pausa anunciada por Southern Perú, permitirá que las partes de este conflicto impulsen un entendimiento sin violencia.

Destacó, en ese sentido, que el anuncio formulado por la empresa minera sobre la pausa de 60 días en su proyecto cuprífero, y el mensaje a la Nación del presidente Ollanta Humala Tasso, representan una oportunidad para el diálogo y la integración.

Según la titular de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, la pausa de Tía María permitirá satisfacer las dudas y preocupaciones de la población de la provincia arequipeña de Islay.

 

...

 

16-05-2015 | 20:24:00

Proyecto social “Haku Wiñay” se reaplicará en Colombia para combatir pobreza rural

El proyecto social Haku Wiñay, que desarrolla capacidades productivas y emprendimientos rurales, será tomado como modelo para identificar procesos y acciones que puedan contribuir a perfeccionar la estrategia colombiana, señaló la asesora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), de Colombia, María José Uribe.

En el marco de los compromisos suscritos en el Encuentro Presidencial y primer gabinete binacional Perú-Colombia, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, junto a la delegación de ese país, realizaron visitas a hogares usuarios del proyecto y a negocios rurales inclusivos productores de miel de abeja, pan, hortalizas, tejidos, entre otros, en la región Áncash.

Asimismo, recorrieron las comunidades de Luichocolpán y Achcay, en donde dialogaron con campesinos que se dedican a negocios rurales inclusivos, como heladerías, crianza y comercialización de cuyes, y la producción en invernadero de hortalizas.

La representante del DPS, destacó el enfoque territorial del proyecto, además de expresar sus impresiones por el impacto que está teniendo dicho plan en la vida de las familias.

“Estoy gratamente impresionada de cómo viene desarrollándose el proyecto Haku Wiñay y cómo está transformando la vida de las familias y de las comunidades”, sostuvo Uribe.

 

/L.R.R./

16-05-2015 | 19:45:00

MININTER: Protesta en Islay cuesta S/. 10 millones en material antimotín y viáticos policiales

Desde el 22 de marzo a la fecha se ha invertido más de diez millones de nuevos soles en viáticos del personal policial enviado a Islay para el control del orden, y material antimotín, entre otros gastos, informó el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.

Asimismo, precisó que se ha movilizado hacia Islay 3,623 efectivos procedentes de las regiones de Piura, La Libertad, Lambayeque, Ancash, Junín, Cusco, Puno, y de diferentes unidades policiales, entre ellas la Unidad de Servicios Especiales (USE), así como 875 de Arequipa.

También señaló que el personal policial se encuentra acantonado en las instalaciones de la base naval de Mollendo, en el cuartel del Ejército de Chucarapi, en la base aérea de La Joya y en las comisarías de Mollendo, Mejía, La Punta y Cocachacra, pero ante la insuficiencia, se ha tendido carpas dentro de estas instalaciones o lugares adyacentes. 

Según indicó Pérez Guadalupe ante el pleno del Congreso, producto de los violentos enfrentamientos resultaron heridos 263 policías, 12 de los cuales continúan hospitalizados.

El jefe de ese portafolio lamentó también la muerte del suboficial brigadier Alberto Vásquez Durand y de personas civiles.

Finalmente, dijo que el sector y la Policía Nacional vienen cumpliendo sus funciones en el marco de la Constitución, la ley y el respeto de los derechos humanos

 

/LRR/

 

 

16-05-2015 | 15:38:00

PCM: Pausa anunciada por Southern puede sacar adelante Tía María

La pausa anunciada de Southern Cooper sobre Tía María puede sacar adelante este proyecto minero, señaló el Presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, además ratificó la voluntad del Gobierno de resolver las protestas en Islay, Arequipa, a través del diálogo.

"Confiamos que en estos 60 días (de pausa), mediante el trabajo entre todos los peruanos, podamos sacar adelante un proyecto que no solo va a beneficiar a Arequipa sino a todo el Perú", manifestó al cierre de su presentación ante el pleno del Congreso.

El titular del gabinete reiteró la posición del Ejecutivo de que el caso Tía María sea solucionado a través del diálogo por ser un mecanismo democrático.

Asimismo, señaló que la violencia  debe dejarse de lado para que el Estado cumpla su rol de garante.

También aseguró que si los cuestionamientos técnicos sobre el proyecto minero tienen fundamento, no serán rechazados. "Si existen criterios técnicos probados, sustentados técnicamente, acogeremos esos criterios", remarcó.

Además, Pedro Cateriano consideró que Tía María ha servido para mostrar a la población que hay intereses oscuros detrás de las protestas contra la minería, los cuales atentan contra el país.

 

/LRR/

16-05-2015 | 14:56:00

Pulgar-Vidal: Dirigentes de Islay deben asumir liderazgo responsable para reanudar diálogo

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, consideró que corresponde ahora a los dirigentes de Islay asumir un liderazgo responsable para bajar las tensiones y reanudar el diálogo sobre el proyecto minero Tía María, en Arequipa.

"No me gusta prejuzgar antes de un diálogo, espero que esto genere bases de entendimiento que nos permita ir resolviendo problemas paso a paso (...) los dirigentes deben tener capacidad de liderazgo", señaló.

Asimismo, refirió que si cesan las protestas y el bloqueo de carreteras, y se establece un adecuado clima de diálogo, el Gobierno podría retirar el contingente policial y militar enviado a la zona para resguardar el orden público.

Por otro lado, el titular de ese portafolio negó que haya existido una concertación entre el Gobierno y la empresa Southern para establecer la pausa del proyecto minero. "Lo que ha habido es una clara posición de Estado del Presidente de la República,  y luego de ello una respuesta de la empresa,  acá no hay acuerdos bajo la mesa”.

Finalmente, Pulgar-Vidal abogó por que la disminución de las tensiones sea la base para reinstalar el diálogo. "Las señales están dadas, esperamos que esto genere calma y paz en valle de Tambo, en Islay, se han lanzado mensajes políticos correctos tanto del Presidente como de la propia empresa”.

 

/LRR/

 

16-05-2015 | 14:34:00

MEM: Población debe designar representantes válidos y retomar diálogo en Islay

La población de la provincia arequipeña de Islay debe designar a representantes válidos y retomar el diálogo sobre el proyecto minero Tía María, sostuvo la titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Rosa María Ortiz, ante el pleno del Congreso.

"Lo que queda en este momento es que la población designe sus representantes válidos, que sí estén interesados en la defensa de sus derechos y volver a instalar las mesas de desarrollo, fijar fechas para conversar alturadamente y explicarles adecuadamente el estudio de impacto ambiental", expresó.

Asimismo, recordó que la normatividad existente se cumplió de manera estricta en el proyecto Tía María, aunque faltó la ¡socialización” del estudio de impacto ambiental de esta iniciativa por parte de la empresa Southern.

Al respecto, Ortiz señaló que esta “socialización” implicaba explicar adecuadamente a la población  del valle del Tambo, en Islay, los eventuales impactos que el proyecto puede causar y las medidas de mitigación para su control.

"Hoy todos estamos convencidos que lo que faltó fue la socialización. Tan convencidos se está que la propia empresa ha reconocido este hecho pidiendo una pausa (sobre el proyecto)", acotó la titular de Energía y Minas.

 

/LRR/

16-05-2015 | 14:10:00

Páginas