Presidente Humala se reunió con fundador de Facebook y lo invitó a venir al Perú
El Mandatario peruano, Ollanta Humala Tasso, sostuvo un encuentro en la ciudad de Panamá con el CEO y fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, a quien invitó a visitar pronto el Perú.
La reunión se realizó en el marco de la VII Cumbre de las Américas, en la cual participa el Jefe del Estado acompañado por una delegación integrada también por la canciller, Ana María Sánchez.
El diálogo estuvo centrado en la búsqueda de mejores accesos a la red y la gratuidad de internet para las comunidades más necesitadas de nuestro país, mediante la iniciativa que impulsa Zuckerberg denominada “Internet.org”.
Dicha aplicación planea que cerca de 3,000 millones de personas en zonas emergentes de todo el mundo accedan a internet. En ese marco, Humala Tasso invitó a Zuckerberg a visitar el Perú, a fin de ver las posibilidades para que Facebook esté presente en estas localidades a través del mencionado proyecto.
El Mandatario también le hizo conocer al fundador de la mayor red social del mundo los esfuerzos del Gobierno peruano para conectar digitalmente el país a través de la fibra óptica.
/ARC/
Presidente Humala se reunió con mandatarios de la Alianza del Pacífico
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, se reunió con los mandatarios de México y Colombia, que forman parte de la Alianza del Pacífico, en el marco de la séptima Cumbre de las Américas que se realiza en la ciudad de Panamá.
El encuentro con los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Colombia, Juan Manuel Santos, se produjo en uno de los salones del hotel Marriot Sortis. Durante la cita en el que abordaron las perspectivas de la Cumbre de las Américas.
A través de su cuenta oficial de Twitter y Facebook , la Presidencia de la República da cuenta del encuentro con fotografías que registraron la reunión de los dignatarios del bloque comercial con mayores perspectivas de la región.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, otro de los países miembros de la Alianza del Pacífico, no asiste al encuentro debido a las intensas lluvias que han provocado inundaciones al norte de su país.
/ARC/
Presidente Humala se encuentra en Panamá para participar en Cumbre de las Américas
El presidente de la República, Ollanta Humala, arrivó esta mañana a Panamá para participar este viernes y el sábado de la VII Cumbre de las Américas, bajo el lema “Prosperidad con equidad: el desafío de cooperación de las Américas”.
La ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, quien hace poco asumió como canciller de la República en reemplazo de Gonzalo Gutiérrez, acompaña al mandatario a este evento internacional, se informó.
El viaje se concreta luego que el Congreso de la República autorizara al Jefe del Estado para salir del país y participar de esta importante cumbre.
Desde el año 1994, la Organización de Estados Americanos (OEA) auspicia y coordina dicho evento, el cual consiste en una reunión entre Jefes de Estado y de Gobiernos de América.
La cita presidencial tiene como fin la construcción del diálogo, el fortalecimiento de la integración de la región y la ampliación de los espacios de cooperación entre los países de América.
Asimismo, el presidente Humala sostendrá reuniones bilaterales con otros mandatarios y también con directores de organismos internacionales.
La próxima Cumbre de las Américas se llevará a cabo en nuestro país en el 2018, de esta manera el Perú asumirá la responsabilidad de albergar este importante encuentro internacional.
/LRR/
PCM cooperará con la Contraloría para control efectivo de recursos públicos
El titular del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido, indicó que la Presidencia del Consejo de Ministros cooperará con la Contraloría General de la República en todo aquello que tienda a un efectivo control de los recursos públicos en el gobierno nacional, regional y local.
Indicó que uno de sus principales empeños será que se cumpla el compromiso que ha asumido la PCM para que las Oficinas de Control Interno de algunos ministerios pasen a la Contraloría General de la República.
De ese modo, sostuvo, la actividad de control podrá ser realizada no solo gerencialmente de mejor manera, con una supervisión más directa, sino que tendrá una mayor independencia funcional.
Durante su participación en la ceremonia de lanzamiento del Estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre la Integridad en el Perú, Cateriano dijo que la corrupción constituye el cáncer que corroe la democracia como forma de gobierno y que desacredita a sus autoridades.
“Por esa razón, la lucha contra la corrupción no solamente debe ser una prédica permanente, sino también una actitud responsable que se vea reflejada en los actos de todos y es a su vez un proceso que implica un esfuerzo educativo y cultural”, subrayó.
Señaló que un estudio sobre la integridad en el Perú debe tener como objetivo formar una verdadera conciencia del drama que significa para un país la corrupción.
Consideró que el papel de los medios de comunicación, las organizaciones no gubernamentales y las entidades civiles que tienen como tarea pendiente fiscalizar la labor del funcionario público, no solamente debe circunscribirse a ese sector, “porque la corrupción es algo que abarca no solo lo estatal”.
“Para que exista corrupción estatal también, necesariamente, tiene que existir alguien en el sector privado que facilite, promueva o viva de la corrupción”, anotó.
Tras expresar su complacencia por el lanzamiento del Estudio sobre Integridad, dijo que espera que el próximo año este informe “nos dé claras señales sobre el estado de situación del Perú respecto a otras realidades, y también nos sirva como un instrumento eficaz para enfrentar a este flagelo que afecta a la democracia”.
/MRM/
Hoy se reúnen jefe del Gabinete y expresidente Alan García
El jefe del Gabinete de ministros Pedro Cateriano Bellido, sostiene hoy una reunión con el ex presidente de la República y líder del Partido Aprista Peruano, Alan García Pérez.
La reunión se realizaría en la oficina de García Pérez, ubicada en el distrito de Miraflores.
El encuentro forma parte de las reuniones que Cateriano tiene programadas con líderes políticos y representantes de gremios y organizaciones de la sociedad civil.
El objetivo de estas reuniones, según indicó el propio Cateriano, es exponer algunas líneas centrales de su gestión, así como recoger las opiniones de los líderes de los partidos políticos.
Asimismo, los encuentros tienen lugar en el contexto de la próxima presentación del jefe del Gabinete ante el pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza por parte de la representación nacional.
Hasta el momento, Cateriano se ha reunido con el fundador del Partido Popular Cristiano, Luis Bedoya Reyes; con el líder de Perú Posible, Alejandro Toledo; con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori; así como con los empresarios nacionales agrupados en la CONFIEP.
El sábado tiene programado reunirse con el presidente de Solidaridad Nacional y alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, y la próxima semana con la CGTP, el principal gremio de trabajadores del país.
/M.R.M./
Cateriano: Ha sido importante tener una reunión con Keiko Fujimori
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, dijo que fue importante tener una conversación con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, previa al voto de confianza en el Congreso.
Señaló que el encuentro sirvió para conocer los puntos de vista del fujimorismo con respecto al Gobierno, pero también para exponer los pareceres del Ejecutivo.
Cateriano no ahondó más en la conversación, debido a que Fujimori evitó dar declaraciones a la prensa.
No obstante, reiteró que en democracia todo diálogo es positivo.
“Ha sido importante tener este encuentro con la señora Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular. Como ella no ha formulado ninguna declaración, yo respetaré también la decisión de no comentar este encuentro”, afirmó, ante los periodistas.
“Todo dialogo es positivo en democracia; mi agradecimiento por el hecho de haberme recibido, escuchar mi punto de vista y yo también he podido conocer sus pareceres, la mejor de las voluntades en todos los diálogos”, comentó.
La reunión empezó a las 17:30 horas y terminó una hora después, en el local de Fuerza Popular del distrito de La Molina.
Cateriano estuvo acompañado del ministro de Economía, Alonso Segura; mientras que Keiko Fujimori del secretario general de su partido, el congresista Joaquín Ramírez.
/C.CH.A./ Andina
Jefe del Gabinete se reúne con Keiko Fujimori
El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, sostiene en estos momentos una reunión con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en el marco de una serie de diálogos con diversos dirigentes políticos.
Antes de ingresar a la oficina de Fuerza Popular, donde se realiza el encuentro, Cateriano destacó el gesto democrático de Keiko Fujimori, de aceptar la convocatoria al diálogo.
La menciona reunión se realiza en el local partidario de Fuerza Popular, ubicado en el distrito de La Molina.
/CCH/ Andina
Confiep espera que apertura y diálogo político continúen hasta el 2016
El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Pérez, señaló que espera que el clima de apertura y diálogo político propiciado por el jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, continúe hasta el final del Gobierno en el 2016.
Luego de reunirse con Cateriano Bellido en la sede del gremio empresarial, Pérez agradeció la visita y expresó su deseo de que el nuevo titular del Consejo de Ministros sea quien conduzca el equipo ministerial hasta el próximo año, cuando se elegirá a un nuevo gobierno democrático.
“Por supuesto, nos encantaría que el ministro Cateriano condujera al país hasta esta transición democrática que él mencionó el día que asumió, de manera transparente”, apuntó.
Detalló que en la cita de hoy los empresarios reiteraron su compromiso de seguir invirtiendo en el Perú, pues aseguró que la única manera de vencer a la pobreza es mediante la creación de empleo y la inversión.
“Nuestro compromiso, por lo tanto, es invertir, generar trabajo y ayudar a derrotar la pobreza (…). Que no se detengan las inversiones, que de alguna manera veamos cómo el Perú continúa creciendo hacia el 2016 y el 2017”, manifestó el líder empresarial.
Asimismo, dijo que los miembros del directorio de la Confiep escucharon con mucha satisfacción el compromiso de Cateriano de concentrarse en destrabar las inversiones y en la necesidad de hacer cumplir –desde el Gobierno– el estado de derecho en el país.
/CCH/ Andina
Cateriano: Gobierno trabaja para destrabar las inversiones
El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido, expresó el compromiso del Gobierno por destrabar las inversiones y adoptar todas las medidas necesarias, a fin de que los proyectos pendientes de ejecución se puedan concretar.
Tras reunirse con el consejo directivo de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), sostuvo que para poder desterrar la pobreza en el país el Estado requiere recursos y estos los crea la empresa privada.
"El programa de gobierno del presidente Ollanta Humala establece como uno de sus grandes objetivos la inclusión social y esta será posible si todos trabajamos en el objetivo nacional que es el progreso económico", afirmó.
Asimismo, indicó que se ha ratificado a la Confiep el compromiso del Gobierno para tener mecanismos de diálogo permanentes y ser facilitadores, con miras a que el país continúe por la senda del progreso.
"No nos podemos dar el lujo de detener la economía del país. El Presidente tiene como meta seguir trabajando hasta el último día de mandato, en ese objetivo trabajamos todos los miembros del Gabinete", afirmó.
Cateriano se reunió esta tarde con directivos de la Confiep, encabezados por su titular, Martín Pérez, en el marco de la ronda de diálogo iniciada con los sectores políticos y gremios previo a su presentación en el Congreso para solicitar el voto de confianza.
Acompañaron al jefe del Gabinete, los ministros de Economía y Finanzas, Alonso Segura; de la Producción, Piero Ghezzi; y de Transportes, José Gallardo.
/CCH/ ANDINA
Susana Villarán descarta participación en plancha presidencial de izquierda
La ex alcaldesa de Lima Metropolitana Susana Villarán descartó una eventual participación en la plancha presidencial que presente el nuevo frente de izquierda para las elecciones presidenciales de 2016.
Con un enfático “no”, descarto su inclusión en la lista, aun cuando las bases partidarias se lo propongan, porque estará abocada a la formación de nuevos cuadros políticos y al crecimiento del movimiento político de izquierda.
“Susana no se va a la banca, Susana se va a hacer la tarea que corresponde a las personas de mi generación, que es dejar la formación de cuadros y el crecimiento de este movimiento político en el país, estoy viajando mucho por el país”, dijo.
Villarán participó hoy en el lanzamiento del nuevo frente de izquierda conformada por agrupaciones como el Partido Humanista, el Partido Comunista del Perú, Patria Roja, Ciudadanos por el Cambio, el Movimiento de Afirmación Social (MAS), Fuerza Social, entre otros.
/CCH/ Andina