Política

Jefe del Gabinete se reunirá con Alan García este viernes

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, informó que este viernes se reunirá con el líder del Partido Aprista Peruano, Alan García Pérez.

La reunión concita interés dado que será el encuentro entre el representante del Ejecutivo y el líder de uno de los principales partidos de oposición.

Posteriormente, el también expresidente de la República Alan García Pérez confirmó a través de su cuenta en la red social Twitter que ha aceptado la reunión.

García publicó la carta enviada a Cateriano en la que aceptar la invitación para sostener un diálogo.

"Acojo con satisfacción su propuesta para sostener un diálogo en el cual transmitir a usted algunos criterios del Partido Aprista Peruano y de quienes junto a él formaron parte del gobierno 2006-2011", señala la comunicación.

Reuniones

Asimismo, Cateriano precisó que el sábado sostendrá un encuentro con el alcalde de Lima y líder de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda Lossio.

El diálogo continuará el lunes cuando sostenga reuniones con la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y el presidente del partido Acción Popular, Mesías Guevara.

Cateriano informó que ha cursado una invitación a la excandidata presidencial y lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, para sostener una reunión similar, por lo que está a la espera de la respuesta.

“El diálogo sigue caminando”, manifestó en declaraciones a la prensa tras reunirse con el expresidente de la República y líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, en el domicilio de este último, ubicado en el distrito de La Molina. 

El presidente del Consejo de Ministros inició una ronda de conversaciones con líderes de partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil, previo a su presentación ante el Pleno del Congreso para pedir el voto de confianza.

/CCH/ Andina

08-04-2015 | 22:29:00

Candidatos a consejeros del CNM suscriben “compromiso ético”

En el marco de una real practica de los valores democráticos se desarrolló hoy la exposición de propuestas de los candidatos a consejeros, titular y suplente, del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), en representación de los colegios de abogados del país, a fin de que sus agremiados emitan un voto responsable e informado el día de las elecciones programadas para el domingo 12 de abril próximo.

Al finalizar la presentación pública, que contó con la presencia de siete de los nueve aspirantes al CNM, los letrados suscribieron el denominado “Compromiso Ético”, en el que se comprometieron a respetar las disposiciones de propaganda electoral aprobadas por el Jurado Nacional de Elecciones, y de orden y seguridad, emitidas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales. 

El presidente del JNE, Francisco Távara, afirmó que su institución y la ONPE tomaron la iniciativa de generar compromisos cívicos en base a los valores democráticos, convocando a los candidatos a suscribir un “Compromiso Ético” que asegure su plena participación en espacios de diálogo y que, a la vez, los ciudadanos tengan información relevante sobre distintos aspectos: por ejemplo, los aportes de campaña y gastos en que hayan incurrido los aspirantes al CNM, en aras de mantener la transparencia durante la contienda.

“Los candidatos al CNM se comprometerán, además, a actuar con honestidad y cordialidad, descartando cualquier tipo de violencia o ataques personales. Asimismo, a aceptar los resultados como expresión de la voluntad de los agremiados, sin que ello menoscabe la posibilidad de hacer efectivos los recursos o medios impugnatorios que correspondan”, precisó Távara Córdova.

Cabe recordar que la presentación pública de candidatos al CNM, organizado por el JNE y la ONPE, tuvo lugar en el hotel Atton de San Isidro.

El certamen se transmitió vía streaming y en las redes sociales y páginas web del JNE y ONPE. 

/CCH/ Prensa JNE

08-04-2015 | 20:58:00

Gana Perú: corresponde llevar a cabo un proceso serio de información sobre proyecto Tía María

El vocero alterno de Gana Perú, Rubén Coa, consideró que corresponde llevar a cabo un proceso serio de información sobre el estudio de impacto ambiental del proyecto minero Tía María, a fin de que la población conozca sus alcances.

"En este momento se impone un proceso muy serio de información y respecto a ello la invocación de que haya la predisposición a escuchar, que nos tomemos todo el tiempo posible", manifestó el legislador.

Por ello, dijo estar de acuerdo en que sean actores relevantes del Ejecutivo los interlocutores que acudan al valle del Tambo a conversar.

Asimismo invocó a los actores externos "con intereses políticos partidarios" que han estado también en otros proyectos como Las Bambas y Conga, a que reflexionen y dejen dialogar a los verdaderos voceros del Tambo.

Para el parlamentario, el tema central pasa por informar sobre los alcances del estudio de impacto ambiental de la empresa a cargo del proyecto, aprobado en marzo de 2014, y no el que presentó el 2009 y se aprobó en 2011.

"Ese ha sido anulado, ya no existe", precisó respecto al anterior documento y recordó que el último incorpora mejores componentes tecnológicos, en función a los cuales se levantaron las observaciones que había.

Coa refirió que si bien se vive un momento complejo y sensible en el valle del Tambo, en la región Arequipa, insistió en que interesa ahora que los alcaldes de esta zona tengan una actitud más dialogante.

/MRM/

08-04-2015 | 18:03:00

Jefe de Gabinete y expresidente Alejandro Toledo se reúnen esta tarde

El jefe del Gabinete de ministros, Pedro Cateriano Bellido, se reúne esta tarde con el ex presidente de la República y líder del partido político Perú Posible, Alejandro Toledo Manrique.

La reunión se llevará a cabo a las 15:00 horas, según informó el propio Cateriano.

El secretario general del partido, Rennán Espinoza; y Luis Thais, dirigente de Perú Posible, acompañarán a Toledo.

El encuentro se logra en el marco del proceso de diálogo iniciado por Cateriano con los líderes de los partidos políticos, previo a su presentación ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de investidura de la representación nacional.

Hasta el momento, Cateriano ha sostenido reuniones con el fundador del Partido Popular Cristiano (PPC), Luis Bedoya Reyes; y con el líder del partido Perú Más, Pedro Pablo Kuczynski.

Se espera que en los próximos días continúen las reuniones con los líderes y dirigentes de otros partidos políticos.

El diálogo emprendido por Cateriano también incluye a los principales gremios del país.

Al respecto, la Presidencia del Consejo de Ministros informó que Cateriano se reunirá el jueves con el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Pérez.

 

/M.R.M./

08-04-2015 | 16:44:00

Mesías Guevara: Javier Villa Stein empoderó a César Álvarez

El legislador Mesías Guevara (AP-FA), consideró que el magistrado Javier Villa Stein debe explicar la naturaleza del convenio que firmó con el ex presidente regional César Álvarez, pues dicho instrumento en la práctica lo "empoderó" en esa región.

Además, Guevara -presidente de la comisión investigadora de la red de corrupción en el gobierno regional de Áncash- indicó que dicho convenio transmitió a la ciudadanía el mensaje de que Álvarez, actualmente encarcelado por sus vínculos con la corrupción en esa zona del país, era intocable.

"No es una posición cerrada. Él (Villa Stein) firmó un convenio que generó un empoderamiento para el señor Álvarez, y un mensaje a todo Áncash: yo estoy con el poderoso y nadie me puede tocar", señaló.

El parlamentario reiteró no estar buscando un enfrentamiento con el Poder Judicial, al citar de grado o fuerza al vocal supremo Javier Villa Stein.

Señaló que la comisión ha sido bastante contemplativa con él, pues lo ha citado cinco veces y recién ahora ante su negativa de acudir, lo cita de manera obligatoria.

Guevara dijo que "no le quita el sueño" la citación al vocal supremo y anunció que mañana (jueves) se reunirá con el procurador del Congreso para informarse sobre este tema y transmitirlo a los integrantes de la comisión investigadora.

Asimismo, descartó de plano que la comisión vaya a trasladarse al Poder Judicial para interrogar al mencionado magistrado y consideró esa propuesta como una "insolencia".

Explicó que, salvo razones de fuerza mayor, una comisión investigadora del Congreso sólo puede trasladarse hacia donde se encuentra el presidente de la República, por su alta investidura.

 

/M.R.M./

08-04-2015 | 15:15:00

Descartan flexibilización ambiental en proyecto que impulsa inversiones en zonas excluidas

El especialista en derecho ambiental Lorenzo de la Puente, saludó la aprobación del proyecto de ley que busca impulsar el desarrollo sostenible en zonas de mayor exclusión social, y descartó que implique una flexibilización de los controles ambientales en el país.

De la Puente explicó que el principal aporte de la norma, aprobada por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Congreso, es la puesta en marcha de la Certificación Ambiental Integrada para los proyectos de inversión.

Según dijo, consiste en integrar en una sola entidad al Servicio Nacional de Certificación Ambiental (Senace), y a la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), procesos que ahora dependen de varias instancias en el Estado.

Ese cambio, añadió, no sólo contribuye a las inversiones, pues además es una garantía para las propias comunidades implicadas de que los EIA serán evaluados de manera integral y preservando el medio ambiente.

Descarta flexibilización

Por otro lado, de la Puente descartó que la ley implique una flexibilización de los controles ambientales, como señalan algunas ONG ambientalistas.

Al respecto, dijo que la norma delega ese proceso al Senace, pero además encarga al Ministerio del Ambiente su reglamentación.

En consecuencia, manifestó, se mantiene dentro del ámbito jurisdiccional del Ejecutivo y no ha sido transferida a otro sector.

"Si se hubiera pasado al Ministerio de Energía y Minas, bueno, se podría decir que hay un conflicto de intereses, pero no ha sido así", señaló.

 

/M.R.M./

08-04-2015 | 13:06:00

Pulgar-Vidal: Estado despejará dudas de la población sobre proyecto Tía María

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, aseguró que el Estado despejará las dudas de la población de la provincia de Islay, en la región Arequipa, con información segura y bases científicas, respecto al proyecto minero Tía María.

Pulgar-Vidal indicó que el Ministerio de Energía y Minas (MEM), realizará en esta zona del país una presentación sobre el tema, a fin de explicar todos los detalles del proyecto a la población.

Explicó que el primer Estudio de Impacto Ambiental, presentado el año 2009, fue desestimado y rechazado por el Estado debido a que no cumplía los estándares exigidos para un proyecto de esa envergadura.

No obstante, destacó que un segundo estudio fue aprobado con todas las reglas de procedimientos establecidos y luego de haberse corregido todas las observaciones planteadas inicialmente.

“Este viernes, el Ministerio de Energía y Minas va a hacer una presentación para dejar muy en claro, en especial a todo el pueblo del Valle del Tambo de la provincia de Islay y a todo Arequipa, que todas las observaciones planteadas al primer Estudio de Impacto Ambiental desestimado han sido corregidas y superadas en el segundo Estudio de Impacto Ambiental; la tarea del Estado es brindar información segura, con bases científicas”, manifestó, en declaraciones a la prensa.

En ese marco, el ministro exhortó al pueblo de la región Arequipa a no dejarse confundir por los sectores opuestos radicalmente a la actividad minera.

“(…) las observaciones fueron al primer Estudio de Impacto Ambiental, este fue desestimado por el Ministerio de Energía y Minas, y lo que debemos ver es que el segundo estudio cumplió con las regulaciones legales y vamos a dejar muy en claro que las observaciones al primer estudio fueron levantadas”, añadió.

Según dijo, tomando en cuenta el reclamo de la población, el Estado ha venido actuando desde hace muchos años en esta región del país, y puso como ejemplo la reciente instalación de las mesas de desarrollo, destinadas a analizar las medidas y a la orientación, a fin de impulsar el progreso en la zona.

Pulgar-Vidal arribó a Arequipa junto a los ministros de Agricultura, Juan Manuel Benites; del Interior, José Pérez Guadalupe; y de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, con la finalidad de dialogar con el sector de la población opuesta al proyecto minero.

Dicho sector impulsa, desde hace dieciséis días, un paro en contra de esta iniciativa minera al considerar que podría afectar la agricultura en el Valle del Tambo, como consecuencia de la contaminación ambiental que generaría.

Tía María, operado por la empresa Southern Cooper, prevé una inversión cercana a los US$ 1,200 millones para la explotación de cobre.

 

/C.CH.A./ Andina

08-04-2015 | 01:55:00

Aprueban norma para promover inversiones en zonas del país excluidas socialmente

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Congreso aprobó el proyecto de ley que promueve las inversiones en aquellas zonas del país calificadas como de mayor exclusión social.

El presidente de la comisión, Federico Pariona (FP), destacó que el dictamen aprobado reconoce la titulación de las tierras de las comunidades nativas, así como su derecho a participar en la toma de decisiones requeridas en ese ámbito dentro del marco del desarrollo sostenible.

La iniciativa fue presentada originalmente por el Poder Ejecutivo. Entre sus principales objetivos está el de darle a los titulares de los proyectos de inversión pública o privada una norma que agilizará el otorgamiento de autorizaciones, licencias y permisos, disminuyendo los costos de los mismos.

En cuanto a las evaluaciones ambientales, la iniciativa establece una colaboración entre las diversas entidades encargadas de dicho ámbito.

El proyecto establece en ese campo una Certificación Ambiental Integrada para dar más eficiencia y asegurar la calidad de los procedimientos hechos en ese rubro.

En la sesión estuvieron presentes representantes de la organización de comunidades amazónicas, como Aidesep, a quienes la parlamentaria Veronika Mendoza (FA-AP) planteó dar la palabra antes de la votación del dictamen, propuesta que fue rechazada. 

Horas después, junto a los legisladores Eduardo Nayap (NGP) y Claudia Coari (DyD) y al presidente de Aidesep, Henderson Rengifo, Mendoza afirmó que no han sido tomadas en cuenta las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo y las organizaciones nacionales de pueblos indígenas referidas a la eventual vulneración de los derechos territoriales de las comunidades nativas.

/CCH/ Andina

07-04-2015 | 23:52:00

PPK expresa "apoyo total" a presidente del Consejo de Ministros

El líder de Perú Más y excandidato presidencial, Pedro Pablo Kuczynski, expresó su apoyo total al presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y exhortó a las bancadas en el Congreso a dejar de lado las rencillas y dar el voto de confianza al nuevo gabinete.

"Mi apoyo total al premier (...) soy un creyente de la gobernabilidad; simplemente decir 'no' (...) no procede; tenemos que pensar en el bien de todos. Si simplemente estamos pensando en nuestras pequeñas rencillas y celos, no vamos a progresar, eso es lo fundamental", señaló en declaraciones a la prensa tras reunirse con Cateriano en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El encuentro se realizó en el marco del proceso de diálogo emprendido por Cateriano con diversos líderes políticos, previo a su presentación en el Congreso para solicitar el voto de confianza.

El ex ministro de Economía pidió a los líderes políticos que pretender ser candidatos presidenciales dejar de lado las rivalidades con el nuevo jefe del Gabinete, y apoyar con el voto de sus bancadas en el Congreso la recuperación del país.

"Hay mucha agitación de algunos líderes que quieren ser presidentes, mi pensar es que ese no es el camino para llegar a dirigir el país. El camino es dar una dirección sobre a dónde queremos ir, no un pleito con los rivales", señaló.

Kuczynski se mostró confiado de que Cateriano propondrá al Congreso un plan de trabajo equilibrado, el cual abordará la inseguridad ciudadana, además de un manejo transparente de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini) y medidas para recuperar la inversión pública en las regiones.

/CCH/ Andina

07-04-2015 | 23:39:00

Minjus: decisión de Conare es positiva y abona a retorno de Belaunde al Perú

La decisión de la Comisión Nacional del Refugiado (Conare), que revocó el amparo con el que Martín Belaunde Lossio pretendía volver a refugiarse en Bolivia es una buena noticia y abona al objetivo final de hacer que regrese al Perú, opinó el titular de Justicia, Gustavo Adrianzén.

Refirió que el Estado peruano tiene la voluntad absoluta de lograr ese objetivo y, por tanto, realiza con firmeza “todo lo que está en sus manos”, pero a la vez es cuidadoso de no cometer algún tipo de exceso, desliz o imprudencia que pueda generar la nulidad del proceso que se lleva a cabo en Bolivia

“Esta es una buena noticia, una noticia positiva, que recibimos con gran satisfacción. Tenemos absoluta convicción de que los pasos que estamos dando (para repatriar a Belaunde Lossio) son los pasos adecuados (…) Todo lo que contribuya al logro final, todo eso suma”, señaló el funcionario.

Tras saludar y felicitar lo dispuesto por la Conare, el flamante titular de Justicia pidió comprensión, tolerancia y prudencia, puesto que el citado proceso tiene plazos que deben ser cumplidos y, en paralelo, se tiene en marcha el proceso de extradición contra el empresario peruano.

“Tenemos confianza en que el Tribunal Constitucional boliviano, en su momento, resolverá. Creemos que tenemos la razón y la ley de nuestro lado, y seguimos trabajando en la cuerda separada que hemos iniciado con motivo de la extradición”, apuntó Adrianzén.

/CCH/ Andina

07-04-2015 | 22:39:00

Páginas