Presidente Humala se reúne hoy en Áncash con autoridades de esa región
El primer mandatario Ollanta Humala, y varios ministros de Estado sostienen hoy en Áncash una reunión de trabajo con el presidente regional Enrique Vargas, quien estará acompañado de autoridades jurisdiccionales, provinciales y locales.
La cita se realizará en la Municipalidad de San Miguel de Aco, en la provincia ancashina de Carhuaz, donde estarán los ministros de Economía, Alonso Segura; de Educación, Jaime Saavedra; y de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo.
Asimismo, participarán los titulares de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse; de Salud, Aníbal Velásquez; de Agricultura, Juan Manuel Benites; del Interior, Daniel Urresti; de Trabajo, Freddy Otárola; y de Justicia, Daniel Figallo.
Posteriormente, el jefe del Estado participará en la ceremonia de inauguración de las obras de mejoramiento de infraestructura y equipamiento con mobiliarios de la institución educativa 86816, ubicada en San Miguel de Aco, región Áncash.
Esta institución educativa ha recibido una inversión de 4’881,958.00 nuevos soles, que fue empleada en la construcción de seis aulas, dos laboratorios, auditorio, almacén, oficina de dirección, piscina, servicios higiénicos y losa deportiva.
Además, se adquirió mobiliario y equipo para dicha institución.
/M.R.M./
Iniciativas anticorrupción debatirá Pleno del Congreso en marzo
La presidenta del Congreso de la República, Ana María Solórzano, anunció que en marzo próximo, al reiniciarse el segundo período anual de sesiones, el pleno de ese poder del Estado debatirá los proyectos de ley vinculados a la lucha contra la corrupción.
Señaló que sólo un 5 por ciento de los sentenciados por actos de corrupción cumple prisión efectiva, y el resto tiene pena suspendida, por lo que -destacó- los proyectos de ley que se encuentran en el Congreso son herramientas para luchar contra la corrupción.
La titular del Parlamento se reunió brevemente con la prensa en el Hall de los Pasos Perdidos, en el Palacio Legislativo, luego de inaugurar el foro titulado 'Hacia un nuevo marco legal en la lucha contra la corrupción', organizado por la Comisión de Descentralización.
Agregó que, en tanto, en la sesión de hoy miércoles la Comisión Permanente se pronunciará sobre el allanamiento a la autógrafa que propone prohibir la suspensión de la pena a los delitos cometidos por los funcionarios.
La autógrafa observada por el Ejecutivo es una iniciativa de la Contraloría y hay otros cinco proyectos de ley que ha propuesto esta institución, los mismos que están siendo trabajados por las comisiones de Descentralización y Modernización de la gestión del Estado, y por la de Justicia, recalcó.
En la agenda de hoy de la Comisión Permanente hay seis informes de calificación: uno que declara la procedencia de una denuncia constitucional y otro que recomienda remitirlo al archivo.
/M.R.M/
Informe de Comisión de Inteligencia sobre supuestos reglajes estaría listo en dos semanas
La Comisión de Inteligencia del Congreso presentará el informe sobre la investigación en torno a los presuntos reglajes contra políticos aproximadamente dentro de dos semanas, informó el presidente de este grupo legislativo, César Yrupailla.
Una vez entregado, el informe será elevado al pleno del Congreso para realizar el debate correspondiente en los primeros días de la legislatura ordinaria, la cual comenzará el 01 de marzo.
La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, se presentó ante esta comisión con la finalidad de aportar información sobre el presunto reglaje del cual habría sido objeto por agentes de inteligencia.
Yrupailla informó que la vicepresidenta Espinoza aportó importante y valiosa información que será considerada en la elaboración del informe final.
El legislador añadió que en las próximas sesiones se presentarán autoridades conocidas para brindar sus testimonios respecto a los supuestos reglajes.
Tras conocerse la denuncia sobre supuestos seguimientos a políticos de oposición y del gobierno, la Comisión de Inteligencia acordó investigar este tema y elaborar un informe final con las conclusiones y recomendaciones.
El gobierno ha descartado cualquier orden para realizar este tipo de actividades y ha ratificado su respeto al estado de derecho y a la institucionalidad jurídica.
/M.R.M./
Ministra Omonte llevó ayuda a damnificados por inundaciones en San Martín
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Carmen Omonte Durand, llevó ayuda social a las familias damnificadas por las torrenciales lluvias que vienen afectando a la región San Martín.
En total, Omonte entregó doce toneladas de ayuda a las autoridades locales consistente en ropa, botas, entre otros productos, en la ciudad de Tarapoto.
Según informó el MIMP, la ministra también supervisó los daños en la localidad de Puerto Rico, provincia de Pacori.
En esta provincia, la ministra estuvo acompañada por el presidente regional de San Martín, Víctor Noriega, y un grupo de vecinos.
Las intensas lluvias han provocado deslizamiento de tierra y lodo en algunos cerros, lo cual ha causado la muerte a varias personas.
Además, los deslizamientos han afectado a cuarenta colegios, 800 viviendas; mientras que cinco mil hectáreas de cultivo están en peligro y 900 hectáreas han quedado destruidas.
Omonte destacó la acción inmediata por parte del gobierno al visitar estas zonas afectadas por los desbordes de los ríos Huallaga, Toche y Mayo.
/CCH/ Andina
Presidente inaugura carretera que une Ayacucho con mercados mundiales
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inauguró en la provincia de Sucre, en la región Ayacucho, las obras de rehabilitación, mejora y conservación del tramo vial “Taca-Querobamba-Huacaña”.
Con dicha vía se integra a esta región con mercados nacionales y mundiales, al unir sus provincias de norte a sur y lograr que los agricultores y artesanos lleguen hasta muelles de la costa, desde donde podrán exportar sus productos.
“Ayacucho estaba desconectado, ahora trabajamos todos juntos para sacarlo adelante. La carretera va disminuir la desigualdad y apoya en la lucha contra la pobreza. Ahora podrán tener más tiempo para mejorar su calidad de vida”, expresó el primer mandatario.
Añadió que obras como esta son posibles gracias al Consejo de Ministros Descentralizado en el cual se acordó invertir S/. 3 500 millones en dicha región
Dentro de dicha inversión, más de S/. 2 200 millones corresponden a proyectos a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
/CCH/ Andina
Mandatario: Gobierno se caracteriza por la inclusión social para los de abajo
El Jefe del Estado, Ollanta Humala, sostuvo que su gobierno se caracteriza por llevar adelante un proceso de inclusión social destinado a la gente de abajo, y trabajar en la lucha contra la desigualdad que todavía persiste en el país.
"Muchos no han entendido eso y querían ideologizar la pobreza, pero nosotros no ideologizamos la pobreza. Tantos años nos han engañado, no tenemos ahora por qué ideologizar, sino resolver el problema de la desigualdad y la pobreza", dijo.
Reafirmó, en ese sentido, que su gobierno busca trabajar para que los últimos sean los primeros, y recalcó que no hay tiempo para pelearse entre autoridades, pues la gente espera de ellas la ejecución de más obras.
Desde Ayacucho donde inauguró el tramo vial Taca-Querobamba-Huacaña, Humala Tasso destacó que una prueba de este trabajo la constituyen los programas sociales, como Pensión 65, Beca 18, Qali Warma, Cuna Más, entre otros.
El Mandatario sostuvo que el mejor reconocimiento para Ayacucho es su desarrollo a través de la labor que se desempeña con los programas sociales, las obras de infraestructura como las carreteras y hospitales, y las tareas que se siguen por la pacificación.
La primera deuda con Ayacucho, indicó, es producto del olvido en que el Estado tuvo a dicha región en casi 200 años de vida republicana, a pesar que allí se selló la independencia del Perú, tras la batalla desplegada contra tropas españolas el 9 de diciembre de 1824.
/CCH/ Andina
Presidente Humala: Investigación a Primera Dama fue archivada en dos instancias
El Jefe del Estado, Ollanta Humala, se refirió a la anunciada investigación contra la Primera Dama, Nadine Heredia, por un supuesto lavado de activos, y señaló que esta fue archivada en dos instancias, por lo que no hay elementos nuevos al respecto.
"Este fue un caso que, cuando era candidato (presidencial), se investigó y se archivó en las dos instancias: la Fiscalía Provincial y la Suprema. Por lo visto en los medios no hay nada nuevo, ningún elemento que amerite esta situación", indicó el Presidente.
Precisó, no obstante, que a él no le corresponde pronunciarse sobre el tema, sino solamente confiar en la seriedad del trabajo de las autoridades judiciales.
"El Gobierno se reafirma en la democracia y tenemos la tranquilidad de haber hecho las cosas bien", manifestó el Mandatario, en diálogo con la prensa, desde la región Ayacucho, donde inauguró obras de infraestructura vial.
"Defendemos la independencia de los poderes del Estado. Creemos que hay que fortalecer el Poder Judicial y el Ministerio Público, y siempre han tenido nuestra colaboración para que se aclaren las cosas", añadió.
Por otro lado, Humala Tasso saludó que el titular regional de Áncash, Enrique Vargas, haya desistido de su aumento de sueldo y adelantó que se le ayudará para enrumbar sus proyectos y generar confianza en la población.
/CCH/ Andina
“Programa País” es el primer paso en aspiración del Perú de ser miembro pleno de la OCDE
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, presentó ante el Foro del Acuerdo Nacional (AN) el denominado ‘Programa País’ para el bienio 2015-2016, el cual, afirmó, es el primer paso en la aspiración del Perú de ser miembro pleno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que reúne a 34 Estados que juntos representan alrededor del 80% del PBI mundial.
El Programa País no es un mecanismo de incorporación a la OCDE, sino el inicio del proceso estructurado de vinculación del Estado Peruano con la organización, mediante el establecimiento de una relación de cooperación para el mutuo beneficio, y un reconocimiento a los avances significativos que como país hemos dado en los últimos años en materia económica y social, subrayó Jara Velásquez.
Precisó que está orientado a que el Perú alcance un conjunto de estándares y prácticas que contribuirán, mediante la mejora de la calidad de las políticas públicas, a que acortemos la curva de aprendizaje hacia el desarrollo económico, social e institucional, el buen gobierno y el fortalecimiento del Estado de Derecho.
Al intervenir en la sesión 113 del Foro del Acuerdo Nacional, que se realizó bajo su presidencia en el Palacio de Torre Tagle, sede de la Cancillería, la jefa del Gabinete Ministerial explicó que la relación de cooperación con la OCDE en el marco del Programa País se centrará en ciertas áreas consideradas sustantivas, de acuerdo a las prioridades y políticas nacionales.
LINEAMIENTOS GENERALES
Detalló que se realizará en el marco de cuatro lineamientos generales: Alinear el crecimiento económico con la inclusión social, mejorar la competitividad y diversificar la economía nacional, incrementar la credibilidad de la institucionalidad pública y lograr mejores resultados ambientales.
“Todo ello con el fin de implementar las mejores prácticas y los estándares que nos permitan caminar hacia el desarrollo económico sostenible con inclusión social, promover la competitividad y la diversificación económico-productiva, así como la eficacia y legitimidad de la actuación de las instituciones públicas en un marco de respeto de los derechos humanos y el medio ambiente”, recalcó.
Tras destacar que la OCDE busca establecer vínculos con un limitado número de países, en particular con aquellos que han dado avances significativos en el proceso de consolidar el difícil camino hacia el desarrollo, Jara Velásquez sostuvo que el proceso de vinculación del Perú con esta organización debe ser asumido como una política de Estado, en razón de su trascendencia para el país y los altos intereses nacionales.
“Por eso, invoco el compromiso total de los actores aquí representados para continuar siendo parte de este proceso. La participación de todos nosotros: el Gobierno, partidos políticos, gremios sindicales y empresariales y sociedad civil, será fundamental para fortalecer los marcos regulatorios que aseguren una adecuada gobernanza pública orientada a garantizar la inclusión social y el crecimiento con equidad”, enfatizó.
Sólo así –remarcó-, se fortalecerá la cultura del consenso, que es la base de la democracia, y se garantizará la continuidad y sostenibilidad del proceso.
“En conclusión, el Programa País es el inicio de un proceso que, aspiramos, nos deberá conducir a formar parte de la OCDE pero, cuyo valor o fin último no consiste en el acceso a la organización, sino en la mejora de nuestro marco institucional para asegurar el desarrollo económico con inclusión social”, puntualizó.
Finalmente, sostuvo que como resultado de este proceso se espera la consolidación del sistema democrático, el Estado de derecho y el buen gobierno; el reconocimiento internacional como país estable y transparente, con “riesgo país” mínimo; la mejor formulación de políticas públicas para consolidar el crecimiento económico sostenible con inclusión social y delinear la agenda nacional para el desarrollo, y profundizar la participación ciudadana y la transparencia en la gestión gubernamental y las capacidades de control y fiscalización por parte de la sociedad, entre otros aspectos.
/CCH/ PCM
Urresti: siempre estuvo activa la orden de requisitoria contra Belaunde Lossio
El ministro del Interior, Daniel Urresti, reafirmó que siempre estuvo activa la orden de requisitoria contra el empresario peruano, Martín Belaunde Lossio, intervenido en Bolivia, y pidió que le demuestren con pruebas si hubo alguna irregularidad en ese proceso.
“No ha habido ninguna irregularidad. Hemos demostrado ante la sociedad, con documentos oficiales, que siempre ha estado activa la orden de requisitorias. En todo caso, el que lo niega, que lo demuestre”, señaló el titular del Interior.
En ese sentido, se reafirmó en su negativa respecto a cualquier irregularidad sobre el pedido de requisitoria de Belaunde Lossio.
Urresti dijo que lo único que ha existido es “todo un alboroto”, a raíz de un documento de la procuradora que ve el caso, la cual –dijo- tenía dudas al respecto y por ello ha pedido una investigación.
En ese sentido, el ministro manifestó que le hubiera gustado que el programa televisivo que difundió el informe sobre este caso mejor difundiera resultados de la investigación. “Este programa no ha demostrado nada”, precisó.
/MRM/
Presentan “Programa País” como primer paso para ingreso de Perú a OCDE
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, presentó ante el oro del Acuerdo Nacional (AN) el denominado ‘Programa País’ para el bienio 2015-2016, el cual, afirmó, es el primer paso en la aspiración del Perú de ser miembro pleno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que reúne a 34 Estados que juntos representan alrededor del 80 % del PBI (Producto Bruto Interno) mundial.
El Programa País no es un mecanismo de incorporación a la OCDE, sino el inicio del proceso estructurado de vinculación del Estado peruano con la organización, mediante el establecimiento de una relación de cooperación para el mutuo beneficio, y un reconocimiento a los avances significativos que como país hemos dado en los últimos años en materia económica y social, subrayó Jara Velásquez.
Precisó que está orientado a que el Perú alcance un conjunto de estándares y prácticas que contribuirán, mediante la mejora de la calidad de las políticas públicas, a que acortemos la curva de aprendizaje hacia el desarrollo económico, social e institucional, el buen gobierno y el fortalecimiento del Estado de Derecho.
Detalló finalmente que esto se realizará en el marco de cuatro lineamientos generales: alinear el crecimiento económico con la inclusión social, mejorar la competitividad y diversificar la economía nacional, incrementar la credibilidad de la institucionalidad pública y lograr mejores resultados ambientales.
/M.R.M./