Política

MIDIS entregó cocinas y kits de utensilios a comedores populares en Villa El Salvador

Como parte de la política de inclusión social y alivio a la pobreza del Gobierno Nacional que ejecuta el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), este viernes 30 de enero se llevó a cabo la ceremonia de entrega de cocinas semi-industriales y kits de utensilios a las madres de los comedores populares ubicados en el distrito de Villa el Salvador.

La actividad tuvo lugar en el Comedor Inmaculada Concepción, en donde la viceministra de Prestaciones Sociales, Norma Vidal Añaños, reconoció la labor que cumplen los 3,198 comedores populares que funcionan en Lima Metropolitana como parte del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) y de las mujeres que participan en las Organizaciones Sociales de Base.

La funcionaria explicó que los kits de cocina están constituidos por: Una cocina semi-industrial GLP y Gas Natural, una espumadera, cucharón y una olla tipo perol, los cuales fueron adquiridos a través de los Núcleos Ejecutores del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes).

Vidal Añaños destacó el trabajo que realizan las mujeres y madres de los comedores populares y las organizaciones sociales de base, señalando que la cogestión y el esfuerzo que despliegan es importante para el desarrollo de sus comunidades y el bienestar de sus usuarios.

“Este equipamiento es para que sigan adelante, para que sigan teniendo mejores oportunidades”, enfatizó la viceministra, al tiempo de exhortarlas a continuar con el trabajo conjunto y articulado por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de sus localidades.

En la actividad estuvo presente la Primera Dama, Nadine Heredia, quien felicitó a las integrantes de los comedores populares y organizaciones sociales de base que a pesar de haber afrontado situaciones difíciles no se quedaron inactivas y decidieron agruparse para sacar adelante a sus familias.

Destacó, también la capacitación que han recibido las socias de los comedores populares en manejo de alimentos y en inclusión financiera, lo cual les permite optimizar tanto recursos como presupuestos, y así poder administrar mejor sus organizaciones e iniciativas de desarrollo.

Las cocinas a entregar tienen la posibilidad de ser usadas con GLP y también podrán ser usadas con gas natural (GN) en la medida que se vaya extendiendo dicho servicio a las zonas donde se encuentran los comedores. El uso del GN les permitirá un ahorro promedio de S/. 120 con lo cual podrán mejorar la cantidad y variedad de las raciones alimenticias.

Dicha entrega obedece al compromiso del presidente de la República Ollanta Humala, quien en su discurso de fiestas patrias del 2014 anunció la implementación con cocinas y kits de utensilios a los más de 13 mil comedores populares del país que forman parte del Programa de Complementación Alimentaria del MIDIS.

Durante la actividad se dio inicio al encendido de la cocina. Asimismo, las autoridades presentes junto a la viceministra Vidal Añaños, interactuaron con las socias del comedor popular.

Acto seguido, un grupo de dirigentas de las organizaciones sociales de base y presidentas de comedores populares que ya hacen uso de las cocinas, acompañaron a los invitados y autoridades a recorrer la feria informativa instalada en los exteriores del comedor cuya finalidad es la de mostrar los diferentes servicios que brinda el Estado en favor de poblaciones de pobreza y pobreza extrema como: Programas sociales, alimentación saludable, formalización de la propiedad informal, entre otros.

En la feria estuvieron presentes el Ministerio de la Producción con su programa “A comer pescado”; el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento con COFOPRI; el Ministerio de Trabajo con su programa “Trabaja Perú”; el Ministerio de Salud con “Nutriwawa” y el MIDIS con sus programas Cuna Más, Qali Warma y Pensión 65.

Objetivos del PCA

El Programa de Complementación Alimentaria tiene como objetivo otorgar un complemento alimentario a la población en situación de pobreza, riesgo y vulnerabilidad, a través de las organizaciones sociales de base constituidas formalmente, instituciones públicas y privadas sin fines de lucro.

Asimismo, para mejorar las capacidades de las socias en la administración de las finanzas de los comedores populares y en la toma de decisiones informadas sobre el manejo de fondos, el MIDIS, durante el 2014 capacitó a más de 3,100 lideresas de estos comedores en Lima Metropolitana, en temas que promueven su inclusión financiera, como: manejo de presupuesto, flujo de caja, ahorro y crédito

/CCH/ Midis

30-01-2015 | 22:32:00

Mandatario: Gobierno reforzará seguridad en región La Libertad

El Gobierno reforzará la seguridad en la región norteña de La Libertad, informó el presidente Ollanta Humala, quien adelantó que habrá mayor cantidad de policías y se enviará al ministro del Interior, Daniel Urresti, para atender el tema.

Sostuvo que el llamado "sicariato" y los ajustes de cuentas que se dan en esta jurisdicción constituyen un problema por resolver, por lo cual se ha dispuesto que este lunes viaje el ministro Urresti para que se reúna con las juntas vecinales.

"Pusimos 1,000 policías en la región y en marzo habrá 500 más, y una parte irá a Casa Grande para luchar contra la inseguridad ciudadana", indicó el Mandatario desde dicho distrito liberteño, donde inauguró obras de saneamiento.

Resaltó que el objetivo es recuperar la región para el turismo y las propias familias, en una labor conjunta entre la Policía y la ciudadanía.

Tras referir que buena parte de los sicarios son menores de edad, el Jefe del Estado instó a los padres de familia a velar por lo que hacen sus hijos y evitar que integren pandillas y porten armas de fuego.

"Pongan el esfuerzo de cuidar a los hijos, es lo mínimo que se puede hacer", enfatizó al instar también a que los menores no vean televisión nociva y le dediquen un mayor espacio de sus tiempos a los deportes y la educación.

"Necesitamos unirnos para trabajar contra la inseguridad ciudadana", añadió el Mandatario en el discurso de la ceremonia.

/CCH/ Andina

30-01-2015 | 20:25:00

Mandatario: Cobertura de electricidad alcanzará a más del 95 % en Cajamarca

El presidente de la República, Ollanta Humala, aseguró que su gobierno está avanzando en electrificar Cajamarca, y estimó que en el 2,016 la cobertura de electricidad para ese departamento alcanzará a más del 95 por ciento de la población.

Durante la inauguración del sistema de electrificación rural Santa Cruz-Chota-Bambamarca, V Etapa, en la región Cajamarca, el jefe del Estado remarcó que el Gobierno está trabajando en forma responsable en el proyecto de inclusión social, para atender las necesidades de la población más necesitada. 

"En electrificación, cuando llegamos en el 2011, Cajamarca sólo tenía 62 o 64 por ciento de cobertura eléctrica. Hoy en día estamos bordeando del 88 al 90 por ciento. Así que para el 2016 debemos superar la cifra del 95 por ciento, para darle más electricidad a más compatriotas", afirmó en su discurso. 

El jefe del Estado insistió en la necesidad de que todas las autoridades de Cajamarca dialoguen y trabajen en unidad para promover el desarrollo de esa región. 

"Hoy en día Cajamarca lidera las regiones más pobres del país. Por eso, tenemos que trabajar juntos con sus autoridades para sacarla adelante, darle un mejor destino", aseveró. 

Refirió que el sistema de electrificación rural Santa Cruz-Chota-Bambamarca, V Etapa, inaugurado hoy, es un proyecto de más de 45 millones de soles, que beneficiará a un conjunto de comunidades con electricidad para sus hogares y negocios. 

 

/C.CH.A./ Andina

30-01-2015 | 01:56:00

Gana Perú: eventual pedido de censura a Jara tendría "intereses electorales"

La bancada de Gana Perú anunció su respaldo a la Jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara Velásquez, ante un eventual pedido de censura en su contra que prepararía un sector de la oposición por los supuestos reglajes del que habrían sido víctimas algunos políticos opositores y oficialistas.

Según dijo la vocera de dicha bancada, Julia Teves, una medida de ese tipo carecería de fundamento, ya que Jara Velásquez ha acudido a explicar el tema cada vez que se le ha requerido en las comisiones de Fiscalización e Inteligencia del Congreso e incluso en la Comisión Permanente.

Remarcó que la presidenta del Consejo de Ministros ha garantizado una investigación exhaustiva de los hechos. 

“Creo que ayer Ana Jara ha sido clara durante su participación en la Comisión Permanente. Pero no ha convencido la oposición porque ellos están en su tarea de destruir”, opinó.

Destacó que el actual gobierno practica con cabalidad el ejercicio democrático, por lo que se hará una profunda investigación de los supuestos reglajes. 

En cuanto a la publicación que esta mañana hizo la revista Correo Semanal sobre un presunto boicot que vendría desde la misma Presidencia del Consejo de Ministros contra Jara Velásquez, Teves dijo que esta solo tiene el afán de fomentar los cambios en el gabinete. 

ANA JARA VELASQUEZ

Presidenta del Consejo de Ministros

/CCH/

 

29-01-2015 | 22:33:00

PCM: Pronunciamiento sobre publicación periodística

Comunicado: Con relación a la publicación efectuada el día de hoy por la revista Correo Semanal y Diario Correo, la Presidenta del Consejo de Ministros (PCM) hace de conocimiento de la opinión pública lo siguiente:

1. A lo largo de mi trayectoria, como Ministra de Estado en las carteras de Mujer y Poblaciones Vulnerables, Trabajo y Promoción de Empleo y en la actualidad como Jefa del Gabinete Ministerial, me he desempeñado de manera transparente y responsable. Siendo mi prioridad trabajar en el desarrollo y bienestar de cada grupo poblacional que comprendía cada una de las carteras a mi cargo.

2.  En esa línea, siempre estuve y estoy acompañada con un equipo de profesionales y técnicos de primera línea, de gran experiencia en la gestión pública y privada, los que se han desempeñado en diferentes gestiones gubernamentales y cuentan con perfiles académicos calificados para los puestos que ocupan, de acuerdo a lo establecido por la normatividad vigente. Grupo humano que se sumó al personal administrativo y de carrera, en cada uno de los sectores que me ha tocado liderar.

3. Sobre los sueldos percibidos por el personal de mi Despacho en la PCM, existe un marco legal vigente (desde finales del año 2011) que permite la contratación de profesionales calificados. Asimismo, la norma dispone una compensación adecuada al servicio especializado que se brinda. La Ley lo permite, y esta modalidad es empleada por los diferentes ministerios.

4. Dicho marco legal comprende la Ley N° 29806, Ley que regula la contratación de personal altamente calificado, y su Reglamento (Decreto Supremo N° 016-2012-EF) que regula los aspectos que se deben considerar para incorporar a los profesionales calificados para ocupar puestos en las entidades públicas del Poder Ejecutivo. Asimismo, el Decreto Supremo N° 026-2014-EF que amplió los cargos a ser cubiertos bajo la modalidad de personal altamente calificado, incluyéndose entre otros al puesto de asesor de la alta dirección de los ministerios.

5. Respecto a mi relación con el señor Presidente de la República, ésta es directa y transparente. En esa línea, rechazó categóricamente que pueda estar vinculado con actos difamatorios, que no corresponde a la figura presidencial.

6.   En el tiempo que vengo desempeñándome como Presidenta del Consejo de Ministros, me he sentido respaldada por el Gobierno y por mi partido político.

7.    En el caso de la contratación de los profesionales calificados de la PCM, hemos respondido a los medios de prensa, con la información de parte que tiene carácter público.

8.       Estoy comprometida con mi labor frente al Gabinete Ministerial, abocada en llevar adelante el dialogo que el país necesita, con optimismo, como lo requiere el Perú.

ANA JARA VELASQUEZ

Presidenta del Consejo de Ministros

29-01-2015 | 22:22:00

Mandatario respalda a jefa del Gabinete y pide apoyar propuesta de diálogo

El presidente de la República, Ollanta Humala, respaldó a la jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara, y exhortó a apoyar su propuesta de diálogo con todas las fuerzas políticas para que el país siga avanzando.

"Yo respaldo a nuestra premier Ana Jara; me solidarizo con ella en estos ataques injustificados que le vienen haciendo. Yo creo que hay que apoyar su propuesta, de avanzar en un diálogo con todas las fuerzas políticas porque el Perú no se puede detener, tenemos que seguir avanzando", afirmó en declaraciones a la prensa desde Cajamarca. 

Remarcó que el Gobierno continuará trabajando, escuchando a la población, y resolviendo los problemas más importantes del país. 

El jefe del Estado inauguró esta tarde el sistema de electrificación rural Santa Cruz-Chota-Bambamarca, V Etapa, en el distrito de Chalamarca, provincia de Chota, en la región Cajamarca. 

/CCH/ Andina

29-01-2015 | 22:13:00

JNE propone crear central de información pública electoral para corroborar información de candidatos

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Francisco Távara Córdova, presentará, en los próximos días, un proyecto de ley que propone crear la Central de Información Pública Electoral, una valiosa herramienta informativa y de fiscalización que permitirá al ciudadano corroborar en tiempo real los datos que los postulantes a cargos de elección popular consignen en sus hojas de vida.

Uno de los principales problemas que enfrenta la población electoral para emitir su voto es la insuficiente información sobre los candidatos; en ese sentido, la Central de Información Pública Electoral se perfilaría como una base de datos unificada con el Registro de Deudores Alimenticios y el Registro Nacional de Condenas, por ejemplo.

Durante la inauguración del curso Descentralización, Desarrollo y Gobernabilidad, con la asistencia de los presidentes de gobiernos regionales, explicó que “nos encontramos frente a una situación donde los políticos son quienes controlan la información sobre ellos, y el electorado tiene una gran dificultad para conseguirla no distorsionada o verdadera.

“La victoria que ustedes han alcanzado no es un cheque en blanco, representa la confianza del pueblo en sus habilidades como líderes y en su integridad como personas. Por eso, les exige que no solo se desempeñen con eficiencia, sino con honestidad y con una decidida actitud en contra de la corrupción, que tanto nos afecta”, sostuvo tras formular un llamado a que presten especial atención al nombrar a sus funcionarios que permitan garantizar el buen manejo de los recursos.

Otra de las iniciativas legislativas de reforma electoral que el presidente del JNE pondrá a consideración del Congreso de la República es la que excluye a los candidatos que tengan al menos una sentencia condenatoria en segunda instancia, aun cuando esta no fuera firme. Asimismo, la obligatoriedad a brindar información patrimonial y sobre todas las condenas del candidato en la Declaración Jurada de Vida.

“En el último proceso electoral fueron reelegidos cuatro presidentes regionales, por lo que existe un grupo mayoritario que asume por primera vez el reto en este nivel de la administración pública. La mayoría de ustedes ya cuenta con una experiencia política. Con todo, resulta imperioso generar estos espacios para que obtengan las herramientas que les permitan un desempeño eficiente durante los cuatro años de gestión que tienen por delante” finalizó.  

Cabe mencionar que la actividad que organizan el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y la Escuela Electoral y de Gobernabilidad (ESEG) tiene lugar en la sede del PNUD (avenida Pérez Araníbar Nº 750, Magdalena del Mar). Durante el cónclave, se abordaron interesantes temas como: Los presidentes regionales como protagonistas del desarrollo, El Presupuesto Público. Lo que se puede y no se puede hacer, Las capacidades de control al interior de la institución y la rendición de cuentas, entre otros.

29-01-2015 | 21:48:00

Presidenta del Congreso vislumbra “agenda intensa” para próxima legislatura

La presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, afirmó que en la próxima legislatura del Parlamento, que se iniciará en marzo, se debatirán en el Pleno una serie de temas importantes para la agenda política del país como la reforma electoral, la elección del defensor del pueblo, entre otros.

“Tendremos una agenda intensa que incluirá el debate de las reformas electorales solicitadas por el Jurado Nacional de Elecciones (…) También se va a continuar con los informes de la megacomisión que lideró el congresista (Sergio) Tejada y los informes del congresista (Juan) Díaz Dios y los otros parlamentarios de la Comisión López Menéses”, señaló. 

En cuanto a la elección del Defensor del Pueblo, reiteró que se barajan las posibilidades de Gastón Soto Vallenas y Eduardo Vega, quienes quedaron en la disputa por el puesto tras una selección exhaustiva entre un total de 28 candidatos. 

“La consigna es avanzar en esa elección del Defensor del Pueblo y espero que se logren los consensos necesarios”, agregó.  

Además, advirtió que hay otros temas pendientes como el Código del Niño y el Adolescente y la Reforma del Código Penal, que se viene concluyendo en la Comisión de Justicia. 

Sobre la comisión del parlamento que investiga el accionar del empresario Martín Belaunde Lossio, Solórzano manifestó que apenas tengan su informe final listo se debatirá en el pleno de la representación parlamentaria.

/CCH/ Andina

29-01-2015 | 21:40:00

PCM emitió pronunciamiento ante medidas de fuerza en río Tigre y Jibarito

Ante las medidas de fuerza producidas en el río Tigre y en Jibarito, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros expresa a la opinión pública lo siguiente:

Desde la creación de la Comisión de Desarrollo de las Cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, en marzo de 2014, los presidentes de las referidas federaciones, Apus y sus respectivos asesores, han sostenido intensas reuniones de trabajo con funcionarios públicos del Ejecutivo y del Gobierno Regional de Loreto en torno a la manera conjunta de superar los problemas de saneamiento (agua potable), remediación ambiental, titulación de tierras, compensación e indemnización y así encaminar el proceso de consulta previa del lote 192 (actualmente lote 1AB).

En el último bimestre se ha reforzado la voluntad de diálogo de ambas partes (comunidades nativas y Estado), siendo que actualmente el diálogo se encuentra ya en la evaluación conjunta de propuestas técnicas de las partes, más cerca que nunca de la adopción de acuerdos finales y planes definitivos. El planteamiento hecho por el Poder Ejecutivo se trasladó a través de una comisión de Alto Nivel integrada por el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, y viceministros de las carteras de Vivienda, Agricultura, Salud y Cultura, durante los días 18 y 22 de enero del presente año en la ciudad de Iquitos.

El progreso en el diálogo permanente es señal inequívoca del compromiso del Gobierno para responder eficazmente a la problemática de las cuatro cuencas; se anota que actualmente se encuentra en curso un cronograma de reuniones con los asesores de las federaciones, a propuesta de ellas mismas. Es así que el 27 de enero en Iquitos se han visto los proyectos productivos. El 28 de enero en Lima se han visto temas de salud y otros temas sociales. Para el 29 y 30 está previsto ver temas contractuales, de participación, remediación ambiental y titulación de tierras. 

En este contexto, lamentablemente han tenido lugar las siguientes medidas de fuerza: En la comunidad de Nuevo Remanente (cuenca del río Tigre), la retención de dos embarcaciones y la afectación de la carga que estaban llevando a instalaciones petroleras; y, desde el 26 de enero, en la locación de Jibarito, la comunidad de Pampa Hermosa (cuenca del río Corrientes), un grupo de pobladores ha tomado 14 pozos petroleros.

Frente a estas medidas de fuerza, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros, ha dispuesto que un comisionado se constituya de inmediato en la zona, lo que ocurrió el 27 de enero del año en curso, a fin de entablar diálogo con los pobladores de Nuevo Remanente y Pampa Hermosa, exhortándolos a que suspendan las medidas de fuerza y buscar que sus demandas sean canalizadas por la vía del diálogo en el marco de las reuniones programadas esta semana. 

Asimismo, la ONDS reitera la invocación a las comunidades nativas de las cuencas del Tigre, Corrientes y Pastaza a que suspendan las medidas de fuerza que están impulsando y que canalicen sus demandas por la vía pacífica sin afectar las operaciones que benefician al país en su conjunto. Además, expresa su confianza de que esta situación será resuelta si prima la buena fe y la colaboración de todas las partes; reafirma la voluntad de diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros y la convicción que, a través de esta vía, será posible resolver las diferencias; y, reitera su compromiso de seguir facilitando el diálogo en la Comisión de Desarrollo, donde se deben resolver las demandas de manera equitativa para todas las comunidades de estas cuencas de Loreto.

/BBV/

29-01-2015 | 18:06:00

Acción Popular asistirá a diálogo convocado por jefa de Gabinete, Ana Jara

El presidente de Acción Popular, Mesías Guevara, confirmó que su agrupación política acudirá a la convocatoria hecha por la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, para dialogar, a fin de garantizar la democracia y la gobernabilidad.

"Hemos tenido una reunión del Comité Político del partido y decidimos acudir al diálogo convocado por la jefa del Gabinete porque somos un partido democrático y somos conscientes de que en estos momentos es necesario dialogar", afirmó en declaraciones a Andina

Guevara dijo esperar que el Gobierno consolide la convocatoria para que luego, en dicha reunión, se aclaren temas de coyuntura y se establezcan metas específicas, de cara a impulsar asuntos de interés nacional. 

"Queremos escuchar una política de Estado y medidas concretas para fortalecer la transparencia, la lucha contra la corrupción y que se garantice el respeto irrestricto a las libertades", anotó.  

Para Mesías Guevara, también resulta importante que el Ejecutivo y todas las fuerzas políticas rechacen en forma contundente cualquier actividad de espionaje y reglaje irregular. 

"Queremos escuchar objetivos claros y concretos frente a estos temas", aseveró. 

La jefa del Gabinete ministerial ratificó su convocatoria a los líderes de las fuerzas políticas para dialogar, a fin de reafirmar las garantías de transparencia y de compromiso democrático.

 

/B.B.V./

29-01-2015 | 12:23:00

Páginas