Política

Presidenta: "Actuales circunstancias exigen al Ejército brindar seguridad que el país requiere"

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, afirmó que las actuales circunstancias exigen al Ejército Peruano brindar las condiciones de seguridad y confianza que el país requiere, no solo en la defensa de la integridad territorial, sino también en su labor ante los desastres naturales.

"Las actuales circunstancias exigen al Ejército estar en capacidad de brindar las condiciones de seguridad y confianza que el país requiere, esta institución genera la necesidad de impulsar con responsabilidad procesos de modernización en los cuales ustedes ya se encuentran trabajando, razón por la cual les expreso mis felicitaciones y el compromiso de apoyo de este Gobierno", sostuvo la mandataria.

Durante su discurso en la ceremonia por el 199 aniversario de la Batalla de Ayacucho y el Día del Ejército, en la sede del Cuartel General del Ejército en San Borja, la jefa de Estado remarcó que los patriotas demostraron que cuando se actúa con desprendimiento para luchar por una causa superior, la victoria está garantizada, “por ello Ayacucho constituye un ejemplo y legado que a través del tiempo se ha materializado en un compromiso de honor".

En otro momento de su alocución, la dignataria indicó que los cambios que la globalización trae, han generado nuevos escenarios en los que el Ejército les hace frente, pues, los jóvenes soldados continúan en su preparación en salvaguarda de la soberanía e integridad territorial, apoyo al orden internos y trabajan con la policía en los distritos de emergencia para fortalecer la seguridad ciudadana.

"Nuestro glorioso Ejército a lo largo de este tiempo se hizo presente en diferentes escenarios en defensa de soberanía, hizo frente a amenazas internas y externas. El Ejército estuvo, está y estará permanentemente al servicio de la patria, ellos y ellas son valerosos hombres y mujeres que con valentía están para proteger los intereses sagrados de la patria", manifestó Boluarte Zegarra.

/MO/

09-12-2023 | 19:58:00

Presidenta Boluarte participa en el aniversario 199 de la batalla de Ayacucho y Día del Ejército

La presidenta de la república, Dina Boluarte, participa en el 199 aniversario de la batalla de Ayacucho y Día del Ejercito del Perú.

Esta información fue dada a conocer a través de la cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X (antes Twitter).

Según la agenda presidencial, la ceremonia se desarrollará desde las 10:00 a. m. en el Cuartel General del Ejército, ubicado en el distrito de San Borja. 

Un día como hoy, en 1824, se escribió una de las páginas más memorables de historia del Perú en las alturas de Ayacucho.

Después de un desigual enfrentamiento con las huestes del libertador Antonio José de Sucre que comandaba el ejército patriota; el general español, José de Canterac, en representación del derrotado Virrey La Serna, firma la capitulación en la que aceptaba el retiro definitivo de los ejércitos realistas de nuestro territorio y la ansiada independencia del Perú.

La gesta de Ayacucho representa ante el mundo la continentalidad de la causa libertaria de América, en la que las armas peruanas, junto a las de naciones hermanas alcanzaron el más justo de los triunfos al sellar la independencia del Perú y de América. 

/AC/

09-12-2023 | 12:41:00

PCM saluda al Ejército por su día y por el 199 aniversario de Batalla de Ayacucho

Mediante sus redes sociales, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) expresó su saludo al Ejército Peruano por su día y por el 199 aniversario de la Batalla de Ayacucho.

"Que la conmemoración de esta gesta heroica nos una como peruanos, con el compromiso de seguir trabajando los 33 millones unidos por el desarrollo de nuestro Perú", sostuvo la PCM.

Un día como hoy, en 1824, se escribió una de las páginas más memorables de la historia del Perú en las alturas de Ayacucho, cuando después de un desigual enfrentamiento con las huestes del libertador Antonio José de Sucre que comandaba el ejército Patriota, el general español, José de Canterac, en representación del derrotado Virrey La Serna, firma la capitulación en la que aceptaba el retiro definitivo de los ejércitos realistas de nuestro territorio y la ansiada independencia del Perú.

/MO/

09-12-2023 | 12:31:00

Gobierno peruano preocupado por cuestionamiento a elecciones en Guatemala

El Perú, a través de la Cancillería de la República, expresó su preocupación por la decisión del Ministerio Público de Guatemala desconocer las elecciones generales desarrolladas este año en el país centroamericano.

Este anunció fue dado a conocer a través de un comunicado oficial difundido a través del portal web del Ministerio de Relaciones Exteriores.

"El Gobierno del Perú, en concordancia con la Declaración y la Resolución del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre Guatemala, del 1 de septiembre y 15 de noviembre pasado, respectivamente, expresa su profunda preocupación por las graves declaraciones formuladas hoy por el Ministerio Público de Guatemala que cuestionan la validez de las elecciones generales celebradas en el año en curso", dice.

En tal sentido, agrega que el Perú "hace un llamado a las instituciones guatemaltecas a respetar lo dispuesto por el Tribunal Supremo Electoral de dicho país para que las autoridades electas asuman sus funciones el 14 de enero próximo".

El Ministerio Público de Guatemala, liderado por Consuelo Porras, aseguró hoy que las elecciones ganadas este año por el presidente electo, Bernardo Arévalo de León, no son válidas "por supuestas irregularidades administrativas del Tribunal Supremo Electoral".

Al respecto, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó, mediante un comunicado, "el intento de golpe de Estado por parte del Ministerio Público de Guatemala". 

/NDP/PE/

08-12-2023 | 21:32:00

PJ programa para el martes 12 de diciembre nueva audiencia para Pedro Castillo

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria programó para el martes 12 de diciembre la audiencia de cesación de prisión preventiva solicitada por el imputado de delitos de rebelión - conspiración, el expresidente Pedro Castillo.

La hora en que se desarrollará esta diligencia está prevista desde las 14:30 horas, según informa la cuenta oficial del Poder Judicial (PJ) en la plataforma X (antes Twitter).

En tal sentido, se dispuso oficiar a la Defensoría Pública, bajo apercibimiento de en caso de inconcurrencia se llevará a cabo por el defensor público, así como a la administración de la Corte Suprema de Justicia y a la Dirección de Imagen y Prensa de Palacio de Justicia. 

Asimismo, se precisa que luego de esta diligencia, desde las 15:00 horas, el el referido juzgado supremo evaluará el pedido de cesación de prisión preventiva por parte de Castillo Terrones, en la investigación referida a organización criminal y otros delitos. 

Además, refiere que esta diligencia se desarrollará a través del aplicativo Google Meet, para lo cual se requiere la presencia virtual obligatoria del representante del Ministerio Público, del imputado Pedro Castillo y de su abogado. 

Como se recuerda, el expresidente cumple prisión preventiva en el penal de Barbadillo desde diciembre del 2022 por el proceso en su contra por este delito de rebelión, y adicionalmente se dictó en su contra una segunda prisión preventiva en la investigación por organización criminal.

/NDP/PE/

08-12-2023 | 18:48:00

Familiares de víctimas de Barrios Altos y La Cantuta piden a Corte IDH pronunciarse por liberación de Fujimori

Los familiares de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y de la Universidad La Cantuta, pidieron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) pronunciarse “lo más pronto posible” sobre la liberación del expresidente Alberto Fujimori, tras la aplicación del indulto a su favor.

Así lo infirmó a la prensa Gisela Ortiz, hermana del estudiante Luis Ortiz, una de las personas victimadas por elementos militares durante el régimen fujimorista. Consideró que la salida de prisión del exmandatario “es una afrenta a nuestra lucha y esfuerzo de alcanzar justicia”.

“Ayer se ha enviado la comunicación ante la Corte IDH pidiendo que saquen la resolución lo más pronto posible ante este desacato”, indicó la también exministra. De igual manera, dijo que se ha solicitado que el caso pase a ser tratado en la asamblea general de la Organización de Estados Americanos, de acuerdo a los procedimientos establecidos al respecto.

Razones para el pedido

Consideró que hay razones legales para que se cumpla la condena impuesta a Fujimori por los crímenes mencionados. “El indulto que se dio en 2017 no cumplió con normas internas y no se demostró la gravedad de la enfermedad que decía tener”, refirió.

En ese sentido, dijo esperar que el exmandatario “vuelva a la cárcel como corresponde cuando el Sistema Interamericano se pronuncie una vez más con la firmeza que estamos esperando”.

“No se puede ‘voltear la página’ para quienes hemos perdido a nuestros seres queridos”, indicó. “La reconciliación no nace de la impunidad o cuando se premia a los asesinos; nace de la verdad y la justicia”, añadió Ortiz.

Rechazó, por ello, que se diga que son los familiares los opuestos a reconciliar al país. “Que el Estado haga las cosas bien para que garantice el acceso a la justicia y se pueda hablar de una posible reconciliación”, manifestó.

“La verdad aun falta en el caso La Cantuta, porque aun no se encuentra a cuatro de nuestros desaparecidos”, indicó Ortiz.

/ANDINA/PE/

08-12-2023 | 16:09:00

Caso Fujimori: indulto alcanza caso Pativilca

El abogado Elio Riera, defensa legal del expresidente Alberto Fujimori, sostuvo que el indulto otorgado a su patrocinado por el exmandatario Pedro Pablo Kuczynski alcanzaría también al proceso judicial del caso Pativilca.

“La resolución otorgada por parte de Pedro Pablo Kuczynski hace referencia a condenas y menciona la palabra procesos; entendemos que procesos fiscales, judiciales e incidentes vinculados a un conflicto de interés a conflicto entre las partes”, expresó, en declaraciones a Exitosa.

En base a ello, refirió que se ha planteado la extinción de responsabilidad penal en este proceso, cuyo juicio oral se iniciará el 18 de diciembre, y dijo esperar que dicho pedido sea tomado en cuenta.

Estrategia de defensa

Refirió que la estrategia de fondo de la defensa de Fujimori en este caso es, por un lado, discutir la aplicación de la teoría mediata que la fiscalía atribuye a su patrocinado. En ese contexto, el abogado plantea que el expresidente no tiene responsabilidad en este caso.

Indicó que en el proceso sobre la matanza de Pativilca, la fiscalía solicitó 25 años de prisión contra el expresidente, aplicando la mencionada figura jurídica, a través de la cual le atribuye responsabilidad en el asesinato de seis personas a manos del grupo Colina, perpetrado en 1992.

“La tesis es similar a los casos Barrios Altos y La Cantuta. En esta oportunidad tengo otra lectura: no ha habido vinculación directa ni indirecta de Alberto Fujimori con estos hechos”, refirió al precisar que ahora, a diferencia de cuando se emitió esa sentencia, tiene mayor fundamentación jurídica para cuestionar la figura jurídica mencionada.

“Si se gana este caso, servirá de precedente para revisar los otros casos en los que se sentenció a Fujimori por autoría mediata”, afirmó.

/NDP/PE/

08-12-2023 | 15:38:00

JNJ: Procesos disciplinarios se ajustan de acuerdo a Ley.

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) precisó hoy que todos los procedimientos disciplinarios que realiza son predictibles y se rigen por su Ley Orgánica y el Reglamento de Procedimientos Disciplinarios.

“Son de conocimiento público, especialmente por quienes desempeñan las carreras fiscal y judicial. No hay procesos express”, indicó la institución a través de sus redes sociales.

Los mecanismos a seguir en estos casos se rigen por lo dispuesto en la Resolución 008-2020-JNJ, del año 2020, mediante la cual se aprueba el Reglamento de Procedimiento Disciplinario de la JNJ que, en su artículo 31 establece tres tipos de procesos disciplinarios.

Estos son: procedimiento disciplinario ordinario, procedimiento disciplinario inmediato y procedimiento disciplinario abreviado.

Cabe mencionar que, a la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, se le inició un procedimiento disciplinario inmediato en razón de las investigaciones por supuesto delito de organización criminal desarrolladas por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder. Este concluyó con la suspensión temporal de la titular del Ministerio Público.

La defensa de la fiscal Benavides cuestionó dicho procedimiento al cual denominó express, señalando que en este no se respetaron sus derechos fundamentales.

/PE/

08-12-2023 | 14:47:00

Poder Judicial reprograma audiencia de prisión preventiva contra Wanda del Valle

El Poder Judicial reprogramó para las 13:00 horas de hoy, viernes 8 de diciembre, la audiencia de prisión preventiva por 18 meses contra Wanda Del Valle Bermúdez Vera, venezolana integrante de la banda criminal "El tren de Aragua", expareja del abatido delincuente “Maldito Cris” y actualmente detenida en Colombia.

La audiencia, a cargo del juez Víctor Antonio Guimoye Saenz, del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de El Agustino, se inició a las 11:00 horas; sin embargo, el magistrado la suspendió momentáneamente hasta las 13:00 horas a pedido del abogado de Wanda, quien solicitaba mayor tiempo para leer los folios del proceso contra su defendida.

En esta audiencia de prisión preventiva se evaluará la situación legal de Wanda del Valle, a quien se le acusa del delito de conspiración y ofrecimiento para el delito de sicariato en agravio del coronel de la Policía Nacional del Perú, Víctor Revoredo.

En los primeros minutos de la audiencia, la detenida brindó sus datos personales y mencionó que tiene tatuado el nombre de su hijo Elvis Daniel en su espalda, así como otros tatuajes en la pantorrilla, en la en la clavícula derecha y en la cadera.

Wanda del Valle es acusada de ofrecer a delincuentes 40,000 dólares para atentar contra la vida del jefe de la División de Investigación de Homicidios de la Dirincri de la Policía Nacional del Perú (PNP), coronel PNP Víctor Revoredo, uno de los altos mandos policiales que lidera la lucha contra esta organización criminal. Revoredo también participa, vía virtual, de la audiencia judicial.

La expareja del "Maldito Cris" fue capturada en la tarde del miércoles 6 de diciembre en Colombia, en el marco de un trabajo de inteligencia y seguimiento entre la Policía de ese país y la peruana.

 

/Andina/AB/

08-12-2023 | 12:09:00

CIP rindió homenaje póstumo a los 10 trabajadores victimados en Pataz

El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), a través de su Capítulo de Ingeniería de Minas, rindió un póstumo homenaje a los 10 trabajadores victimados en Pataz – La Libertad, quienes fueron calificados como “Mártires de la Minería”.

Edgardo Orderique, presidente del XV Congreso Nacional de Minería, CONAMIN 2024, dijo que los fallecidos se suman a la lista gloriosa de profesionales que entregaron su vida en favor del desarrollo del país.

Fue en el marco de la ceremonia por el “Día del Trabajador Minero”, actividad en la que se destacó el esfuerzo de todos los hombres y mujeres dedicados a la industria minera formal.

“Los hechos suscitados en Pataz en contra de Minera Poderosa nos recuerdan que las acciones llevadas a cabo por los sucesivos gobiernos han empoderado a las organizaciones ilegales que solo buscan generar caos y temor entre el empresariado formal”, indicó Orderique.

En ese sentido, hizo un llamado para que el Estado se mantenga firme y enfrente a estas organizaciones ilegales cuyas actividades traen atraso, pobreza y más criminalidad.

 

/NDP/AB/

08-12-2023 | 11:15:00

Páginas