Política

OSCE: Más de 200 entidades públicas no entregaron información al Seace

Un total de 212 entidades públicas incumplieron su obligación de registrar en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) la información relativa a los contratos y su ejecución, correspondiente al período del 01 de mayo del 2023 al 30 de setiembre del 2023.

Según detalla el Comunicado N° 015-2023-OSCE del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), las instituciones estatales que deben subsanar las omisiones figuran en el siguiente listado:  https://www.gob.pe/institucion/osce/informes-publicaciones/4915306

Las entidades incluidas en el referido listado cuentan con diez (10) días hábiles, a partir del día 6 de diciembre de 2023, para corregir realizar el registro respectivo. Aquellas que no cumplan con dicha   subsanación serán reportadas al Sistema Nacional de Control.

El registro de la información sobre ejecución contractual es de vital importancia para transparentar las actuaciones de las entidades en cuanto a la ejecución del contrato, permitiendo realizar el debido seguimiento y supervisión de las actuaciones concretadas en dicha etapa.

Por tanto, el incumplimiento de la obligación de registrar genera la vulneración del Principio de Publicidad, contemplado en el artículo 2 de la Ley de Contrataciones del Estado.

La acción de supervisión realizada por el OSCE se efectuó conforme al artículo 48 de la Ley de Contrataciones del Estado y a la Directiva “Disposiciones aplicables para el acceso y registro de información en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - Seace”.

 

/NDP/AB/

08-12-2023 | 11:01:00

Presentan moción para remover de forma inmediata a la JNJ

El congresista Alejandro Muñante (RP) presentó una moción que plantea la remoción inmediata de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por la suspensión temporal de Patricia Benavides en el cargo de fiscal de la Nación.

El legislador consideró que la decisión del pleno de la JNJ es un acto atentatorio contra los derechos fundamentales de la fiscal y de la institucionalidad del Ministerio Público.

“Una de las causas por las cuales abandonó la audiencia es que se evidenció en el acto que no fue debidamente notificada de las resoluciones de la JNJ que rechazaban su pedido de inhibición, y no se garantizaba juez imparcial”, sostuvo Muñante en declaraciones a RPP.

Dijo que la decisión adoptada por la JNJ tiene un “marcado interés”, dado que los miembros del pleno de dicha entidad tienen proceso abierto en la Fiscalía de la Nación y resultarían también agraviados por las coordinaciones que habría realizado en el Congreso su exasesor, Jaime Villanueva, dentro de la tesis que investiga la Fiscalía.

“Estaría actuando como juez y parte. La suspensión es irregular”, aseveró el legislador.

Explicó que su moción plantea la remoción inmediata de los miembros de la JNJ, a diferencia de la moción anterior, que proponía una investigación sumaria y que fue rechazada en el pleno del Congreso.

Argumentación

Muñante justificó su propuesta en que la JNJ emitió una resolución que suspende en forma temporal a Patricia Benavides "entre gallos y medianoche", consumando “actos atentatorios a sus derechos fundamentales y a la institución”.

“La resolución es prueba contundente, por eso, en función de nuestras facultades y de las normas de la JNJ, se planteó la moción”, aseveró.

El miércoles 6 de diciembre el pleno del Congreso rechazó admitir a debate la moción para que la Comisión de Justicia investigue, por un plazo de 10 días hábiles, a la JNJ por no inhibirse del procedimiento disciplinario inmediato contra Benavides.

/DBD/

08-12-2023 | 09:27:00

Nombran a Pablo Sánchez como Fiscal de la Nación interino

El fiscal supremo Pablo Wilfredo Sánchez Velarde fue designado como fiscal de la Nación interino, en reemplazo de la fiscal suprema Patricia Benavides, suspendida temporalmente por la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

La Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 3416-2023-MP-FN, señala que, de acuerdo a la norma y a un acuerdo de la Junta de Fiscales Supremos, corresponde asumir el cargo de Fisca de la Nación interino al supremo titular con mayor antigüedad en el Ministerio Público.

“Al doctor Pablo Wilfredo Sánchez Velarde, por imperio de la ley, le corresponde asumir en forma interina el cargo de Fiscal de la Nación, por el plazo legalmente previsto en la Resolución de la Junta Nacional de Justicia N° 198-2023-PLENO-JNJ”, indica la resolución.

En ese sentido, se da por concluida la designación de Pablo Wilfredo Sánchez Velarde en el Despacho de la Primera Fiscalía Suprema Penal, cargo que ocupaba desde 1 de julio de 2022.

La norma, asimismo, pide hacer de conocimiento de esta designación a la Presidencia de la República, Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Junta Nacional de Justicia, Gerencia General, Secretaría de la Junta de Fiscales Supremos, entre otros.

/DBD/

08-12-2023 | 18:00:00

Grupos de ciudadanos se desplazan por calles del centro de Lima

Diversas organizaciones y grupos de ciudadanos se desplazaron por las calles del centro de Lima para expresar su posiciones a favor y en contra del Gobierno, el Congreso de la República y demás autoridades.

Desde la tarde, diversos grupos de marchantes provenientes de diferentes distritos de la capital comenzaron a llegar a la Plaza 2 de Mayo y Plaza San Martín.

Comenzaron a recorrer diferentes avenidas con rumbo a la avenida Abancay donde se encuentra la sede del Ministerio Público y el Parlamento Nacional.

Los ciudadanos asistieron a la manifestación con banderolas y pancartas, mientras que agentes de la Policía Nacional del Perú acompañan la movilización y resguardan el Palacio Legislativo.

De acuerdo con diferentes medios de comunicación, se pudieron registrar también diferentes manifestaciones en otras regiones del país. Estas movilizaciones se realizan un año después del intento de cierre del Congreso del expresidente Pedro Castillo.

/MPG/

07-12-2023 | 20:44:00

Patricia Benavides reafirma que no lidera una organización criminal

Patricia Benavides, quien fue suspendida del cargo de fiscal de la Nación por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), envió un mensaje a medios de comunicación reiterando no ser líder de ninguna organización criminal ni estar implicada en hechos que se atribuyen a terceros.

Reafirmo y reitero que no tengo responsabilidad en los hechos imputados a terceras personas y no lidero ninguna organización criminal”, refirió Benavides Vargas quien calificó que su suspensión “tiene motivaciones políticas”.

Ello con relación a la investigación fiscal contra asesores de Benavides y otros implicados, denominado como Operación Valkiria V, por conformar una presunta organización criminal enquistada en la alta dirección del Ministerio Público.

Cerca de medianoche la Junta Nacional de Justicia decidió suspenderme en funciones por seis meses sin tener una sola prueba en mi contra y sin respetar el debido proceso, con lo cual queda demostrado que su decisión ya estaba tomada con anterioridad”, señaló la ya suspendida fiscal.

Esta resolución exprés, como ya se había denunciado, tiene motivaciones políticas que han confluido para suspenderme y así lograr que las fuerzas que estuvieron detrás de este complot político evidentemente coordinado vuelvan a apoderarse del Ministerio Público”, agregó.

Finalmente, hizo un llamado a los fiscales para que no se dejen amedrentar y continúen con las investigaciones que se tienen en curso”. “No podemos permitir que aquellas manos oscuras que complotaron para lograr esta suspensión detengan investigaciones en casos como aquellos donde las familias necesitan justicia”, manifestó.

/MPG/

 

07-12-2023 | 19:19:00

PJ dicta prisión preventiva contra el exmiembro de CNM, Iván Noguera

El Poder Judicial dictó prisión preventiva por 19 meses contra Iván Noguera Ramos, exmiembro del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura, investigado por el presunto delito de organización criminal.

El juez supremo de investigación preparatoria Juan Carlos Checkley aceptó el pedido de la Fiscalía en contra de Noguera Ramos, a quien se le había dictado comparecencia con restricciones, medida que fue revocada.

Además, el exintegrante del fenecido CNM ha sido declarado reo contumaz, informó el Poder Judicial.

Ivan Noguera, quien viajó en noviembre último a Argentina, ha asegurado que no puede regresar al Perú por haber recibido amenazas de muerte.

 “Noguera incumplió con apersonarse a la Fiscalía y comunicar su retorno de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde viajó del 14 al 17 de noviembre de este año para participar de una clase magistral en la Universidad Nacional de La Matanza”, detalló el PJ a través de su cuenta de X (antes Twitter).

En marzo de 2021, el Congreso oficializó la acusación constitucional planteada contra el exconsejero por la presunta comisión de los delitos de organización criminal y cohecho pasivo, en el marco del caso Los Cuellos Blancos del Puerto.

En su calidad de miembro del CNM, habría estado vinculado al nombramiento de fiscales y jueces, designaciones presuntamente coordinadas dentro de la referida organización.

/AC/

07-12-2023 | 16:26:00

En democracia se puede impulsar el crecimiento y desarrollo del país, afirma mandataria Dina Boluarte

La presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó hoy que solo en democracia nuestro país podrá impulsar el crecimiento y el desarrollo, así como alcanzar la justicia social y la igualdad que tanto anhelamos.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por la mandataria durante el izamiento del pabellón nacional, en el marco del "Día de la Institucionalidad, del Estado de Derecho y de la Defensa de la Democracia".

"Nuestros ciudadanos, en especial los jóvenes, sepan que solo en democracia nuestro país podrá impulsar el crecimiento y su desarrollo, solo en democracia podremos alcanzar la justicia social y la igualdad que tanto anhelamos y solo en democracia como decía el tayta (José María) Arguedas, podremos convivir toda las sangres en este territorio multiétnico y multicultural", indicó.

Explicó que la finalidad de instaurar todos los 7 de diciembre como "Día de la Institucionalidad, del Estado de Derecho y de la Defensa de la Democracia", es para promover los valores democráticos e institucionalidad en la ciudadanía y estimulará la conciencia colectiva sobre el respeto al estado constitucional y democrático en nuestro país.

"Se dispuso para ello, la ceremonia de izamiento de la bandera nacional en todo el territorio como acto cívico, norma de vital importancia para que nunca más una amenaza golpista pretenda poner en vilo a la democracia", aseguró.

La mandataria recordó que en la historia de nuestro país existen sucesos que pusieron en prueba la entereza y el carácter de la sociedad, tal como ocurrió el 7 de diciembre de 2022, donde el Perú y "su frágil democracia" se asomaron al abismo cuando el expresidente Pedro Castillo pretendió dar un golpe de Estado.

"Pero las instituciones de la república, la sociedad civil organizada y el pueblo respondieron con firmeza al fallido intento y defendieron con energía nuestra democracia", afirmó.

"Hoy con la perspectiva que tenemos podemos decir que esa impronta golpista estaba condenada al fracaso desde un inicio, el país no permitiría que un puñado de personajes nos arrebatarían la institucionalidad", explicó .

Asimismo, dijo que ante esas circunstancias que vivió y en salvaguarda del país, el Congreso tomó la decisión que el país conoce y "me correspondió asumir con lealtad la Presidencia en el marco de la sucesión constitucional".

"Cargo que asumí siendo consciente de la enorme responsabilidad que me toca al ser la primera mujer en la presidencia y por eso, no podía ser de otra manera, convoqué a la más amplia unidad de todos los peruanos", dijo.

/DBD/

07-12-2023 | 21:24:00

Presidente del Parlamento resalta unidad de las instituciones en defensa de la democracia

El presidente del Congreso, Alejandro Soto, recalcó la importancia que reviste la unidad de las instituciones públicas en casos en los que es necesario defender a la democracia, como el suscitado hace un año, cuando se pretendió romper el orden constitucional.

“Hoy recordamos con orgullo la unidad de las instituciones y la fortaleza del pueblo en defensa de la democracia y gobernabilidad”, señaló Soto desde sus redes sociales.

En la fecha se celebra el Día de la Institucionalidad, del Estado de Derecho y de la Defensa de la Democracia, institucionalizado para conmemorar la acción de defensa de la gobernabilidad desarrollada el 7 de diciembre de 2022.

“Hace un año defendimos con firmeza a nuestro país del intento de golpe de Estado”, escribió Soto al respecto.

Respuesta del Parlamento

En aquella oportunidad, el entonces presidente Pedro Castillo anunció, mediante un mensaje a la Nación, su voluntad de cerrar el Congreso y declarar en reorganización todas las instituciones constitucionales autónomas.

El Parlamento Nacional, entonces presidido por José Williams (APP), declaró la vacancia presidencial por incapacidad moral, asumiendo el mando del país la entonces vicepresidenta Dina Boluarte. Castillo, mientras tanto, fue detenido, situación en la que se encuentra hasta hoy.

/DBD/

07-12-2023 | 11:21:00

Mandataria Dina Boluarte participó en develación de cuadro de Micaela Bastidas

La presidenta de la República, Dina Boluarte, participó en la ceremonia de develación del cuadro de Micaela Bastidas.

La actividad se realizó en Palacio de Gobierno.

Más temprano, la jefa de Estado participó del izamiento del pabellón nacional en la Plaza de la Bandera, en Pueblo Libre, actividad realizada por el Día de la Institucionalidad, del Estado de Derecho y de la Defensa de la Democracia.

/DBD/

07-12-2023 | 11:00:00

Jefa de Estado cumple un año al mando del país

La presidenta Dina Boluarte cumple hoy un año en la conducción del país, tras haber jurado en el cargo ante el Congreso de la República, convirtiéndose así en la primera mujer en asumir constitucionalmente el más alto cargo de la Nación.

Boluarte, natural de Apurímac y abogada de profesión, recibió la banda presidencial de manos del entonces presidente de Congreso, José Williams Zapata, luego de que el Parlamento declaró la vacancia en el cargo de Pedro Castillo, tras el frustrado golpe de Estado.

Asumió la presidencia en su condición de segunda vicepresidenta de la República, en cumplimiento y aplicación del artículo 115 de la Constitución, referido al régimen de sucesión presidencial.

En su juramentación, la mandataria dijo que ejercerá fielmente el cargo de presidenta de la república y se comprometió a defender la soberanía nacional, la integridad física y moral de la República y la independencia de las instituciones gubernamentales.

Con su asunción se retomó el cauce constitucional que buscó interrumpir el expresidente Pedro Castillo al anunciar el cierre temporal del Congreso de la República y  la instauración de un gobierno de emergencia excepcional que terminó con su detención por el presunto delito de rebelión y quebrantar el orden constitucional.

/DBD/

07-12-2023 | 10:03:00

Páginas