MTC impulsa inversión privada para desarrollo de proyectos y megaproyectos
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) promoverá una mayor participación de la inversión privada con el objetivo de desarrollar proyectos de gran envergadura en el país que ayuden a cerrar las brechas en los sectores transporte y comunicaciones.
Así lo informó la titular del sector Paola Lazarte, al destacar que con la inversión privada se han financiado proyectos de infraestructura claves como carreteras, aeropuertos, puertos, ferrocarriles y metros, contribuyendo significativamente al desarrollo y competitividad del país.
Durante su participación en el Foro Ejecutivo: Financiamiento de Proyectos y Megaproyectos, la ministra Lazarte resaltó el rol de la inversión privada en el crecimiento económico, al indicar que contribuye a mejorar la competitividad, a elevar la calidad de los servicios públicos y a aumentar el empleo.
La funcionaria precisó que el MTC continuará impulsando reformas que faciliten el financiamiento de proyectos y megaproyectos junto con importantes organizaciones nacionales e internacionales.
“Venimos diversificando nuestra cartera de inversiones con contratos de gobierno a gobierno, obras por impuestos y convenios de cooperación”, concluyó.
/MO/NDP/
Maratón judicial 2023: PJ realizó más de medio millón de actos procesales
El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, informó que la institución realizó 502 770 actos procesales de sentencias, audiencias, notificaciones, entre otros, en la Jornada Judicial Extraordinaria 2023, que empezó a las 00:00 horas y se prolongó hasta las 23:59 de este viernes 11 de agosto.
En la maratón judicial, precisó Arévalo, se dictaron 8288 sentencias, entre las que destacó la condena que se impuso en la Corte Superior Nacional a los procesados por el caso Cayara, referido a violación de derechos humanos.
De igual modo, se efectuaron 4271 audiencias, registraron 302 905 notificaciones, 21 437 ingresos de expedientes, 76 596 decretos, 119 vistas de causa y 89 154 autos (resoluciones).
La autoridad judicial calificó la cifra como "extraordinaria, que servirá como base para próximas maratones", cuyo objetivo es resolver con celeridad procesos judiciales y disminuir la carga procesal.
La jornada extraordinaria laboral, que contó con la participación voluntaria de los jueces y juezas de la Corte Suprema y de las 35 cortes superiores del país, tuvo como finalidad resolver, con rapidez, los procesos judiciales y disminuir la carga procesal.
“Esta maratón representa la total identificación de trabajadores con el servicio de justicia, dictando sentencias, tramitando notificaciones, para de acelerar los procesos. Asimismo, nos preocupamos por combatir la demora y reducir la sobrecarga”, expresó el juez supremo Arévalo Vela.
Los jueces y juezas en la Maratón Judicial 2023 priorizaron casos como violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, omisión a la asistencia familiar, laborales, entre otros.
Según las cifras alcanzadas al cierre de la jornada, las cortes que más actos procesales realizaron fueron las de Arequipa (49 264), Lima (46 804), Junín (30 330), Cusco (27 828), Lima Este (23 429), Puno (22 124), Lima Sur (20 942), entre otros.
/MG/ANDINA/
Avanza País: Viaje de Dina Boluarte a Brasil fue constitucional y no hay nada que discutir
El secretario nacional de Avanza País, Luis Flores Reátegui, enfatizó que el viaje de la presidenta de la República, Dina Boluarte, a Brasil fue constitucional y legal, debido a que tuvo la aprobación del Congreso y se ha respetado la Carta Magna.
“En este tema no hay nada que discutir porque la nueva ley aprobada por el Legislativo permite el viaje de la presidenta de la República. Además, ha contado con el permiso del Congreso. Entonces, no cabe el discurso de que sea inconstitucional y la idea de que sea vacada por una supuesta incapacidad moral”, afirmó.
Precisó que el fondo de los cuestionamientos contra Boluarte es que no ha dejado a un reemplazo en Palacio de Gobierno y que, supuestamente, ha abandonado su cargo o se “estaría fugando”.
“Lamentablemente, existe mucha desinformación. Debo recordar que hace poco se aprobó la ley que autoriza a la presidenta a ejercer el cargo de forma remota en caso viaje al extranjero, iniciativa que fue aprobada por el Parlamento. Además, la ley aplica para casos en los que no haya vicepresidentes en funciones”, agregó.
De acuerdo con el abogado, los viajes que realice la mandataria al exterior son importantes para el país. En este sentido, aseguró que el traslado a Brasil significa un retorno pleno de la diplomacia peruana en el escenario internacional.
“La presencia de la presidenta en la Cumbre Amazónica, sin duda, contribuye a fortalecer la relación entre el Perú y Brasil, además de mantener una buena relación con el presidente Lula da Silva. Ya en nuestro país, creo que ha quedado descartada la posibilidad de una supuesta fuga”, puntualizó.
/LC/
Poder Judicial resolvió más de 160 000 actos procesales tras 12 horas de iniciada la maratón judicial
“Esta maratón es importante porque permite la descarga de actos procesales en las materias de violencia contra la mujer, omisión de asistencia familiar, alimentos y obligación de dar suma de dinero, que son los procesos que hasta el momento se han descargado en esta jornada”, manifestó Arévalo.
“Esta actividad demuestra el compromiso que tenemos en favor de la administración de justicia”, subrayó en el Centro de Comando y Monitoreo Jurisdiccional del Palacio Nacional de Justicia.
Fiscal de la Nación anuncia identificación de 900 restos de víctimas del terrorismo
/LC/
Perú impulsará progreso económico y la calidad de vida con la Alianza del Pacífico
La Ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, dijo que a partir de la presidencia interina de la Unión del Pacífico, el Perú impulsará el desarrollo de la economía y mejorará la calidad de vida de los habitantes de las naciones que la conforman deben bloquear esta zona.
El objetivo que persiguen estas directrices es dar respuestas para “enfrentar los grandes desafíos de la situación mundial”, precisó la canciller.
Durante el acto de toma de posesión de la presidencia provisional peruana de la Alianza del Pacífico, Gervasi señaló que la gestión peruana, al frente de esa instancia internacional, estará guiada “por la convicción de contar con una integración regional pragmática y de vanguardia”.
Estos lineamientos tienen como objetivo "promover el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de las personas", dijo.
Gervasi resaltó la importancia que Perú le da a su participación en bloques como estos y a la integración regional y estratégica con la zona del Asia Pacífico.
En ese contexto, saludó la participación en esta ceremonia de los representantes gubernamentales de Chile, Colombia y México, así como del canciller de Costa Rica, Arnoldo André, y del ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Daniel Legarda.
Señalo que Costa Rica y Ecuador “tienen interés y se encuentran en procesos firmes de incorporarse a la Alianza del Pacífico”. En ese punto, la Canciller hizo una pausa para expresar al funcionario ecuatoriano las condolencias correspondientes por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.
Empresarios y parlamentarios
Destacó la presencia del Consejo Empresarial del bloque, que permite “una estrecha articulación” entre los sectores público y privado, y cuya presidencia es ejercida también la preside Perú, en colaboración con la Cámara de Comercio de Lima.
Resaltó el trabajo de la Comisión Especial de Seguimiento Parlamentario a la Alianza del Pacífico, existente en el Congreso peruano. “La articulación entre parlamentos y gobiernos permite avanzar hacia un integración realmente profunda entre los países”, asegura la canciller.
/MG/ANDINA
Alianza del Pacífico: Perú impulsará comercio con países del Asia
El Perú impulsará el comercio de la Alianza del Pacífico con países del Asia afirmó la jefa del Estado, Dina Boluarte, durante la ceremonia de presentación de la presidencia pro tempore del bloque regional recaído en nuestro país.
"Tenemos que avanzar hacia una Alianza del Pacífico más global. En ese sentido, desde la presidencia pro tempore del Perú trabajaremos en la proyección internacional [del bloque] con especial énfasis en el Asia-Pacífico", dijo la mandataria durante la ceremonia de presentación de la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a cargo de nuestro país.
En dicho contexto, la presidenta Boluarte anunció que se alentará la pronta entrada en vigor del tratado de libre comercio (TLC) con Singapur, lo que convertirá al referido país asiático en el primer estado asociado de la alianza.
"Asimismo, promoveremos el inicio de la negociación de un tratado de libre comercio con la República de Corea y exploraremos condiciones para la reanudación de negociaciones similares con Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Todos estos países aliados y estratégicos están en la cuenca del Pacífico", complementó.
La jefa de Estado destacó también que Perú asumirá la presidencia del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) el próximo año, por lo que se buscará promover un acercamiento entre ambos bloques durante dicho periodo.
"En aras de contribuir a reforzar la vinculación al Asia Pacífico, impulsaremos un acercamiento entre ambos bloques para afianzar un intercambio de experiencias sobre una agenda común", señaló.
Mencionó que los cuatro países miembros del bloque se encuentran unidos por el objetivo de trabajar para lograr el bienestar para los 233 millones ciudadanos de los 4 países.
"Es amplia y variada la agenda que tenemos por delante en la alianza. Estoy convencida de que priorizando el trabajo sustantivo y técnico podremos alcanzar las metas y otras muchas ambiciosas por el bienestar de nuestros pueblos", puntualizó.
/RP/Andina/
Presidenta Boluarte condena el asesinato de Fernando Villavicencio
Presidenta Dina Boluarte condena enérgicamente el asesinato de Fernando Villavicencio.
Concurrió durante la ceremonia de presentación de la presidencia pro tempore del Perú de la Alianza del Pacífico
La presidenta Dina Boluarte condenó enérgicamente el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, ocurrido el pasado miércoles.
Durante su intervención en el acto de entrega de la presidencia interina de la Alianza del Pacífico, el jefe de Estado hizo una pausa para expresar su pesar por los hechos ocurridos y que han provocado por la pérdida del presidente del vecino país del norte.
“Quiero hacer un alto pata condenar enérgicamente el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. El gobierno y el pueblo peruano rechazamos de manera categórica todo acto criminal que afecte el proceso electoral ecuatoriano y la democracia en nuestra región", expresó.
La mandataria expresó sus condolencias a los allegados de Villavicencio.
"Nuestras condolencias a los familiares del valiente periodista y política Fernando Villavicencio y al pueblo del vecino país por este repudiable hecho", expreso
El candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio este miércoles fue asesinado en un tiroteo mientras dirigía un acto de campaña en una zona céntrica de la capital Quito.
/MG/Andina/
Congreso: Comité de Ética votó incorrecto en el caso “Los niños”
La expresidenta de la Comisión de Ética Parlamentaria y diputada externa a la agrupación, Karol Paredes, dijo que el grupo de trabajo no votó acertado para sancionar a los legisladores investigados por el caso "Niños".
"No se ha votado correctamente. Yo mencione en el Pleno, porque me tocó sustentar el informe que proponía la suspensión por 120 días de los inculpados, que se estaba blindando a los congresistas. No lo digo ahora, lo he dicho y lo mantengo", manifestó Paredes.
La congresista que renunció a la bancada de Acción Popular indicó que, por el bien del manejo de la Comisión de Ética se deben segregar de la mejor manera las futuras decisiones que se tomen respecto a los congresistas cuestionados.
recalco también al vocero de la bancada Acción Popular, Darwin Espinoza, a ponerse a derecho frente a las denuncias en su contra respecto a pertenecer a "Los niños", y su presunta cercanía con Marka Group, de la empresaria Sada Goray, quien cumple 30 meses de prisión preventiva por el caso "Fondo Mivivienda".
"En vez de hacerle un favor a la organización política, le estamos haciendo un daño. Si yo veo que mi imagen dentro de la institución se está viendo afectada, lo que yo haría sería ponerme a un costado. Eso es actuar coherentemente con respecto a las investigaciones que hay", refirió.
Sobre la posibilidad de un regreso a la bancada de Acción Popular, Karol Paredes explicó que los ocho congresistas renunciantes seguirán divididos en un primer momento hasta que se produzcan otras tres renuncias y pueda reformar la bancada.
"Nos vamos a mantener como no agrupados en esta primera parte hasta que se den otras situaciones porque lo ideal sería que renuncien tres más y prácticamente esta bancada desaparezca y nosotros volvamos como corresponde", señaló
"Con nuestras acciones queremos decirle a la población y a la instituciones que nosotros no somos uno más del montón y que no es posible que nos sigan metiendo a todos en un mismo saco donde no tenemos más que ver", detalló
/MG/Andina/
Presidenta asistirá a ceremonia de pro tempore de Alianza del Pacífico
La Presidenta, Dina Boluarte, participará en la ceremonia de presentación de la presidencia pro tempore del Perú de la Alianza del Pacífico. La ceremonia se realizará hoy a las 11 de la mañana en Palacio de Gobierno
/MG/Andina/