Política

Perú impulsará progreso económico y la calidad de vida con la Alianza del Pacífico

 

La Ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, dijo que a partir de la presidencia interina de la Unión del Pacífico, el Perú impulsará el desarrollo de la economía y mejorará la calidad de vida de los habitantes de las naciones que la conforman deben bloquear esta zona.

El objetivo que persiguen estas directrices es dar respuestas para “enfrentar los grandes desafíos de la situación mundial”, precisó la canciller.

Durante el acto de toma de posesión de la presidencia provisional peruana de la Alianza del Pacífico, Gervasi señaló que la gestión peruana, al frente de esa instancia internacional, estará guiada “por la convicción de contar con una integración regional pragmática y de vanguardia”.

Estos lineamientos tienen como objetivo "promover el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de las personas", dijo.

Gervasi resaltó la importancia que Perú le da a su participación en bloques como estos y a la integración regional y estratégica con la zona del Asia Pacífico.

En ese contexto, saludó la participación en esta ceremonia de los representantes gubernamentales de Chile, Colombia y México, así como del canciller de Costa Rica, Arnoldo André, y del ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Daniel Legarda.

Señalo que Costa Rica y Ecuador “tienen interés y se encuentran en procesos firmes de incorporarse a la Alianza del Pacífico”. En ese punto, la Canciller hizo una pausa para expresar al funcionario ecuatoriano las condolencias correspondientes por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.

Empresarios y parlamentarios

Destacó la presencia del Consejo Empresarial del bloque, que permite “una estrecha articulación” entre los sectores público y privado, y cuya presidencia es ejercida también la preside Perú, en colaboración con la Cámara de Comercio de Lima.

Resaltó  el trabajo de la Comisión Especial de Seguimiento Parlamentario a la Alianza del Pacífico, existente en el Congreso peruano. “La articulación entre parlamentos y gobiernos permite avanzar hacia un integración realmente profunda entre los países”, asegura la canciller.

/MG/ANDINA

11-08-2023 | 13:05:00

Alianza del Pacífico: Perú impulsará comercio con países del Asia

El Perú impulsará el comercio de la Alianza del Pacífico con países del Asia afirmó la jefa del Estado, Dina Boluarte, durante la ceremonia de presentación de la presidencia pro tempore del bloque regional recaído en nuestro país.

"Tenemos que avanzar hacia una Alianza del Pacífico más global. En ese sentido, desde la presidencia pro tempore del Perú trabajaremos en la proyección internacional [del bloque] con especial énfasis en el Asia-Pacífico", dijo la mandataria durante la ceremonia de presentación de la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a cargo de nuestro país.

En dicho contexto, la presidenta Boluarte anunció que se alentará la pronta entrada en vigor del tratado de libre comercio (TLC) con Singapur, lo que convertirá al referido país asiático en el primer estado asociado de la alianza.

"Asimismo, promoveremos el inicio de la negociación de un tratado de libre comercio con la República de Corea y exploraremos condiciones para la reanudación de negociaciones similares con Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Todos estos países aliados y estratégicos están en la cuenca del Pacífico", complementó.

La jefa de Estado destacó también que Perú asumirá la presidencia del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) el próximo año, por lo que se buscará promover un acercamiento entre ambos bloques durante dicho periodo.

"En aras de contribuir a reforzar la vinculación al Asia Pacífico, impulsaremos un acercamiento entre ambos bloques para afianzar un intercambio de experiencias sobre una agenda común", señaló.

Mencionó que los cuatro países miembros del bloque se encuentran unidos por el objetivo de trabajar para lograr el bienestar para los 233 millones ciudadanos de los 4 países.

"Es amplia y variada la agenda que tenemos por delante en la alianza. Estoy convencida de que priorizando el trabajo sustantivo y técnico podremos alcanzar las metas y otras muchas ambiciosas por el bienestar de nuestros pueblos", puntualizó.

/RP/Andina/

11-08-2023 | 21:22:00

Presidenta Boluarte condena el asesinato de Fernando Villavicencio

Presidenta Dina Boluarte condena enérgicamente el asesinato de Fernando Villavicencio.

Concurrió durante la ceremonia de presentación de la presidencia pro tempore del Perú de la Alianza del Pacífico

La presidenta Dina Boluarte condenó enérgicamente el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, ocurrido el pasado miércoles.

 Durante su intervención en el acto de entrega de la presidencia interina de la Alianza del Pacífico, el jefe de Estado hizo una pausa para expresar su pesar por los hechos ocurridos y que han provocado por la pérdida del presidente del vecino país del norte.

“Quiero hacer un alto pata condenar enérgicamente el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. El gobierno y el pueblo peruano rechazamos de manera categórica todo acto criminal que afecte el proceso electoral ecuatoriano y la democracia en nuestra región", expresó.

La mandataria expresó sus condolencias a los allegados de Villavicencio.

"Nuestras condolencias a los familiares del valiente periodista y política Fernando Villavicencio y al pueblo del vecino país por este repudiable hecho", expreso

El candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio este miércoles fue asesinado en un tiroteo mientras dirigía un acto de campaña en una zona céntrica de la capital Quito.

/MG/Andina/

11-08-2023 | 12:41:00

Congreso: Comité de Ética votó incorrecto en el caso “Los niños”

La expresidenta de la Comisión de Ética Parlamentaria y diputada externa a la agrupación, Karol Paredes, dijo que el grupo de trabajo no votó acertado para sancionar a los legisladores investigados por el caso "Niños".

"No se ha votado correctamente. Yo mencione en el Pleno, porque me tocó sustentar el informe que proponía la suspensión por 120 días de los inculpados, que se estaba blindando a los congresistas. No lo digo ahora, lo he dicho y lo mantengo", manifestó Paredes.

La congresista que renunció a la bancada de Acción Popular indicó que, por el bien del manejo de la Comisión de Ética se deben segregar de la mejor manera las futuras decisiones que se tomen respecto a los congresistas cuestionados.

recalco también al vocero de la bancada Acción Popular, Darwin Espinoza, a ponerse a derecho frente a las denuncias en su contra respecto a pertenecer a "Los niños", y su presunta cercanía con Marka Group, de la empresaria Sada Goray, quien cumple 30 meses de prisión preventiva por el caso "Fondo Mivivienda".

"En vez de hacerle un favor a la organización política, le estamos haciendo un daño. Si yo veo que mi imagen dentro de la institución se está viendo afectada, lo que yo haría sería ponerme a un costado. Eso es actuar coherentemente con respecto a las investigaciones que hay", refirió.

Sobre la posibilidad de un regreso a la bancada de Acción Popular, Karol Paredes explicó que los ocho congresistas renunciantes seguirán divididos en un primer momento hasta que se produzcan otras tres renuncias y pueda reformar la bancada.

"Nos vamos a mantener como no agrupados en esta primera parte hasta que se den otras situaciones porque lo ideal sería que renuncien tres más y prácticamente esta bancada desaparezca y nosotros volvamos como corresponde", señaló

"Con nuestras acciones queremos decirle a la población y a la instituciones que nosotros no somos uno más del montón y que no es posible que nos sigan metiendo a todos en un mismo saco donde no tenemos más que ver", detalló

/MG/Andina/

11-08-2023 | 12:04:00

Presidenta asistirá a ceremonia de pro tempore de Alianza del Pacífico

La Presidenta, Dina Boluarte, participará en la ceremonia de presentación de la presidencia pro tempore del Perú de la Alianza del Pacífico. La ceremonia se realizará hoy a las 11 de la mañana en Palacio de Gobierno

/MG/Andina/

11-08-2023 | 10:17:00

Normas Legales: Instalan medidas para utilizar pasaportes Diplomáticos

El Poder Ejecutivo formaliza la ley aprobada en el Congreso que establece modificaciones referidas a la utilización del pasaporte diplomático,

Se trata de la ley 31864 publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Esta regla establece cambios a la Ley 23274 referida al uso de ese documento y tiene por objetivo garantizar su uso correcto.

En este aspecto, se enlista en qué casos se suspende o cancela el uso del pasaporte diplomático. Estos comprenden la separación del cargo del funcionario, cuando se le levanta la inmunidad y se le aplica una sentencia judicial condenatoria firme; situaciones que implican la pérdida del derecho a su utilización.

Del mismo modo el uso de este documento queda suspendido cuando se dicta una orden judicial de impedimento de salida del país en contra del funcionario y cuando este se encuentra sometido a un proceso de extradición.

Vigencia de los documentos

La ley publicada hoy precisa también que el Ministerio de Relaciones Exteriores no emitirá pasaportes diplomáticos para quienes estén inmersos en dichas situaciones.

Se decreta, de igual manera, que cuando se pierda el derecho al uso de este documento, el mismo pierde su vigencia de manera definitiva.

Cuando se aplique la suspensión del pasaporte diplomático, este perderá vigencia mientras dure la mencionada sanción.

/MG/Andina/

11-08-2023 | 09:22:00

Ratifican renuncia de ocho legisladores de Acción Popular

La Junta de Portavoces del Congreso ratificó este jueves la renuncia de ocho legisladores a la bancada de Acción Popular.

Así lo dio a conocer la congresista Silvia Monteza, una de las renunciantes al grupo parlamentario, a la Agencia Andina.

"Se aceptaron la renuncia de los ocho congresistas. En este momento están haciendo la recomposición de las comisiones", indicó Monteza.

Se trata de los parlamentarios María del Carmen Alva, Ilich López, Edwin Martínez, Karol Paredes, Juan Carlos Mori, José Arriola, Carlos Alva y  Silvia Monteza. Ello luego de conocerse la designación de Darwin Espinoza como vocero titular.

Según la legisladora Monteza, tras ratificarse las renuncias, la bancada acciopopulista presidiría solo una comisión ordinaria.

Hasta antes de dicho hecho, a Acción Popular le correspondía a tres: Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología; de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Codeco) y de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas.

Vale destacar que Acción Popular ya había dado a conocer a quienes iban a ejercer la presidencia en dos de las mencionadas comisiones. Juan Carlos Mori iba a estar a cargo de la Comisión de Producción, mientras que Wilson Soto pretendía liderar Codeco.

/DBD/

10-08-2023 | 12:44:00

Rechazan decisión de negar el aborto terapéutico a menor de 11 años violada en Iquitos

El Poder Judicial, a través de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condiciones de Vulnerabilidad, expresó su rechazo a la negación del aborto terapéutico para una niña de 11 años de edad víctima de abuso sexual por parte de su padrastro, en Iquitos, informó este poder del Estado.

Recordó que, el pasado 3 de agosto, una junta médica del Hospital Regional de Loreto determinó que la menor con el seudónimo de “Mila”, quien lleva 18 semanas de gestación, continúe con el embarazo bajo el argumento de que los casos de violación no están incluidos dentro del protocolo del aborto terapéutico.

La jueza suprema que preside dicha comisión judicial, Janet Tello Gilard, dijo que el riesgo de muerte de una menor de quince años por causas relacionadas al embarazo, tal como lo ha señalado el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se triplica con relación a quienes superan los veinte años.

“En ese sentido, el riesgo contra la vida de una niña de once años por complicaciones con el embarazo, cuyo cuerpo aún no está preparado para el alumbramiento, es incluso mucho más alto”, acotó la magistrada.

Señaló, también, que la maternidad forzada derivada de una violación sexual es insegura, atenta contra la salud integral de la menor y constituye una forma de tortura.

Tomar en cuenta “caso Camila”

La magistrada invocó a las autoridades tomar en cuenta lo determinado en junio pasado por el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas (CDN) respecto al caso conocido como ‘Camila’, también por la negación al aborto terapéutico debido a un embarazo de abuso sexual.

El CDN determinó que el Perú había violado los derechos a la salud y a la vida de una niña indígena y rural de 13 años, víctima de violación, al no proporcionarle información ni acceso al aborto legal y seguro.

Asimismo, el comité estableció que el Estado Peruano tiene la obligación de tomar medidas para evitar casos similares en el futuro, incluida la revisión de su legislación nacional para garantizar la prevención de la violencia sexual.

 “Las instituciones estatales deben garantizarle a Mila, y a todas las niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, el acceso a los servicios de salud y educación, así como el derecho al aborto terapéutico con procedimientos médicos seguros, dentro de las 22 semanas de gestación, tal como establece el protocolo”, señaló.

Finalmente, Tello Gilardi tomó a bien que los ministerios de Salud y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables hayan trasladado a Lima a la menor afectada, para evaluar su salud y analizar la restitución de sus derechos.

/DBD/

10-08-2023 | 22:26:00

Digna Calle retornará a Perú la primera semana de setiembre

El vocero de la bancada de Podemos Perú, José Luna, señaló que su colega Digna Calle retornará a Perú en la primera semana de setiembre, y consideró que ella deberá explicar por qué ha solicitado licencia desde hace seis meses.

En declaraciones a la prensa, el parlamentario señaló que esta situación (el pedir licencia por grandes periodos de tiempo) se ha dado antes y recomendó que se modifique el reglamento del Poder Legislativo a fin de evitar que se siga incurriendo en licencias tan prolongadas.

“Opino que no está bien y que debemos modificar el reglamento y cortar esto para que no siga ocurriendo”, indicó Luna.

El parlamentario mencionó el caso de la ex congresista de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien -dijo- “estuvo casi dos años de licencia sin goce de haber”. Añadió que el también exparlamentario Víctor Andrés García Belaunde estuvo un año en similar situación.

“No se puede decir que no ha existido” anteriormente una situación similar a la de su compañera de bancada, apuntó.

Respecto a las motivaciones de Calle para permanecer alejada del Parlamento durante tanto tiempo, Luna afirmó que estas responden a su vida privada y que ella misma las explicará cuando regrese.

El líder de Podemos Perú también dijo que no se ha podido comunicar directamente con la parlamentaria, y que la información sobre el momento de su retorno la obtuvo a través de su esposo, el excongresista Aarón Espinoza.

Días atrás, el Congreso rechazó un pedido de Calle para ampliar por 60 días más su licencia. La legisladora se encuentra en los Estados Unidos desde hace seis meses.

/DBD/

10-08-2023 | 11:43:00

Junta de Portavoces entra en receso por recomposición de cuadro de comisiones

La reunión de la Junta de Portavoces Parlamentarios que venía desarrollándose esta mañana entró a una pausa, a fin de determinar si se hace una recomposición integral de la distribución de miembros en cada comisión de trabajo.

Esto deriva de la situación que afronta la bancada de Acción Popular tras la renuncia de prácticamente la mitad de sus integrantes.

El cónclave se inició pasadas las 9 de la mañana en el Palacio Legislativo, hasta donde llegaron los voceros de los diversos grupos políticos con representación parlamentaria, incluido el de Acción Popular, Darwin Espinoza, cuya designación en dicho cargo motivó la dimisión de ocho de sus compañeros.

Al no poder mantener la distribución anterior en las comisiones, se dispuso pasar a un cuarto intermedio a la espera de una eventual solución.

Antes de ello, algunos congresistas, incluido el mismo Espinoza, así como su correligionario Wilson Soto y el renunciante Illich López, formularon declaraciones.

Este último señaló que no tenía nada que responder ante el pedido del vocero de su partido para que deje de lado su renuncia.

Espinoza, por su parte, dijo al ingresar al Palacio Legislativo que mantiene su posición de dialogar con los ocho parlamentarios renunciantes, a fin de posibilitar una posible reincorporación de estos a su bancada y que esto podría darse en la reunión interna que tiene previsto realizar el miércoles próximo.

Debe señalarse que, hasta antes de la salida de estos legisladores de su grupo parlamentario, a Acción Popular le correspondía presidir tres comisiones. De mantenerse la disminución del número de sus integrantes, le correspondería encabezar una.

/DBD/

10-08-2023 | 10:55:00

Páginas