Política

Ejecutivo solicitará autorización para viaje de presidenta Boluarte a Brasil

El Poder Ejecutivo formalizará esta tarde ante el Congreso de la República el pedido de autorización para que la presidenta de la República, Dina Boluarte, viaje a Brasil la próxima semana, informó el jefe del gabinete ministerial, Alberto Otárola.

Tras reunirse con integrantes de la Mesa Directiva del Congreso, el presidente del Consejo de Ministros indicó que el permiso tiene como objetivo que la mandataria participe en un evento de países amazónicos en Belém do Pará, donde se reunirán ocho jefes de Estado convocados por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Refirió que los mandatarios discutirán una agenda amplia y estratégica referida a la Amazonia, donde el Perú tiene intereses.

"Tenemos intereses geoestratégicos en esta zona, tenemos planes de desarrollo conjunto con el Brasil, planes de protección del medio ambiente, planes para desarrollar tareas conjuntas que combatan efectivamente al narcotráfico, la minería ilegal. Tenemos que ver manera mucho mas asertiva qué está pasando en el Putumayo", señaló en declaraciones a la prensa en el Palacio Legislativo.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros espera que este jueves el pleno del Congreso de la República debata la solicitud de autorización de viaje que remitirán esta tarde.

"Es una agenda muy amplia que la señora presidenta de la República, como directora de la política exterior del país, va a ejercer por primera vez desde que asume el poder, la conducción del gobierno", expresó.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó para el 8 y 9 de agosto a una reunión de mandatarios de países amazónicos en la ciudad de Belém do Pará, con el fin de revitalizar los contenidos de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) de 1978 y del Pacto de Leticia del 6 de setiembre del 2019.

Luego de Brasil, el Perú es el segundo país sudamericano con más extensos y diversos bosques amazónicos. Se calcula que, de los 55 pueblos indígenas, 51 se encuentran en la región y se hablan 44 lenguas nativas de las 48 reconocidas en nuestro país.

/DBD/

01-08-2023 | 14:12:00

Mandataria inaugura ampliación de subestación La Pampa en Arequipa

La presidenta Dina Boluarte participa en la ceremonia de inauguración de la ampliación de la capacidad de transformación de la Subestación La Pampa, ubicada en la provincia de Camaná, en Arequipa.

Acompañan a la mandataria, el titular de Energía y Minas, Óscar Vera; y el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Rohel Sánchez; y autoridades locales y provinciales.

Se trata de la primera actividad oficial de la jefa de Estado tras las celebraciones por las Fiestas Patrias.

/DBD/

01-08-2023 | 12:50:00

Alberto Otárola: Perú tiene la oportunidad de relanzar Alianza del Pacífico

El jefe del Gabinete, Alberto Otárola, destacó que hoy el Gobierno peruano reciba la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico de manos de Chile.

Mediante su cuenta de Twitter, Otárola señaló que el país tiene la oportunidad de relanzar y convertir la alianza en un actor determinante en el escenario internacional.

“Trabajemos unidos para retomar el liderazgo de la Alianza en beneficio de cuatro pueblos hermanos”, expresó.

Precisamente, la Canciller Ana Cecilia Gervasi recibirá este encargo, en una ceremonia especial en la ciudad de Santiago de Chile, país del sur que tuvo la presidencia temporal desde el 28 de junio.

En diálogo con la Agencia Andina, la ministra de Relaciones Exteriores afirmó que el Perú asume la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico con el firme compromiso de acercar las oportunidades y beneficios que genera dicho bloque regional a sus ciudadanos.

Además, los excancilleres de Perú, José Antonio García Belaúnde y de Chile, Alfredo Moreno destacaron que la Alianza del Pacífico mantenga su esencia pragmática y no se haya politizado en sus 12 años de existencia.

/DBD/

01-08-2023 | 11:28:00

Alejandro Soto se pone a disposición de la Comisión de Ética

El presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto, aseguró que no se aferra al cargo y se puso a disposición de la Comisión de Ética Parlamentaria para que investigue las denuncias en su contra.

"Estoy a disposición de la Comisión de Ética como he dicho y ratificado, no tengo antecedentes penales ni judiciales. Ese andamiaje de haberme atribuido 55 denuncias, que luego se han caído a 9 y ahora se cae 3, demuestra pues que no hay una investigación seria", señaló en declaraciones a la prensa en el Palacio Legislativo.

Soto Reyes pidió respeto para su persona y recordó que ha presentado documentos que acreditan que no tiene antecedentes judiciales y policiales.

Afirmó que el reporte del Ministerio Público que da cuenta de las 55 investigaciones fiscales abiertas en su contra, del 2020 al 2022 no es documento oficial.

Sostuvo que existe un andamiaje en su contra y que es "es harto conocido" que existen intereses que no quieren a un provinciano como presidente del Congreso de la República. Sin embargo, no identificó quién o quiénes estarían en su contra.

El parlamentario advirtió que no tiene ni una semana en el cargo y ya están buscando hechos que no son fundamentales para el país.

Reiteró que no tiene investigaciones fiscales y que no se aferra al cargo.

"Yo no me aferro al cargo, si hay una justificación válida doy un paso al costado", aseveró.

Finalmente señaló que la distribución de las 24 comisiones ordinarias del Congreso, para el periodo legislativo 2023-2024, debe ser equitativa.

/DBD/

01-08-2023 | 10:49:00

Jefa de Estado inaugurará ampliación de subestación La Pampa en Arequipa

La presidenta Dina Boluarte participará hoy en la ceremonia de inauguración de la ampliación de la capacidad de transformación de la Subestación La Pampa, ubicada en la provincia de Camaná, en Arequipa.

La actividad se llevará a cabo desde las 11:30 horas, de acuerdo con la agenda de la mandataria, informó la Presidencia de la República a través de sus redes sociales.

Se trata de la primera actividad oficial de la jefa de Estado tras las celebraciones por las Fiestas Patrias.

/DBD/

01-08-2023 | 10:09:00

Perú acercará beneficios de Alianza del Pacífico a la población

La Canciller Ana Cecilia Gervasi afirmó que el Perú asume hoy la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico con el firme compromiso de acercar las oportunidades y beneficios que genera dicho bloque regional a sus ciudadanos, una población de aproximadamente 233 millones de habitantes.

Antes de viajar a la ciudad de Santiago para participar de la ceremonia de traspaso de Chile al Perú, la ministra de Relaciones de Exteriores dijo a la Agencia Andina que para el país constituye una importante responsabilidad asumir dicho cargo, “pues debemos retomar la senda de progresos que ha alcanzado nuestro mecanismo de integración”.

 “Es la tercera vez que la asumiremos después de dos presidencias exitosas en 2015-2016 y 2018-2019”, anotó.

“Esta oportunidad es significativa, pues demuestra que los cuatro países miembros hemos priorizado nuestro compromiso con la integración como vía para avanzar hacia el desarrollo económico sostenible e inclusivo de nuestros pueblos, siendo la Alianza del Pacífico uno de los mecanismos más innovadores, flexibles y de vanguardia con que cuenta América Latina”, prosiguió.

La ministra destacó el respaldo del gobierno de Chile, y especialmente del Canciller Alberto van Klaveren, así como la eficiente presidencia transitoria que dicho país del sur ha ejercido para impulsar la reactivación de los trabajos del mecanismo.

Somos conscientes que nuestro país asume este encargo en un contexto desafiante para la Alianza, con perspectivas de un crecimiento económico regional reducido, con demandas de la ciudadanía por mejoras en la calidad de vida, además de un entorno internacional difícil y tendencias proteccionistas crecientes, dijo.

Señaló que desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se encuentran convencidos del rol prioritario que debe jugar la Alianza del Pacífico como espacio de integración regional para articular respuestas conjuntas en beneficio de nuestros ciudadanos.

“En dicho marco, asumiremos la Presidencia Pro Tempore con el firme compromiso de acercar las oportunidades y beneficios que genera la Alianza del Pacífico a sus ciudadanos, una población de aproximadamente 233 millones de habitantes”, destacó.

/DBD/

01-08-2023 | 16:00:00

Alianza del Pacífico: Perú recibe este 1 de agosto la presidencia pro tempore

El Perú recibe hoy la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, en una ceremonia especial efectuada en la ciudad de Santiago, Chile.

La Canciller Ana Cecilia Gervasi recibirá, a nombre del Estado peruano, dicho encargo de manos de Chile, quien la recibió de México el pasado 28 de junio.

Precisamente, en aquella oportunidad, los países miembros de la Alianza del Pacífico, reunidos en Santiago, tomaron la decisión de entregar al Perú la presidencia pro tempore del bloque regional a partir del 1 de agosto de 2023.

 Gervasi explicó que dicha decisión reafirma la importancia de preservar el bloque como un mecanismo de integración económica, comercial y de cooperación.

En su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció que se buscará relanzar y convertir a la Alianza del Pacífico en un actor determinante en el escenario internacional, a fin de lograr beneficios concretos para las poblaciones de los países que la integran, entre ellos el Perú.

Asimismo, el internacionalista Juan Velit afirmó que durante la presidencia pro tempore del Perú, la Alianza del Pacífico dará los primeros pasos para ser un actor determinante en el escenario internacional.

Precisamente ayer, los Coordinadores Nacionales de la Alianza del Pacífico se reunieron en un formato híbrido (presencial y virtual), como antesala al traspaso de la presidencia pro tempore de Chile a Perú, que se realizará este 1 de agosto, en Chile.

Los Coordinadores Nacionales recibieron además reportes de los Planes de Trabajo de los Grupos Técnicos para agosto 2023-marzo 2024; mientras que los Coordinadores Nacionales de Comercio recibieron informes de los comités, subcomités y grupos de trabajo del Protocolo Adicional.

/DBD/

01-08-2023 | 07:45:00

Implementación de la Policía de Orden es totalmente objetiva y técnica

El ministro del Interior, Vicente Romero, señaló que la iniciativa de creación de la Policía de Orden y Seguridad busca mejorar la capacidad del personal policial en las calles a fin de hacer frente a la inseguridad ciudadana.

El titular de sector Interior subrayó que la propuesta de implementar la nueva categoría de Policía de Orden y Seguridad es totalmente objetiva y técnica.

En tal sentido, indicó que existen experiencias en otros países como Colombia, Chile, Ecuador y Francia.

Así, el ministro Romero enfatizó que “esta es una gran oportunidad para los jóvenes” ya que se trata de un modelo de gestión de personal para brindar servicios de seguridad a la ciudadanía a nivel nacional y cerrar las brechas de personal que existe desde hace varios años.

“Hay un déficit de más de 50 mil policías actualmente, déficit que hace muchos años no fue atendido con la debida anticipación. Además hay un gran nivel de incidencia delictiva violenta sobre todo, hay más armas de fuego, hay crimen organizado transnacional, de manera que nos estamos proyectando para poder potenciar a nuestra Policía Nacional”, puntualizó.

En esa línea, el titular del Ministerio del Interior aclaró que se trata de una categoría dentro de la misma estructura de la Policía Nacional que se seguirá los mismos regímenes “para incorporarlos específicamente para la prevención y patrullar las calles”.

Dicha iniciativa corresponde tanto a las demandas de ciudadanos como de altos funcionarios que buscan una mayor seguridad en las calles y mayor presencia policial. “Lo hemos comprobado en algunas comunidades nativas donde no hay presencia policial”, señaló el ministro.

Así, recalcó que el propósito fundamental del Ejecutivo con esta nueva categoría dentro de la Policía Nacional es brindar servicios de seguridad  y prevención con un alcance a todo el territorio peruano.

“Lo que vamos a hacer con los licenciados de las Fuerzas Armadas es fortalecer su capacidad y talento dentro de la Policía. Los nuevos efectivos llevarán más cursos orientados a la prevención del delito”, añadió

/DBD/

01-08-2023 | 08:50:00

MINJUSDH organiza simposio sobre lucha contra la corrupción

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, realizará los días 16 y 17 de agosto el simposio “La Transparencia y Gobierno abierto como herramientas de Lucha contra la Corrupción”, que tiene por objeto desarrollar las capacidades y competencias éticas para una gestión pública eficiente y transparente, en los secigristas y estudiantes de Derecho de universidades públicas y privadas.
 
En este evento se efectuará un análisis de los mecanismos de la transparencia en el sector público y el acceso a la información pública como herramientas que permiten fomentar con mayor eficiencia las acciones del Estado y del Gobierno abierto como instrumento que promueva los principios de transparencia, integridad, rendición de cuentas y participación de las partes interesadas para hacer frente a la corrupción.
 
Esta jornada académica, a llevarse a cabo en el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), se desarrollará en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la lucha contra la corrupción y el crimen organizado del MINJUSDH” que busca promover una cultura de valor en el sector y contará con la participación de destacados panelistas que debatirán temas referentes únicos en la materia.
 
Para cualquier información sobre el evento, sírvase escribir a través del correo electrónico [email protected]
 
/LC/NDP/
31-07-2023 | 18:24:00

Fiscalía formaliza investigación contra 10 personas vinculadas al APRA

El Ministerio Público formalizó una investigación preparatoria contra 10 personas vinculadas al Partido Aprista Peruano, ello de acuerdo con diversos medios de comunicación.
 
Según los documentos difundidos por Epicentro.TV, la investigación se realiza contra Luis Alva Castro, Mauricio Mulder, Jorge del Castillo, Hernán Garrido Lecca, Mercedes Cabanillas, Javier Velásquez Quesquén, Cesar Zumaeta, Franklin Santiago Chávez y Luis Antonio Gasco.
 
Los ya mencionados son acusados por la presunta comisión, en calidad de autores del delito, de asociación ilícita para delinquir y lavado de activos agravado en la investigación por el caso Odebrecht.
 
La investigación fue declarada compleja, por lo que se estableció un periodo de 36 meses para la realización de las diligencias necesarias durante la etapa preparatoria.
 
Dentro de las medidas a realizar se encuentra la reanudación del informe pericial contable-financiero y la programación de declaraciones indagatorias de los 10 investigados.
 

Descargo

Al respecto, los investigados ya mencionados declararon a los medios de comunicación su disconformidad con dicha investigación preparatoria. Así, el excongresista Mauricio Mulder calificó la acción como un "arrinconamiento político" contra el Apra.
 
"Ahora que se está formalizando la investigación se hace tabla rasa de los derechos fundamentales y se está buscando, políticamente, arrinconar a nuestro partido para que no seamos la alternativa que toca frente a las vicisitudes de nuestra patria", declaró Mulder.
 
En esa línea, el también exlegislador, Jorge del Castillo, explicó que dicha investigación se abrió en el año 2018 contra Luis Alva Castro por hechos presuntamente realizados en el año 2006, por lo que algunos de los investigados fueron citados por la Fiscalía en calidad de testigos.
 
"Hace pocos días el equipo especial que dirige el fiscal José Domingo Pérez, a través de dos señoritas fiscales, formaliza una investigación preparatoria en la que no solamente pone a Luis Alva, sino que nos mete a los que estamos acá sin haber tenido ni siquiera la posibilidad de decir 'esta boca es mía', no nos han preguntado del tema", agregó Del Castillo.
 
Así, el exparlamentario señaló que se trata de un abuso en su contra debido a que no se respetó su derecho a la defensa y que su partido político no recibió ningún aporte de campaña.
 
"Primer abuso, no nos dan derecho de defensa. Segundo tema, hay que tener claro que el negado aporte de campaña nunca entró al partido, eso está clarísimo, nosotros no tenemos nada que ver con eso", manifestó del Castillo.
 
Finalizó indicando que, de acuerdo con la carpeta fiscal, el presunto delito habría sido cometido en el año 2006, año en el que los aportes de campaña no configuraban como delito.
 
/LC/Andina/
31-07-2023 | 16:34:00

Páginas