Legislativo elige hoy miércoles a la nueva Mesa Directiva entre dos listas
El Congreso de la República elige hoy a los parlamentarios que integrarán, durante el periodo de sesiones 2023 – 2024, la nueva Mesa Directiva de este poder del Estado.
Para ello se ha convocado a una sesión especial del pleno de la Representación Nacional que se iniciará a las 10.00 horas.
La mecánica para la elección de la nueva mesa directiva está determinada en el artículo 12 del Reglamento del Congreso. En este se indica que el acto de sufragio se efectuará mediante cédulas de votación.
En tal sentido, la Oficialía Mayor del Poder Legislativo recordó a los miembros del Parlamento Nacional que no se podrá votar mediante la plataforma virtual de sesiones, sino que deberá hacerse de manera presencial.
La contienda electoral interna tendrá como protagonistas a las dos únicas listas que, al cierre del plazo de inscripción, cumplieron con los requisitos para participar.
Miembros de cada lista
La Lista 1, denominada de esa forma por haberse inscrito en primer término, la encabeza el congresista Alejandro Soto, del partido Alianza Para el Progreso.
Esta nómina incluye como postulante a primer vicepresidente al parlamentario Hernando Guerra-García, de Fuerza Popular; a Waldemar Cerrón, de Perú Libre, en la segunda vicepresidencia, y a Rosselí Amuruz, de Avanza País en la tercera.
La Lista 2, inscrita en la víspera, por su parte, tiene como candidato a la presidencia del Congreso a Luis Aragón, parlamentario de Acción Popular que, al igual que su oponente Alejandro Soto, es representante del departamento del Cusco.
Como primer vicepresidente de esta propuesta de mesa directiva figura Edgard Raymundo, de Cambio Democrático – Juntos por el Perú; a la segunda vicepresidencia postula Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial, y Elías Vara, de Perú Bicentenario, aspira a ser el tercer vicepresidente del Congreso.
En la víspera también, Aragón retó a Soto encontrarse en el llamado ‘Hall de los Pasos Perdidos’ del Palacio Legislativo a las 8.00 horas para debatir sobre lo que cada uno propondrá de llegar a ser electo.
/DBD/
Presidenta Boluarte invoca a la unidad para enfrentar desafíos y llevar bienestar a la población
"Somos un pueblo que ha remado contra la adversidad, nada ha sido fácil para nosotros (...). Este espíritu de unidad es algo que quisiera invocar una vez más hoy día a las puertas de nuestro aniversario patrio, unidad para enfrentar los mayores desafíos, unidad para llevar progreso y bienestar a nuestras poblaciones vulnerables", manifestó la mandataria durante su discurso.
"Esta unidad nacional no significa confundir los roles ni renunciar a principios o convicciones ideológicas o políticas que cada uno libremente puede tener, significa comprender que por encima de esas diferencias hay algo mucho más fuerte que nos une y es el amor y la lealtad que tenemos por esta tierra que nos vio nacer y a la que hemos jurado defender siempre", refirió.
"Los retos que enfrenta hoy el Perú son enormes y de otra índole, pero, igual que en la lucha por la independencia, demandan esfuerzo y compromiso para seguir construyendo la patria que nos legaron nuestros valientes héroes", señaló.
Parlamentario Chiabra presenta denuncia constitucional contra Jorge Flores
El congresista Roberto Chiabra (Alianza para el Progreso) presentó una denuncia constitucional contra su colega de Acción Popular, Jorge Flores Ancachi, por el recorte de sueldo y bonos a su personal en el Parlamento.
La denuncia pide que se imponga la inhabilitación para el ejercicio de la función pública contra Flores Ancachi por haber incurrido durante el ejercicio de sus funciones en infracciones a la Constitución y delitos establecidos en el Código Penal.
De acuerdo al documento, el parlamentario presuntamente habría cometido el delito contra la administración pública en la modalidad de cohecho pasivo impropio y en la modalidad de concusión.
Asimismo, habría incurrido en el delito contra la administración de justicia en la modalidad de omisión de denuncia.
El congresista de Alianza para el Progreso formalizó la denuncia constitucional contra Flores Ancachi luego de la difusión de un audio, en el cual se oye al acciopopulista afirmar que Chiabra y otros dos parlamentarios recortaban el sueldo a sus trabajadores.
Durante una reunión con sus trabajadores, Flores Ancachi afirmó que sus colegas José Cueto y Jorge Montoya (Renovación Popular), y Roberto Chiabra (Alianza para el Progreso), se apropian de parte de las remuneraciones de su personal, según audio que presentó el programa Cuarto Poder.
El acciopopulista aseguró que los tres parlamentarios, exmiembros de las Fuerzas Armadas, tendrían problemas con militares que habrían traído a trabajar a sus respectivos despachos y que ahora querían denunciarlos por el recorte de sueldos.
A Flores Ancachi se le abrió una investigación de oficio en la Comisión de Ética por este motivo.
/DBD/
Defensa de jefa del Estado pide a Fiscalía investigación desapasionada y objetiva
Joseph Campos, abogado de la presidenta Dina Bolaurte, pidió que las investigaciones fiscales en contra de la jefa del Estado respecto de las protestas sociales efectuadas a inicios de este año se conduzcan de manera objetiva y desapasionada.
En la víspera, la Fiscalía dispuso ampliar las imputaciones por homicidio calificado y genocidio en contra de la Dignataria por las muertes de los ciudadanos Rosalino Flores, Remo Candia y Víctor Santisteban, ocurridas en las ciudades de Cusco y Lima.
Al respecto, Campos señaló que pedirán la exclusión de la mandataria del caso, al haberse establecido que ella dio instrucciones precisas sobre un uso correcto de la fuerza y respeto de los derechos humanos, al igual que en las protestas ocurridas el último 19 de julio.
“Hay que buscar una investigación desapasionada, objetiva, sin adjetivos, para efectos de buscar que esto se solucione, porque si ha habido un mal policía, evidentemente el Estado lo tiene que lamentar y sancionar, pero si eventualmente ha habido uno bueno, hay que protegerlo”, señaló Joseph Campos a TV Perú.
El abogado señaló que las imputaciones en contra de la mandataria por homicidio calificado y genocidio en su contra no tienen sentido y resultan “deteriorantes e irresponsables”. Agregó que el Ministerio Público no puede ser solo mesa de partes de los denunciantes.
“Vamos a pedir la exclusión de la presidenta de esta investigación porque no corresponde mantenerla, esto genera un discurso perverso que es usado políticamente”, sostuvo Campos.
/DBD/
Jefa de Estado dará mensaje de paz, reconciliación y unidad nacional afirma Alberto Otárola
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció hoy que el mensaje a la Nación que ofrecerá la jefa de Estado el 28 de julio será un llamado a la paz, reconciliación y la unidad nacional de toda la ciudadanía.
En declaraciones a los medios de comunicación, recordó que mañana miércoles se desarrollará una nueva sesión del Consejo de Ministros, donde se aprobarán una serie de proyectos de ley, así como el discurso que desarrollará la mandataria.
"Creemos que será un mensaje que va a convocar a la paz, a la reconciliación y a la unidad nacional y en ese trabajo estamos", manifestó.
En ese sentido, aseguró tras el mensaje a la Nación el país iniciará "una coyuntura muy interesante", no solo por los anuncios, sino por el desfile militar que se desarrollará el 29 de julio en la avenida Brasil.
De otro lado, el jefe del Gabinete Ministerial descartó cualquier tipo de acto ilegal por parte de la presidente de la República, Dina Boluarte, respecto al manejo del Seguro Social (EsSalud).
Quiero defender la altura moral y la calidad ética de la presidenta, ella como todos los funcionarios estamos ocupados e interesados en que la gestión pública se desarrolle dentro de las más altas convicciones democráticas pero también cuidado el dinero", refirió.
Alberto Otárola añadió que las denuncias realizadas tendrán que ser aclaradas en las instancias correspondientes, dijo que la mandataria "no tiene ninguna decisión o influencia para favorecer a algún acto irregular, y esto lo digo con convicción".
/DBD/
Mesa Directiva: Alejandro Soto (APP) y Luis Aragón (AP) lideran listas de candidatos
Dos listas multipartidarias participarán mañana, miércoles 26 de julio, de la elección de la mesa directiva del Congreso para el periodo anual de sesiones 2023-2024. Conoce aquí los candidatos a la presidencia y vicepresidencias del Poder Legislativo.
Lista 1
Alejandro Soto Reyes (Alianza para el Progreso)
Presidencia
Hernando Guerra García (Fuerza Popular)
Primera vicepresidencia
Waldemar Cerrón (Perú Libre)
Segunda vicepresidencia
Rosselli Amuruz (Avanza País)
Tercera vicepresidencia
Lista 2
Luis Ángel Aragón Carreño (Acción Popular)
Presidencia
Edgar Reymundo Delgado (Cambio Democrático-Juntos por el Perú)
Primera vicepresidencia
Paul Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial)
Segunda vicepresidencia
Elías Varas Meléndez (Perú Bicentenario)
Tercera vicepresidencia
Oficialía Mayor del Congreso informó que la sesión de elección convocada para este miércoles 26 de julio a las 10.00 horas será presencial y el acto electoral se realizará mediante cédulas de votación, por lo que no será posible realizarla a través de la plataforma virtual de sesiones.
A estos trabajos se suman las acciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), ante posibles estafas que se puedan registrar en agravio de turistas y la del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) que evita el traslado de animales protegidos.
/DBD/
Oficializan segunda lista multipartidaria para elección de mesa directiva
Ante Oficialía Mayor del Congreso se inscribió la segunda lista multipartidaria para la elección de la mesa directiva -periodo 2023-2024, conformada por las bancadas de Acción Popular, Cambio Democrático-Junto por el Perú, Perú Bicentenario y Bloque Magisterial.
De acuerdo con la fórmula, el candidato a la presidencia será el congresista de Acción Popular (AP) Luis Aragón Carreño.
Lo acompañan en la lista, los legisladores Edgar Reymundo Delgado (Cambio Democrático-Juntos por el Perú), Paul Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial) y Elías Varas Meléndez (Perú Bicentenario), como aspirantes a la primera, segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente.
La bancada de Podemos Perú respalda la fórmula que lidera Aragón Carreño, tal como consta el documento presentado en Oficialía Mayor.
Esta lista se suma a la propuesta presentada ayer por las bancadas Alianza Para el Progreso, Fuerza Popular, Perú Libre y Avanza País.
El plazo de inscripción de listas para la elección de la Mesa Directiva vence este martes 25 de julio a las 10:00 horas.
/DBD/
PCM informa sobre acciones del Ejecutivo ante Fenómeno del Niño
El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, informa esta mañana a periodistas acerca de las acciones que se encuentra llevando a cabo el Ejecutivo ante la ocurrencia del Fenómeno El Niño.
Durante su presentación, destacó el proceso de compra de 371 unidades de maquinaria, vehículos y equipamiento para fortalecer la respuesta del Gobierno.
“El Fenómeno de El Niño global puede generar una crisis sanitaria, de abastecimiento y afectar a las comunicaciones. Como tomamos conciencia plena de lo que puede suceder, el gobierno destinó S/4000 millones para la prevención”, señaló el jefe del Gabinete Ministerial.
Asimismo, Alberto Otárola indicó que, a la fecha, se ha previsto destinar S/1769 millones para la ejecución de acciones de descolmatación y limpieza de ríos, adquisición de maquinaria e instalación de mallas en quebradas.
El pasado 8 de julio, el Gobierno oficializó la declaratoria de estado de emergencia en distritos de 18 regiones del país debido al peligro inminente ante las intensas precipitaciones pluviales y un posible Fenómeno El Niño.
/DBD/
Plazo para presentar listas a la mesa directiva vence hoy
Los grupos parlamentarios del Congreso de la República cuentan con plazo hasta las 10:00 horas de este martes 25 de julio para presentar listas a la elección de la mesa directiva para el periodo anual de sesiones 2023-2024.
Ello en cumplimento del Decreto de Presidencia 005-2022-2023-P/CR, que establece que la presentación de listas de candidatos podrá ser hasta 24 horas de los comicios.
Dicho decreto precisa que la elección se realizará el miércoles 26 de julio desde las 10:00 horas.
Precisamente, el lunes se oficializó la primera lista multipartidaria para la elección de la Mesa Directiva del Congreso, conformada por las bancadas Alianza Para el Progreso, Fuerza Popular, Perú Libre y Avanza País.
De acuerdo con la propuesta, el candidato a la presidencia será el congresista Alejandro Soto Reyes, quien actualmente se desempeña como vocero de APP.
Lo acompañan en la fórmula los legisladores Hernando Guerra García (FP), Waldemar Cerrón (PL) y Rosselli Amuruz (Avanza País), aspirantes a la primera, segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente.
El resto de grupos aún no han revelado si participarán en alguna lista, pero sí han manifestado haber sostenido diálogo con sus colegas.
/DBD/
Congreso: Quito, Flores y Pariona presentaron su renuncia a la bancada de Perú Libre
“Me dirijo a usted cordialmente a fin de comunicarle mi renuncia irrevocable al Grupo Parlamentario Perú Libre, en virtud de mi profunda divergencia con el giro ideológico y político que viene atravesando la Bancada en el Congreso de la República”, se lee en el documento de Jaime Quito.
“He tomado la decisión de renunciar irrevocablemente al grupo parlamentario de Perú Libre, la bancada de la que formé parte desde el inicio del periodo parlamentario 2021-2026, y con la que compartí ideales y principios políticos que hoy se desvaneces por actos reñidos con los genuinos intereses del pueblo, que con seguridad la historia juzgará”, aseveró en el documento.
“La bancada ha tomado diferente postura, contario al ideario, que constituye el pensamiento ideológico, políticos y pragmático del pueblo (…) No se puede tomar una decisión a espaldas del pueblo peruano que viene pidiendo la renuncia de la señora Dina Boluarte y el cierre del Congreso”, señala en su carta.