Política

Comisión Permanente sesiona hoy y abordará denuncia contra Pedro Castillo

La Comisión Permanente del Congreso de la República sesiona hoy, desde las 11:00 horas, para abordar la denuncia constitucional 326 contra el expresidente Pedro Castillo, entre otros temas.

El último 21 de diciembre la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales declaró procedente esta denuncia en el extremo de una presunta infracción constitucional del artículo 38 y el primer numeral del artículo 118 de la Constitución Política del Perú.

La citada denuncia comprende también a los ministros del último gabinete del exmandatario. Además, se votará el informe final de la denuncia constitucional 307, que involucra tanto a Castillo como a sus exministros Juan Silva y Geiner Alvarado.

Previamente, a las 8:00 horas, se realizará una nueva sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, en la sala Francisco Bolognesi del Parlamento.

Una hora después se llevará a cabo una sesión de la Comisión de Presupuesto, que tendrá como invitada a Paola Lazarte, ministra de Transportes y Comunicaciones.

En tanto, a las 15:00 horas, sesionará la Junta de Portavoces, integrada por los miembros de la mesa directiva y los voceros de las bancadas.

/MO/

11-01-2023 | 06:27:00

Congreso otorga voto de confianza al Gabinete Ministerial que lidera Alberto Otárola

El pleno del Congreso de la República otorgó esta noche el voto de confianza al Gabinete Ministerial que preside Alberto Otárola, quien se presentó ante la representación nacional para exponer la política general del gobierno y los principales lineamientos de su gestión.

Con 73 votos a favor, 43 en contra y 6 abstenciones, la representación nacional aprobó otorgar la investidura al Gabinete Otárola tras un amplio debate que se prolongó por más de cinco horas.

Según el artículo 130° de la Constitución, dentro de los 30 días de haber asumido sus funciones, el presidente del Consejo de Ministros concurre al Congreso, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del gobierno y las principales medidas que requiere su gestión. Plantea al efecto cuestión de confianza.

/LD/

10-01-2023 | 22:55:00

Gobierno destinará S/ 223 millones para apoyar labor de comedores populares

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social -Midis- aumentó a 223 millones de soles el presupuesto para apoyar este año a la red de comedores populares, que beneficiará a más de 715,000 usuarios, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, durante su presentación ante el pleno del Congreso de la República,                   .                                                                                                                                                                      

Otárola resaltó que los programas sociales y la atención a las poblaciones vulnerables, especialmente de las de extrema pobreza, "están en el corazón y en la mente de la presidenta Dina Boluarte. Ella ha dirigido con éxito este sector" y precisó que el programa Qali Warma garantizará este año el servicio alimentario a más de 4 millones de escolares de instituciones educativas públicas en todo el territorio nacional, correspondientes a los niveles inicial, primaria de educación básica regular y secundaria priorizada, con la finalidad de mejorar la asistencia, permanencia y atención en clases y promoción de los hábitos saludables.

El jefe del Gabinete Ministerial agregó que Qali Warma atenderá también a 3,300 ollas comunes en todo el país con una inversión de 100 millones de soles y afirmó también que el Ejecutivo seguirá pagando el Bono Alimentario de 270 soles a más de 4 millones 200,000 peruanos mayores de edad en situación de pobreza y vulnerabilidad económica.

Anotó Otárola Peñaranda que a la fecha, 2 millones 700,000 ciudadanos beneficiarios han cobrado este subsidio, que representa el 63.6 % de avance respecto a la programación. Se espera culminar el cobro del bono en abril del 2023.

Con respecto al Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres - Juntos, el titular de la PCM aseveró que continuará la atención a más de 704,000 hogares con una transferencia monetaria bimestral de 200 soles y al finalizar este año, 40,185 hogares con recién nacidos y/o gestantes recibirán la transferencia para la primera infancia mediante un incentivo adicional de 50 soles mensuales, promoviendo el acceso al paquete integrado de servicios de salud; y 14,427 estudiantes de 3° grado de secundaria, de hogares usuarios recibirán la transferencia de Alta Secundaria a través de un incentivo adicional de 80 soles mensuales promoviendo una matrícula oportuna y asistencia escolar mínima del 80 %.

Además, unos 51,000 adultos mayores y personas con discapacidad severa serán incorporados a los programas Pensión 65 y Contigo. En ese sentido, el Programa Pensión 65 aumentará su cobertura a más de 627,000 adultos mayores en situación de pobreza extrema. Se trata de aumentar progresivamente la subvención económica de 300 soles a 350 soles, el 2024 y a 400 soles, en el año 2025.

/NBR/LD/

10-01-2023 | 17:57:00

Ejecutivo presentará proyecto de Ley para reestructurar financieramente a municipios

El Poder Ejecutivo presentará un proyecto de Ley para reestructurar financieramente a las municipalidades altamente endeudadas y, en consecuencia, con escasa capacidad de financiar servicios públicos a su cargo, informó el presidente del Consejo de Ministros Alberto Otárola.

“El objetivo es que no queden desactivadas en los hechos”, sostuvo durante su presentación ante el Pleno del Congreso de la República para pedir el voto de confianza.  

Myperú

Explicó, asimismo, que para la promoción de la competitividad y actividad económica se implementará el Programa Crediticio Impulso Myperú creado mediante la Ley N° 31658, con garantías para nuevos créditos de hasta por 2,000 millones de soles. 

“El programa brindará coberturas a los créditos que otorguen las entidades del sistema financiero para capital de trabajo, activo fijo y/o consolidación de deuda en condiciones crediticias más favorables y con un bono de buen pagador”, dijo.

Ello con el fin de reducir el costo financiero del crédito entre 5 a 7 puntos para beneficiar a unas 140,000 empresas medianas y pequeñas durante este año, agregó.

Competitividad

En lo que respecta a la competitividad y actividad económica, mediante medidas tributarias, dijo que se implementará tratamientos tributarios preferenciales aprobados por el Congreso en diciembre 2022, a través de cinco leyes. 

“Para dar mayor impulso a la inversión pública, el Ministerio de Economía y Finanzas publicará una guía sobre cómo reactivar obras públicas paralizadas, según la Ley N°31589, la misma que establece las herramientas necesarias para este propósito”, mencionó. 

Subrayó que el Gobierno dará también asesoría específica a los gobiernos regionales y locales que tengan este tipo de obras bajo la modalidad de ejecución por administración directa y/o que pertenezcan al Plan de Reconstrucción con Cambios. 

“Se espera que en julio de 2024 estén terminados escuelas, centros de salud y carreteras hoy lamentablemente paralizadas”, aseveró.

/LD/Andina/

10-01-2023 | 16:41:00

Gobierno declara inmovilización social obligatoria en Puno por tres días

El Poder Ejecutivo declaró la inmovilización social obligatoria en Puno por el plazo de tres días, con la finalidad de salvaguardar la vida e integridad de los ciudadanos de esta región del sur del país.

Durante su discurso ante el pleno del Congreso, donde viene exponiendo la política de Gobierno, reitero que darán todas las facilidades para que el Ministerio Público y el Poder Judicial puedan hacer su trabajo.

"El día de hoy se aprobó en Consejo de Ministros un decreto supremo que declara la inmovilización social obligatoria en Puno por el plazo de tres días, desde 20:00 a 4:00 horas, esto en salvaguarda de la vida y la integridad, de la libertad de todos los ciudadanos de Puno", indicó.

/LD/Andina/

10-01-2023 | 15:23:00

Jefe del gabinete expone ante el pleno del Congreso la Política General del Gobierno

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, expone en sesión plenaria del Congreso de la República la Política General del Gobierno, para luego solicitar el voto de confianza.

La Constitución establece que, dentro de los 30 días de haber asumido sus funciones, el jefe del gabinete concurre al Congreso, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del gobierno y las principales medidas que requiere su gestión.

Para ser aprobado el voto de confianza se requiere de la mayoría simple de votos favorables de los congresistas, es decir, de la mitad más uno del número legal de legisladores: 66 votos. 

/MO/

10-01-2023 | 13:53:00

Presidente del Congreso suspende sesión plenaria y convoca a Junta de Portavoces 

El presidente del Congreso, José Williams, suspendió la sesión plenaria y convocó a Junta de Portavoces tras registrarse incidentes en el Hemiciclo Principal durante el ingreso del gabinete encabezado por Alberto Otárola Peñaranda para solicitar el voto de confianza.

Otárola Peñaranda y los miembros de su equipo ingresaron al hemiciclo para exponer la Política General del Gobierno y solicitar la investidura, pero tuvieron que retirarse de este espacio y regresar a la Sala de Embajadores.

La Constitución establece que, dentro de los 30 días de haber asumido sus funciones, el titular de la PCM concurre al Congreso, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del gobierno y las principales medidas que requiere su gestión.

Para ser aprobado el voto de confianza se requiere de la mayoría simple de votos favorables de los congresistas, es decir, de la mitad más uno del número legal de legisladores: 66 votos.

/MO/

10-01-2023 | 13:03:00

Pleno del Congreso archiva inhabilitación por 10 años a congresista Freddy Díaz    

El Pleno del Congreso de la República archivó el proyecto de resolución legislativa que inhabilita por 10 años, en el ejercicio de toda función pública, al congresista Freddy Díaz Monago, acusado de violación sexual.

"El proyecto de resolución legislativa no alcanzó el número de votos requeridos porque lo que pasará al archivo", manifestó el presidente del Congreso, José Williams Zapata. 

Dicho proyecto de resolución obtuvo 60 votos a favor, 2 en contra y 21 abstenciones. Se necesitaba 66 como mínimo para la aprobación.

Previamente, el pleno del Parlamento rechazó con 79 votos una cuestión previa para suspender la votación. Se registraron 30 votos a favor y 2 abstenciones.

/MO/

10-01-2023 | 12:48:00

Pleno pasó a sesión reservada para abordar denuncias contra congresista Freddy Díaz

El Pleno del Congreso pasó a sesión reservada para abordar el informe final de las denuncias constitucionales 284 y 286 contra el congresista Freddy Díaz Monago, que recomienda su inhabilitación por 10 años de la función pública.

El tiempo de debate será de una hora, que será distribuido proporcionalmente entre todos los grupos parlamentarios. Los no agrupados tendrán cuatro minutos para fijar posición sobre este tema, acordó el Consejo Directivo del Parlamento en su sesión del pasado 4 de enero.

El referido informe final, aprobado por la Comisión Permanente, recomienda acusar al congresista Freddy Ronald Díaz Monago por infracción constitucional de los artículos 39, 1 y 2 (numeral 1 y 24, literal h) de la Constitución Política del Perú y determinar su inhabilitación por 10 años de la función pública, sin perjuicio de las demás responsabilidades penales y éticas.

Sobre las referidas denuncias acumuladas contra el parlamentario, que fue suspendido el 7 de septiembre por 120 días, se derivan de la presunta infracción constitucional por los hechos supuestamente ocurridos en torno a la denuncia de violación sexual contra una trabajadora de su despacho.

/MO/

10-01-2023 | 11:55:00

Gabinete Ministerial de Alberto Otárola llega al Congreso para solicitar voto de confianza

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, y los miembros de su gabiente llegaron a la sede del Congreso para exponer la Política General del Gobierno y solicitar el voto de confianza.

La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, acompañó hasta la Puerta de Honor de Palacio de Gobierno a los integrantes del equipo ministerial quienes abordaron dos vehículos de color blanco con dirección al Palacio Legislativo.

La Constitución establece que, dentro de los 30 días de haber asumido sus funciones, el jefe del gabinete concurre al Congreso, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del gobierno y las principales medidas que requiere su gestión.

Para ser aprobado el voto de confianza se requiere de la mayoría simple de votos favorables de los congresistas, es decir, de la mitad más uno del número legal de legisladores: 66 votos. 

Otárola Peñaranda, quien juró al cargo el 21 de diciembre, adelantó que el gabinete llevará al Parlamento medidas concretas con base en los ejes que han sido priorizados por el Ejecutivo: salud y educación, apoyo a la agricultura, impulso de la reactivación económica, descentralización, destrabe de proyectos paralizados y recuperación de la confianza en las instituciones.   

/MO/

10-01-2023 | 11:00:00

Páginas