Denuncia contra Betssy Chávez y exministros se verá el 20 de enero
La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones Soriano, dispuso que el viernes 20 de enero, a las 08:30 horas, será la audiencia de la Denuncia Constitucional nro. 328 presentada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en contra de los exministros Betssy Chávez, Willy Huerta y Roberto Sánchez.
A ellos se les denuncia como presuntos autores de la comisión del delito contra los poderes del Estado y el orden constitucional en la modalidad de rebelión y alternativamente por la presunta comisión del delito de conspiración en agravio del Estado.
Lady Camones informó que la subcomisión ha recibido el informe de determinación de hechos y pertinencia de pruebas elaborado por el congresista Wilson Soto Palacios (AP) de la Denuncia Constitucional nro. 328, y que el documento ya se ha distribuido a los miembros de la subcomisión.
En otro momento, Camones Soriano dijo que se ha fijado para el próximo miércoles 18 de enero el inicio de la audiencia de la Denuncia Constitucional nro. 300, oportunidad en que se recibirá los alegatos de la parte denunciante y denunciada.
/LD/Andina/
Fiscalía solicita nueve meses de prisión preventiva contra congresista Freddy Díaz
La Segunda Fiscalía Suprema Penal solicitó ante el Poder Judicial nueve meses de prisión preventiva contra el congresista Freddy Díaz Monago, investigado por el presunto delito de violación sexual.
La audiencia ha sido programada para este jueves a las 12:30 horas.
La Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal dispuso hoy formalizar y continuar con la investigación preparatoria contra el imputado Díaz Monago por la presunta comisión del delito contra la libertad sexual- violación de persona en estado de inconsciencia o en la imposibilidad de resistir.
En esa línea, dispuso poner en conocimiento del juez de investigación preparatoria competente, la disposición de formalización y continuación de la investigación preparatoria del presente proceso.
Se estableció en 120 días el plazo de la investigación preparatoria a fin de realizar los actos de investigación, entre ellos culminar la transcripción de los registros fílmicos proporcionados por el Congreso, Banco Central de Reserva, Municipalidad Metropolitana de Lima y el testigo Juan Arturo Rodrigo Huarancca.
Hay que recordar que ayer, martes 10 de enero, el Congreso archivó la resolución legislativa que inhabilita por 10 años, en el ejercicio de toda función pública, al congresista Freddy Díaz Monago, acusado de violación sexual.
La representación nacional no alcanzó los votos necesarios al solo llegar a 60 adhesiones (de los 66 votos requeridos), mientras dos se expresaron en contra y 21 se abstuvieron.
Sin embargo, la congresista Sigrid Bazán (Cambio Democrático- Juntos por el Perú) presentó un pedido de reconsideración, tras la votación en el pleno.
Conforme a lo establecido en el artículo 58 del Reglamento del Congreso, para su aprobación se requieren también 66 votos de la representación nacional.
/LD/Andina/
Grupo de la Comisión IDH presentará este viernes primeras conclusiones de su visita
El primer vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Relator para el Perú, Edgar Ralón Orellana, informó que este viernes 13 de enero presentarán las primeras conclusiones de su visita, enmarcada en las recientes protestas sociales en el Perú.
“(Será) una escucha amplia que nos permita finalizar con una conferencia de prensa el 13 de enero donde daremos las primeras conclusiones. En este momento estamos iniciando la visita y no anticiparemos criterio hasta no tener la escucha más amplia posible”, sostuvo Ralón Orellana tras reunirse con la presidenta Dina Boluarte y ministros en Palacio de Gobierno.
El primer vicepresidente de la Comisión IDH remarcó que durante los 3 días de visita de trabajo se verificará la situación de derechos humanos. “La idea es tener la escucha más amplia posible de todas la voces y el primer mensaje que quiero enviar es de solidaridad a los familiares de víctimas, lamentamos la pérdida de vidas en estos días en Perú”, agregó.
El funcionario informó que hay un equipo de la Comisión IDH en Ica, y adelantó que este grupo estará en Arequipa. “Se está evaluando todavía el poder tener los desplazamientos a otros lugares donde hasta que esté totalmente confirmado pues podré indicarlo. Sin embargo, estamos conscientes que para tener esa lectura correcta hay que estar en el terreno”, subrayó.
/MO/
Presidenta Boluarte reafirma su compromiso de seguir promoviendo el diálogo y la paz
La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, reafirmó su compromiso de seguir promoviendo el diálogo y la paz social en el Perú durante la reunión sostenida con miembros de Alto Nivel de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Lo informó la Presidencia de la República, mediante su cuenta oficial de Twitter, al indicar que, en el encuentro, la mandataria expresó el apoyo del gobierno a los integrantes del grupo de la CIDH para el cumplimiento de su labor, referida al esclarecimiento de los hechos de violencia ocurridos en el país.
Asimismo, la presidencia agregó que la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi; y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello Alfaro, acompañaron a la jefa de Estado en la reunión realizada en el Salón Túpac Amaru de la sede de Palacio de Gobierno.
/MO/
Estados Unidos llama a la calma en el Perú y reconoce derecho a la protesta pacífica
Estados Unidos llamó a la calma y al diálogo en el Perú y pidió que se reduzca al mínimo la fuerza frente a las manifestaciones que se desarrollan en el sur del país.
"Reconocemos el derecho a la protesta pacífica y la expresión de quejas a través de canales democráticos, y hacemos un llamado a la calma, al diálogo y a que todas las partes ejerzan moderación y no violencia", afirmó un portavoz del Departamento de Estado.
"Apoyamos el compromiso del gobierno peruano de investigar todas las muertes y garantizar que sus fuerzas de seguridad respeten la ley y el orden, de acuerdo con los derechos humanos y la legislación peruana", añadió.
/MO/AFP/
Jefe del gabinete ratifica apoyo total del Poder Ejecutivo a los gobiernos regionales
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, reiteró el apoyo total del Ejecutivo a los gobiernos regionales para destrabar importantes proyectos en sus jurisdicciones en beneficio de la población.
"Tuvimos una reunión productiva con los gobernadores, donde reiteré el apoyo total del Gobierno, sobre todo a proyectos de agua, desagüe, saneamiento, salud y educación, que son nuestras prioridades", sostuvo el funcionario en los exteriores de la sede la Presidencia del Consejo de Ministros.
El jefe del Gabinete Ministerial informó que se acordó realizar reuniones absolutamente ejecutivas, cero burocracia, con el fin de identificar los proyectos trabados, “darles impulso y, sobre todo, para hacernos cargo de tres proyectos emblemáticos por cada región”.
Otárola Peñaranda, junto con la ministra de Salud Rosa Gutiérrez Palomino, se reunió con autoridades regionales a fin de implementar políticas en los territorios de forma más efectiva para atender las principales demandas de la población.
La reunión contó con la participación del viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM y los gobernadores regionales de Pasco, Áncash, Ucayali, Tumbes, Loreto, Huánuco, San Martín, Ayacucho y Callao.
/MO/
Karol Paredes: mañana se verá reconsideración a la votación del caso de Freddy Díaz
La presidenta de la Comisión de Ética, Karol Paredes, informó que el pleno del Congreso verá mañana el pedido de reconsideración a la votación del informe final que recomienda inhabilitar por 10 años al legislador Freddy Díaz, acusado de violación sexual.
"Tengo entendido que se ha presentado una reconsideración y el día jueves (mañana) se va a tocar este tema para que nuevamente sea debatido y votado. Espero que todos mis colegas reaccionemos porque este no es un caso cualquiera", sostuvo la parlamentaria a Canal N.
En la víspera, el Pleno del Congreso de la República archivó el proyecto de resolución legislativa que inhabilita por 10 años, en el ejercicio de toda función pública, al congresista Freddy Díaz Monago, acusado de violar a una trabajadora de su despacho.
/MO/
Gobierno peruano oficializa duelo nacional para hoy por fallecidos en Puno
El Gobierno peruano oficializó la declaratoria de duelo nacional para hoy, 11 de enero, con motivo del fallecimiento de ciudadanos peruanos y personal policial en la región Puno.
Esta medida se establece mediante el Decreto Supremo 003-2023-PCM, publicado en el boletín extraordinario de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El dispositivo precisa que durante este día el Pabellón Nacional es izado a media asta en edificios públicos, instalaciones militares, establecimientos policiales y demás dependencias del Estado en todo el país.
Asimismo, remarca que en el departamento de Puno ocurrió el fallecimiento de ciudadanos peruanos y personal policial, en el marco de las movilizaciones ciudadanas desarrolladas en la referida región.
El decreto supremo es refrendado por la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra; el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola Peñaranda; y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello Alfaro.
/MO/
Presidenta se reúne con representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, se reúne con representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que realizan una visita de trabajo en el Perú.
El encuentro se desarrolla desde las 08:00 horas en la sede de Palacio de Gobierno, tal como informó la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia de la República.
La visita de representantes de la Comisión IDH se lleva a cabo del 11 al 13 de enero y se tiene previsto estar en Lima y otras ciudades para reunirse, dialogar y recibir información de diversos sectores en el marco de las protestas sociales.
/MO/
Comisión Permanente sesiona hoy y abordará denuncia contra Pedro Castillo
La Comisión Permanente del Congreso de la República sesiona hoy, desde las 11:00 horas, para abordar la denuncia constitucional 326 contra el expresidente Pedro Castillo, entre otros temas.
El último 21 de diciembre la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales declaró procedente esta denuncia en el extremo de una presunta infracción constitucional del artículo 38 y el primer numeral del artículo 118 de la Constitución Política del Perú.
La citada denuncia comprende también a los ministros del último gabinete del exmandatario. Además, se votará el informe final de la denuncia constitucional 307, que involucra tanto a Castillo como a sus exministros Juan Silva y Geiner Alvarado.
Previamente, a las 8:00 horas, se realizará una nueva sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, en la sala Francisco Bolognesi del Parlamento.
Una hora después se llevará a cabo una sesión de la Comisión de Presupuesto, que tendrá como invitada a Paola Lazarte, ministra de Transportes y Comunicaciones.
En tanto, a las 15:00 horas, sesionará la Junta de Portavoces, integrada por los miembros de la mesa directiva y los voceros de las bancadas.
/MO/