Política

Titular de la PCM llegó a región San Martín para supervisar obras

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, llegó  esta mañana a la ciudad de Tarapoto, región San Martín, para sostener reunión de trabajo con autoridades y supervisar el avance de obras en el marco de la descentralización del presupuesto.

La agenda oficial en donde Torres es acompañado por los ministros de Estado se iniciará con una reunión de trabajo a partir de las 08:30 horas en el auditorio municipal (jirón Gregorio Delgado 260, tercer piso, Tarapoto).  

Culminado este encuentro, el jefe del Gabinete visitará los siguientes puntos: IOARR Ampliación Marginal del Servicio de Comercialización del Mercado N.° 2; pistas y veredas para el jirón Compagnon (altura del colegio Miguel Chuquisengo) y obras de saneamiento para el barrio de La Hoyada (cruce de los jirones Perú y Elías Linares). 

Además, el titular de la PCM visitará el colector Perú, en el jirón Perú. También el titular de la PCM supervisará la ejecución de la obra Mejoramiento y Ampliación de Sistema de Producción de Agua Cachiyacu y Construcción de Reservorio de 3250.00 m3, en la sede central de Emapa San Martín-Tarapoto (jirón Federico Sánchez, cuadra 9). 

Con esta actividad, el Ejecutivo inspeccionará los avances de los proyectos demandados durante largos años por la población de San Martín. 

/DBD/

26-08-2022 | 08:38:00

Giulliana Loza espera que 'caso cócteles' sea archivado

El Ministerio Público hasta el momento no ha podido acreditar la existencia de fondos ilícitos a las campañas presidenciales de Keiko Fujimori en el caso “cócteles” por lo que consideró que eventualmente se tendría  que archivar , sostuvo su abogada,  Giuliana Loza.

La letrada manifestó que el fiscal José Domingo Pérez no ha podido consolidar con pruebas que se Keiko Fujimori haya recurrido a dinero ilícito para financiar sus campañas electorales. Añadió, en ese sentido, que está segura de que el caso pasará al archivo debido al tiempo que lleva la investigación.

“(El fiscal) no ha terminado por consolidarla probatoriamente, lo más importante, no ha logrado determinar de manera sólida que aquí existieron fondos ilícitos que habrían sido, supuestamente según su tesis, lavados”, manifestó.

“No lo ha determinado, no lo ha acreditado, después de tanto tiempo de investigación y eso es lo que en el fondo en algún momento se va a decidir y estamos seguros de que en algún momento va a tener que archivarse”, agregó en RPP.

/DBD/

26-08-2022 | 06:20:00

Jefe del Gabinete Ministerial supervisará avance de obras en región San Martín

Como parte de las acciones del Gobierno Nacional en favor de la descentralización del presupuesto hacia las regiones, el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, supervisará hoy viernes 26 de agosto las obras que se desarrollan en la provincia de San Martín.

Ello como parte de una agenda a cumplir en la ciudad de Tarapoto, provincia de San Martín, la cual se inicia con una reunión de trabajo a partir de las 08:30 horas en el auditorio municipal (jirón Gregorio Delgado 260, tercer piso, Tarapoto).  

En esta sesión participarán también ministros de Estado; así como el alcalde provincial, Henrry Maldonado Flores. 

Culminada esta reunión, el jefe del Gabinete visitará los siguientes puntos: IOARR Ampliación Marginal del Servicio de Comercialización del Mercado N.° 2; pistas y veredas para el jirón Compagnon (altura del colegio Miguel Chuquisengo) y obras de saneamiento para el barrio de La Hoyada (cruce de los jirones Perú y Elías Linares). 

Además, el titular de la PCM visitará el colector Perú, en el jirón Perú. 

Este trabajo articulado con las autoridades regionales permite que el Gobierno Nacional tome nota de otros proyectos necesarios para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de esta importante provincia del país, en el esfuerzo de impulsar el crecimiento del país en condiciones de igualdad y sin ningún tipo de discriminación. 

/DBD/

26-08-2022 | 07:22:00

Presidente suscribe decreto que aprueba reglamento de la Ley de Serenazgo

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, suscribió esta noche el Decreto Supremo que aprueba el reglamento de la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal.

En la ceremonia que se llevó a cabo en la sede de Palacio de Gobierno, el mandatario destacó que este es un importante logro del Gobierno y que es parte de la lucha contra el flagelo de la delincuencia en el país.

“Hoy lo estamos suscribiendo para su promulgación ya que constituye un valioso instrumento de política pública que fortalece el trabajo articulado entre el Gobierno Nacional y las municipalidades del país”, manifestó.

El jefe de Estado destacó que el rol de los serenazgos es sumamente importante en la lucha contra el crimen en las calles y el compromiso de esta gestión es apoyarlos.

/LD/Andina/

25-08-2022 | 23:07:00

Lady Camones: Congreso defenderá siempre las causas justas de los maestros

La presidenta del Congreso de la República, Lady Camones, manifestó que el parlamento es aliado de los maestros y maestras del país, por lo que defenderán las causas justas que sus gremios persiguen desde hace muchos años.

 “Tienen un Congreso aliado, que va a defender esas causas justas que ustedes desde hace muchísimos años persiguen”, expresó Camones durante su reunión con el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), en el marco de su semana de representación.

En ese sentido, señaló que es indispensable tender lazos de coordinación con el Sutep para que coordinar juntos y lograr las causas que persiguen, como el aumento del presupuesto para la educación.

La presidenta del Congreso recalcó que diversos gobiernos no atendieron como se debe al sector educación, situación que debe de cambiar.

“El presupuesto asignado para el sector educación siempre ha sido ínfimo, no ha logrado cumplir con todas las necesidades que tienen ustedes como maestros, en la infraestructura, la capacitación, y sobre todo en la calidad educativa que merecen todos los niños y adolescentes de nuestro país”, destacó.

Finalmente, Lady Camones reconoció que el Congreso de la República ha cometido errores por lo que hizo un mea culpa, pero afirmó que el Parlamento no es obstruccionista.

/LD/Andina/

25-08-2022 | 21:17:00

Presidente Castillo: desarrollo del país lo debemos construir todos y sin distinción

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, señaló que el desarrollo del país se debe construir entre todos los peruanos sin distinción y no solamente esperar al gobierno y a las autoridades nacionales.

“En la medida que nos organicemos, no esperemos que solamente el gobierno o la autoridad haga el desarrollo. Este país se debe construir entre todos. Este Perú se tiene que construir mano a mano”, expresó el mandatario durante su encuentro con los pobladores del asentamiento humano de Nuevo Chimbote en Ancash.

En ese sentido, el presidente Castillo recordó que el trabajo en equipo es fundamental para lograr los objetivos nacionales.

De otro lado, sobre la falta de acceso de Nuevo Chimbote a la vía de evitamiento, indicó que dispondrá al ministro de Transportes y Comunicaciones, Geiner Alvarado, que solucione el problema a la brevedad posible.

“Si la población necesita algo no es simplemente por necesidad, sino que es un derecho y es una obligación del gobierno atender a las necesidades del pueblo, atender el clamor de los campesinos y de los obreros”, agregó.

Asimismo, el presidente Castillo manifestó que seguirá trabajando por el desarrollo del país ya que el pueblo lo eligió para eso, en ese sentido agregó que existen sectores que no quieren ver la realidad del país.

/LD/Andina/

25-08-2022 | 16:41:00

PJ: Inicia campaña de resolución de expedientes laborales en favor de adultos mayores

En el marco de la celebración por el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, el Poder Judicial, iniciará la campaña nacional de descarga y resolución de expedientes laborales “Acercando la Justicia al Adulto Mayor”, mañana viernes 26 de agosto hasta el 30 de setiembre del 2022.

La actividad es organizada por el Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, a cargo de la consejera Jessica Medina Jiménez, y participarán los juzgados contenciosos administrativos laborales (casos referidos al régimen público) y juzgados de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (casos del régimen privado) de las 34 cortes superiores.

En esta campaña, además de resolver casos de estas materias, se brindará servicios de entrega de certificados de depósitos, información sobre el estado de los procesos laborales, y se brindará atención médica a los adultos mayores.

Al respecto, Medina Jiménez explicó que durante el plan de descarga de expedientes, que durará cuatro semanas, el personal del Módulo Corporativo Laboral de cada distrito judicial se dedicará exclusivamente, durante el horario laboral, a la resolución de expedientes de los adultos mayores.

“Somos conscientes de que el adulto mayor ha cumplido con la sociedad a través de su esfuerzo puesto de manifiesto durante su relación laboral, ya sea en el ámbito público o privado, entonces, es hora de que la justicia responda otorgándoles a cada uno de ellos esos derechos anhelados y ganados con el tiempo”, manifestó.

Explicó que, para ello, la justicia laboral hacia el adulto mayor, requiere no solo de celeridad para emitir una sentencia y reconocer el derecho pretendido en la demanda, sino que el fallo brinde una tutela judicial efectiva, y ello es a través de su ejecución.

La jueza Jessica Medina invitó a todas y todos a participar activamente de la apertura de esta campaña el viernes 26 en la Corte Superior del Callao, y a la cual se unirán de manera simultánea los demás distritos judiciales. 

/RP/NDP/

 

25-08-2022 | 14:52:00

Gobierno trabajará con nuevas autoridades priorizando cierre de brechas

El jefe de Estado, Pedro Castillo aseguró que el Gobierno trabajará con las autoridades locales y regionales que elegirán los peruanos el 2 de octubre, mirando las grandes brechas que hay por solucionar.

El mandatario brindó estos alcances durante la inauguración de la institución educativa N° 88034 Pedro Ruiz Gallo, en Chimbote, provincia del Santa, región Áncash.

/DBD/

25-08-2022 | 15:53:00

JNE: Declara improcedente tacha contra lista de Podemos Perú a Lima

La tacha interpuesta en contra de la lista de candidatos del partido Podemos Perú al Concejo Provincial de Lima, por no cumplir con un requisito de forma, fue declarada improcedente por el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Se trata de la no presentación del comprobante de pago de la tasa correspondiente, establecido en el artículo 34°, numeral 34.1 del Reglamento de inscripción de listas de candidatos para las elecciones municipales 2022.

Por ello, se declaró la nulidad de la resolución del Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro, que dio trámite a la tacha, y, en consecuencia, se declaró improcedente el recurso. Además se dispuso el archivo definitivo del expediente al no existir trámite pendiente de actuación.

La decisión del JNE se sustenta en que el ciudadano no presentó oportunamente el comprobante de pago por concepto de la tacha, a través de la vía correspondiente para la presentación de escritos; en consecuencia, no cumplió con el requisito de presentación del recurso.

Además, la tacha tampoco cumplió con requisitos de fondo, toda vez que cuestionó esencialmente las actuaciones procesales del referido órgano electoral de primera instancia, y no propiamente el incumplimiento de requisitos previstos para candidatos o listas de candidatos presentadas por la organización política.

/DBD/

25-08-2022 | 13:24:00

Presentan proyecto para reanudar ejecución de Proyecto Chavimochic

Ante el Congreso, el Ejecutivo presentó un proyecto para asegurar la ejecución y culminación de las obras del Proyecto Chavimochic, declarando de interés nacional y necesidad pública las medidas que lleven hacia ese objetivo.

Mediante esta iniciativa se plantea autorizar a que el gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), negocie y acuerde modificaciones en el contrato para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de las obras hidráulicas mayores de la tercera etapa del mencionado proyecto.

Se busca con ello viabilizar la culminación de las obras de la presa Palo Redondo, así como terminar de manera anticipada dicho contrato una vez que concluyan las pruebas de puesta en marcha de la mencionada infraestructura, o, en todo caso, cuando culmine un periodo mínimo de operación que garantice su funcionalidad.

La ejecución de esta fase del proyecto Chavimochic se vio afectada por controversias entre el gobierno regional de La Libertad y la entidad contratante y por el fenómeno del Niño, quedando paralizada desde diciembre de 2016, tras registrarse un avance físico y financiero del orden del 36.7%.

Ante ello, dicha instancia regional presentó en dos ocasiones proyectos de adenda al contrato, para reiniciar las obras de la presa Palo Redondo, que no prosperaron. Ante ello, el gobierno ha presentado este proyecto de ley para que se le autorice, a través del Midagri, a negociar y acordar modificaciones tendientes a concretar la construcción de esa infraestructura.

/DBD/

25-08-2022 | 12:43:00

Páginas