Política

Canciller Rodríguez  Mackay llama a dejar de lado las polarizaciones e ideologías

Un llamado a los peruanos a vivir en tranquilidad y dejar de lado las polarizaciones e ideologías, hizo el canciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay.

Afirmó que ese debe ser nuestro derrotero como país, “más allá de las propias pugnas que existen en el nivel político”.

El integrante del Ejecutivo realizó esta invocación en el marco del Día de Santa Rosa de Lima, que se conmemora hoy.

“Ese debe ser el tenor, mirarnos como Estado nación, como decía Julio Cotler, que es lo más vital para el país, pensando que somos parte de una comunidad más grande, que es la comunidad regional, sudamericana y mundial”, señaló Rodríguez Mackay a RPP.

De otro lado, sostuvo que el Perú, tras asumir la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina (CAN), trabajará para consolidar el bloque regional y buscar su “ensanchamiento”.

En ese sentido, el canciller mencionó la voluntad que existe en el bloque de buscar la reincorporación de Chile y Venezuela, así como sumar a Argentina.

Rodríguez indicó además que se trabajará para "aterrizar" el estatuto migratorio andino, aprobado el año pasado por la CAN, para así dejar atrás la tramitología, tanto para pasar de un país a otro como para permanecer en un país miembro de la comunidad, de forma similar a la Unión Europea y el Espacio Shengen.

Recordó asimismo que uno de los objetivos al crear el bloque andino fue lograr el arancel cero, por lo que se trabajará para que el sistema aduanero fluya mejor entre los cuatro países integrantes de la CAN.

Asimismo, destacó la creación del grupo de género y comercio durante la Cumbre Presidencial de la CAN celebrada ayer, a fin de empoderar a la mujer andina.

/DBD/

30-08-2022 | 15:50:00

Presidencia del Consejo de Ministros saluda a PNP que rinde homenaje a Santa Rosa de Lima

Mediante sus redes sociales, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) saludó a los miembros de la Policía Nacional del Perú, quienes hoy rinden homenaje a Santa Rosa de Lima, patrona de dicha institución.

“Desde la Presidencia del Consejo de Ministros saludamos afectuosamente a cada integrante de la Policía del Perú, quienes hoy rinden homenaje a Santa Rosa de Lima, patrona de su institución”, dice en su cuenta Twitter.

Cada 30 de agosto se celebra la Festividad de Santa Rosa de Lima, en conmemoración a la Primera Santa de América que desde temprana edad decidió consagrar su vida a Dios y a la atención de los enfermos y niños.

Santa Rosa de Lima es una denominación religiosa que asumió Isabel Flores de Oliva, cuando ingresó a la orden de los dominicos. Nació en Lima, el 30 de abril de 1586 y falleció a los 31 años, el 23 de agosto de 1617.

La Policía Nacional del Perú y otras instituciones adoptaron a Santa Rosa de Lima como Celestial Patrona y Protectora, celebrando cada 30 de agosto el “Día de Santa Rosa de Lima y de la Virtud Policial”.

/DBD/

30-08-2022 | 09:27:00

Designan a representante permanente del Perú ante Organización Marítima Internacional

Mediante Resolución Suprema Nº 066-2022-DE, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo designó al Contralmirante (r) José Luis Gavidia como Representante Permanente Alterno del Perú ante la Organización Marítima Internacional en la ciudad de Londres, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

La designación se hará del 01 de octubre de 2022 al 30 de setiembre de 2024. De esta manera, el Ministerio de Defensa queda facultado a variar la fecha de inicio y término de la nominación, sin incrementar el número de días establecido ni variar el objeto de la designación, establece el dispositivo legal.

Gavidia fue recomendado para el cargo a través de un informe técnico de la Dirección General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa, dice la resolución suprema.

José Luis Gavidia se desempeñó como ministro de Defensa desde el febrero del 2022 hasta que presentó su renuncia irrevocable al cargo el 17 de agosto. Su cambio se produjo una semana después, el 24 de agosto.

La resolución señala que el Estado Peruano es miembro de la Organización Marítima Internacional (OMI) desde el año 1968, responsabilidad que refleja el interés del Perú en la protección de la Seguridad Marítima, la protección de los océanos.

Además, permite al país velar por los intereses marítimos y portuarios nacionales e internacionales en el referido Organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), realizando un gran esfuerzo para la promoción y desarrollo de inversiones marítimas y portuarias en beneficio de la integración nacional y de las exportaciones peruanas.

La resolución es firmada por el presidente Pedro Castillo, el Canciller, Miguel Ángel Rodríguez Mackay y el ministro de Defensa, Richard Tineo Quispe.

/DBD/

30-08-2022 | 08:40:00

Fiscal de la Nación viaja a Chile en comisión de servicios

 

De acuerdo a la resolución Nº 1749-2022-MP-FN, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Ministerio Público autorizó el viaje de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, a la ciudad de Santiago, Chile, en comisión de servicios desde las 16:00 horas del 25 de agosto hasta el 30 de agosto.

Acompañan a la titular del Ministerio Público, el fiscal superior Edgar Alfredo Rebaza Vargas, jefe de la Oficina de Cooperación Judicial, Internacional y Extradiciones.

El viaje obedece a una invitación del fiscal de la Nación de Chile, Jorge Abott, para conocer las dependencias de la Fiscalía Nacional de Chile y conocer la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones, la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, en la ciudad de Santiago.

“La referida visita tiene como objetivo discutir sobre los problemas de delincuencia organizada trasnacional que afectan a ambos países, en específico, los casos Tren de Aragua y Los Pulpos, evaluar la conformación de un equipo conjunto de investigación, así como, compartir información y experiencias entre los representantes de la República de Chile y de la República de Perú”, señala la resolución en la parte considerativa.

Asimismo, se indica que el Despacho de la Fiscalía de la Nación será encargado al fiscal supremo Pablo Wilfredo Sánchez Velarde, de la Primera Fiscalía Suprema en lo Penal, en el plazo señalado.

La resolución lleva la firma de la fiscal de la Nación, Liz Patricia Benavides Vargas.

/DBD/

30-08-2022 | 08:25:00

Comunidad Andina de Naciones quiere sumar a Chile, Venezuela y Argentina

Los presidentes de los cuatro países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) instaron a Chile, Venezuela y Argentina a sumarse al bloque, en una cumbre celebrada este lunes en Lima.

La aspiración andina de que Santiago y Caracas retornen al grupo, así como que Buenos Aires se incorpore, fue unánime y resaltada por los mandatarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

"Que bien sería que la Comunidad Andina pudiese ampliarse", dijo el presidente colombiano, Gustavo Petro, dirigiéndose a sus pares.

"Si integramos a Chile, Venezuela y Argentina, nuestra voz se escucharía más claramente en los escenarios mundiales", agregó Petro, que eligió a la cumbre de la CAN para su primer viaje al exterior desde que asumió el poder el 7 de agosto.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, apeló a una mayor cooperación y solidaridad en la región para lograr ese cometido.   

"Debemos demostrar la mayor apertura de trabajo para concretar mecanismos de incorporación de nuevos y anteriores miembros de nuestro proceso de integración", dijo el mandatario boliviano.

Arce también destacó que en esta cumbre fue aprobada la admisión de Turquía como país observador: "Le damos la bienvenida", dijo.

Durante la cumbre, el mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, entregó la presidencia pro tempore de la CAN a su homólogo peruano Pedro Castillo.

/LD/Andina/

30-08-2022 | 00:50:00

Jefe del Estado recibió presidencia pro tempore de la Comunidad Andina

El jefe del Estado, Pedro Castillo, recibió esta tarde la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina (CAN) para el periodo 2022 - 2023.

Desde las 10.15 de la mañana, en la sede de la CAN un encuentro bilateral con su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, en el marco de la XXII Reunión del Consejo Presidencial Andino.

Tras recibir la presidencia pro tempore, tendrá lugar una recepción protocolar con los presidentes de los países andinos Luis Arce, de Bolivia; Guillermo Lasso, de Ecuador, y Gustavo Petro, de Colombia.Dicha recepción será en Palacio de Gobierno.

La Comunidad Andina es un mecanismo de integración, creado en 1969, y se encuentra constituido por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

/LD/Andina/

29-08-2022 | 16:19:00

Elecciones 2022: Capacitan a candidatos para presentar información financiera

La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Lima Norte 1 informó que un total de 155 candidatos y candidatas para las Elecciones Regionales y Municipales se han capacitado con la finalidad de presentar la primera entrega obligatoria de información financiera de ingresos y egresos de su campaña electoral.
 
La entrega debe realizarse hasta el viernes 9 de setiembre ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Es así que se continúa brindando asistencia técnica y capacitación a postulantes o a sus responsables de campaña para que sepan cómo se tiene que entregar la información de ingresos, incluyendo los aportes recibidos, y de gastos correspondientes al periodo comprendido entre el 4 de enero y el 2 de septiembre del año en curso.
 
La presentación de la información financiera en los plazos fijados por la ONPE es obligatoria para todo aquel que logra la inscripción de su candidatura ante el Jurado Electoral Especial (JEE) respectivo. Debe rendir cuentas, aunque después su candidatura quede fuera de competencia o no obtenga los votos requeridos. Si no lo hace, será sancionado con una multa cuyo monto se encontraría entre una y cinco unidades impositivas tributarias (UIT).
 
/LC/
29-08-2022 | 13:55:00

Ejecutivo: reingeniería de la CAN tendrá como eje a la población

El mandatario Pedro Castillo sostuvo que la reingeniería de la Comunidad Andina (CAN), cuya presidencia pro tempore asume hoy el Perú, tendrá a la población como eje de integración.

Durante la XXII Reunión del Consejo Presidencial Andino, el mandatario dijo que la reingeniería tendrá énfasis en la zona de frontera, la protección del medio ambiente y la migración, entre otros temas importantes.

Según remarcó el jefe del Estado, el objetivo será la generación de políticas públicas que apunten, por ejemplo, a la reducción de las desigualdades en la subregión andina y la reorientación de áreas prioritarias.

Se trata, subrayó, de una reingeniería social muy necesaria en estos tiempos.

Castillo Terrones adelantó que se convocará a un grupo de alto nivel para realizar un diagnóstico en torno a los resultados de la primera reingeniería de la CAN, efectuada en el año 2013.

Asimismo, mencionó que la presidencia pro tempore del Perú tendrá como lineamientos dinamizar la conexión física entre los países andinos, y ampliar el flujo de bienes y servicios en torno a una visión de futuro en los aspectos económicos y sociales, a fin de dale un real sentido a la integración.

"Es momento de afianzar e incluir en la integración a todos los países andinos, una patria andina heredera de los pueblos originarios que en el pasado alcanzaron avances en diferentes campos y aportaron a bienestar de la humanidad", manifestó el dignatario.

Expresó, en ese sentido, la importancia de la proyección de la CAN, ampliando su alcance y recuperando como países miembros como Chile y Venezuela, y eventualmente incorporando a Argentina, con la cual se comparte de la Cordillera de los Andes.

Castillo Terrones felicitó la presidencia pro tempore ejercida por Ecuador y agradeció a su presidente, Guillermo Lasso, por el gesto de llevar a cabo la transferencia del cargo en Lima.

/DBD/

29-08-2022 | 14:50:00

JNE: este viernes vence plazo para resolver apelaciones de tachas

El plazo límite para que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se pronuncie sobre las apelaciones referidas a las tachas presentadas contra candidatos a las Elecciones Regionales y Municipales 2022 finaliza el viernes 2 de setiembre.

La entidad recordó que dicho plazo fue establecido de acuerdo al cronograma electoral de estos comicios, para aquellas tachas presentadas contra las fórmulas regionales, listas de candidatos o uno o más postulantes.

Asimismo, el JNE precisó que el jueves 18 de agosto venció el plazo para que los jurados electorales especiales (JEE) resuelvan, en primera instancia, las tachas que se presentaron contra las fórmulas regionales, listas de candidatos, o uno o más postulantes de las ERM 2022.

Las Elecciones Regionales y Municipales 2022 se realizarán este domingo 2 de octubre.

/DBD/

29-08-2022 | 13:09:00

Mandatario Pedro Castillo participa en XXII Cumbre Presidencial Andina de la Comunidad Andina

El Presidente Castillo participa en XXII Cumbre Presidencial Andina de la Comunidad Andina, que se celebra en Lima.

Asisten los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro; de Ecuador, Guillermo Lasso y Bolivia, Luis Arce.

/DBD/

29-08-2022 | 13:15:00

Páginas