Sesión plenaria del Congreso se realizará hoy jueves 1 de setiembre
Por disposición de la titular del Parlamento, Lady Camones, el pleno del Congreso sesionará hoy, jueves 1 de setiembre, a las 12:00 horas.
La reunión se realizará de manera presencial en el Hemiciclo de Sesiones, según la citación cursada a los parlamentarios.
“Por disposición de la señora presidenta del Congreso de la República, cumplo con citar a usted a la sesión presencial del Pleno que se realizará el jueves 1 de setiembre de 2022, a las 12:00 pm, en el Hemiciclo de Sesiones”, señaló el Congreso.
/ES/Andina/
Amplían vigencia de grupo de trabajo para desarrollo de distritos de Loreto
Según la Resolución Ministerial 235-2022-PCM, el Ejecutivo dispuso la ampliación de la vigencia del grupo de trabajo multisectorial, de naturaleza temporal, denominado Apoyo a la implementación de la propuesta de desarrollo integral para los pueblos indígenas u originarios, comunidades rurales y centros poblados de los distritos de Manseriche y de Morona de la provincia del Datem del Marañon (Loreto).
En base a la norma, se establece que el periodo de vigencia será hasta el 27 de febrero del 2023, plazo en el cual debe presentar un informe final a la Presidencia del Consejo de Ministros.
Asimismo, dispone la publicación de resolución ministerial en la sede digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, el mismo día de su publicación.
Dicho grupo de trabajo tiene por objeto proponer las medidas necesarias para la implementación de la propuesta de desarrollo integral para los pueblos indígenas u originarios, comunidades rurales y centros poblados de los distritos de Manseriche y de Morona de la provincia de Datem del Marañón del departamento de Loreto.
Según lo establecido en un principio, dicho grupo tenía vigencia hasta el 31 de agosto de 2022.
Además, precisa que viene apoyando en la ejecución de 11 proyectos contemplados en la propuesta de desarrollo integral para los pueblos indígenas u originarios, comunidades rurales y centros poblados de los distritos de Manseriche y Morona, los cuales, se encuentran pendientes de culminación.
/DBD/
PCM sostendrá hoy una reunión ejecutiva con autoridades de Carabaya
Con el objetivo de liderar una reunión ejecutiva con autoridades locales y organizaciones sociales, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, arribará hoy jueves 1 de setiembre a la ciudad de Corani, provincia de Carabaya, en Puno.
Según informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), también inaugurará la primera planta de procesamiento de fibra de alpaca en el país.
Aníbal Torres participará en la develación de la placa de la mencionada planta de procesamiento, sector Aconsaya.
Las actividades se iniciarán a las 10:00 horas en la Municipalidad Distrital de Corani, con la reunión ejecutiva con autoridades locales y organizaciones sociales de la provincia de Carabaya.
En el acto participarán el alcalde provincial de Carabaya, Fabio Vargas Huamantuco, así como los alcaldes distritales de la provincia de Carabaya, y representantes de la sociedad civil.
La reunión ejecutiva tiene como objetivo establecer una comunicación cercana con las autoridades regionales de todo el Perú, de modo que se conozcan más a fondo y en el propio territorio las demandas de la población puneña.
En ese sentido, cabe destacar que el Gobierno Nacional ha programado la transferencia de 64 millones de soles, aproximadamente, para los distritos de la provincia de Carabaya. El distrito de Corani es, precisamente, el distrito con mejor ejecución presupuestal.
Del mismo modo, el Ejecutivo enfoca esfuerzos en promover el aprovechamiento de las reservas de litio, a través del Ministerio de Energía y Minas, de modo que este recurso pueda mejorar las condiciones de vida de todos los peruanos.
/DBD/
Titulares de PJ y Congreso se reúnen para tratar mejoras a servidores judiciales
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, y la titular del Congreso, Lady Camones Soriano, sostuvieron esta tarde una reunión para tratar las mejoras salariales de los/as servidores judiciales en el Presupuesto General de la República 2023.
Barrios Alvarado informó que en la reunión, la titular del Congreso ofreció su compromiso para viabilizar lo aprobado por el Ejecutivo, como el crédito suplementario para el otorgamiento del bono Vida Sana para los que ganan menos de S/1950, el aumento de remuneraciones para el personal CAS y el reconocimiento del tercer tramo de la escala remunerativa.
La autoridad judicial indicó que el Poder Ejecutivo ya expresó su disposición para cumplir con el referido requerimiento presupuestal.
Indicó, asimismo, que en la cita realizada en la sede del Congreso, le expresó a Camones Soriano su disposición para coadyuvar a la aprobación del presupuesto requerido, estableciendo las necesidades del Poder Judicial, ya aprobadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En el encuentro, que duró casi una hora, también participaron dirigentes sindicales entre ellos Saúl Navarro Gonzales, de la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial (FNTPJ); Dolores Sánchez Ramírez, de la Federación Nacional de Sindicatos del Poder Judicial (Fenasipoj); y Luis Sánchez López, del Sindicato Unitario de Trabajadores del Poder Judicial-Lima.
Por otro lado, la máxima autoridad del Poder Judicial instó a los trabajadores/as judiciales “a estar unidos, en estos momentos tan importantes, y así demostremos a la ciudadanía el compromiso de servir mejor”.
En diálogo la prensa, lamentó los enfrentamientos entre el Ejecutivo y la Fiscalía, en razón de las investigaciones referidas sobre presuntos actos de corrupción en el gobierno.
"Tiene que haber una línea de diálogo y de respeto mutuo entre quienes están al mando de las instituciones ", sostuvo.
Además, aclaró que el cambio del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas, no depende del Poder Judicial, porque “normativa y legalmente no es posible”, sino que se rige por la Ley Orgánica del JNE, y en caso hubiere un comportamiento disfuncional compete intervenir a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y no a la Corte Suprema de Justicia.
/RP/NDP/
Gobierno anuncia entrega de bono a agricultores para la compra de fertilizantes
El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, anunció que el Consejo de Ministros acordó la aprobación la entrega de un bono en favor de los agricultores para la compra de fertilizantes que permitan garantizar la presente campaña agrícola.
El bono, según indicó, será independientemente de que el Gobierno continúe con la adquisición de urea, proceso que se encuentra en curso, y que también se acelerará la distribución del guano de isla para los agricultores.
/LD/Andina/
ONPE: no se exigirá carnet de vacunación para poder votar
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó que no será obligatorio la presentación del carnet de vacunación contra el covid-19 para el ingreso a los locales de votación y ejercer el derecho al sufragio, durante los comicios regionales y municipales del 2 de octubre.
El subgerente de documentación e investigación electoral del citado organismo, Rafael Arias, señaló, que los parámetros establecidos como protocolos para preservar la seguridad sanitaria de los votantes, han sido coordinados con el Ministerio de Salud.
“Ya no se va a solicitar el carnet con el número de vacunas para poder ir a votar”, indicó.
Sin embargo, Arias refirió que sí se exigirá a los votantes llevar puesta una mascarilla tipo KN-95 o doble mascarilla simple.
Miembros de mesa
Por otro lado, el funcionario exhortó a revisar la página web consultaelectoral.onpe.gob.pe, a fin de certificar si uno ha salido elegido miembro de mesa, y también el local en el que le corresponderá emitir su voto.
Adelantó, asimismo, que los días 18 y 25 de setiembre se desarrollarán jornadas de capacitación para que los miembros de mesa puedan conocer sus atribuciones y funciones. De igual manera, se pondrá a disposición de ellos herramientas virtuales de consulta en la página web de la ONPE.
/LD/Andina/
Un 86% de candidatos incumple presentación de Declaración Jurada de Intereses
La Contraloría General de la República precisó que, a dos días de vencer el plazo inicial establecido, solo el 14% de candidatos y candidatas han presentado sus Declaraciones Juradas de Intereses (DJI), en cumplimiento de la Ley N° 31277, cuyo plazo de entrega inició el pasado 11 de agosto y vence este viernes 2 de setiembre.
Informó que el 86% de candidatos y candidatas que participan en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 no han presentado sus declaraciones juradas.
De acuerdo al avance de presentación de las DJI, disponible en la plataforma virtual “En estas elecciones, tú tienes el control” de la Contraloría General, un total de 76 509 (100%) postulantes han sido habilitados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y se encuentran acreditados para presentar su declaración jurada.
Para el cumplimiento de dicha disposición legal, la Contraloría General implementó y facilitó todos los medios necesarios para que las y los candidatos puedan cumplir oportunamente con dicha obligación y así informar sus vínculos personales, familiares, económicos, laborales y financieros a través de la presentación de su DJI de carácter preventivo.
Sin embargo, a la fecha se puede observar que solo 10 995 candidatos y candidatas (14%) han cumplido con la responsabilidad de presentar su DJI, mientras que 65 514 (86%) aún no cumplen con esta disposición.
De la información pública y disponible en la plataforma se puede observar que, de 212 candidatos habilitados a gobernador regional, solo 79 (37%) ha cumplido la presentación de su DJI.
De igual forma, de 207 candidatos habilitados a vicegobernador regional, solo 63 (30%) la presentaron. De 1316 candidatos a una alcaldía provincial, han presentado 396 (30%); mientras que, de 8613 postulantes a alcalde distrital, solo presentaron a la fecha 2175 (25%). Similar nivel de cumplimiento se observa en los candidatos a regidores provinciales y distritales.
Las regiones con mayor incumplimiento de presentación de las DJI por parte de la totalidad de candidatos habilitados a nivel nacional (76 509), Apurímac registra 96% de incumplimiento, Ayacucho (94%), Cusco (94%), Madre de Dios (92%), Puno (93%), Pasco (90%), Huancavelica (89%) y Ucayali (82%).
/DBD/
Solicitan traslado de Alberto Fujimori a un penal común
Mediante un oficio dirigido al titular del INPE, Omar Méndez, el congresista Guillermo Bermejo (Perú Democrático) solicitó al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) que el expresidente Alberto Fujimori sea trasladado a un penal común.
El legislador señaló que todos son iguales ante la ley, situación que está consagrada también en la Constitución.
Bajo esa premisa, pidió que Fujimori Fujimori "deje de recibir un trato desigual frente a todos los procesados y sentenciados del Perú" y pase a un penal común.
"Nadie debe tener beneficios de reclusión desproporcionados y desiguales", añadió el parlamentario en el mencionado oficio.
Fujimori cumple una condena de 25 años de prisión por los casos Barrios Altos y La Cantuta, el el penal Barbadillo, ubicado en el distrito de Ate. La sentencia fue dictada en abril de 2009.
Es el único reo en dicho establecimiento.
/DBD/
Ministerio de la Mujer saluda suspensión de Freddy Díaz aprobada en Ética
Mediante su cuenta en Twitter, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) saludó que la Comisión de Ética haya aprobado el informe final que recomienda suspender por 120 días al congresista Freddy Díaz, acusado por violación.
En tal sentido, la institución pidió celeridad al Congreso a fin de incluir el tema en la agenda del pleno.
"Es imprescindible marcar una posición clara frente a toda forma de violencia de género", puntualizó.
Previo a la sesión de la Comisión de Ética, señaló esperar que se apruebe la máxima sanción contra el congresista Freddy Díaz, denunciado por violación sexual.
"Los poderes del Estado deben ser firmes en su lucha contra la violencia hacia las mujeres", indicó el MIMP vía Twitter.
Esta mañana, a partir de las 8.30 horas, la Comisión de Ética Parlamentaria vio el informe final del caso del mencionado congresista, a través de una sesión semipresencial.
/DBD/
María Del Carmen Alva niega haber negociado a cambio de archivar denuncia
“Mis votos no los canjeo; no los vendo ni se compran. Mis votos no se negocian”, exclamó la expresidenta del Congreso, María del Carmen Alva (Acción Popular), rechazando de esta manera haber entrado en negociaciones para que la parlamentaria Isabel Cortez (JP) retire la denuncia en su contra planteada en la Comisión de Ética.
Un diario local señala en su edición de hoy que Cortez pidió a la expresidenta del Congreso apoyar un proyecto de ley destinado a considerar el tiempo del refrigerio como parte de la jornada laboral. Ello constaría en una conversación entre ambas por whatsapp y en mensajes intercambiados por Alva con la legisladora Patricia Chirinos (Avanza País).
Sobre esto último, la extitular del Parlamento dijo que la charla “está en otro contexto”, y reafirmó no haber comprometido su posición a fin de que se le exima de la denuncia por haber gritado a Cortez en una sesión plenaria.
Añadió que dicho proceso continúa y que, en ese contexto, la Comisión de Ética la ha citado para declarar el lunes.
Afirmó además que Cortez le había pedido anteriormente respaldo para su iniciativa, y que le respondió que no lo tendría por estar en desacuerdo con el tema. “Siempre le he dicho que no estoy de acuerdo con el fondo de ese proyecto”, señaló.
Agregó sentirse sorprendida por la información publicada, y cuestionó la procedencia de ella. “No se de dónde la han sacado”, indicó.
/DBD/