Fiscal de la Nación viaja a Chile en comisión de servicios
De acuerdo a la resolución Nº 1749-2022-MP-FN, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Ministerio Público autorizó el viaje de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, a la ciudad de Santiago, Chile, en comisión de servicios desde las 16:00 horas del 25 de agosto hasta el 30 de agosto.
Acompañan a la titular del Ministerio Público, el fiscal superior Edgar Alfredo Rebaza Vargas, jefe de la Oficina de Cooperación Judicial, Internacional y Extradiciones.
El viaje obedece a una invitación del fiscal de la Nación de Chile, Jorge Abott, para conocer las dependencias de la Fiscalía Nacional de Chile y conocer la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones, la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, en la ciudad de Santiago.
“La referida visita tiene como objetivo discutir sobre los problemas de delincuencia organizada trasnacional que afectan a ambos países, en específico, los casos Tren de Aragua y Los Pulpos, evaluar la conformación de un equipo conjunto de investigación, así como, compartir información y experiencias entre los representantes de la República de Chile y de la República de Perú”, señala la resolución en la parte considerativa.
Asimismo, se indica que el Despacho de la Fiscalía de la Nación será encargado al fiscal supremo Pablo Wilfredo Sánchez Velarde, de la Primera Fiscalía Suprema en lo Penal, en el plazo señalado.
La resolución lleva la firma de la fiscal de la Nación, Liz Patricia Benavides Vargas.
/DBD/
Comunidad Andina de Naciones quiere sumar a Chile, Venezuela y Argentina
Los presidentes de los cuatro países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) instaron a Chile, Venezuela y Argentina a sumarse al bloque, en una cumbre celebrada este lunes en Lima.
La aspiración andina de que Santiago y Caracas retornen al grupo, así como que Buenos Aires se incorpore, fue unánime y resaltada por los mandatarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
"Que bien sería que la Comunidad Andina pudiese ampliarse", dijo el presidente colombiano, Gustavo Petro, dirigiéndose a sus pares.
"Si integramos a Chile, Venezuela y Argentina, nuestra voz se escucharía más claramente en los escenarios mundiales", agregó Petro, que eligió a la cumbre de la CAN para su primer viaje al exterior desde que asumió el poder el 7 de agosto.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, apeló a una mayor cooperación y solidaridad en la región para lograr ese cometido.
"Debemos demostrar la mayor apertura de trabajo para concretar mecanismos de incorporación de nuevos y anteriores miembros de nuestro proceso de integración", dijo el mandatario boliviano.
Arce también destacó que en esta cumbre fue aprobada la admisión de Turquía como país observador: "Le damos la bienvenida", dijo.
Durante la cumbre, el mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, entregó la presidencia pro tempore de la CAN a su homólogo peruano Pedro Castillo.
/LD/Andina/
Jefe del Estado recibió presidencia pro tempore de la Comunidad Andina
El jefe del Estado, Pedro Castillo, recibió esta tarde la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina (CAN) para el periodo 2022 - 2023.
Desde las 10.15 de la mañana, en la sede de la CAN un encuentro bilateral con su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, en el marco de la XXII Reunión del Consejo Presidencial Andino.
Tras recibir la presidencia pro tempore, tendrá lugar una recepción protocolar con los presidentes de los países andinos Luis Arce, de Bolivia; Guillermo Lasso, de Ecuador, y Gustavo Petro, de Colombia.Dicha recepción será en Palacio de Gobierno.
La Comunidad Andina es un mecanismo de integración, creado en 1969, y se encuentra constituido por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
/LD/Andina/
Elecciones 2022: Capacitan a candidatos para presentar información financiera
Ejecutivo: reingeniería de la CAN tendrá como eje a la población
El mandatario Pedro Castillo sostuvo que la reingeniería de la Comunidad Andina (CAN), cuya presidencia pro tempore asume hoy el Perú, tendrá a la población como eje de integración.
Durante la XXII Reunión del Consejo Presidencial Andino, el mandatario dijo que la reingeniería tendrá énfasis en la zona de frontera, la protección del medio ambiente y la migración, entre otros temas importantes.
Según remarcó el jefe del Estado, el objetivo será la generación de políticas públicas que apunten, por ejemplo, a la reducción de las desigualdades en la subregión andina y la reorientación de áreas prioritarias.
Se trata, subrayó, de una reingeniería social muy necesaria en estos tiempos.
Castillo Terrones adelantó que se convocará a un grupo de alto nivel para realizar un diagnóstico en torno a los resultados de la primera reingeniería de la CAN, efectuada en el año 2013.
Asimismo, mencionó que la presidencia pro tempore del Perú tendrá como lineamientos dinamizar la conexión física entre los países andinos, y ampliar el flujo de bienes y servicios en torno a una visión de futuro en los aspectos económicos y sociales, a fin de dale un real sentido a la integración.
"Es momento de afianzar e incluir en la integración a todos los países andinos, una patria andina heredera de los pueblos originarios que en el pasado alcanzaron avances en diferentes campos y aportaron a bienestar de la humanidad", manifestó el dignatario.
Expresó, en ese sentido, la importancia de la proyección de la CAN, ampliando su alcance y recuperando como países miembros como Chile y Venezuela, y eventualmente incorporando a Argentina, con la cual se comparte de la Cordillera de los Andes.
Castillo Terrones felicitó la presidencia pro tempore ejercida por Ecuador y agradeció a su presidente, Guillermo Lasso, por el gesto de llevar a cabo la transferencia del cargo en Lima.
/DBD/
JNE: este viernes vence plazo para resolver apelaciones de tachas
El plazo límite para que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se pronuncie sobre las apelaciones referidas a las tachas presentadas contra candidatos a las Elecciones Regionales y Municipales 2022 finaliza el viernes 2 de setiembre.
La entidad recordó que dicho plazo fue establecido de acuerdo al cronograma electoral de estos comicios, para aquellas tachas presentadas contra las fórmulas regionales, listas de candidatos o uno o más postulantes.
Asimismo, el JNE precisó que el jueves 18 de agosto venció el plazo para que los jurados electorales especiales (JEE) resuelvan, en primera instancia, las tachas que se presentaron contra las fórmulas regionales, listas de candidatos, o uno o más postulantes de las ERM 2022.
Las Elecciones Regionales y Municipales 2022 se realizarán este domingo 2 de octubre.
/DBD/
Mandatario Pedro Castillo participa en XXII Cumbre Presidencial Andina de la Comunidad Andina
El Presidente Castillo participa en XXII Cumbre Presidencial Andina de la Comunidad Andina, que se celebra en Lima.
Asisten los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro; de Ecuador, Guillermo Lasso y Bolivia, Luis Arce.
/DBD/
Ejecutivo recibe presidencia pro tempore de la Comunidad Andina
La presidencia pro tempore de la Comunidad Andina (CAN) para el periodo 2022 – 2023 recibe hoy el jefe del Estado, Pedro Castillo.
La actividad se lleva a cabo en la sede de la Secretaría General de la CAN en Lima.
Previamente, desde las 10.15 horas, el mandatario sostuvo en dicho lugar un encuentro bilateral con su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, en el marco de la XXII Reunión del Consejo Presidencial Andino.
Tras recibir la presidencia pro tempore, tendrá lugar una recepción protocolar con los presidentes de los países andinos Luis Arce, de Bolivia; Guillermo Lasso, de Ecuador, y Gustavo Petro, de Colombia.
Dicha recepción será en Palacio de Gobierno.
La Comunidad Andina es un mecanismo de integración, creado en 1969, y se encuentra constituido por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
/DBD/
Aprueban moción de interpelación contra el ministro Geiner Alvarado
Durante el pleno de este lunes 29, con 86 votos a favor, 12 en contra y una abstención, el pleno del Congreso aprobó interpelar al ministro de Transportes y Comunicaciones, Geiner Alvarado.
También, por mayoría, aprobaron la propuesta de la presidencia del Congreso para que Alvarado López concurra el lunes 5 de setiembre a las 15:00 horas para ser interpelado.
La titular del Parlamento, Lady Camones, señaló que, de acuerdo al Reglamento del Congreso, el pleno acuerda día y hora para la interpelación, lo que les será comunicado al ministro con anticipación, acompañando el pliego respectivo.
Asimismo, Camones explicó que, si bien el ministro podía ser convocado al pleno desde este viernes 2 de setiembre, ese día se sustentará en sesión del pleno el proyecto de ley de presupuesto público 2023 por parte del Ejecutivo. Por ello, agregó, es que se optó por el siguiente día hábil, que es el lunes 5.
Alvarado López deberá responder sobre si tuvo vínculo laboral o profesional con las empresas JJ Espino Ingeniería y Construcción SAC, Destcon Ingenieros y Arquitectos SAXC, consorcio Gorgor y otras que hayan contratado con el Ministerio de Vivienda y Construcción.
Además, deberá detallar sobre sus reuniones con la primera dama Lilia Paredes, Yenifer Paredes Navarro, los hermanos Anggi Espino y Hugo Espino, y el alcalde de Anguía, José Medina Guerrero, entre otras interrogantes.
/DBD/
Ejecutivo se reúne con Gustavo Petro en sede de la CAN
En la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) en Lima, el mandatario Pedro Castillo se reunió hoy con su homólogo de Colombia, Gustavo Petro.
La presencia del mandatario colombiano, subrayó Castillo, fortalece las relaciones bilaterales para la búsqueda del desarrollo de ambos pueblos, así como la integración regional.
El jefe del Estado, Pedro Castillo, recibirá hoy la presidencia pro tempore de la CAN) para el periodo 2022 - 2023.
La actividad se llevará a cabo a partir de las 12.25 horas en la sede de la Secretaría General de la CAN en Lima.
La Comunidad Andina es un mecanismo de integración, creado en 1969, y se encuentra constituido por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
/DBD/