Comisión de Mujer y Familia: Lucinda Vásquez es la nueva presidenta del grupo de trabajo
La legisladora Lucinda Vásquez (Bloque Magisterial) fue elegida como la nueva presidenta de la Comisión de Mujer y Familia del Congreso.
La mesa directiva del grupo de trabajo estará integrada además por el congresista Jorge Marticorena (Perú Libre) en el cargo de secretario.
La lista fue aprobada por unanimidad, con 13 votos a favor, durante la primera sesión del grupo de trabajo para el periodo 2022-2023.
Mientras tanto, se encuentra pendiente la elección del vicepresidente de la comisión, que se producirá cuando se defina el grupo político que tendrá dicha posición en la conformación.
Durante la sesión, se informó que la bancada Somos Perú ha cedido la vicepresidencia de la Comisión de Mujer y Familia al grupo parlamentario Perú Democrático, lo que deberá confirmarse durante el pleno que se realizará este miércoles 18.
En su primer discurso como titular del grupo, Vásquez señaló que trabajarán por generar leyes e iniciativas a favor de las mujeres, niños, adultos mayores y personas vulnerables.
“Trabajaremos de la mano y en alianza con organizaciones del estado y de la sociedad civil que procuran los mismos objetivos de nuestra comisión”, expresó la congresista del Bloque Magisterial.
/DBD/
Organizaciones políticas suscriben el Pacto Ético Electoral
Las organizaciones políticas que participan en los comicios regionales y municipales del 2 de octubre próximo suscriben el Pacto Ético Electoral promovido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El Pacto Ético es el compromiso de honor voluntario que suscriben los grupos políticos participantes en un proceso electoral.
El documento recoge las reglas de comportamiento durante la campaña electoral con el fin de promover el respeto mutuo entre los candidatos. Además, es un instrumento para la prevención de conflictos y generación de consenso entre las organizaciones políticas.
La directora nacional de Educación del JNE, Milagros Suito, indicó que este año, el pacto contiene 23 compromisos alguno de los cuales son nuevos en relación a los establecidos en anteriores procesos.
Entre ellos mencionó el comportamiento de los grupos en las redes sociales, que debe ser caracterizado por el respeto. Este elemento también es materia de compromisos referidos a la institucionalidad del sistema electoral y a los principios democráticos, añadió Suito.
De igual modo, se ha incluido el compromiso de visibilizar en los contenidos programáticos de los candidatos propuestas relacionadas a los sectores de la población que se encuentren más excluidos.
Suito indicó que se han hecho estudios que demuestran que las necesidades de dichos segmentos sociales “son lo que menos se escucha” en las propuestas electorales.
/DBD/
Sigrid Bazán fue elegida como presidenta de la Comisión de Trabajo
La parlamentaria Sigrid Bazán (Cambio Democrático) fue electa hoy titular de la Comisión de Trabajo del Congreso para el periodo de sesiones 2022-2023.
En la mesa directiva de la comisión la acompañarán los congresistas Miguel Ángel Ciccia (Renovación Popular) como vicepresidente y Lucinda Vásquez (Bloque Magisterial) en el cargo de secretaria.
En su primer discurso como titular del grupo de trabajo, la legisladora de Cambio Democrático expresó que buscarán ser una comisión abierta tanto para los trabajadores como para el sector empresarial.
Asimismo, señaló que buscarán los espacios para sesionar en distintas partes del país, a fin de evitar que los trabajadores tengan que trasladarse hasta Lima para ser escuchados. “Queremos ser una comisión que se acerque a la gente”, sostuvo Bazán.
/DBD/
Postulantes a jueces y fiscales serán evaluados desde el 22 de agosto
Un total de 201 magistrados aspirantes a jueces superiores y especializados; y fiscales superiores y adjuntos provinciales, serán evaluados del 22 de agosto al 7 de septiembre próximo informó la Junta Nacional de Justicia.
Son 93 candidatos a jueces superiores y 108 a fiscales superiores quienes rendirán un estudio de caso elegido al azar, en un acto público que será transmitido por las redes sociales institucionales, de acuerdo a las bases de la convocatoria N°005-2021-SN/JNJ y 006-2021-SN/JNJ, tercera etapa.
Los postulantes dispondrán de 80 minutos para el análisis y otros 20 minutos para su sustentación ante un jurado, que durante 20 minutos adicionales realizará preguntas y repreguntas al postulante.
Asimismo, precisa que los candidatos que obtengan más de 66.66 puntos, podrán solicitar una evaluación que acredite su conocimiento de una lengua originaria, si la plaza a la que postulan tiene bonificación por idioma quechua o aymara.
La publicación de los puntajes y postulantes aptos para la entrevista personal, será el 7 de septiembre a través del Boletín Oficial de la Magistratura.
/DBD/
Reeligen a Héctor Ventura como presidente de Comisión de Fiscalización
Como presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso para el periodo de sesiones 2022-2023 fue reelecto el congresista Héctor Ventura.
Lo acompañarán en esta oportunidad, en la mesa directiva del grupo, los parlamentarios Patricia Chirinos (Avanza País) como vicepresidenta y Édgar Reymundo (Cambio Democrático) en calidad de secretario.
La fórmula fue electa por unanimidad con 18 votos a favor durante la sesión de instalación de la comisión, realizada esta mañana.
Ventura sostuvo que el país vive tiempos complicado y de crisis institucional, por lo que, como parlamentarios, tienen el deber de unir esfuerzos y trabajar para devolver la confianza de la población en sus autoridades.
"El plan de trabajo que presentare en los próximos días enfocará sus esfuerzos en priorizar proyectos que nos ayuden a disminuir el impacto que genera la corrupción en el Estado", señaló el congresista durante su discurso de instalación.
/DBD/
Comisión de Constitución: Hernando Guerra García es el nuevo presidente del grupo de trabajo
Como nuevo presidente de la Comisión de Constitución del Congreso para el periodo anual 2022-2023 fue electo el parlamentario Hernando Guerra García (Fuerza Popular).
Lo acompañan en la mesa directiva del grupo de trabajo los legisladores, Heidy Juárez (Alianza Para el Progreso) como vicepresidenta y Alejandro Cavero (Avanza País) en el cargo de secretario.
Por unanimidad, los integrantes de la Comisión de Constitución y Reglamento eligieron a los representantes de la Mesa Directiva para el Periodo Anual de Sesiones 2022-2023.
La elección de la nueva mesa directiva de la Comisión de Constitución se realizó esta mañana, durante la primera sesión del grupo para el periodo de sesiones 2022-2023.
La fórmula encabezada por el legislador de Fuerza Popular fue aprobada por unanimidad, con 23 votos a favor.
Tras su elección, Guerra García declaró instalado el periodo de sesiones y señaló que empezarán a trabajar en la coordinación para la próxima aprobación del plan de trabajo de la comisión. Además, se acordó que las sesiones continúen realizándose los días martes a las 9:30 horas.
/DBD/
PJ rechaza hábeas corpus a favor de Yenifer Paredes para revertir su detención
El Tercer Juzgado Constitucional de Lima rechazó definitivamente un hábeas corpus que se presentó la semana pasada para revertir la detención preliminar por 10 días que pesa sobre Yenifer Paredes, cuñada de Pedro Castillo e investigada por presunto lavado de dinero al interior de una organización criminal.
De acuerdo con lo solicitado por el demandante, el ciudadano arequipeño Julio Jove Vilca, el recurso estaba dirigido contra la fiscal de la Nación Patricia Benavides y pedía al mismo tiempo que la máxima autoridad del Ministerio Público pagar S/100 millones de indemnización y sea condenada a cadena perpetua.
Según alegaba el hábeas corpus, se detuvo a la familiar del presidente Castillo “sin haberse comprobado los supuestos delitos que se le atribuyen”.
Tras una primera revisión por el juez John Paredes Salas, el hábeas corpus fue descartado el 10 de agosto pasado. Luego, después de recibir las subsanaciones del recurso, el magistrado rechazó nuevamente el pedido porque “se basa en hechos ‘inverificables’ debido a que, como es de público conocimiento, al ser un caso mediático, la orden de detención proviene de un Juzgado de Investigación Preparatoria y no de la Fiscalía de la Nación”.
/LC/
Jefe de Estado lidera nueva sesión del Consejo de Ministros
En la sede del Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Pedro Castillo, lidera esta mañana una nueva sesión del Consejo de Ministros.
Posteriormente, a las 13.00 horas, el mandatario participará en la ceremonia de actividad cultural por el 93° aniversario de la reincorporación de Tacna al Perú, informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno.
Dicha actividad será también en la sede del Ejecutivo.
En la víspera, el jefe del Estado asistió a la entrega simbólica de más de 130 millones de soles para autoridades locales, regionales y entidades ejecutoras para la continuidad e inicio de proyectos en el marco del proceso de Reconstrucción con Cambios.
Asimismo, sostuvo un encuentro con mineros artesanales y más de 300 dirigentes de distintas bases sociales de la provincia Constitucional del Callao, entre ellos colectivos, gremios de salud y de trabajadores (CGTP), movimientos juveniles de pesca artesanal, asociaciones de asentamientos humanos, entre otros.
/DBD/
Autorizan viaje de procurador supranacional a Brasil para audiencia pública de Corte IDH
Según la Resolución Ministerial 0253-2022-JUS, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el sector justicia autorizó el viaje del procurador pública especializado supranacional Carlos Miguel Reaño Balarezo a Brasil, para participar a una reunión previa y la audiencia pública que desarrollará la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en Brasil.
De acuerdo a la norma se autoriza el viaje del procurador del 21 al 25 de agosto próximo a la ciudad de Brasilia (Brasil) para participar en la reunión previa y audiencia del caso Olivera Fuentes Vs. Perú, en el marco del 150° Periodo Ordinario de Sesiones de la Corte IDH.
Asimismo, se concede el permiso de viaje a Judith Cateriny Córdova Alva, abogada de la Procuraduría Pública Especializada Supranacional, agente alterna del Estado peruano; y, José Carlos Vargas Soncco, abogado de la Procuraduría Pública Especializada Supranacional.
Además, la autorización no otorga derecho a exoneración o liberación de impuestos de aduana de cualquier clase o denominación.
En la parte considerativa, precisa que los casos seguidos ante la Corte IDH revisten una gran complejidad y especialización técnica en la materia, además de existir un interés nacional; al tiempo que la preparación previa a una audiencia implica la realización de diversas gestiones y coordinaciones, así como la elaboración de los alegatos orales que debe presentar el Estado peruano a fin de sustentar su posición.
"Estas, entre muchas otras actividades, requieren un grado de especialización en la materia y no pueden ser realizadas por una sola persona, por lo que se requiere un trabajo colaborativo", agrega.
De igual modo, señala que la audiencia pública es con la presencia de diversos declarantes, lo que conlleva una mayor responsabilidad y preparación por parte de los agentes del Estado peruano.
"Que, teniendo en cuenta la importancia y trascendencia de las diligencias antes mencionadas, resulta de interés institucional autorizar el viaje de los profesionales a los que se ha hecho referencia, a efectos que participen en las mismas en representación del Estado peruano", añade.
/DBD/
Ministro Gavidia presenta renuncia al cargo
A través de un carta dirigida al jefe de Estado, el ministro de Defensa, José Luis Gavidia, presentó su renuncia irrevocable al cargo y expresó su agradecimiento al presidente de la República, Pedro Castillo.
Explicó que su renuncia se debe a motivos "estrictamente personales".
"Es honroso dirigirme a usted para expresarle mi cordial salud, y hacerle de su conocimiento la decisión de mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Estado en el despacho de Defensa, por motivos estrictamente personales", refiere en la misiva publicada en su cuenta oficial de Twitter.
Asimismo, expresó su profundo agradecimiento por haberle permitido trabajar en provecho del Perú y de las Fuerzas Armadas.
"En ese sentido, quiero agradecer a la Marina de Guerra, a la Fuerza Aérea y al Ejército, así como a los funcionarios y al personal del sector Defensa, al jefe del Comando Conjunto, y a los comandantes generales por su invalorable apoyo y trabajo en equipo, para alcanzar los objetivos del sector", agrega.
/DBD/