Política

Evalúan decreto para fortalecer labor de Sunafil en Consejo de Ministros 

En sesión del Consejo de Ministros, el presidente Pedro Castillo evalúa un decreto supremo para fortalecer la organización y funciones de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

La Sunafil es una entidad adscrita al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, encargada de promover, supervisar y fiscalizar el ordenamiento jurídico sociolaboral, de seguridad y salud en el trabajo, además de proponer la emisión de normas laborales.

En la sesión, que se realiza en Palacio de Gobierno, también se abordará la prórroga del estado de emergencia en algunos distritos de Amazonas, Ayacucho y Piura, debido a los daños ocasionados por las lluvias.

De igual modo, se verá la prórroga del estado de emergencia en las regiones Amazonas, Cajamarca y San Martín, por impacto de daños del movimiento sísmico ocurrido en la Amazonía.

Además, a través del Ministerio de Defensa, se informará sobre las acciones para el ejercicio de Simulacro Nacional Multipeligro que se realizará el 31 de mayo.

Asimismo, se presentará el estado situacional del Instituto Nacional Penitenciario-INPE, detalló la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno.

De otro lado, se revisarán los avances del proceso de vacunación en el marco de la pandemia del covid-19. Hasta ayer, el 60.6 % de la población en general contaba con la tercera dosis.

/DBD/

25-05-2022 | 14:00:00

JNE: No existe posibilidad de alterar resultados de un proceso electoral

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, aseguró que no existe posibilidad de alterar los resultados de un proceso electoral y que ciertos sectores pretenden sembrar dudas sobre la actuación de los organismos electorales para luego alegar “fraude”.

“No hay posibilidad material de torcer las elecciones, menos aún con llamadas telefónicas y pactos bajo la mesa”, enfatizó.  

Dijo que, en el caso de las Elecciones Generales 2021, no se puede cuestionar el desempeño de los funcionarios electorales, miembros de mesa, ni de los observadores internacionales que avalaron el proceso. 

El magistrado señaló que las recientes falsas denuncias de fraude electoral no tienen ninguna realidad que las asista, y están destinadas a generar daño personal e institucional, además de pretender debilitar a los organismos electorales para fines perversos. 

La institución, dijo, atraviesa por un momento complejo y la única estrategia para enfrentar la maledicencia de tales denuncias es el trabajo transparente que desarrollan todos los trabajadores de los organismos electorales, en conjunto. 

Salas Arenas formuló estas apreciaciones al inaugurar el Encuentro Nacional de Oficinas Desconcentradas (OD) del JNE, denominado “Fortalecimiento de la gestión institucional desconcentrada”, como parte de las actividades por el 91° aniversario de la entidad, que se cumple este 26 de mayo. 

En la actividad, funcionarios de diversas direcciones y unidades orgánicas de la institución brindan ponencias con el fin de actualizar, perfeccionar y consolidar los conocimientos de los jefes y gestores de dichas OD, para luego ser aplicados en las sedes del interior del país. 

Se tratan temas como: protocolo de atención al ciudadano, desarrollo de habilidades comunicativas, consultas en materia electoral, causales de justificación y dispensa, requisitos formales para la inscripción de organizaciones políticas, marco normativo de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022), entre otros.

El Director Nacional de las Oficinas Desconcentradas del JNE, Paul Vizcarra, informó que se trata de una jornada de capacitación intensa que se desarrollará hasta el viernes 27 de mayo. 

El JNE cuenta actualmente con oficinas desconcentradas en 18 regiones del país: Loreto, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios, Lambayeque, Arequipa, Junín, Cajamarca, Puno, Piura, La Libertad, Cusco, Ancash, Huánuco, Ayacucho, Tacna, San Martín e Ica.

/AB/NDP/

25-05-2022 | 10:57:00

Hoy continúan audiencias contra Kenji y Keiko Fujimori

Según lo programado por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, el juicio oral contra el excongresista Kenji Fujimori y otros por los presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias continuará hoy a cargo de la juez Inés Villa Bonilla.

La titular  dedicho colegiado, informó que la audiencia iniciará a partir de las 9.00 horas a fin de oralizar (debatir) las pruebas materiales que existen en este caso, conocido también como Mamani videos.

Durante la última sesión, realizada el pasado 18 de mayo, tuvo lugar el debate pericial entre los peritos de oficio, Milton Hinojoza y Luis Loyola, y de parte Pedro Infante, debido a las discrepancias que habían en torno a sus conclusiones técnicas.

El proceso comprende tanto a Fujimori Higuchi como a los exlegisladores Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez, y el exasesor Alexei Toledo. 

A ellos se les imputa haber ofrecido un conjunto de obras al fallecido exparlamentario Moisés Mamani a cambio de que vote en contra del pedido de vacancia contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski.

De igual forma, a las 9.00 horas, se reanudará la audiencia de control de requerimiento mixto en el proceso contra Keiko Fujimori y otros, por el delito de lavado de activos.

El pasado 19 de mayo, el fiscal José Domingo Pérez sostuvo que se están levantando todas las observaciones en la etapa de control de acusación del caso Cocteles, que involucra a la referida ex candidata presidencial, por lo cual existe garantía del debido proceso.

Según explicó, en esta etapa se realiza un saneamiento de la acusación que formula el juez y, al ser varios los acusados, cada uno de ellos realiza observaciones. 

/DBD/

25-05-2022 | 08:38:00

Mandatario Castillo lidera hoy nueva sesión del Consejo de Ministros

Una nueva sesión del Consejo de Ministros encabezará hoy el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones en la sede de Palacio de Gobierno.

Durante la reunión se abordarán temas de interés nacional para beneficio de la población como el proceso de vacunación, la educación y el fortalecimiento de la Superintendencia Nacional de Fiscalización (Sunafil). 

De igual forma, el estado de emergencia en diversas regiones del país debido a intensas precipitaciones pluviales y por movimiento sísmico, entre otros.

En la víspera, el mandatario encabezó la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) con el objetivo de evaluar resultados y articular acciones contra la delincuencia y el crimen organizado.

Durante el encuentro, Castillo Terrones llamó a trabajar en equipo para derrotar a la delincuencia y elevar la confianza de la ciudadanía en el Estado.

/DBD/

25-05-2022 | 07:40:00

Publican ley que otorga plazo excepcional para la inscripción de candidatos a las elecciones internas

De acuerdo a norma publicada en el diario oficial El Peruano, el Parlamento aprobó una ley que otorga un plazo excepcional para la inscripción de candidatos a las elecciones internas y para la realización de elecciones internas complementarias en las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

Esta medida autoriza al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a disponer la apertura del Sistema Integrado Jurisdiccional de Expedientes −SIJE Declara Internas− por el término de 2 días calendario para la presentación o modificación de listas de candidatos a elecciones internas.

Las elecciones internas para elegir candidatos a las elecciones regionales y municipales se llevarán a cabo en la fecha programada. De no ser posible, precisa la ley, se desarrollan elecciones internas complementarias hasta 10 días antes de la fecha límite para la inscripción de candidatos ante los jurados electorales especiales, conforme al cronograma electoral.

En las disposiciones complementarias de la norma se establece que se consideran válidas las fichas de afiliación a organización política, tanto en formato físico como en digital, siempre que hayan sido presentadas hasta el 5 de enero de 2022.

Cabe indicar que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reportó que, durante la jornada electoral de ayer, no se produjo ningún hecho de violencia y solo se registraron 12 incidencias que no afectaron la marcha del proceso realizado como parte de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

Según el organismo fiscalizador de los procesos electorales, la mayoría de las incidencias ocurrieron en Ayacucho (3), Cajamarca (2), Huánuco (2) y Lima (2). También hubo una incidencia en Pasco, Piura y Ucayali, respectivamente.

De acuerdo con el reporte de la Central de Operaciones del Proceso Electoral (COPE), emitido al promediar las 6:30pm. del domingo, tales incidencias estaban referidas a la instalación de las mesas de sufragio, al ejercicio del cargo de los miembros de mesa, o a la falta de colocación de resultados de mesa en un lugar visible.

El documento indica, además, que se instalaron las 167 mesas de sufragio a escala nacional, lo que equivale al 100% del total. El documento señala también que, a la hora del cierre del reporte, 141 mesas de sufragio concluyeron el escrutinio, lo que representó el 84.43% del total de mesas. En tanto, 131 de ellas ya habían publicado el cartel de resultados.

/DBD/

25-05-2022 | 07:21:00

Presidente Castillo promulgó Ley que permite retiro excepcional del 100% de la CTS

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, promulgó hoy la Ley N. 31480, que permite a los trabajadores retirar de manera excepcional el 100% de los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre del 2023.

La norma, que lleva la firma del jefe de Estado, se publicó en el diario oficial El Peruano y tiene como objetivo mitigar los efectos económicos causados por la pandemia del covid 19.

El Poder Ejecutivo deberá dictar las disposiciones reglamentarias en un plazo máximo de diez días calendario.

Cabe precisar que solo aquellos trabajadores que se encuentran en el sistema formal podrán hacer el retiro del 100% de la CTS; ya que los demás empleados informales no cuentan con este beneficio. Entre los beneficiarios directos se encuentran los trabajadores del régimen privado que laboran en promedio una jornada mínima diaria de cuatro horas.

También los de la pequeña empresa, los/as trabajadores/as del hogar, del régimen agrario, etc.

/ES/NDP/

25-05-2022 | 09:45:00

Pleno del Congreso sesiona hoy desde las 15:30 horas 

Según citación distribuida por la Oficialía Mayor del Poder Legislativo, hoy el Pleno del Congreso realizará la primera de sus dos sesiones a desarrollar esta semana, la cual está programada desde las 15:30 horas, mientras que el día jueves volverá a sesionar a partir de las 10:00 horas

Además, estas sesiones se desarrollarán de manera presencial en el hemiciclo del Congreso de la República.

Previo a la sesión plenaria, la Comisión de Comercio Exterior y Turismo se reunirá desde las 8:00 horas para evaluar el tema “Coyuntura Internacional y su impacto sobre el Comercio Exterior Peruano”, para lo cual se ha invitado al presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván.

En tanto, a las 9:00 horas, la Comisión de Fiscalización y Contraloría, continuará con sus interrogatorios a exfuncionarios públicos por posibles hechos ilícitos durante la actual gestión de Gobierno.

Una hora después, a las 10:00 horas, la Comisión de Justicia revisará la sustentación del proyecto de Ley 790/2021-CR, en virtud del cual se propone la Ley que establece la muerte civil en los delitos en agravio del Estado.

Por su parte, la Comisión de Economía sesionará a las 11:00 horas para debatir la sustentación del proyecto de Ley 1300/2021-CR, que propone la “Ley de reactivación de las MYPES y formalización de los emprendedores afectados por la pandemia covid-19 con beneficios y fraccionamientos tributarios”.

De otro lado, la Comisión de Energía y Minas se reunirá a las 14:00 horas ya que se ha invitado a Humberto Campodónico, presidente de Petroperú, a fin de que informe sobre el estado situacional de los Lotes 192 y 64, así como el estimado de inversiones que requiere su desarrollo.

/DBD/

25-05-2022 | 07:05:00

Mañana instalan mesa de diálogo entre comuneros y minera Las Bambas

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, informó este que la mesa de diálogo entre los comuneros de la región Apurímac y la empresa minera Las Bambas se instalará oficialmente mañana.

"El día de ayer iniciamos esta conversación. Hemos continuado hoy esperando que estén los seis dirigentes de las comunidades y el día de mañana está viniendo la empresa para poder instalar formalmente nuestra mesa de diálogo que consideramos es un gran avance a partir de que también el presidente de la República ha conversado el día de hoy con los dirigentes de las comunidades", dijo Chero en declaraciones a la prensa en los exteriores de Palacio de Gobierno.

"El día de mañana que nos instalamos con los representantes legales de la empresa podemos hablar ya de acuerdos concretos", añadió.

/LD/Andina/

24-05-2022 | 20:48:00

José Luis Villavisencio asume presidencia del Fuero Militar Policial

El Mayor General FAP, en situación de retiro, José Luis Villavisencio Consiglieri juró como presidente del máximo tribunal de justicia militar policial peruano y reemplaza en el cargo al General de Brigada, en situación de retiro, Alonso Leonardo Esquivel Cornejo.

El General Villavisencio anunció que buscará la eficiencia y calidad en el cumplimiento de la misión constitucional del Fuero Militar Policial, dotando a los magistrados en todas las instancias de las herramientas normativas y componentes logísticos, administrativos y humanos necesarios para el cumplimiento de su labor.

La máxima autoridad de la justicia castrense, elegida por el Consejo Ejecutivo del Fuero Militar Policial el pasado 22 de abril, también desempeñará los cargos de presidente del Tribunal Supremo Militar Policial y titular de la Sala Suprema Revisora del Fuero Militar Policial.

/LD/Andina/

24-05-2022 | 20:14:00

PCM prioriza seguridad digital en salvaguarda de la ciudadanía

El compromiso del Ejecutivo es fortalecer el ecosistema digital, a través de un trabajo articulado entre los sectores públicos y privados, con el objetivo de reforzar la confianza de los ciudadanos en los entornos digitales, reafirmó la secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Marushka Chocobar,

“Desde la PCM trabajamos con actores públicos y privados para el fortalecimiento del ecosistema digital. Para ello, desde nuestro rol rector, orientamos a las entidades públicas a cumplir lo establecido en la normatividad vigente en materia de seguridad digital, y promovemos la capitación de funcionarios”, indicó

Durante su presentación en la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la República, Chocobar enfatizó que la PCM no ha sufrido ningún tipo de vulneración de datos en sus sistemas, y reiteró que su sector no trabaja con datos personales de la ciudadanía.

 “El Ejecutivo actuó inmediatamente para mitigar el posible impacto a la ciudadanía articulando esfuerzos entre la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, la Autoridad Nacional de Datos Personales y la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología y se ha establecido un Plan para el fortalecimiento de la seguridad y confianza digital del país”, añadió.

/LD/Andina/

24-05-2022 | 18:43:00

Páginas