Ica y Junín : sismos moderados se registraron esta madrugada
Dos sismos se registraron esta madrugada en los departamentos de Ica y Junín, con magnitudes de 4.6 y 3.6, respectivamente, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
En Ica, el movimiento ocurrió al promediar las 01:39 horas y su epicentro se localizó a 48 kilómetros al sur de la provincia de Ica.
La profundidad fue de 51 kilómetros y se sintió con una intensidad de III y IV grados en Ica.
En tanto, en Junín, el temblor se produjo a las 06:00 horas, a 24 kilómetros al sur del distrito de La Oroya, provincia de Yauli. La profundidad fue de 18 kilómetros.
Las autoridades de Defensa Civil no han informado de daños personales ni materiales.
/MO/
Piura: Ejecutivo invierte más de S/ 264 millones para Reconstrucción en la región
La inversión de la Reconstrucción con Cambios en Piura será de más de S/ 264 millones para iniciar su ejecución en setiembre. Así lo afirmó la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, desde el distrito de La Unión.
La región más golpeada por los desastres ocasionados por el fenómeno de El Niño Costero, según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), fue Piura. Hoy, la población continúa sufriendo las grandes necesidades que dejaron los desbordes y lluvias a inicios de año. Sin embargo, la ejecución de la Reconstrucción con Cambios vislumbra un nuevo camino de oportunidades.
“Es hora de empezar a trabajar”, aseguró la primera ministra al pronunciarse ante los ciudadanos de La Unión, en Nuevo Piura. Ahí llegó acompañada por la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Fiorella Molinelli; los ministros de Vivienda, Carlos Bruce, y de Agricultura, José Manuel Hernández; del director de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor, y de la legisladora por Piura, Marisol Espinoza.
Mercedes Aráoz resaltó que la Reconstrucción con Cambios “tiene rostro humano”, e hizo un llamado a todos los piuranos a colaborar con el gobierno central y regional para el desarrollo integral de todos.
“Nosotros los gobernantes debemos actuar unidos, trabajando con el pueblo. […] Esa es la idea, trabajar con los alcaldes, con los gobiernos regionales, con los congresistas y todo el gabinete”, aseveró.
“Necesitamos que ustedes se comprometan a ser parte de esto. Ayúdennos a que no haya corrupción”, agregó. Asimismo, anunció que el Midis, a través de su titular, Fiorella Molinelli, generará “núcleos ejecutores”, y se trabajará de la mano con el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES).
/KAB/
Acuerdo de Saramurillo: MTC recibe a apus de comunidades nativas de Loreto
Representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y de las comunidades nativas de la región Loreto se reunieron para revisar los avances del Plan Especial de Desarrollo e Inversión Integral que beneficiará a más de 50 mil personas de las localidades de Urarinas, Parinari, Andoas, Trompeteros y Tigre, que firmaron el Acuerdo de Saramurillo.
En la cita participaron por el MTC la jefa del gabinete de asesores, Úrsula Hurtado, y el asesor del despacho ministerial, Jaime Castilla. También los apus James Rodríguez, de la Federación Indígena de la Cuenca del Marañón; y Galo Vásquez, de la Federación de Pueblos Cucamas Urarinas del Marañón. Además, César Moreno, asesor de la Municipalidad Distrital de Urarinas.
Los representantes de las comunidades informaron y efectuaron sus sugerencias al mencionado plan que proyecta invertir más de S/ 600 millones en obras de electrificación, agua y saneamiento, servicios de salud, educación, construcción de infraestructura de transportes y comunicaciones y el impulso a las actividades productivas.
“Mantenemos un diálogo permanente con los dirigentes, apus y autoridades de la zona. Casi todas las semanas se coordinan acciones tanto en Iquitos y Lima, como parte del Acuerdo de Saramurillo”, resaltó Hurtado.
El Acuerdo de Saramurillo busca disminuir las brechas sociales existentes en ese ámbito del país y plantea la promoción de una serie de productos de la región para elevar los ingresos de los ciudadanos y mejorar su calidad de vida.
/NDP/
Bus interprovincial vuelca y deja como saldo 22 pasajeros heridos en Áncash
Un ómnibus interprovincial de la empresa de transportes “Sandoval” volcó en el sector del Puente Veliz, en el distrito de San Marcos, provincia ancashina de Huari; dejando como saldo 22 personas heridas, reportó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de la Red de Salud Conchucos Sur.
La unidad, de placa de rodaje B8D-958, partió desde el distrito de Llamellín, en la provincia de Antonio Raimondi, hasta la ciudad de Huaraz, capital de la región Áncash. Sin embargo, por causas que hasta el momento son materia de investigación, el ómnibus volcó de manera intempestiva.
Enterados del accidente se movilizó al personal de salud de los establecimientos San Marcos y Chavín, así como brigadistas del Hospital de Huari y serenos de la Municipalidad de Huari.
Con el apoyo de estas personas se estabilizó y trasladó a los heridos a los respectivos nosocomios, en las ambulancias del sector salud, así como en camionetas particulares. Posteriormente, los lesionados de consideración fueron referidos al Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz y algunos al Hospital de Huari.
Los heridos han sido identificados como: Rosmel Alexander Alva Santos (35), Román Veramendi Anaya (34), Eleazar Rosas Maguiña (47), José Abanto Parades (51), Gloria Rojas Sánchez (47), Eva Luz Romero Jauregui (48), César Cardenas Quiroz (38), Modesto Vidal Vardales (45), Susana Domínguez Rivera (83), Norit Pari Barrón (36), Raul Henostrosa Cochachi (47) y Geremías Ramos Trujillo (57).
Integran la lista también Teodoro Trujillo Aranda (63), Margarita Silva Torres (45), Gina Mauro Penadillo (36), Macario Gantu Espinoza (35), Yovana Vargas Anglas (47), Jeny Trujillo Palacios (34), Olga Jaramillo Alonzo (38), Octavia Trejo Manrique (60), Susano Domínguez Rivera (86) y Eugenia Alonso Calderón (62).
/MO/
Policía rescata a 31 mujeres víctimas de trata de personas en Sullana
Agentes especializados de la Policía Nacional del Perú (PNP), en coordinación con la Segunda Fiscalía Corporativa Penal del Distrito Judicial de Sullana, en la región Piura, rescataron a 31 víctimas de trata de personas, entre peruanas y extranjeras, durante un operativo realizado en el local “Café Rojo”, ubicado en el kilómetro 5.5 de la Carretera Sullana.
La acción policial, denominada “Rescate Sullana 2017”, empezó a las 21:00 horas del viernes, bajo la supervisión del mayor PNP José Chinchay Recoba, jefe de la Unidad de Investigación de Explotación Sexual de la Policía Nacional, quien refirió que desde hace varios meses se venía investigando y haciendo seguimiento a los presuntos tratantes en los centros nocturnos en Piura.
Durante la operación policial se rescató a 31 mujeres mayores de edad. De ellas 28 son ecuatorianas, dos son peruanas y una es colombiana.
Asimismo, se intervino a 8 personas, todos varones adultos, que trabajaban al interior del establecimiento y quienes serán procesados como presuntos tratantes, en la modalidad de explotación laboral y sexual.
Los detenidos fueron identificados como Gilmer Artemio Quintana Sánchez, Luis Humberto Ventimilla Cornejo, Julio César Tuse Ramírez, Carlos Santacruz Perales, Julio Cesar Castillo Chapilliquén y William López Medina.
Además, Jaime Guerrero Moreira (24) a quien se le incautaron dos municiones calibre 32 de pistola; y Julio César Masa Olaya (35) a quien se le encontró un revólver marca "Rubi" abastecido con nueve municiones calibre 22, sin percutar, y sin licencia para portar armas de fuego.
/MO/
Sismo de 3.8 grados se registró en Huancavelica sin reportarse daños
Un sismo de 3.8 grados de magnitud en la escala de Richter se registró esta madrugada en la región Huancavelica, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico ocurrió a las 04:03 horas, y su epicentro se localizó a 30 kilómetros al este de la provincia de Castrovirreyna, con una profundidad de 81 kilómetros.
El IGP también precisó que el temblor no fue sentido por la población.Las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales.
/MO/
La Libertad: agricultores afectados por El Niño Costero recibirán lotes de fertilizantes
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) entregará un importante lote de fertilizantes y semillas a 545 agricultores de la región La Libertad que fueron afectados por El Niño Costero, informó el gerente regional de Agricultura, Hernán Aquino Dionisio.
El funcionario indicó que los agricultores pertenecen a las provincias de Ascope, Pacasmayo, Gran Chimú, Chepén, Otuzco y Virú, esta última considerada la más golpeada en la región La Libertad.
Precisó que cada agricultor recibirá en razón al tamaño de la parcela de cultivo afectada o perdida, pudiendo recibir insumos hasta por cuatro hectáreas como máximo, y teniendo en cuenta que el incentivo será equivalente a 1,000 soles por hectárea en el caso de cultivos temporales, y 1,500 soles por hectárea si se tratara de cultivos frutales.
En el caso de productores afectados en sus cultivos temporales, la cifra de beneficiarios asciende a 220, quienes serán ayudados con 10 toneladas de maíz amarillo megahíbrido; 500 kilogramos de semillas de frijol caupí; 50 kilos de maíz amiláceo canchero. Asimismo, se les entregará 41 toneladas de úrea, 51 toneladas de fosfato de amonio, y 41 toneladas de sulfato de potasio.
Entre los sembríos de frutales afectados se encuentran banano, palto, papaya, vid, granadilla, piña, maracuyá, manzana y mango; mientras que los cultivos temporales son maíz amarillo duro, arroz, frijol, yuca, hortalizas, cebolla y forraje.
/MO/
Sunafil halló a menor de edad trabajando en condiciones de riesgo en ladrillera de Ica
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) encontró a un menor de edad trabajando en condiciones de riesgo laboral, en una ladrillera del distrito de Los Aquijes, en la ciudad de Ica.
El menor de 17 años de edad trabajaba cargando ladrillos y no contaba con los implementos de seguridad necesarios, para realizar este trabajo.
El hallazgo fue realizado por los inspectores de la Intendencia Regional de Ica, equipo que estuvo liderado por la Superintendente Nacional de Fiscalización Laboral, Sylvia Cáceres Pizarro.
La constatación se hizo durante un operativo de fiscalización a tres empresas ladrilleras, ubicadas en el distrito Los Aquijes, de la ciudad de Ica, donde también participaron miembros de la Policía Nacional del Perú, la Fiscalía de Prevención del Delito, la Fiscalía de Familia, la Defensoría del Pueblo y la Dirección Regional de Salud (DIRESA).
Cabe señalar que, de acuerdo a la Organización Internacional de Trabajo (OIT), se considera trabajo infantil a aquel que priva a los niños y niñas de su niñez, su potencial y su dignidad, que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico e interfiere con la posibilidad de que puedan ir a la escuela.
Las infracciones administrativas relacionadas con trabajo infantil son de carácter insubsanable y están sujetas a las sanciones máximas previstas en la normativa, que van desde las 50 UIT hasta las 200 UIT.
Durante la intervención, inspectores también encontraron a trabajadores fuera de la planilla, falta de condiciones de seguridad y salud en el trabajo, falta de equipos de protección personal y trabajadores en situación de riesgo.
Las inspecciones de fiscalización tienen la finalidad de garantizar el cumplimiento de la legislación socio laboral, privilegiar la protección de los derechos del trabajador, así como generar una cultura de cumplimiento de las obligaciones entre trabajadores y empleadores.
/NDP/
Arequipa: Incendio consume galerías en zona comercial
La Ciudad Blanca esta tarde se tornó gris, a consecuencia de un incendio de grandes proporciones que se ha registrado en la calle San Camilo desde hace casi una hora.
Según Canal N, el siniestro se produjo en una galería de telas, al interior de un centro comercial en el centro de la ciudad, y se ha propagado por los establecimientos vecinos, consumiendo ya tres locales. Tres compañías del Cuerpo de Bomberos en esta región están atendiendo el incendio; sin embargo, la falta de agua dificulta sus acciones.
Hasta el momento no se han reportado heridos, pero los dueños de las tiendas afectadas intentan ingresar para salvar parte de su capital.
La gran cantidad de humo que sale del siniestro se puede visualizar desde diferentes partes de la ciudad. La energía eléctrica en la zona, cercana al centro comercial, se ha cortado como medida de seguridad.
/KAB/
Investigan presunto derrame de petróleo en playa de Pisco
Hace dos semanas, pescadores artesanales del distrito de San Andrés denunciaron que el mar estaba contaminado por petróleo, hoy se desarrolló una diligencia por parte de la Fiscalía de Prevención del Delito competente en Materia Ambiental de Ica para constatar el delito.
De la pesquisa también participaron la Capitanía Guardacosta Marítima de Pisco, Policía Ambiental de Ica y del Ministerio de la Producción; además, el Ministerio Público, quien, a bordo de una embarcación que llegó hasta las 3.5 millas del litoral –frente a Pisco- pidió que se tomaran muestras hídricas para que pasen por un análisis a cargo de la Autoridad Local del Agua.
El alcalde de la provincia de Pisco, Tomás Andía, aseguró que la oficina de Medio Ambiente de la comuna atenderá esta denuncia. Asimismo, detalló que la playa Atenas -donde se reportó el derrame de petróleo- habitualmente está infestada de residuos sólidos y líquidos, los cuales, en muchos casos, detalló que son arrastrados por los vientos.
/KAB/Foto: Fiscalía






