Regionales

Loreto: Petroperú confirma derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú confirmó hoy la ocurrencia de un derrame de crudo a la altura del kilómetro 213 del Tramo I del Oleoducto Norperuano, en el distrito de Barranca, provincia del Datem del Marañón, por lo cual viene aplicando los procedimientos del Plan de Contingencia previsto para este tipo de emergencia.

En un nuevo comunicado, la empresa petrolera estatal indicó que la fuga de crudo fue detectada anoche e inmediatamente se puso en funcionamiento los procedimientos del Plan de Contingencia previstos para tal efecto, activando los trabajos de contención del producto y evitando que se desplace o adhiera al terreno.

“Estas labores que se vienen realizando a través de nuestros trabajadores y expertos internacionales contratados”, precisa el comunicado.

Asimismo, Petroperú informó que ha iniciado un proceso de investigación para determinar las causas y responsables de este incidente.

“Al respecto, es importante señalar que Petroperú no está realizando operaciones de bombeo de crudo en el Oleoducto Norperuano, el mismo que se encuentra suspendido hace más de 120 días, desde el pasado 16 de febrero”, remarcó.

El comunicado de Petroperú culmina anotando que se ha puesto a total disposición de las autoridades y la comunidad en general a efectos de continuar informando sobre este hecho.

/PAG/

25-06-2016 | 22:13:00

Senamhi pronostica descenso de la temperatura en la selva

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que habrá un descenso de las temperaturas mínimas y máximas en gran parte de la selva, en especial de la selva baja, a partir de este domingo 26.

Pronosticó que en la ciudad de Puerto Maldonado, en Madre de Dios, se espera una temperatura mínima de 15 °C y una máxima de 20 °C para el lunes 27 de junio.

Anticipando este evento, Senamhi recordó que el friaje se presentará entre el domingo 26 y el martes 28 de junio y el fenómeno natural se manifestará con precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de tormenta y viento.

Estas precipitaciones afectarán a la selva sur desde el domingo 26 de junio por la noche; ingresando el lunes 27 de junio a la selva central y el 28 a la selva norte.
 
Entre los departamentos alertados están Loreto, San Martín, Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Cusco, Ayacucho, Madre de Dios y Puno.

25-06-2016 | 12:47:00

Instalarán 324 módulos de atención rápida en regiones afectadas por heladas y friaje

El Ministerio de Salud (Minsa), instalará 324 módulos de atención inmediata que fortalecerán la capacidad de los establecimientos de salud de 92 distritos ubicados en 14 regiones del país, en el marco de la declaratoria de emergencia por las heladas y friajes que afectan a nuestro territorio.

Voceros del sector indicaron que cada módulo está adecuadamente ambientado para mantener el calor y cuenta con el equipamiento necesario para atender las necesidades de la población en estas zonas.

“Se han entregado hasta el momento un total de 3.5 toneladas de medicamentos para el tratamiento de infecciones respiratorias agudas. En las zonas de mayor frío del país se está vacunando a toda la población casa por casa. Para hacer esto se han distribuido hasta el momento más de 4.5 millones de dosis contra la influenza y 387,000 dosis contra el neumococo que provoca la neumonía”, precisaron.

Las proyecciones indican que la disminución de la temperatura ambiental en las próximas semanas y meses será mayor que la registrada actualmente, manifestaron.

Mediante el Decreto Supremo N.º 022-2016-SA, se declaró hoy en emergencia sanitaria, por 90 días calendario, en 14 departamentos por la temporada de heladas y friaje que ocurre en el país.

Esta norma permitirá que el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con las direcciones regionales de salud, refuerce acciones inmediatas para proteger a las personas más vulnerables que enfrentan las bajas temperaturas.

Los departamentos declarados en emergencia sanitaria son Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno, Moquegua, Pasco, Tacna, Madre de Dios, Ucayali, Loreto y San Martín.

El sector podrá ahora destinar más recursos a las regiones para reforzar los servicios de salud a través de la compra de medicamentos y de equipos médicos, y la contratación de personal de salud, entre otros.

La Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud del Minsa informó que las bajas temperaturas (heladas y friajes) determinan un alto riesgo por el incremento de casos de infecciones respiratorias agudas y neumonías.

Ante este riesgo, las acciones del sector estarán enfocadas en los menores de 5 años de edad y los adultos mayores; es decir, los grupos de la población más vulnerable.

 

...

23-06-2016 | 20:53:00

Puno: Presidente Humala inaugurará Centro de Salud que atenderá a casi 30 mil aymaras

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inaugurará hoy en el distrito de Acora, provincia de Puno, el Centro de Salud que atenderá a más de 29,000 pobladores en su mayoría de comunidades aymaras ubicadas a lo largo del lago Titicaca.

Según informó Palacio de Gobierno, este nuevo establecimiento de salud brindará servicios básicos con énfasis en atenciones obstétricas neonatales básicas, además tendrá equipos médicos de laboratorio clínico para odontoestomatología, médico quirúrgico, entre otros.

Asimismo, contará con los servicios de consulta externa (caja-admisión-archivo-historia clínica, consultorios, tópico de emergencias), ayuda al diagnóstico (laboratorio clínico, sala de ecografía, sala de rayos X, archivo y lectura de placas, farmacia), sala de usos múltiples, centro obstétrico e internamiento.

También tendrá servicios complementarios como una Casa Materna y módulo de control y prevención de Tuberculosis.

De categoría I-3, el Centro de Salud cuenta con un área de construcción que abarca los 2 134.86 m2.

Para su funcionamiento, el personal de salud recibió asistencia técnica por parte de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno y de la Dirección de Atención Integral y Calidad en Salud con la finalidad de mejorar los procesos de atención de salud materna infantil.      

Además, el jefe del Estado presidirá la ceremonia de inicio de obra del corredor vial Juliaca, Putina, Oriental, Sandia, San Ignacio, Punta de carretera y división Putina, Moho, Conima, Mililaya, frontera con Bolivia y división Mililaya, Tilali, Frontera con Bolivia (distrito de Huancané, provincia de Huancané).

El corredor tiene una longitud de 438,135 km. y el presupuesto asignado asciende S/. 289’967,005.23. La población directamente beneficiada por la intervención asciende a 1’415,608 habitantes, los cuales corresponden al área de influencia directa con 660,612 pobladores.

/PAG/

23-06-2016 | 18:25:00

Ica: ponen en marcha corredor turístico preferencial Chincha-Pisco-Paracas-Ica-Nasca

Con la finalidad de brindar seguridad a turistas nacionales y extranjeros que visitan los atractivos de la región Ica, ha sido puesto en marcha el Corredor Turístico Preferencial Chincha-Pisco-Paracas-Ica-Nasca, el cual ha sido dotado de permanente vigilancia policial y de un moderno centro de control y comunicación.

La presentación de este corredor estuvo a cargo del ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magaly Silva Velarde-Álvarez; y el director general de la Policía Nacional, general de Policía, Vicente Romero Fernández, en la ciudad de Ica.

“Los méritos son de nuestra Policía y del Mincetur. Es el sexto corredor que se está inaugurando y hay aun dos más por inaugurar”, destacó Pérez Guadalupe, durante la ceremonia de presentación.

Indicó que para esta labor la Policía de Turismo ha sido equipada con vehículos y un moderno Centro de Control y Comunicaciones, con el aporte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.  

Además, el ministro refirió que la Policía de Turismo ha recibido también cinco equipos de radio móviles para vehículos, veinte equipos de radio portátiles para patrullaje en motocicleta y a pie, y cinco equipos de radio base que serán instalados en las sedes de esta unidad policial con sedes en Ica, Paracas, Nasca y en la Central de Carreteras de Ica.

Entre los vehículos recibidos se cuentan cuatro camionetas Pick Up 4 x 4, además de cuatrimotos y motos lineales, precisó.

Participaron también de la ceremonia el gobernador regional de Ica, Fernando Cillóniz, y el director ejecutivo de la Policía de Turismo, General PNP Miguel Limo, entre otras autoridades locales.

 

/P.A.G./

22-06-2016 | 15:21:00

Arequipa: SENAMHI advierte que zonas altas soportarán frío intenso

Con el inicio de la estación del invierno, la temperatura mínima en las zonas altas del departamento de Arequipa alcanzaría los menos 20 °C (grados Celsius) durante el mes de julio, advirtió la oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), en Arequipa.

El jefe de SENAMHI-Arequipa, Guillermo Gutiérrez, afirmó que los pronósticos de la entidad señalan que la estación del invierno será el más frío de los últimos años, en especial en julio y que las temperaturas registrarán los -20 grados Celsius en las zonas altas, mientras que en la ciudad de Arequipa habrá una temperatura mínima de 4 grados.

La entidad recordó que la estación del invierno se inició en la víspera a las 17:25 horas.

El especialista refirió que la sensación de frío se intensificará en los próximos días, por lo que instó a la población a tomar las previsiones del caso, como abrigarse e ingerir bebidas calientes para evitar los resfríos.

Los equipos del Senamhi registraron en la víspera en la ciudad de Arequipa una temperatura mínima de 5.2 °C, mientras que en las zonas altas, específicamente en Imata, se registró un tiempo de -16 grados.

 

/P.A.G./

21-06-2016 | 12:53:00

Temperaturas descenderán significativamente en sierra sur el martes 21 y miércoles 22

Las más bajas temperaturas en la sierra sur se prevé que se registren durante la madrugada del martes 21 y del miércoles 22, dentro de la estación del invierno que se inicia mañana lunes 20 a las 17:34 horas, informó el experto del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Martin Bonshoms.

Añadió que en los últimos días la temperatura mínima descendió un poco, pero no llegó a los -20 grados Celsius que se espera para la próxima semana.

“Por ejemplo, en la localidad de Chuapalca, ubicado a aproximadamente 4,200 metros sobre el nivel del mar en la provincia de Tarata, departamento de Tacna, hoy se reportó -17.0 grados Celsius; mientras que el centro poblado de Mazocruz, en el distrito de Santa Rosa, provincia de El Collao, departamento de Puno, alcanzó -16 grados Celsius, puntualizó el especialista.

En cuanto a la selva, Bonshoms dijo que algunas zonas de la selva sur se mantendrán con noches frías, como en la ciudad de Puerto Maldonado, en la región de Madre de Dios, los próximos tres días.

Asimismo, continuó, en la selva norte proseguirán las precipitaciones pluviales en las regiones de Amazonas y Loreto. “Podría llover un poco más fuerte en el norte de Cajamarca y Amazonas”, concluyó.

 

/A.R.C./

20-06-2016 | 00:22:00

Sismos de regular magnitud se registraron en región Puno

Dos sismos de regular intensidad se registraron esta madrugada en el distrito de Capaso, provincia de El Collao, en la región Puno, pero no fue percibido por la población, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

A las 01:36 horas, el epicentro del segundo movimiento telúrico de 4.0 grados de magnitud, se localizó a 31 kilómetros al norte de Capaso Tuvo una profundidad de 200 kilómetros. 

Minutos antes, a las 01:33 horas, el temblor de 4.4 grados de magnitud también se registró a 31 kilómetros al norte de Capaso, con una profundidad de 201 kilómetros.

Las autoridades de defensa civil no han reportado daños personales ni  materiales a causa del sismo.

/MO/

19-06-2016 | 16:33:00

Arequipa ante heladas: Solicitan que 20 distritos sean declarados en emergencia

Al menos 20 distritos más de la región Arequipa requieren ser declarados en emergencia por su vulnerabilidad debido al fuerte impacto de las heladas en esta temporada de invierno, informó el gerente regional de Agricultura, Mirko Avendaño.

El funcionario indicó que las heladas y bajas temperaturas que se registran en zonas ubicadas sobre los 3,800 metros de altura provoca el fallecimiento del ganado alpaquero, así como la afectación de los cultivos de pan llevar y de pastos naturales, necesarios para la alimentación de los animales.

En ese sentido, sostuvo que esta situación requiere ser prevenida por el sector, por lo que se remitió al gobierno regional de Arequipa la relación de distritos que requieren ser declarados en emergencia, a fin de atender sus necesidades de manera oportuna, comentó.  

Los distritos contemplados por la gerencia regional de Agricultura están ubicados en las provincias de Caylloma, Castilla, Condesuyos, La Unión y Arequipa, precisó.

Respecto a la situación actual en las zonas altoandinas, Avendaño señaló que según el reporte de las agencias agrarias la incidencia de fallecimiento del ganado alpaquero en la provincia de Caylloma, que alberga a la mayor población de auquénidos, llega al 0.1 %. Al respecto, dijo que es necesario realizar un trabajo de prevención para evitar que las cifras de afectados se incrementen.

El funcionario comentó que según los registros en Caylloma, la mortandad del ganado alpaquero adulto hasta ahora llega a 273 ejemplares, que equivale al 0.1 % del total de alpacas en la zona, mientras que la mortandad de las crías registró 737 ejemplares, lo que representa el 0.2 %. “En la provincia existe una población alpaquera de 341,599 animales”, anotó.

/PAG/

19-06-2016 | 00:33:00

Construcción civil: Áncash inicia este lunes registro de trabajadores

A partir de este lunes 20 de junio los obreros de construcción civil deberán registrarse en el Registro de Trabajadores de Construcción Civil (RETCC), para que puedan laborar en cualquier obra, informó la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Áncash (Diretra).

El titular de esta entidad, Julio César Cabrera Gonzales, precisó que la inscripción de los trabajadores empezará el lunes 20 de junio y culminará el 12 de agosto. Este empadronamiento se realizará de manera simultánea en la Oficina Zonal Desconcentrada de Trabajo, ubicada en la ciudad de Huaraz.

“Es obligatorio que cada trabajador de construcción civil se inscriba en este registro nacional, porque ello le permitirá contar con un carné que respalde su trabajo”, subrayó el funcionario.

Cabrera Gonzáles explicó que las inscripciones son personales y sin la necesidad de estar agremiado en algún sindicato, y es por orden alfabético.

“Los interesados podrán inscribirse en la sede de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo en Chimbote, situada en la cuadra 1 de la avenida Bolognesi en Chimbote”, anotó.

Asimismo, refirió que entre los requisitos que deben tener los trabajadores de construcción civil para inscribirse en el RETCC figuran contar con su DNI (original y copia), un documento que pruebe que han trabajado en alguna obra, pero si no lo poseen podrán presentar una declaración jurada.

También deben consignar sus certificados de antecedentes judiciales, penales y policiales.

“Con esto se busca ordenar este importante sector laboral, además sirve también para contrarrestar las extorsiones y otros delitos que amenazan su desempeño y que son cometidos por integrantes de falsos sindicatos”, puntualizó Cabrera Gonzales.

/PAG/

18-06-2016 | 23:56:00

Páginas