Regionales

Huancayo: MTPE organiza festival por el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que este domingo 12 de junio se realizará, en la ciudad de Huancayo, un festival con la finalidad de sensibilizar a la población sobre este tema y promover su erradicación.

Las entidades públicas y privadas participantes contarán con stands donde darán a conocer las acciones que vienen realizando en torno a esta problemática social.

Además, estarán presentes los programas sociales del MTPE como Impulsa Perú, Trabaja Perú y Jóvenes Productivos para dar a conocer a los asistentes, los beneficios que ofrecen a la población vulnerable.

La entrada al festival es gratuita y se realizará en el Country Club de los Huancas en la ciudad de Huancayo. Asimismo, reunirá desde las 12 p. m. a los artistas nacionales Max Castro, Pelo D’Ambrosio, William Luna, Raíces de Jauja, Damaris y Pepe Alva, quienes se suman a esta iniciativa que promueve el MTPE contra el trabajo infantil.

De esta manera, el MTPE hace un llamado a favor de todos los niños, niñas y adolescentes e insta a continuar trabajando para asegurar que las políticas nacionales sobre trabajo infantil y educación sean coherentes y eficaces.

/PAG/

10-06-2016 | 16:26:00

MVCS financiará obras hasta en un 100 % y supervisará 42 proyectos en regiones

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) autorizó al Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB) a realizar intervenciones especiales, así como el financiamiento de hasta el 100 por ciento del costo de obra y supervisión de 42 proyectos de inversión pública en regiones.

Así lo establece una Resolución Ministerial publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, que detalla que los proyectos se ejecutarán en las regiones de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Puno, San Martín, Tumbes y Ucayali.

Los proyectos se refieren a mejoramiento de la infraestructura vial y peatonal urbana, construcción de pistas y veredas, losas deportivas multiusos y recreativas, mejoramiento de calles, ampliación de bulevar turístico, entre otros. 

Estos proyectos serán ejecutados por municipios provinciales y distritales, así como por gobiernos regionales, y demandarán una inversión conjunta que supera los 128 millones de soles, bajo un sistema de cofinanciamiento.

La norma lleva la firma del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler Cuya.

/BBV/

04-06-2016 | 22:55:00

Eliminan obstáculos geográficos y económicos que impedían a mujeres víctimas de violencia denunciar

Las barreras geográficas y económicas que impedían a las mujeres rurales víctimas de violencia familiar y sexual acceder a la justicia en Ica, Huancavelica y San Martín se redujeron a cero gracias a la estrategia que desarrolló el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el año 2012.

Gracias a que autoridades y familias de la comunidad se involucraron, reconocieron que el problema existe, y buscaron alternativas para solucionarlo, la estrategia del MIMP desapareció los principales obstáculos que impedían a las mujeres denunciar, reveló la directora de la Unidad de Atención Integral de la institución, Betty Olano.

Así, por ejemplo, hoy las mujeres de Churcampa en Huancavelica ya no gastan ni en movilidad ni en trámites porque las propias organizaciones asumen los casos de acuerdo a su sistema de justicia. Antes gastaban S/. 310 entre pagos de movilidad para llegar a la oficina municipal del distrito que está a más de dos horas de su centro poblado y para solventar los trámites judiciales.

O como en Lamas, San Martín, en donde las rondas campesinas apoyan a las mujeres maltratadas o a niños y niñas que han sufrido abuso sexual, y asumen funciones de justicia comunitaria. Por ese motivo, si antes gastaban S/. 110 para resolver el problema, ahora no pagan nada, agregó Olano.

“Hicimos un trabajo de filigrana porque realizamos tareas de sensibilización permanente para que reconocieran que la violencia contra la mujer, niños y niñas es un problema que se tiene que enfrentar. En las zonas rurales, la violencia está naturalizada pues a través de ella resuelven sus conflictos, dentro y fuera de las familias”, comentó a Andina.

Asimismo, precisó que las mujeres del campo son las más vulnerables en ejercer sus derechos y alcanzar la justicia si estos son atropellados, pues la ley no puede aplicarla, la ausencia del Estado aún es escasa en centros poblados y comunidades, y en el ámbito rural se desconocen los derechos individuales.

EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA

La responsable de evaluar la estrategia rural contra la violencia familiar y sexual del MIMP, Rocío Franco Valdivia, señaló que el trabajo intersectorial alcanzado es una fortaleza del sector público que confirma que cuando salud, educación y justicia ejercen sus funciones en ámbitos rurales de difícil acceso, se activa el trabajo conjunto.

“Los servidores públicos en esas zonas desconocen cuáles son las funciones relacionadas con la prevención de la violencia familiar que deben cumplir. Los gestores del MIMP cumplieron con capacitarlos sobre esas funciones y el trabajo intersectorial se activó”, precisó.

Hoy esta política de atención se implementa en 30 distritos de 18 regiones del país que en los cuatro primeros meses de este año atendieron 208 casos de violencia familiar y 41 de orden sexual.

 

/P.A.G./

01-06-2016 | 13:27:00

Sierra sur: Temperaturas mínimas alcanzarían entre menos 15 y 20 grados

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó que las temperaturas nocturnas en las zonas altas de la sierra sur alcanzarían valores entre los -15 y -20 grados celsius en la madrugada del jueves 2 de junio.

Ello debido a la persistencia de condiciones muy secas en la sierra sur, lo que originará temperaturas extremadamente bajas.

Durante el día, la fuerte radiación solar mantendrá altas temperaturas e índices UV en niveles también extremos.

Las bajas temperaturas nocturnas en la sierra sur continuarán hasta el próximo viernes 3 de junio.

El Senamhi alertó a los departamentos de Apurímac: provincias de Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymares, Cotabambas y Grau; Arequipa: Arequipa, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión; Ayacucho: Cangallo, Huamanga, Huancasancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcashuamán.

También, Cusco: provincias de Acomayo, Antana, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Cusco, Espinar, Paruro, Quispicanchi y Urubamba; Huancavelica: Acobamba, Angares, Castrovirreyna, Churcampa, Huancavelica, Huaytara y Tayacaja; Junín: Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Tarma, Satipo y Yauli.

Asimismo, se decretó la alerta en los departamentos de Moquegua: General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto; Puno: Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa,Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Romón y Yunguyo; Tacna: Candarave, Tacna y Tarata; y Lima: Huarochirí y Yauyos.

/PAG/

31-05-2016 | 18:55:00

Tacna: Autoridades y exfuncionarios de Municipalidad Provincial afrontan juicio por corrupción

Como resultado de una acción de control efectuada por la Contraloría General a la Municipalidad Provincial de Tacna, el actual alcalde, Luis Torres Robledo, afronta un juicio por el presunto delito de peculado en la construcción de la carretera Tacna – Tarata, junto a otras 13 personas, entre funcionarios y exfuncionarios.

Los hechos se remontan al año 2000, cuando la mencionada autoridad ejercía su primer período como alcalde (actualmente cumple su tercera gestión). Entonces, la municipalidad suscribió convenios por alquiler de maquinaria y equipo con diferentes municipalidades de la región y obvió realizar concurso público.

El perjuicio económico por esa acción que contravino las normas de contrataciones del Estado fue de S/.7’339,260, 11, según determinó la Contraloría.

Inicialmente el caso fue archivado por la sala penal liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Tacna en mayo del 2014, al indicarse que el Ministerio Público no reunió las pruebas suficientes para seguir con el proceso. Sin embargo, el caso fue reabierto por disposición de la Corte Suprema en junio del 2015 y actualmente está en curso.

Junto con Luis Torres Robledo, el Ministerio Público incluyó en su acusación a los exalcaldes de las provincias de Tarata, Juan Quispe, y de Candarave, Apolinario Quispe; los exburgomaestres Édgar Gamero y Wilson Bertoloto, de los distritos de Calana y de Sama, pertenecientes a la provincia de Tacna.

Asimismo a Pedro Rojas y Sipriano Franco, exalcaldes de los distritos Tarucachi y Estique Pampa, de la provincia de Tarata.

Este mes, el alcalde Luis Torres fue declarado reo contumaz por no asistir a dos audiencias, condición que le fue levantada hace unos días.

DATO

Como resultado de las auditorías desarrolladas por la Contraloría General a la Municipalidad Provincial de Tacna, el alcalde Luís Torres Robledo ha sido comprendido en 17 informes de auditoría, de los cuales 11 son administrativos, 4 con responsabilidad civil y 2 con responsabilidad penal.

/PAG/

30-05-2016 | 18:14:00

Áncash: Dictan condena contra ex gobernador regional César Álvarez por difamación

El juez del Juzgado Penal Liquidador Transitorio de la Corte Superior de Justicia del Santa, Wilfredo Rueda Zegarra, condenó a dos años de prisión suspendida al ex gobernador regional de Áncash, César Álvarez Aguilar, por el delito de difamación en agravio del abogado chimbotano Teodosio Maldonado Mendieta.

El magistrado dispuso también que Álvarez Aguilar –quien siguió vía teleconferencia el desarrollo de la lectura de sentencia- pague una reparación civil de 20,000 soles a favor del agraviado.

La condena se desprende de la querella que interpuso el mencionado abogado, quien en el año 2012 fue acusado por Álvarez de golpear a su esposa y de falsificar documentos, utilizando un programa emitido en el canal 25 de Chimbote cuya denominación comercial era Nueva Corporación del Norte (NCN), medio de comunicación donde se emitían programas televisivos que destacaban la gestión del entonces gobernador regional de Ancash.

Además, el abogado demandó también a los hermanos Isaías y Marciano Lozano Pérez, propietarios de la frecuencia televisiva, y a Santos Cortez León, en calidad de representante legal de NCN.

El juez Rueda Zegarra absolvió a los hermanos Lozano y a Cortéz León, pero este último fue comprendido como tercero civilmente responsable, por lo que deberá pagar de manera solidaria con César Álvarez el monto de la reparación civil impuesta.

Como se recuerda, el exgobernador de Ancash cumple, desde mayo de 2014, prisión preventiva en el establecimiento penal de Ancón I

/PAG/

29-05-2016 | 01:44:00

Huancavelica: Carretera Imperial-Pampas beneficiará a 120,000 habitantes

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo Ku, inauguraron las obras de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Imperial-Pampas, que beneficiará a cerca de 120,000 habitantes de Huancavelica.

“Esta obra que hoy ponemos en servicio, y en la que se han invertido más de 265 millones de soles, tendrá grandes beneficios para la población, no solo porque los viajes serán mucho más seguros, sino que se harán en menos tiempo: lo que antes tomaba una hora, ahora solo tomará 30 minutos”, manifestó el ministro.

Desde el distrito de Pampas, en la provincia de Tayacaja, en Huancavelica, Gallardo detalló que la vía tiene una longitud de 26,85 kilómetros, por donde transitarán vehículos de carga y pasajeros de manera más fluida.

“Esta vía permitirá, además, una intervención más activa de las acciones de inclusión social, como salud y educación, a las zonas más alejadas de este departamento”, enfatizó.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones invierte más de 2,400 millones de soles en obras de infraestructura vial y de telecomunicaciones en Huancavelica, destacando la construcción, a julio de 2016, de 30 puentes y la pavimentación del 97 % de la Red Vial Nacional correspondiente a esa región, que en 2011 era de apenas el 23 %.

/PAG/

29-05-2016 | 00:40:00

Sierra: alertan a 99 provincias por descenso de temperatura

Un total de 99 provincias de 18 regiones del país fueron alertadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), ante el descenso de las temperaturas mínimas previstas en la sierra sur, central y norte durante las madrugadas del 27 al 30 de mayo.

Las provincias alertadas en Áncash: son Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Huaraz, Carhuaz, Carlos F. Ffitzcarrald, Corongo, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay.

Asimismo, en Apurímac: Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas y Grau; en Arequipa: Caravelí, Arequipa, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión; y enAyacucho: Cangallo, Huanca Sancos, Huamanga, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcas Huamán, La Mar y Huanta.

Igualmente, se alertó en Cajamarca: a las provincias de Celendín, Chota, Cajamarca, Cajabamba, Contumaza, Hualgayoc, San Miguel, San Marcos, San Pablo y Santa Cruz; en Cusco: Acomayo, Anta, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Cusco, Espinar, La Convención, Paruro, Quispicanchi, Urubamba; y enHuancavelica: Angaraes, Castrovirreyna, Huancavelica, Huaytará, Churcampa y Acobamba.

Del mismo modo, en Huánuco: a Dos de Mayo y Huamalíes; enJunín: Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Tarma y Yauli; en La Libertad: Bolívar, Gran Chimú, Julcán, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco; en Lima: Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón, Yauyos y Cajatambo; en Ica: a Chincha; en Lambayeque: Ferreñafe; y en Moquegua: General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto.

En la región Pasco: a Daniel Alcides Carrión, Oxapampa y Pasco; en Puno: Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román y Yunguyo; y en Tacna: a las provincias de Candarave, Tacna y Tarata; y en Amazonas, Bongará, Chachapoyas, Luya y Rodríguez de Mendoza.

RECOMENDACIONES DEL INDECI

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), recomienda tomar las precauciones necesarias en cuanto a la salud, evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

Además es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro, además de proteger a niños y ancianos. Asimismo se sugiere consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío.

Es aconsejable implementar medidas de protección para los cultivos, proteger a los animales en cobertizos y reducir las actividades en las primeras horas de la mañana.

El Indeci exhorta a las autoridades locales y regionales de Defensa Civil, mantener activos las 24 horas los Centros de Operaciones de Emergencia (COE), para monitorear los efectos de las bajas temperaturas, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

 

/P.A.G./

26-05-2016 | 17:14:00

Madre de Dios: EsSalud espera brindar más de 8,000 atenciones a afectados por contaminación

El Seguro Social de Salud (EsSalud), confirmó que enviará a Madre de Dios el Hospital Perú, nosocomio itinerante que atenderá a la población de esa región afectada por la contaminación por mercurio, a partir de mañana viernes 27 hasta el sábado 04 de junio.

Dicha acción se realiza en el marco de la declaratoria de emergencia de Madre de Dios por la contaminación por mercurio, decretada recientemente por el Gobierno.

Como se recuerda, el lunes 23 el Poder Ejecutivo declaró en emergencia a once distritos en la región amazónica de Madre de Dios, al detectar en diversos estudios científicos, niveles de mercurio superiores a lo permitido en la población.

Al respecto, Roberto Huarhua, director del Hospital Perú de EsSalud, informó que el nosocomio de campaña se trasladará a la región Madre de Dios para llevar atención especializada a las localidades más afectadas como Mazuco (población del distrito de Inambari) donde EsSalud tiene presencia a través de un Centro de Atención Primaria, el mismo que se verá reforzado con el contingente de profesionales de la salud especializados en trabajo de campo.

Adelantó que se estima brindar más de 8,000 atenciones médicas durante los 10 días en lugares donde se instalará el hospital de campaña.

El nosocomio de campaña del Seguro Social llevará un equipo asistencial compuesto de 20 personas, de los cuales 10 son médicos especialistas en Medicina Interna, Pediatría, Ginecología, Neurología, Gastroenterología, Obstetricia y Dermatología, entre otros.

También, se trasladarán enfermeras, técnicos en laboratorio y farmacia. La base central de operaciones será el Hospital de Madre de Dios de EsSalud en Puerto Maldonado.

El Hospital de Perú es un nosocomio itinerante del Seguro Social que se traslada a diversas zonas más alejadas del territorio nacional con el fin de brindar atención especializada gratuita a población asegurada y no asegurada.

 

/P.A.G./

26-05-2016 | 16:32:00

Pulgar-Vidal: Se atenderá de manera “inmediata” a afectados por mercurio en Madre de Dios

El Estado atenderá de manera urgente e inmediata a la población que es afectada por la contaminación de mercurio en la región Madre de Dios, con el fin de revertir los efectos adversos en la salud de estas personas que están expuestas a este nocivo elemento que causa daños neurológicos y renales.

Así lo informó el ministro del Ambiente, Manuel Pugar-Vidal, durante una conferencia de prensa desde la sede de Palacio de Gobierno, donde explicó las acciones del Ejecutivo, tras la declaratoria del Estado de Emergencia por la contaminación de mercurio en tres provincias de la región Madre de Dios.

El titular del Ambiente indicó que diversos sectores, como el Ministerio de Salud, el Indeci, Ministerio de la Producción, Ministerio de Cultura, entre otros, se ocuparán de la población afectada, pues se estima que cerca del 40 % de la población de esa región del país está afectada por la contaminación de este elemento usado en la minería ilegal.

El Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia en once distritos de la amazonía peruana por la contaminación con mercurio causada por la minería artesanal.

Los once distritos son: Tampopata, Inambari, Las Piedras y Laberinto, en la provincia de Tambopata; así como Fitzcarrald, Manu, Madre de Dios y Huepetuhe, en la provincia de Manu; e Iñapari, Iberia y Tahuamanu, en la provincia de Tahuamanu del departamento de Madre de Dios.

 

/P.A.G./

23-05-2016 | 17:57:00

Páginas