Somos Perú respalda proyecto de ley que sanciona cubrirse el rostro en protestas
Guillermo Aliaga, excongresista y vocero del partido político Somos Perú, mostró su apoyo al proyecto de ley que plantea una pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de diez años contra las personas que utilicen objetos o prendas para cubrir su rostro durante las protestas.
Aliaga sostuvo que la iniciativa legislativa, propuesta por la congresista Elizabeth Medina, integrante también de la mencionada agrupación política, busca reforzar los mecanismos de seguridad frente a las manifestaciones en el país.
[Lee también: Presidente José Jerí atendió demandas de la población y autoridades durante visita a Junín]
“Somos Perú, como organización, nunca ha intentado restar importancia a ningún tipo de movilización; por el contrario, hemos promovido marchas por la paz y siempre lo hicimos con vestimenta blanca y el rostro descubierto”, expresó en el programa Diálogo abierto de Radio Nacional.
El exparlamentario remarcó que la iniciativa, que modifica los artículos 315 y 452 del Código Penal, tendría que ser debatido a nivel de comisiones a fin de realizar las mejores respectivas. “No se trata de perjudicar el derecho a la protesta de los ciudadanos, sino se busca evitar la violencia durante sus manifestaciones”, agregó.
MAYORES ALCANCES DEL PROYECTO
La propuesta penaliza con mayor severidad a quienes, cubriéndose el rostro total o parcialmente, cometan delitos durante protestas.
Según el texto, los responsables de causar daños graves podrían recibir entre seis y ocho años de prisión, pero si usan objetos o prendas para ocultarse, la pena se elevaría de ocho a diez años, además de una multa de hasta 500 días.
PRESIDENTE JERÍ: UN MES DE GOBIERNO
De otro lado, Aliaga destacó el primer mes de gestión del presidente de la república, José Jerí, al frente del Gobierno de transición y reconciliación nacional, al comentar la reciente encuesta de CPI que le otorga una aprobación del 55.9 % a nivel nacional (ámbito urbano y rural).
“El presidente Jerí demuestra el cumplimiento de sus principales ejes de gobierno, uno de transición y, en especial, de reconciliación con la ciudadanía que se había resquebrajado con el mandato anterior”, destacó.
Aclaró que, como agrupación política, no asumen responsabilidades ni se “entrometen” en las cuestiones de gobierno.
“El Partido Democrático Somos Perú no deja a su presidente. Lo dijimos desde el primer día: no vamos a rehuir esta responsabilidad, pero tampoco vamos a asumir una función que el presidente no nos dé”, refirió.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Megaoperativo inopinado y simultáneo en centros juveniles del país
-
Presidente Jerí coordina desarrollo del puerto del Callao y la industria naval
-
IGP registra 3 impactos solares sobre el Perú en 72 horas






