El informativo - Edición mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Lucinda Vásquez: denuncia en su contra configuraría hostilización laboral y peculado, sostiene abogado

Congresista
Medios periodísticos revelaron que Lucinda Vásquez utilizaría a trabajadores para labores personales en horario laboral. Foto: El Peruano. 
15:30 h - Mar, 28 Oct 2025

El abogado laboralista Julio César Palomino calificó de “degradante y humillante” la conducta de la congresista Lucinda Vásquez, luego que un reportaje periodístico revelara que su asesor y sobrino nieto le cortaba las uñas de los pies durante el horario laboral. 

En el programa El informativo de Radio Nacional, el especialista advirtió que el hecho “podría constituir hostilización laboral e incluso un presunto delito de peculado”.

[Lee también: El Agustino: tren impacta contra ómnibus y automóvil particular]

El abogado recordó que la congresista ya había sido cuestionada por presuntas irregularidades laborales, como el cobro indebido de sueldos a trabajadores de su despacho, quienes habrían sido obligados a retirar dinero y entregárselo después de recibir sus remuneraciones.

“Además, en la región San Martín también se le denunció por supuestas irregularidades en la contratación de profesores, donde aparentemente se pedían pagos por las plazas”, añadió.

 

Palomino explicó que el trabajador del Estado debe cumplir funciones establecidas en su contrato y que encargar tareas personales, como cortar las uñas de la congresista, desnaturaliza la relación laboral y vulnera la legislación vigente.

Asimismo, advirtió que el caso podría tener implicancias penales, ya que se habría hecho uso de recursos públicos para fines personales.

También podría calificar como delito de peculado por la utilización de bienes del Estado para fines distintos. Ella no puede usar las instalaciones del Congreso para asuntos personales, porque los servicios y recursos son pagados por todos los contribuyentes”, enfatizó.

El especialista sostuvo que corresponde a la Comisión de Ética y al Ministerio Público evaluar las posibles sanciones administrativas y penales, y pidió que se siente un precedente para evitar que este tipo de conductas se repitan.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina