El Informativo - Edición Tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

El cónclave y el futuro de la Iglesia católica

En el cónclave participarán 133 cardenales de 71 países, quienes deberán alcanzar una mayoría calificada de 89 votos para elegir al nuevo papa. Foto: captura de El informativo de Radio Nacional.
16:46 h - Mar, 6 Mayo 2025

En el marco del próximo cónclave, proceso reservado y de larga tradición en la Iglesia católica, el periodista especializado Kurt Mendoza, explicó para El informativo de Radio Nacional, los principales elementos que marcarán esta histórica elección.

Este miércoles, 7 de mayo, se realizará el cónclave número 77 en la historia de la Iglesia. Participarán 133 cardenales de 71 países, quienes deberán alcanzar una mayoría calificada de 89 votos para elegir al nuevo papa.

[Lee también: ¿Cómo se elige a un papa? Conoce el proceso y ceremonia en el Vaticano]

“El proceso es estrictamente presencial: no se permite el voto virtual ni a distancia. Incluso si un cardenal se encuentra enfermo, un comité especial traslada su voto desde la enfermería del Vaticano a la Capilla Sixtina”, señaló Mendoza.

Entre los posibles candidatos destacan figuras de gran trayectoria en la Curia romana. Uno de ellos es el cardenal Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano y figura clave en el restablecimiento de relaciones diplomáticas con China. También resalta el nombre de Luis Antonio Tagle, cardenal filipino con experiencia en la evangelización global y expresidente de Cáritas Internacional. A ellos se suma el cardenal Matteo Maria Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, cuya posición ya implica un peso importante en la elección.

Mendoza resalta que, aunque muchos cardenales fueron nombrados por el papa Francisco, eso no garantiza que compartan exactamente su línea progresista. Sin embargo, la mayoría se sitúa en un punto intermedio dentro del espectro ideológico de la Iglesia. Lo que sí parece claro es que se buscará un perfil que combine carisma, cercanía con las personas y capacidad de liderazgo espiritual, como el que encarnó el papa Francisco durante sus doce años de pontificado.

DOS CARDENALES PERUANOS VOTARÁN EN EL CÓNCLAVE

Desde el Perú, participan dos cardenales con voto: Carlos Castillo, arzobispo de Lima, y Robert Prevost, norteamericano nacionalizado peruano, con amplia experiencia como superior general de la Orden de San Agustín y actual prefecto en la Curia romana.

El periodista enfatiza que, aunque la elección papal siempre tiene un componente impredecible, las señales estarán desde el primer momento: la forma en que el nuevo pontífice se presente en el balcón, su primer mensaje, su vestimenta y los primeros gestos serán pistas claras del estilo que marcará el próximo papado.

“La Iglesia es sabia y sabe leer los signos de los tiempos”, concluye Mendoza, señalando que la expectativa es alta, pero también la esperanza de que el nuevo líder continúe con el espíritu de cercanía, humildad y renovación que impulsó el papa Francisco.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina