Hoy vence el plazo para inscripción de precandidatos a elecciones primarias
El analista político Miguel Antezana explicó en entrevista con Radio Nacional que el cronograma electoral avanza con normalidad y que las elecciones primarias permitirán a los partidos definir a sus candidatos para los comicios generales de 2026.
[Lee también: Presidente José Jerí participó en el 75.° aniversario del CAEN]
FECHA LÍMITE PARA INSCRIPCIÓN DE PRECANDIDATOS
Antezana precisó que el proceso de inscripción de precandidatos concluye el día de hoy, conforme al calendario establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
“Hasta ahora, el cronograma electoral está funcionando adecuadamente; se están cumpliendo los plazos y, de acuerdo con ello, hoy es la fecha límite para que los candidatos inscritos en sus respectivos partidos puedan participar en las elecciones primarias”, señaló.
Agregó que estas elecciones internas permitirán que los afiliados, delegados o militantes —según la modalidad que cada agrupación haya elegido— decidan quiénes serán sus representantes en los comicios generales del próximo año.
DESCONOCIMIENTO SOBRE LAS ELECCIONES PRIMARIAS
El especialista advirtió que existe aún un bajo nivel de conocimiento ciudadano sobre este proceso interno.
“Muy poca gente tiene claridad de qué es esto de las elecciones primarias y para qué sirve. Lamentablemente, esa falta de cultura política y electoral nos va a pasar factura el próximo año, porque no vamos a saber necesariamente cómo fueron elegidos esos candidatos”, comentó.
Asimismo, señaló que muchos partidos optaron por sistemas cerrados, en los que los delegados o dirigentes internos eligen a sus postulantes, limitando la participación ciudadana.
VOTO INFORMADO
De cara a la próxima campaña electoral, Antezana recomendó a los votantes mantenerse atentos y bien informados.
“Creo que en esta oportunidad es muy importante que los electores estemos informados: a través de los medios de comunicación tradicionales e independientes, y, sobre todo, verificando cualquier información antes de tomar una decisión”, afirmó.
En ese sentido, advirtió que las próximas elecciones estarán marcadas por la presencia de noticias falsas y campañas de desinformación digital. “Así como hay mucha información en la palma de la mano, también va a haber procesos de desinformación o los conocidos fake news", puntualizó.
LISTAS OFICIALES EN DICIEMBRE
Finalmente, el analista recordó que aún falta recorrer varias etapas del proceso electoral antes de definir las candidaturas oficiales.
“Hasta este momento, estamos hablando de precandidatos, de posibles candidaturas, pero oficialmente todavía hay mucho camino por recorrer”, precisó.
Explicó que recién en diciembre se conocerán las listas definitivas de candidatos que participarán en las Elecciones Generales de 2026.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






