El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Elecciones Generales 2026: 31 de octubre vence plazo para inscripción de candidatos a primarias

El Informativo segunda edición
José Tello Alfaro detalla los plazos y procesos de las elecciones primarias 2026. Foto: captura "El informativo" de Radio Nacional.
14:57 h - Lun, 27 Oct 2025

El especialista en temas electorales, José Tello Alfaro, explicó en entrevista con Radio Nacional que los partidos políticos tienen plazo hasta el 31 de octubre para presentar a sus precandidatos con miras a las elecciones primarias, etapa clave del cronograma electoral rumbo a los comicios generales del 12 de abril de 2026.

[Lee también: Argentina vive elecciones legislativas que son clave para gobierno de Javier Milei]

PLAZOS PARA DEFINIR PRECANDIDATOS

Tello Alfaro señaló que las organizaciones políticas se encuentran en la fase final de presentación de precandidaturas, conforme a lo establecido por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

“Los partidos políticos tienen que tener sus precandidatos ya presentados hasta el 31 de octubre. Las elecciones se llevarán a cabo el 30 de noviembre en el caso de afiliados, y la elección de los delegados, el 7 de diciembre”, explicó.

Según el experto, las candidaturas definitivas deberán estar definidas para el 23 de diciembre, cumpliendo así con el cronograma electoral rumbo a las elecciones generales.

PLAZOS PARA INSCRIPCIÓN, RETIRO Y EXCLUSIÓN DE CANDIDATOS

El especialista recordó las principales fechas que deberán tener en cuenta los partidos y candidatos durante el proceso electoral.

“Después de esa fecha ya viene la inscripción de candidaturas y sabemos perfectamente que tenemos en febrero, exactamente el 11 de febrero, la fecha límite también para que los candidatos puedan retirarse o ser retirados por el partido político que los propone”, indicó.

Además, precisó que la exclusión de candidatos podrá realizarse hasta 30 días antes de la elección, y en casos de sentencias condenatorias, incluso hasta un día antes de los comicios.

“Hay que señalar acá algo muy importante, que esta exclusión de candidaturas cuando se trata de sentencias condenatorias, es decir, por la comisión de un delito doloso, se le puede retirar el candidato hasta un día antes de la elección, es decir, hasta el mismo 11 de abril del 2026”, subrayó.

CANDIDATOS PRESIDENCIALES PODRÁN POSTULAR TAMBIÉN AL SENADO

El especialista destacó una de las novedades de las elecciones bicamerales de 2026, tras 35 años.

“La idea de la reforma a la Constitución es permitir que el candidato a presidente pueda también ser candidato a senador y de esa manera, si no gana la presidencia, pueda ser senador y formar parte de la oposición”, explicó.

RECOMENDACIONES A LOS ELECTORES

Tello Alfaro instó a los ciudadanos a informarse responsablemente y verificar la información electoral ante el riesgo de noticias falsas.

“Me parece muy importante que los discursos sean claros y alcanzables, que vayan de la mano con propuestas técnicas serias. Hay que estar muy atentos a los fakes, a las noticias falsas. Tenemos que fijar muy bien nosotros los electores porque además vamos a tener por primera vez a la inteligencia artificial en una carrera electoral”, advirtió.

Finalmente, recordó la importancia del voto consciente y la responsabilidad ciudadana en el nuevo contexto electoral.

“Tenemos que elegir adecuadamente porque finalmente nosotros somos quienes colocamos a las autoridades. Ellos están ahí porque nosotros los votamos y los elegimos para que ejerzan el cargo. Tenemos que tener responsabilidad porque luego no nos podemos arrepentir”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina