El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Digemid advierte sobre el uso de pinturas y maquillajes no autorizados en Halloween

El Informativo segunda edición
Digemid recomienda usar solo maquillajes con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) para evitar riesgos en Halloween. Foto: captura "El informativo" de Radio Nacional.
14:33 h - Mar, 28 Oct 2025

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) alertó a los padres de familia sobre los riesgos del uso de cosméticos o pinturas faciales sin autorización sanitaria, especialmente en niños, quienes tienen la piel más sensible.

[Lee también: Papa León XIV: Gobierno promulgó ley que reconoce a Chiclayo como cuna espiritual del pontífice]

RIESGOS DE MAQUILLAJE Y PINTURAS NO AUTORIZADOS

Denisse Vargas, jefa del equipo de Productos Cosméticos de Digemid, explicó que muchas pinturas o maquillajes comercializados de manera informal pueden contener sustancias peligrosas.

“Estas pinturas o este maquillaje puede contener metales pesados, que son los componentes más dañinos quizá para este tipo de productos, por ejemplo el plomo, arsénico, entre otros, y sabemos que estos metales pesados a la larga se pueden absorber, se acumulan en el organismo”, precisó.

La especialista advirtió que el uso de estos productos puede causar desde “alergias, picazón, enrojecimiento, y pasado el tiempo incluso se podrían manifestar como daños en el sistema nervioso, a nivel de problemas reproductivos, entre otros, problemas neurológicos”.

¿CÓMO INDENTIFICAR UN PRODUCTO SEGURO?

Vargas recomendó que los padres revisen siempre que los cosméticos cuenten con la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO), equivalente al registro sanitario en el caso de medicamentos.

“Lo más importante es que este tipo de productos, que son productos cosméticos, cuenten con una autorización sanitaria que se llama Notificación Sanitaria Obligatoria, que tiene las siglas NSO con un código numérico”, indicó.

Asimismo, exhortó a comprar únicamente en establecimientos formales. “No en mercados informales, no en puestos ambulatorios, porque no sabemos qué tipo de productos comercializan estos”, añadió.

CANALES DE DENUNCIA Y CONTROL

La jefa del equipo de cosméticos explicó que Digemid realiza inspecciones permanentes tanto en lugares formales como informales para verificar que los productos cuenten con autorización sanitaria.

“La Digemid sale a hacer inspecciones en el mercado, va a estos lugares informales o incluso a los formales para verificar que los productos cuenten con esta notificación sanitaria obligatoria”, señaló.

Además, recordó que la institución cuenta con canales de denuncia a través de su página web.

“Si algún usuario después de usar alguno de estos productos tiene alguna irritación, tiene alguna alergia, puede hacer su denuncia a través de la página web. Se puede hacer incluso la denuncia de manera anónima”, explicó.

Finalmente, Vargas reiteró que pintarse no está mal, pero debe hacerse con responsabilidad: “Lo más importante es que cuenten con este código de autorización sanitaria que empieza con NSO”, concluyó.

Digemid recordó que los ciudadanos pueden verificar si un producto cosmético está autorizado ingresando a www.digemid.minsa.gob.pe, donde también encontrarán los canales de contacto y denuncia.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina