Midis: actualizar la clasificación socioeconómica asegura beneficios sociales

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Organismo de Focalización e Información Social (OFIS), lanzó una campaña nacional para recordar a las familias la importancia de mantener actualizada la Clasificación Socioeconómica (CSE), requisito indispensable para acceder a los diferentes programas sociales del Estado.
HERRAMIENTA CLAVE PARA ACCEDER A PROGRAMAS
La CSE es el registro que determina la situación económica de los hogares y permite focalizar los beneficios. Según explicó Javier Paulini, presidente ejecutivo del OFIS, este mecanismo hace posible que adultos mayores accedan al programa Pensión 65, que las familias en situación de vulnerabilidad participen en Juntos o que jóvenes ingresen a Beca 18 o Jóvenes Productivos.
En zonas urbanas, esta clasificación tiene una vigencia de cuatro años, por lo que las familias deben verificar periódicamente su estado para no perder beneficios.
[Lee también: Midis: Programa de Alimentación Escolar beneficia a más de 20 000 estudiantes en Pataz]
HOGARES EN RIESGO DE PERDER BENEFICIOS
Actualmente, más de 310 000 hogares están próximos a perder la vigencia de su clasificación, lo que pondría en riesgo la continuidad de los apoyos. De este total, 49 000 ya forman parte de programas sociales. “Queremos evitar que pierdan la cobertura por falta de actualización”, advirtió Paulini.
FACILIDADES PARA LA ACTUALIZACIÓN
La actualización de datos es gratuita y puede hacerse de dos formas:
A través de la web www.consultamihogar.ofis.gob.pe.
En las municipalidades, mediante las Unidades Locales de Empadronamiento.
Las familias solo deben presentar el DNI de todos los integrantes del hogar, o carné de extranjería/CPP para ciudadanos extranjeros, además de un recibo de luz.
DERECHO A LA REEVALUACIÓN Y CANALES DE AYUDA
Si una familia considera que ha sido mal clasificada, puede solicitar un proceso de reevaluación en su municipalidad, también gratuito.
Para consultas, el Midis habilitó la línea telefónica (01) 621-8000, anexos 1750, 1756, 1777 y 1780, además del correo [email protected].
“Actualizar la información es indispensable para que el Estado pueda atender de manera oportuna a quienes más lo necesitan”, puntualizó Paulini.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: