OEFA exhorta a empresas transportistas de hidrocarburos a cumplir sus obligaciones ambientales

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), hizo un llamado urgente a las empresas que transportan hidrocarburos por carretera para que cumplan con sus obligaciones ambientales, con el objetivo de prevenir y mitigar impactos negativos al ambiente y a la salud pública.
Durante una entrevista para El informativo de Radio Nacional, Pamela Rodríguez, especialista de Supervisión Ambiental en Hidrocarburos del OEFA, explicó que desde el 2024 a la fecha se han registrado 59 emergencias ambientales causadas por la volcadura de camiones cisterna que transportan hidrocarburos, principalmente en las regiones de Puno, Moquegua, Ayacucho y Arequipa.
“Estamos haciendo un monitoreo constante para que las empresas cumplan con sus responsabilidades. De esa manera, podemos evitar o reducir los impactos ambientales que se generan por los derrames”, señaló Rodríguez.
[Lee también: OEFA reporta más de 3800 alertas por acumulación de residuos sólidos en el país]
¿QUÉ OBLIGACIONES TIENEN LAS EMPRESAS?
Las empresas que transportan combustibles como gasolina, GLP, petróleo y derivados deben estar preparadas para actuar de forma inmediata frente a emergencias ambientales. Algunas de las acciones clave que deben ejecutar incluyen:
- Controlar la fuente del derrame
- Asegurar y aislar el área afectada
- Contener y recuperar los hidrocarburos derramados
- Disponer adecuadamente del contaminante y los residuos
- Realizar la limpieza del área afectada de manera inmediata
- Rescatar fauna silvestre, si corresponde
Estas medidas aplican sin distinción del tipo de hidrocarburo, aunque pueden variar dependiendo de la naturaleza y el entorno del derrame, como suelo, agua o mar.
SUPERVISIÓN PERMANENTE Y SANCIONES
OEFA realiza dos tipos de supervisión:
- Preventiva, a través de visitas programadas a empresas del sector hidrocarburos.
- Reactiva, en respuesta a denuncias, emergencias o a solicitud de otras instituciones.
En caso de incumplimientos, OEFA puede dictar medidas administrativas inmediatas y aplicar multas coercitivas de hasta 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Esto garantiza que las empresas respondan de forma oportuna y adecuada frente a situaciones de riesgo.
¿QUÉ HACER ANTE UN DERRAME?
La ciudadanía también tiene un rol importante. El OEFA recuerda que está disponible las 24 horas del día para recibir denuncias ambientales.
- Línea gratuita: 0800-158
- También pueden reportarse emergencias por los canales oficiales del OEFA.
“Queremos que la población sepa que OEFA está siempre presente para atender emergencias. Pueden contactarnos en cualquier momento para reportar situaciones que afecten su comunidad”, añadió Pamela Rodríguez.
Cuidar el ambiente es tarea de todos. La fiscalización ambiental busca garantizar que las actividades económicas, como el transporte de hidrocarburos, se desarrollen con responsabilidad, sin poner en riesgo los ecosistemas ni la salud de las personas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
El OEFA exhorta a la Municipalidad Provincial de Huancayo a fortalecer fiscalización ambiental
-
Ministro del Ambiente: ampliación del Reinfo solo revisa cumplimiento de inscritos y excluye a quienes no califiquen
-
Gobierno refuerza la salud mental en colegios con nueva norma que promueve el bienestar emocional