El Informativo - Edición Tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Pucusana: 52 días de incertidumbre y esperanza por desaparición de cinco pescadores

Las autoridades peruanas se encuentran en comunicación con sus pares del Ecuador para ampliar las operaciones y no abandonar la búsqueda. Foto: captura El Informativo Radio Nacional
16:57 h - Vie, 2 Mayo 2025

Han pasado 52 días desde que cinco pescadores zarparon de la bahía de Pucusana a bordo de la embarcación Mi Juanita para realizar labores de pesca de pota. Desde entonces, no se tiene información concreta sobre su paradero. La angustia crece entre sus familias, especialmente entre los hijos de los tripulantes, que viven día a día con la esperanza de recibir noticias alentadoras.

En comunicación con El Informativo de Radio Nacional, el alcalde de Pucusana, Juan José Cuya Espinoza, expresó su preocupación e hizo un llamado urgente a las autoridades para intensificar los esfuerzos de búsqueda. 

[Lee también: Desde Pucusana podrían lanzarse cohetes sonda gracias a proyecto impulsado por Perú y la Nasa]

Según señaló, si bien se han realizado acciones por parte de la Capitanía del Puerto del Callao y la Marina de Guerra del Perú, estas han estado centradas en zonas cercanas a la costa, lo cual podría ser insuficiente dado el tiempo transcurrido.

Los pescadores, con amplia experiencia en el mar, podrían haberse desplazado ya a aguas internacionales, incluso hacia territorio marítimo ecuatoriano, a más de 770 millas náuticas de la costa peruana. “Esta distancia representa un gran desafío logístico, ya que las aeronaves convencionales no tienen el alcance necesario para realizar rastreos a esa escala. Por ello, se requiere urgentemente el uso de medios especializados: aeronaves de largo alcance y embarcaciones capaces de operar en mar abierto”, indicó.

AUTORIDADES PERUANAS COORDINAN BÚSQUEDA CON ECUADOR

El burgomaestre de Pucusana comentó que, en coordinación con el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, se han realizado gestiones ante el Ministerio de Defensa para ampliar la búsqueda y coordinar esfuerzos binacionales. El satélite PerúSat-1, operado por la Agencia Espacial Peruana - Conida, también ha sido puesto a disposición a fin de proporcionar imágenes satelitales que ayuden en la localización de posibles señales de la embarcación.

A pesar de la preocupación, existe la esperanza de que los pescadores se encuentren con vida. Sin embargo, la situación es crítica, pues zarparon con provisiones para aproximadamente 15 días, lo cual implica que hoy estarían sobreviviendo en condiciones extremas.

"Sabemos que ha habido casos anteriores en los que pescadores han sido encontrados por embarcaciones extranjeras tras varios días a la deriva. Por eso no perdemos la fe. En nombre de sus familias, pedimos que no se detengan los esfuerzos de búsqueda", pidió el alcalde Cuya Espinoza.

Las autoridades peruanas se encuentran en comunicación con sus pares del Ecuador para ampliar las operaciones y no abandonar la búsqueda, pues la esperanza de que la embarcación Mi Juanita y sus cinco tripulantes regresen a casa sanos y salvos, se mantiene firme.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Noticias relacionadas

Peruano opina