El informativo - Edición mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

José Luna Morales: “Se han refinanciado de manera abusiva más de 8 millones de créditos”

11:13 h - Mié, 22 Jul 2020

El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, José Luna Morales, denunció a través de El Informativo de Nacional, que hasta el momento la banca múltiple “ha refinanciado de manera automática y abusiva 8.4 millones de créditos, con lo cual el único que ha perdido es el ciudadano”.

Indicó que en plena crisis económica y en medio de la pandemia, las entidades bancarias les han aumentado los intereses a sus clientes, “les han corrido los plazos, sin consultar previamente, perjudicándolos con obligaciones que al final de cuentas equivalen a una o dos cuotas más”, dijo.

En cuanto a las declaraciones de la titular de la Superintendencia de Banca y Seguros, Socorro Heysen, quien calificó de “innecesario, inoportuno, inconveniente y dañino”, el proyecto de ley que propone la reprogramación de los créditos, Luna Morales dijo, que le sorprende sus palabras “y más aún porque ella ha permitido que se refinancien de manera abusiva los créditos perjudicando a los ciudadanos”.

En defensa del mencionado proyecto, el parlamentario señaló, que la banca múltiple es suficientemente sólida y está en capacidad de poder reprogramar por tres meses estos pagos, ya que así lo han sostenido especialistas en la materia consultados por la Comisión que preside.

Reprogramación y refinanciamiento

Explicó además la “gran” diferencia que hay en lo que es la reprogramación y la refinanciación de una deuda ante el sistema financiero.

“En el primer caso es usar un calendario en el cual no hay aumento de intereses, no hay aumento de tasas, no hay penalidades. Y en el caso del refinanciamiento, hay una ampliación del plazo de deuda, en el cual tu pagas las primeras cuotas mínimas que solo representan el interés a 0.5%, a una tasa compuesta genera de 1% a 3% adicional, que en 24 meses generan tres cuotas adicionales, es decir el banco nunca pierde”.

Detalló que el espíritu de la ley se basa en dar facilidades a la ciudadanía que ha sido afectada por la pandemia y por la crisis económica, que esta ha generado, “y que en vez de pagar su cuota, pueda destinar ese dinero para la compra de sus medicamentos contra el covid 19”, indicó.

/LD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina