El informativo - Edición mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Licencias laborales para tratamientos de cáncer deben ser mayores a un año, sostiene ONG Fuerza Rosa

La ONG Fuerza Rosa busca que, por norma, se amplíe el plazo de licencia laboral para pacientes con cáncer. Foto: Andina.
12:11 h - Lun, 8 Sep 2025

El tratamiento de pacientes con cáncer es largo, por lo que la licencia laboral debería ser mayor a un año, tiempo que les permitirá lograr su restablecimiento sin la preocupación de ser separado por incapacidad permanente, señaló Raquel Cartagena, directora de Fuerza Rosa.

La ley n.º 32431, recientemente aprobada por el Congreso que evita los despidos a quienes presentan problemas oncológicos, señala que la licencia es de un año”, explicó Cartagena en conversación con Radio Nacional.

[Lee también: Perú gana el clásico del pacífico en el Mundial de los Desayunos]

En ese sentido, dijo que el próximo paso será lograr que se extienda el plazo de la licencia para el tratamiento de cáncer. Sostuvo que el tema no logró consenso durante el debate parlamentario.

Según detalló Cartagena, de cada 6 de cada 10 mujeres pueden desarrollar cáncer de mama. "En el país, los diagnósticos de cáncer van en aumento y cada vez la enfermedad se presenta en pacientes más jóvenes", agregó.

 

 

ALCANCES NORMATIVOS

El Congreso de la República incorporó el literal f) al artículo 65 del Decreto Legislativo N.° 728, el artículo 35-A al Decreto Legislativo n.° 276 y el artículo 49-A  a la ley n.° 30057, Ley del Servicio Civil para establecer que es nulo el despido motivado por el diagnóstico de cáncer, su tratamiento o los efectos derivados.

Esta protección se aplica incluso si el trabajador labora menos de cuatro horas diarias, se encuentra en período de prueba o ejerce un cargo de confianza.

 

 

Respecto al tema, el abogado laboralista, Julio Palomino, hizo una importante precisión al señalar que dentro de los alcances de la norma “no están incluidos los trabajadores CAS, se entiende que es porque se busca desaparecer la figura progresivamente del Estado y esto podría conllevar actos de discriminación, reclamo, quejas o demandas por parte de estos trabajadores”.

Palomino también aclaró que si el trabajador con cáncer comete un hecho irregular, esto no lo exime de que sea pasible de una sanción por parte del empleador.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina