El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Quijandría: “Lamentamos que el Congreso archive ratificación del Acuerdo Escazú”

12:45 h - Mié, 21 Oct 2020

En entrevista con El Informativo de Nacional, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Gabriel Quijandría, se refirió al convenio que Perú y Suiza han suscrito para reducir los gases de efecto invernadero. Comentó que este acuerdo es muy importante para el país ya que es el primero que se firma a nivel mundial, “nosotros somos los primeros en firmar un acuerdo con Suiza sobre las emisiones de gas de efecto invernadero, las empresas peruanas pueden ofrecer estas reducciones de gas a empresas suizas”.

Dijo que, los países desarrollados tienen por lo general una serie de compromisos obligatorios para sus empresas, ya que estas no pueden pasar de determinada cantidad de emisiones de gas, que son los que producen los problemas de cambio climático, entonces ellos hacen estas inversiones aquí, reciben un certificado que cumplen con este requerimiento que tienen frente a su gobierno, a cambio de este documento ellos entregan financiamiento para esos proyectos en Perú.

El viceministro enfatizó: “Acabamos de firmar con Suiza, vamos a probar cómo nos va, la idea es poder entrenarnos para lo que será la apertura general de los mercados de carbono para este tipo de transacciones, la idea es ir conociendo como funciona esta lógica de relación entre los sectores privados de nuestros países”.

“La idea del acuerdo es que podamos tener algún nivel de control inicial sobre estas transacciones, porque lo que va a pasar es que cuando se abra el mercado habrá una presión muy grande de empresas viniendo a comprar certificados o reducciones de carbono”.

Gabriel Quijandría añadió que, lo que se quiere como país en vías de desarrollo, es evitar que se nos pague poco por ese certificado, y que la idea es ir mejorando nuestra capacidad de negociación a partir de conocer de manera temprana el mecanismo y funcionamiento de estos mercados.

Congreso archiva ratificación del Acuerdo de Escazú

El viceministro lamentó la decisión del Congreso, afirmando que fue basada en información errada y en miedo generado de manera interesada por algunas personas que han opinado en temas que no tienen relación.

“Todas estas discusiones sobre la pérdida de la soberanía de la Amazonía peruana son falsas, lo que hay es un interés por no permitir un acuerdo a nivel de participación de la sociedad civil en la discusión sobre las medidas ambientales para gestionar inversión, nosotros lamentamos mucho desde el Ejecutivo, las posiciones estaban claras desde que se envió el acuerdo para la ratificación por parte del Congreso”.

“La sociedad civil somos todos nosotros, cuál es la posibilidad que tenemos de que nuestra voz, nuestras preocupaciones y sugerencias puedan ser escuchadas, puedan ser incorporadas en el foro, lo que buscaba el Acuerdo de Escazú es que esto pudiera ser un debate informado, y que la gente pudiese acceder a la información de manera efectiva y participar de estas discusiones”.

Finalizó diciendo, “Habiendo mandado este acuerdo al archivo, lo que hacemos es que les cerremos la posibilidad a todos los peruanos de poder acceder a esta información, de participar de los debates para tener una calidad de desarrollo mejor”.

/AB/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina