Cadena perpetua: ley de criminalidad sistemática es una gran ayuda, afirma general Jordán
El general en retiro de la Policía Nacional del Perú, Alberto Jordán, resaltó la reciente promulgación de la ley que incorpora el delito de criminalidad sistemática en el Código Penal, con penas de cadena perpetua para quienes cometan delitos como secuestro, extorsión, sicariato, homicidio calificado y robo agravado.
“Es una gran ayuda para combatir la criminalidad, pero es solamente un factor, que es el aspecto legal. Falta que las instituciones como el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Policía Nacional y el Legislativo trabajen juntas”, señaló en el programa La entrevista de Radio Nacional.
[Lee también: Chorillos: tres miembros de una familia quedan graves tras ser impactados por auto sin SOAT]
El especialista destacó que la norma aprobada por el Congreso y promulgada por el Ejecutivo es un paso importante en la lucha contra la inseguridad ciudadana. “Yo creo que está bien la cadena perpetua. Lo importante es mirar adelante. Creo que ha sido una muy buena decisión tanto del Gobierno como del Congreso de dar esta norma, y va a ayudar mucho a la Policía Nacional”, añadió.
Jordán consideró clave que las máximas autoridades del sistema de justicia y la seguridad trabajen de manera articulada. “El comandante general de la PNP y el nuevo fiscal de la Nación tienen que juntarse con el país”, afirmó.
Asimismo, enfatizó que la tecnología debe convertirse en un aliado fundamental en la lucha contra la delincuencia. Recordó su reciente experiencia en Italia, donde pudo observar sistemas de inteligencia artificial aplicados a la identificación de personas. “Apenas uno ingresa al país te escanean, y si cometes un delito la identificación es automática”, explicó.
En ese sentido, recalcó que el verdadero desafío no está en incrementar la cantidad de efectivos en las calles, sino en mejorar su distribución y en aprovechar las herramientas tecnológicas.
“La tecnología es una rama fundamental para la lucha contra la delincuencia. No es el problema tener tantos policías en las calles, sino cómo distribuirlos de manera inteligente”, puntualizó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- El Perú y Austria fortalecen vínculos impulsando diálogo político, comercio e inversiones
-
Jesús María: joven es atacada por enjambre de abejas
-
Premier Arana: Ejecutivo culminará obras paralizadas y priorizará proyectos con expediente técnico viable






