Crimen organizado: experto analiza reuniones de presidente Jerí con GEIN y comisarios

El exviceministro de Seguridad Pública y docente de la Universidad de Lima, Julio Corcuera, destacó las recientes reuniones lideradas por el presidente de la república, José Jerí Oré, con exmiembros del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) y comisarios de la Policía Nacional del Perú (PNP), como una muestra clara de voluntad política para enfrentar la delincuencia en el país.
Durante su participación en La entrevista de Radio Nacional, Corcuera sostuvo que toda estrategia de seguridad efectiva parte del reconocimiento del problema y del liderazgo firme de las autoridades.
[Lee también: Presidente José Jerí anuncia estado de emergencia en Lima y Callao desde este miércoles]
“Las actividades que se hagan para acabar con el crimen requieren un proceso de voluntad política, es decir, la articulación de las diferentes instituciones. Si quienes están al frente niegan el problema o lo minimizan, es difícil pensar que pueda solucionarse”, afirmó.
El exviceministro subrayó la importancia de enfocar las acciones desde un análisis estratégico, considerando la información disponible sobre los principales focos delictivos en Lima Metropolitana.
“El 42 % de los casos de extorsión se concentran en el cono norte y en San Juan de Lurigancho. Las bandas más peligrosas, como Los Injertos del Norte, operan principalmente en esas zonas. Por eso, es fundamental concentrar fuerzas de inteligencia e investigación criminal allí, donde el problema es más álgido”, explicó.
Sin embargo, advirtió que medidas como un toque de queda deben evaluarse con cautela para evitar impactos negativos en las actividades económicas. “La mayoría de atentados a transportistas y mercados se han producido de día. Un toque de queda en la noche podría terminar afectando a otros sectores y no necesariamente resolver el problema”, precisó.
Por otro lado, enfatizó que la depuración interna dentro de la Policía Nacional es una tarea indispensable para fortalecer la institución.
“La Policía tiene agentes valerosos y comprometidos, pero también hay quienes colaboran con organizaciones criminales. Separar la paja del trigo es fundamental para recuperar la confianza ciudadana y hacer frente al crimen con autoridad moral”, remarcó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: