La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Elecciones 2026: el 50 % de ciudadanos votan por obligación, afirma estudio

Jóvenes peruanos se preparan para votar por primera vez en unas elecciones generales. Foto: Andina. 
12:20 h - Mar, 1 Jul 2025

El 12 de abril de 2026, los peruanos vuelven a las urnas para elegir a las próximas autoridades. Por ello, se realizó el primer estudio nacional que revela las percepciones y hábitos de voto. 

Rolando José Arellano Bahamonde, director de Arellano Consultoría para Crecer, señaló que las entidades electorales tienen un gran reto debido a que, según la encuesta realizada por la consultora, “el 44 % de peruanos considera importante votar por el próximo presidente y cerca del 20 % por los diputados y senadores”

[Lee también: José Miguel Castro: su muerte revela el fracaso de la justicia anticorrupción, advierte experto]

En La entrevista de Radio Nacional, Arellano sostuvo que “solo el 24 % de los votantes asume las consecuencias por los resultados, en contraste a la cifra del 76 % que deslinda responsabilidad si su candidato no resulta electo

“La democracia tiene dos componentes, uno es la acción de votar, eso es algo que hemos empleado y seguimos al pie de la letra, pero el reconocimiento de los resultados aún nos falta trabajar”, agregó. 

Indicó que con más del 50 % de los ciudadanos que votan por obligación, es necesario sostener charlas informativas y reflexivas sobre la importancia del voto, “ya que genera que los peruanos no averigüen sobre su candidato y tomen decisiones de último minuto”. 

 

 

JÓVENES CON CONCIENCIA CIUDADANA

Arellano Bahamonde resaltó la labor de los jóvenes en el CADE Universitario 2025, espacio donde se reflexionó sobre la realidad nacional. 

“Conocimos a jóvenes que se interesan en estos temas y en ellos está la gran oportunidad de revalorizar el deber ciudadano. La política es un componente importante para el adecuado funcionamiento y se tiene que revalorizar”, destacó. 

El especialista se refirió a las redes sociales y expuso que si bien es una herramienta que tiene mayor llegada a diferencia de otro tipo de medio, “es necesario saber diferenciar y ser crítico con lo que se recibe, ya que los algoritmos podrían llegar a maniobrar en favor de un cierto sector”.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina