La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Más de 5.2 millones de trabajadores informales tienen RUC, revela ministro de Trabajo

El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, estuvo en el programa La entrevista. Foto: Radio Nacional
12:37 h - Jue, 1 Mayo 2025

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha identificado que 5 216 737 trabajadores informales en el Perú cuentan con un Registro Único de Contribuyentes (RUC), un dato que abre paso a una nueva etapa en el diseño de políticas laborales.

Así lo anunció el ministro Daniel Maurate, quien destacó que esta información proviene del Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral, presentado recientemente por su cartera.

[Lee también: Final de la Copa Libertadores 2025 generaría impacto económico de 75 millones de dólares, estima el Mincetur]

 “Es un logro, casi un sueño. Siempre hemos querido tener este registro para que, a partir de esta información, podamos tener políticas públicas”, subrayó en el programa La entrevista de Radio Nacional.

 

 

INFORMALES CON RUC BUSCAN SER INSERTADOS AL EMPLEO FORMAL

Uno de los hallazgos más importantes es que este sector de trabajadores informales con RUC conformado por influencers, artistas, freelancers y otros oficios, no están en planilla ni acceden a la protección social.

 “Si bien tienen buenos ingresos, técnicamente son informales porque no están en planilla, no tienen empleo decente ni protección social. Para ellos habrá una política pública”, afirmó.

“Tenemos que hacerles ver que, si ahora les va bien, algún día serán mayores y necesitarán una pensión. Sabemos que cuando uno tiene una enfermedad grave, ni los ahorros alcanzan. Se les acaban los recursos”, agregó.

Foto: ANDINA/difusión.

Empleo formal creció 4.8 % en febrero y acumula 11 meses de expansión según el Banco Central de Reserva del Perú. Foto: Andina

El ministro también indicó que, gracias al nuevo Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral, el MTPE podrá construir una tipología de la informalidad laboral, que permita diferenciar sus causas y proponer soluciones más ajustadas. 

Por ejemplo, se ha identificado una modalidad que denominaron "informalidad por acuerdo", donde empleadores y trabajadores de microempresas pactan no estar en planilla. El ministro enfatizó que esta información se utilizará con carácter estadístico.

“Tenemos la obligación de proteger los datos de todas las personas. Jamás daremos información de una persona en especial”, recalcó.

GOBIERNO GENERARÁ POLÍTICAS PÚBLICAS PARA REDUCIR INFORMALIDAD 

Maurate señaló que muchas veces se comete el error de estigmatizar a los trabajadores informales, atribuyéndoles el deseo de evadir impuestos o eludir la ley. No obstante, recalcó que esta visión debe cambiar.

En ese sentido, el ministro recordó que “los trabajadores informales también son peruanos que luchan a diario, desde el autoempleo, los denominados cachuelos o el trabajo ambulante, por salir adelante y contribuir con la economía nacional”.

“Son peruanos que hacen un enorme esfuerzo en un sector tan difícil como la informalidad para generar recursos y atender a sus familias. Ellos también contribuyen con la producción nacional. Ellos también compran”, expresó.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina