Midis evalúa compra directa de alimentos a fabricantes tras extinción de programa Wasi Mikuna

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, afirmó que el Midis evalúa implementar nuevas modalidades para el abastecimiento de alimentos en las escuelas públicas. Entre ellas, la compra directa a fabricantes y agricultores locales, tras la extinción del programa Wasi Mikuna.
“Lo que queremos es comprarles directamente a los fabricantes, por supuesto habrá la oportunidad de comprarle a los buenos proveedores. El hecho de que se extinga el programa no significa que tengamos menos oportunidades, vamos a crear un programa con muchas más modalidades”, explicó en La entrevista de Radio Nacional.
[Lee también: La Molina dotará de armas de electrochoque a sus serenos, pero esperará reglamento de la ley]
La titular del Midis destacó que países como Brasil, México, Chile y Colombia ya aplican modelos de compra directa al agricultor, y que el Perú apunta a replicar esa experiencia. “Tuvimos un seminario con expertos de la región ", indicó al detallar que para aplicar esta modalidad se necesitará coordinaciones con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Urteaga resaltó que el nuevo enfoque contempla alimentos frescos, comités de gestión escolar con participación de madres de familia y soporte técnico del Programa Mundial de Alimentos. Señaló que esta propuesta se ensaya como piloto en Ayacucho, Piura y Cusco.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, estuvo en el programa La entrevista. Foto: Radio Nacional.
NUEVAS METAS PARA UNA ALIMENTACIÓN ESCOLAR ADECUADA
El programa Wasi Mikuna fue extinguido tras detectarse deficiencias con los suministros de alimentos escolares entregados por empresas proveedoras – no eran fabricantes directos- a inicios de año.
La ministra explicó que la extinción de Wasi Mikuna era necesaria para rediseñar el sistema y fortalecer la corresponsabilidad con las familias.
“Esperamos que el plan piloto sea una de las modalidades a implementar [...] promovemos cocinas escolares, y en este mes estamos entregando un número importante. Hacia mayo, las 200 cocinas que trabaja el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) en Lima y Callao estarán habilitadas para brindar alimentación caliente con pertinencia cultural”, aseguró.
Urteaga indicó que este rediseño permitirá mejorar la alimentación escolar, promover la economía local y asegurar mayor vigilancia social. “Ante las adversidades extinguimos el programa, es la única forma de tener otras modalidades, como esta corresponsabilidad con los padres y cocinas mejoradas”, precisó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Pleno del Congreso aprueba ley para que serenos usen pistolas eléctricas en lucha contra el crimen
-
Comuna surcana propone al Congreso el uso de pistola eléctrica para combatir la inseguridad ciudadana
- Presidente del Congreso destaca coincidencias con el Ejecutivo en lucha contra la inseguridad ciudadana