ADEX: nueva Ley Agraria busca formalizar a pequeños agricultores y reducir impuestos a exportadores

El presidente del Comité de Agroindustrias de la Asociación de Exportadores (ADEX), Mario Salazar, destacó que la nueva Ley Agraria promueve la transformación productiva, competitiva y sostenible del sector para hacerla más moderna.
En entrevista a Radio Nacional, detalló que la norma, aprobada en segunda votación por el Pleno del Congreso, permitirá incluir a la agricultura familiar y a los pequeños productores en un marco tributario favorable.
[Lee también: Extinguen incendios forestales en Pasco, Áncash, Madre de Dios y Ayacucho]
“En la ley inicial del 2002, así como en la modificada en 2020, no se contemplaban exoneraciones para los pequeños productores ni para la agricultura familiar. Hoy, con esta nueva norma, quienes exporten menos de 30 UIT no pagarán impuesto a la renta; y aquellos que exporten entre 30 y 150 UIT solo tributarán un 1.5 % por el excedente, que será asumido por quien compre el producto”, explicó Salazar.
Según el representante de ADEX, la ley también reducirá la carga tributaria, impulsará la formalización y permitirá a los pequeños agricultores ingresar a la cadena exportadora.
IMPACTO EN LAS GRANDES Y MEDIANAS EMPRESAS POR NUEVA LEY AGRARIA
Por otra parte, Salazar precisó que, en el caso de las medianas y grandes agroexportadoras, el impuesto a la renta se reducirá progresivamente del 25 % al 15 % durante los próximos diez años. Sin embargo, rechazó la idea de que esta ley solo favorezca a las grandes compañías.
“Los números dicen que solo el 20 % de las 2000 unidades exportadoras son grandes empresas. La gran mayoría son micro, pequeñas y medianas. No es verdad que se beneficie únicamente a los grandes; hay un montón de empresas que se verán favorecidas”, subrayó.
La aprobación de la norma ocurre en medio de la convocatoria a un paro nacional agrario por parte de la Federación Nacional de Trabajadores de Agroindustria y Afines (Fentagro), que considera la medida “el proyecto más regresivo en materia laboral desde la década de los noventa”.
Ante ello, Salazar aclaró que el nuevo marco legal no incluye disposiciones de carácter laboral. “El Fentagro habló de un perjuicio al trabajador agrícola, y eso no es verdad. En el proyecto de ley no se toca ningún aspecto laboral”, concluyó.