Política

PCM autoriza transferencia financiera a favor del Ministerio de Defensa

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) autorizó una transferencia financiera a favor del Ministerio de Defensa por las acciones de apoyo brindadas por las Fuerzas Armadas (FF.AA.) a dicha dependencia del Poder Ejecutivo durante el periodo de mayo a junio del presente año.

Según la resolución ministerial 211-2020-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano,  los recursos destinados ascienden a 295, 400,70 soles.

El dispositivo legal establece remitir copia de la presente resolución ministerial a la Oficina General de Administración de la Presidencia del Consejo de Ministros, para que realice las acciones administrativas que corresponda.

Asimismo, la norma señala que la resolución se publique en el portal institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros, en la misma fecha de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
La resolución ministerial cuenta con la firma del titular Gabinete Ministerial, Walter Martos Ruiz.

/AB/Andina/

14-08-2020 | 08:36:00

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales ve hoy denuncia contra Chávarry

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso efectúa hoy una audiencia para tratar la denuncia constitucional formulada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, contra el suspendido magistrado Pedro Chávarry Vallejos, por el presunto delito de atentado contra la conservación e identidad de objeto (en calidad de instigador).

La cuarta sesión virtual extraordinaria del citado grupo de trabajo está programada a partir de las 9:00 horas, según la agenda de actividades del Parlamento Nacional.

El segundo vicepresidente del Legislativo, Guillermo Aliaga (Somos Perú), informó que a la sesión está convocado Chávarry para que responda a la acusación en su contra por el deslacrado de oficinas del Ministerio Público cuando era fiscal de la Nación.

El congresista precisó también que se solicitó la presencia del fiscal que designe la titular del Ministerio Público a fin de que sustente la denuncia constitucional.
Otros temas en agenda

A la misma hora, la Comisión especial encargada del seguimiento y formular propuestas para la mitigación y adaptación del cambio climático invitó a la ministra del Ambiente, Kirla Echegaray Alfaro.

En la cita se abordará el informe sobre las prioridades de la política peruana sobre las cuestiones climáticas, con especial énfasis en los resultados que espera obtener el Ministerio del Ambiente y, en general, el Gobierno, hasta el 28 de julio del 2021.

La Comisión de Salud y Población programó su cuarta sesión extraordinaria para las 10:00 horas y convocó a la ministra de Salud, Pilar Mazzeti Soler, con el fin de que exponga su plan de trabajo y opine sobre los alcances del Decreto de Urgencia N° 007-2019.

A la reunión virtual están invitadas también la titular de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Carmen Ponce Fernández, y la directora del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), Rocío Espino Goycochea, para analizar la mencionada norma.
A las 11:30 horas está programada una sesión virtual extraordinaria de la Comisión Especial Covid-19 y a la que se citó al canciller Mario López Chávarri, a la ministra Mazzeti, así como al miembro del Comando Vacuna Covid-19, Carlos Neuhaus Dibós.

En la reunión se verán los avances en las gestiones y negociaciones para obtener la vacuna contra el coronavirus, entre otros temas relacionados.

Mientras, a la 16:00 horas, la Comisión de Ética Parlamentaria programó la reconsideración a la votación que archivó la denuncia contra José Luna Morales (Podemos Perú) por el supuesto incumplimiento del pago derechos sociales a sus trabajadores.

/LD/Andina/

14-08-2020 | 10:32:00

Covid-19: Plantean que países de la CAN adquieran vacunas en bloque

El vicepresidente del Parlamento Andino, Mario Zúñiga Martinez planteó que los países que integran la Comunidad Andina (CAN), adquieran en conjunto la vacuna contra el covid-19, y que sea gratuita para los ciudadanos andinos que viven en situación de pobreza.
 
“Hoy que Norteamérica, Europa y China, ya compraron por adelantado las vacunas contra el Covid-19,  es mejor que los países de la CAN acuerden comprarla  en bloque, esto nos dará mayor poder de negociación consiguiendo mejores precios”, arguyó Zúñiga Martínez.
 
Indicó que, por ejemplo, hace poco el Perú,por ser un país de renta media, fue  excluido por la farmacéutica Gilead  para obtener la licencia abierta sobre la producción genérica del antiviral remdesivir, que  reduciría el tiempo de hospitalización de un paciente con covid-19.
 
Refirió que Gilead otorgó la licencia abierta para la producción genérica de este antiviral a 70 países pobres entre los que no se encuentran los países de la CAN, y por otro lado Estados Unidos y Europa  acabaron con el stock de esta medicina  comprándola a un precio de US$2.340 por paciente, en la dosis de marca.
 
“La cuestión es no quedarnos en el limbo en las negociaciones que hayan . Tenemos que unirnos con los países de la región para tener mayor capacidad de negociación, si adquirimos juntos mayor cantidad de vacunas, se podría conseguir mejores precios y preferencia en la venta”, expresó Zúñiga.
 
Por último, indicó que es también primordial que las vacunas que de acuerdo a entendidos se pueden necesitar en varias dosis para que sea eficaz, se apliquen por nuestros Estados de manera gratuita a los pobres de la región, pues sería injusto e inhumano que solo puedan acceder a ella las personas  que posean dinero para adquirirlas.
 
/MO/
13-08-2020 | 12:32:00

Levantan sesión del pleno tras interpelación a ministro de Educación

El presidente del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama, levantó esta tarde la sesion virtual del pleno tras concluir el debate parlamentario y la exposicion final del ministro de Educación, Martín Benavides, en el marco del pliego interpelatorio que respondió sobre su gestión como jefe de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu).
 
Durante su exposición final, el titular de Educación brindó un mensaje de unidad a la representación nacional a la que invocó a trabajar para incentivar a las universidades publicas del país a ampliar su oferta de vacantes, con el fin de albergar a más estudiantes de centros superiores cuyas solicitudes de licenciamiento fueron denegadas por la autoridad competente.
 
"Hay una ruta de trabajoque se puede hacer de manera colaborativa; y en el ámbito de la Educación Básica podemos seguir trabajando de manera conjunta en buscar alternativas en estos meses que tenemos por ejemplo para ampliar la conectividad en aquellas zonas donde no estamos llegando con televisión ni con radio e internet", manifestó.
 
En ese sentido destacó la importancia de realizar un trabajo conjunto con los gobiernos regionales y con los congresistas de la República no solo para unir esfuerzos en esa tarea, sino para evitar la deserción en escolares de la educación básica, el cual, dijo, es un compromiso concreto en la reincorporación de los estudiantes afectados por la pandemia.
 
El funcionario, al responder las 33 preguntas, afirmó que toda la normativa aprobada por la Sunedu es de carácter general, es decir, aplica a todas las universidades por igual y no existe ninguna hecha para alguna universidad en particular.
 
"No existe ninguna norma hecha para alguna universidad en particular. Ello, además de ilegal, sería imposible porque, publicada la norma, se aplica a todos por igual", puntualizó el titular de Educación durante su exposición que fue seguida de manera virtual por el pleno del Parlamento.
 
Benavides comentó que el mejor ejemplo de ello es que, con las mismas reglas de juego y en los mismos períodos de tiempo, hubo universidades que lograron licenciarse y otras que no.
 
MO
13-08-2020 | 18:00:00

Declaran infundada queja excepcional presentada por Pedro Chávarry

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema declaró infundado el recurso de queja excepcional presentado por el suspendido fiscal supremo Pedro Chávarry, y dispuso la continuidad de la investigación en su contra por el presunto delito de encubrimiento real.

La defensa técnica de Chávarry interpuso este recurso en contra de una resolución que denegó su pedido para declarar nula la investigación en su contra por el deslacrado de oficinas del Ministerio Público (MP), alegando la vulneración de los derechos constitucionales e infracciones al principio de legalidad penal.

Al respecto, la Sala consideró que “no se cumple el presupuesto objetivo” de su pedido porque el recurso de nulidad denegado fue emitido por el Juzgado Supremo de Instrucción, que dispuso la continuidad de la causa contra Chávarry.

“No estamos ante un caso en el cual la decisión sea la última y hayan precluido las posibilidades de analizar el tema de fondo. Al no cumplirse el primer requisito, no es admisible este recurso y no cabe analizar los demás presupuestos”, puntualiza la resolución.

Cabe recordar que, el exfiscal de la Nación es investigado por el deslacrado de las oficinas del MP dispuesto por el fiscal José Domingo Pérez, integrante del equipo especial Lava Jato, en el marco de las investigaciones a Keiko Fujimori.

/LC/Andina/

13-08-2020 | 13:45:00

Presidente Vizcarra: "La salud es fundamental para el desarrollo del país"

El presidente de la República, Martín Vizcarra, participó en la ceremonia de develación del “Obelisco en homenaje a los médicos fallecidos por el covid-19 y remembranza por el día del paciente”, desde la sede del Colegio Médico del Perú.
 
“Estoy aquí con los representantes de los médicos del país, actores fundamentales en esta pandemia por el covid-19. El sacrificio de los 125 profesionales de la salud no va a ser en vano si nos deja una enseñanza. Ellos y sus familiares sentirán que su deceso fue honrado si cumplimos como un país unido y responsable”, refirió.
 
En ese sentido, resaltó que la pandemia dell nuevo coronavirus (covid-19) debe dejarnos como una lección aprendida que la salud es fundamental para el desarrollo del país.
 
“Que esta pandemia histórica nos deje como lección aprendida que la salud es fundamental para el desarrollo del país. No puede haber desarrollo y crecimiento económico con el abandono de la salud”, enfatizó.
 
Asimismo, el jefe de Estado sostuvo que en las últimas semanas se ha observado un exceso de confianza y ello ha causado la transmisión más rápida del virus, motivo por el cual exhortó a los peruanos a acatar las disposiciones del Gobierno.
 
“Esta lucha contra el coronavirus es de todos, la población puede reducir el nivel de contagios al ser responsables con las nuevas normas de convivencia”, precisó.
 
Cabe señalar que el mandatario estuvo acompañado de la ministra de Salud, Pilar Mazzetti; el decano y vicedecano del Colegio Médico, Miguel Palacios y Ciro Maguiña respectivamente; además del alcalde de Miraflores, Luis Molina.
 
/LC/
13-08-2020 | 13:28:00

Martín Benavides: “Gracias a reforma universitaria hay un sistema con más legalidad”

El ministro de Educación, Martín Benavides, destacó hoy que, gracias a la reforma universitaria, el Perú tiene un sistema con mayor legalidad, mayor investigación y más equidad, dado que ahora un estudiante de cualquier región del país puede acceder a una universidad con las mismas condiciones básicas de calidad que tiene un estudiante de la capital.

Benavides recordó que entre los años 1999 y el 2010 el país incrementó de 65 a casi 150 el número de universidades pero, agregó, lamentablemente esto no fue acompañado de un crecimiento de la calidad.

“En el año 2014 la aprobación de la Ley Universitaria y la creación de la Sunedu constituyeron un hito histórico que respondió a la necesidad de brindar a los jóvenes la oportunidad de acceder a una educación universitaria de calidad y devolverle legalidad al sistema. Hoy más de un millón de jóvenes acceden a una educación que cumple esas condiciones", refirió en una de sus respuestas del pliego interpelatorio del Congreso.

Por otro lado, el titular de Educación manifestó que la Sunedu no solo se encarga del licenciamiento de las universidades, sino de su fiscalización y supervisión y que, en virtud a ello, durante los últimos años se ha logrado un sistema con más legitimidad y sin ilegalidades.

"Hasta la fecha se sancionó a un grupo de universidades por el uso indebido de bienes y activos con una multa de 18 millones de soles proporcionales a los montos usados de forma indebida, que ascendía a 462 millones de soles mal utilizados", detalló.

/LC/Andina/

13-08-2020 | 12:00:00

Bancada de Podemos Perú solicitó no participar en debate de interpelación

La bancada de Podemos Perú no participa en el debate que tiene lugar en el Congreso tras el pliego interpelatorio que responde hoy el ministro de Educación, Martín Benavides.

Daniel Urresti, vocero del partido, solicitó la abstención al titular del Parlamento, Manuel Merino de Lama, al inicio de la sesión plenaria.

"De acuerdo al compromiso del partido y de la bancada, Podemos Perú se abstiene de participar oralmente en el debate", indicó el legislador.

/LC/Andina/

13-08-2020 | 11:05:00

Inicia la interpelación al ministro de Educación, Martín Benavides

El ministro de Educación, Martín Benavides, se encuentra en estos momentos en el Congreso de la República iniciándose de esta manera el proceso de interpelación solicitado por el Poder Legislativo. Se desechó la propuesta para eliminar algunas preguntas del pliego y en estos momentos el ministro Benavides se prepara para hacer uso de la palabra.

“Nuevamente vamos a explicar todo lo que ha sido el proceso de licenciamiento que ha sido hecho en el marco de la Ley Universitaria, con la finalidad de mejorar la calidad de las universidades. Lo vamos a volver a explicar para que quede bien claro que todas las actuaciones han sido conforme a ley”, precisó el titular de Educación en su ingreso al Parlamento.

/LD/LC/

13-08-2020 | 10:17:00

Nuevo pase vehicular será necesario para personas que se movilicen los domingos

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, anunció que se implementará un nuevo pase vehicular para aquellas personas que necesiten desplazarse los días domingos por motivos laborales y lo hagan en sus autos particulares.

Indicó que el Ministerio del Interior publicará un comunicado en su página web con todas las indicaciones y detalles de quienes pueden transitar y cómo pueden sacar los pases.

Asimismo, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que las personas que requieran transitar los domingos pueden desplazarse en sus vehículos particulares y en transporte púbico.

"El transporte público va a funcionar como funcionaba los domingos cuando había restricciones para que se movilicen a los hospitales, los policías, las fuerzas del orden", explicó el premier

/ES/Andina/

13-08-2020 | 07:52:00

Páginas