Política

Presidente Vizcarra someterá a referéndum reforma sobre inmunidad parlamentaria

El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que someterá a referéndum la reforma sobre la eliminación de la inmunidad parlamentaria en las elecciones generales del 2021.
 
“El Congreso le dio la espalda al pueblo. Es por ello que, de acuerdo a mis facultades constitucionales, someto a referéndum la reforma sobre la eliminación de la inmunidad parlamentaria, la cual, debido al contexto por la pandemia se hará efectiva en el padrón de las Elecciones Generales 2021”, afirmó en el Mensaje a la Nación.
 
Asimismo, el jefe de Estado confirmó que el Ejecutivo presentará el proyecto de ley que modifica la legislación electoral para que personas que cuenten con sentencias en primera instancia no puedan postular al Congreso ni a cargos de elección popular.
 
“Lamento que el actual Congreso de la República, que hace 6 meses nació de la voluntad popular, haya dejado pasar la oportunidad de continuar con las reformas políticas. Entre gallos y medianoche fuimos testigos, pese al compromiso asumido, que ni siquiera se puso en agenda el dictamen de evitar la postulación a cargos públicos a personas que tengan delitos. Cuatro bancadas impidieron el debate”, aseveró.
 
Finalmente, Vizcarra añadió que, "exhortó al legislativo a aprobar el proyecto de ley antes de septiembre y como sabemos que una ley puede ser modificada en cualquier momento, la incluiremos como segunda pregunta en el referéndum del próximo año".
 
/LC/
05-07-2020 | 14:00:00

Pleno aprueba eliminar la inmunidad de congresistas, funcionarios y del presidente

Con 110 votos a favor, 13 en contra y 0 abstenciones el pleno del congreso en una sesión virtual aprobó por mayoría la reforma constitucional sobre sobre la eliminación de la inmunidad parlamentaria, y a otros altos funcionarios como el presidente de la República, jueces y fiscales supremos.

De esta manera, los procesos penales contra los congresistas serán de competencia de la Corte Suprema, y el presidente podrá ser acusado por delitos contra el patrimonio del Estado durante su mandato.

Asimismo, se modifican los árticos 93, 93, 99, 117, 161, 201de la constitución política del Perú.

Durante el debate en el Parlamento los legisladores de diferentes bancadas proponían que la inmunidad alcance al presidente de la República, a los ministros de Estado y no solamente a congresistas, en ese sentido el presidente de la Comisión de Constitución, Omar Chehade, presentó un texto sustitutorio para recoger todas las propuestas.

Sin embargo, el vocero de Alianza para el Progreso, Francisco Sagasti, consideró que el texto sustitutorio es inconstitucional y presentó una cuestión previa para que dicho documento regrese a la Comisión de Constitución. Sin embargo, fue rechazada con 106 votos en contra, 16 a favor y 0 abstenciones. 

/CCH/FM/

05-07-2020 | 23:00:00

Produce: Pesca de anchoveta registra avance de 81.7%

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que a la fecha se ha registrado un avance de 81.7% de captura de la cuota asignada para la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro del país.

Indicó que eso significa una captura de 1 971 373 toneladas desde el pasado 13 de mayo, día del inicio de la temporada, dispuesto por la Resolución Ministerial N° 147-2020 PRODUCE.

Produce indicó que esta temporada cuenta con una cuota total de 2 413 000 toneladas y viene cumpliendo con las medidas de salubridad y seguridad establecidas en la normativa e indicadas en los comunicados N° 008 - 2020-PRODUCE/DGSFS-PA y N° 009 - 2020-PRODUCE/DGSFS-PA. 

Zonas óptimas

Se debe precisar que la zona de pesca óptima se ubica frente a los puertos de Malabrigo – Chicama (La Libertad) hasta Huarmey (Áncash), originando que las mayores descargas se realicen en los puertos de Malabrigo, Coishco, Chimbote, Supe, Vegueta, Carquín, Callao y Tambo de Mora. 

La actividad extractiva o esfuerzo pesquero es desarrollada por 277 embarcaciones pesqueras (E/P) de la flota de acero (Decreto ley 25977) y 313 E/P de la flota de madera (Ley 26920).

/NDP/ 

04-07-2020 | 13:57:00

Merino: Inmunidad parlamentaria necesitará pasar por referéndum

El presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, sostuvo que la eliminación de la inmunidad parlamentaria dependerá de un referéndum, aunque consideró que es muy difícil poder convocarlo antes de las elecciones generales del próximo año.

Indicó que no se alcanzó los votos para eliminar de manera inmediata la inmunidad, quizás por la duda de algunos congresistas que están efectuando labores de fiscalización, motivación que dijo entender al haber sido parlamentario en una anterior gestión.

"No se alcanzaron los votos, se lograron 82 votos y se necesitaban 87 votos, pero esta primera parte ha dado una línea para ir a referéndum para poder tomar una determinación final, en términos generales hay un importante aporte de este Parlamento para que haya un cambio, un Congreso  está trabajando para poder hacer las reinvindicaciones que el pueblo solicita", dijo en TVPerú.

En ese sentido, consideró que la convocatoria de un referéndum debe pasar por la disponibilidad que pueda tener el Poder Ejecutivo, que debe contar los tiempos "que no varían para modificaciones para las nuevas elecciones que se vienen".

"Creo que el camino está allanado, tendrían que tomarse las determinaciones por parte del Ejecutivo para poder ir a un referéndum y buscar estas reformas constitucionales que viene solicitando la población. Sin lugar a dudas tenemos que entender que hay un clamor, tenemos que reafirmar el compromiso con los peruanos y trabajar para recuperar la confianza de la ciudadanía en el Congreso", dijo.

/MR/Andina 

04-07-2020 | 13:44:00

Alejandro Rospigliosi: “Referéndum podría realizarse vía voto electrónico”

El constitucionalista y experto en temas electorales y parlamentarios, Alejandro Rospigliosi Vega, indicó a través del programa Diálogo Abierto de Nacional, que, luego de no haber sido aprobado por el Congreso el retiro de la inmunidad parlamentaria, y al haber quedado sometida a un referéndum, este podría realizarse mediante el voto electrónico.

“Estamos en medio de una pandemia y ahora lo que queda es definir cómo se va a realizar este referéndum, porque en setiembre el presidente debe convocar a elecciones presidenciales y congresales, en noviembre se deben hacer las elecciones internas en los partidos, y en abril del próximo año, ya son las elecciones generales, estimo que por toda esta situación, se podría hacer un referéndum con voto electrónico no presencial, sería mediante una norma que se puede aprobar fácilmente”, explicó.

Comentó además que no hay que asustarse, porque en plena pandemia van haber elecciones en Francia, en Corea, y en noviembre van a haber comicios presidenciales en Estados Unidos, “hay que guardar distanciamiento social, porque la salud es lo primero, pero también la democracia puede buscar medidas creativas e inteligentes respetando las medidas sanitarias”.

Indicó también que habría una opción para evitar ir a un referéndum, la cual sería apurando dos legislaturas, una en julio y otra en agosto, para tratar de aprobar la reforma y evitar ir a la consulta popular, explicó.

/LD/MR/

04-07-2020 | 13:40:00

Congreso crea distrito electoral para peruanos en el exterior con dos curules

El pleno virtual del Congreso aprobó la creación del distrito electoral de los peruanos residentes en el exterior, otorgándole dos curules en la próxima representación nacional.

En tal sentido, se crea el distrito electoral 27, modificándose para ello el artículo 21 de la Ley Orgánica de Elecciones.

Según lo aprobado, los dos escaños para los peruanos en el exterior serán restados de los que tiene el distrito electoral de Lima, que pasará de tener  36 a 34 curules.

Asimismo, la iniciativa mantiene el número de parlamentarios en 130 y su aplicación se iniciará para las próximas elecciones generales de 2021.

"Para la elección de congresistas el territorio de la República se divide en 27 circunscripciones electorales, una por cada departamento, la Provincia Constitucional del Callao y Lima Metropolitana y peruanos residentes en el extranjero", refiere lo aprobado. 

/MR/Andina 

04-07-2020 | 12:40:00

Domingo Pérez: Denuncia contra Chávarry califica como delito de encubrimiento real

El Fiscal Anticorrupción del Caso Lava Jato, José Domingo Pérez Gómez, se pronunció acerca de la decisión de la Corte Suprema de dejar sin efecto la resolución que liberó al ex fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, de ser procesado por el presunto delito de encubrimiento real.

Pérez Gómez aseguró en el programa Diálogo Abierto de Nacional que, con esta medida, “se va acreditando que su actuación (Chávarry) no se ajustó a las funciones que establece la Constitución y la Ley Orgánica del Ministerio Público”.

Asimismo, indicó que esta decisión revela que el Poder Judicial está determinando que la denuncia califica para ser procesada como delito de encubrimiento real.

“La decisión me parece acertada, porque con esa acción el ex fiscal Pedro Chávarry, lo que buscó es encubrir presuntamente las investigaciones que se estaban llevando en el caso Lava Jato” dijo el fiscal.

Fundamentos

En otro momento, Domingo Pérez indicó que uno de los fundamentos de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema señala que “los hechos atribuidos a Chávarry responderían al apoyo proporcionado por el partido Fuerza Popular a su gestión como fiscal de la Nación, el cual se habría reflejado en las conversaciones del chat grupal ‘La Botica’, y la no acumulación de denuncias constitucionales”.

Agregó que, con este informe de esta sala, se va acreditando que la actuación de Pedro Chávarry, no se ajustó a sus funciones como titular del Ministerio Público.

Cuellos Blancos

Por otro lado, el fiscal Pérez manifestó que más del 90% de los procesados que estaban con prisión preventiva en los casos Lava Jato y Cuellos Blancos han sido excarcelados acogiéndose a arrestos domiciliarios o alguna medida menor, usando los beneficios que otorga la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del covid-19.

“Vamos a acelerar los procesos y ya tenemos varias acusaciones presentadas. Estamos esperando la fecha para el control de acusación para luego entrar a la etapa del juzgamiento, porque existe el riesgo que puedan obstruir el desarrollo normal de un proceso, acercándose a los testigos o a los imputados arrepentidos o a los colaboradores eficaces”.

Finalmente, Domingo Pérez afirmó que el Equipo Especial tiene el firme compromiso de dar conclusión a las investigaciones en este año.

/LD/MR/

04-07-2020 | 14:00:00

Midis: Qali Warma entrega más de 420 toneladas de alimentos a comunidades nativas del VRAEM

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, inició la entrega de 424.9 toneladas de alimentos de calidad e inocuidad para atender a 37 471 mujeres y hombres en situación de vulnerabilidad y pertenecientes a un centenar de comunidades nativas de los distritos de Río Tambo, Pangoa y Mazamari, en el sector VRAEM de la región Junín.

El primer punto de entrega correspondió a la comunidad nativa de Santavankori, donde se distribuyeron 1.41 toneladas de alimentos para 125 ciudadanos. María Asunción Mendoza Shirorinti, jefa de la referida comunidad, agradeció el apoyo alimentario. Santavankori es uno de los 79 puntos de entrega de productos en la región Junín. Otros son Shimabenzo, Santaro, Mazaroveni y Materiato. 

La atención se realiza en el marco del Decreto Legislativo n.º 1472, que faculta al programa Qali Warma a comprar y entregar alimentos a solicitud de las municipalidades, ministerios e Indeci, ampliando su atención excepcionalmente a personas en estado de vulnerabilidad en el marco de la emergencia sanitaria, realizando la distribución a través de los municipios y sectores que así lo requieran. En el caso de Santavankori, el pedido fue realizado por el Ministerio de Cultura. 

/NDP/ 

04-07-2020 | 11:51:00

Zeballos dialoga con parlamentarios de Arequipa sobre retos del covid-19

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, sostiene un diálogo con los parlamentarios de la región Arequipa para abordar los principales retos que enfrenta la región durante la pandemia por el coronavirus (covid-19).

En el encuentro participan los titulares de los ministerios de Salud, Víctor Zamora; de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada; y de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro.

También participan los congresistas de esta región José Antonio Núñez (Partido Morado), Edgar Alarcón (Unión por el Perú) y Rosario Paredes (Acción Popular).

La región de Arequipa es una de las que está sufriendo los embates de esta pandemia, según indican los últimos reportes.

/MR/Andina 

04-07-2020 | 11:27:00

Benavides: “Me preocupa el intento de detener el mejoramiento de la educación universitaria”

El ministro de Educación, Martín Benavides Abanto, dijo en entrevista con el programa Diálogo Abierto de Nacional, no preocuparle que la Comisión de Educación del Congreso investigue a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), “sino el tema de fondo, que es detener el mejoramiento de la educación en el país”.

Benavides indicó además que la SUNEDU ha actuado de manera regular, “lamentablemente desde que el Congreso, han tratado de quitarle autonomía y darle una visión negativa ante la opinión pública, y esta me parece es una maniobra más de esas”.

Insistió en que ha habido una campaña de desprestigio para impedir que la SUNEDU avance en el mejoramiento de la educación superior universitaria, “aquí no hay ninguna investigación, solo se basa en el reporte de un semanario, en realidad investigación periodística seria no hubo”, acotó.

Explicó además que en este caso su única preocupación es por la reforma universitaria y su mejoramiento. “Yo no me creo el cuento de que esto no es contra la SUNEDU, como dicen, pero es en contra los funcionarios, los miembros del Consejo Consultivo, el superintendente y otros”, subrayó.

Día del maestro en Aprendo en Casa

Por otro lado, el ministro Benavides dijo que su sector ha preparado un saludo muy especial para los maestros y maestras en su día, que se celebra el próximo lunes, a través de la plataforma informativa Aprendo en Casa.

“Desde el primer día hemos estado muy cerca a los maestros y maestras del Perú, quienes merecen todo nuestro reconocimiento, de ellos dependemos para que esta estrategia Aprendo en Casa siga avanzando, y para que se pueda quedar como plataforma complementaria, cuando regresemos a una nueva normalidad”, adelantó.

/LD/MR/ 

04-07-2020 | 21:34:00

Páginas