Línea 100 atendió más de 65 mil llamadas por abuso sexual y violencia en cuarentena
Un total de 67,712 casos de violencia familiar y abuso sexual atendió la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) durante los 107 días de la cuarentena general que decretó el Ejecutivo para contener la pandemia del covid-19.
Así lo informó la ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, al presentar un balance de la actuación de su portafolio durante el estado de emergencia, un período de confinamiento por salud en el cual, sin embargo, la violencia contra las mujeres no hizo pausa.
“Tenemos ya el reporte oficial al cierre de junio y el resultado es muy preocupante”, comentó la ministra, para luego detallar que, de las 67,712 llamadas, 17,000 estaban referidas a violencia y abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes.
/MR/Andina
Presidenta del TC saludó elección de magistrados por meritocracia
La presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma, saludó la norma aprobada por el Congreso que dispone la elección de los magistrados de este organismo constitucional a través de un concurso público de méritos.
“Saludo que se haya logrado consenso en impulsar el reemplazo de los magistrado por concurso público transparente y con meritocracia, es un gesto que hay que saludar pero a la vez la ciudadanía debe estar vigilante sobre quiénes van a ser los nuevos magistrados que van a definir sobre sus derechos y el control del poder”, apuntó.
Sostuvo que el criterio de transparencia y meritocracia no solo debe respetarse para la elección de magistrados, sino también por las instituciones que hacen sus propuestas de candidatos, como los colegios profesionales.
Ledesma refirió en RPP que el hecho de que un representante de cada bancada conforme la comisión especial que seleccionará a los candidatos, le dará una mirada plural.
/MR/Andina
Congreso no alcanzó votos para eliminar inmunidad parlamentaria
El pleno de Congreso no logró obtener los 87 votos necesarios para modificar el artículo 93 de la Constitución Política que elimina la inmunidad parlamentaria.
El dictamen, procedente de la Comisión de Constitución, fue aprobado por 82 votos a favor. en consecuencia, se necesitará de un referéndum ratificar la reforma.
La propuesta probada modifica el artículo 93 de la Constitución señalando que los congresistas no son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten ni por las acciones legislativas, de representación, de fiscalización, de control político u otras inherentes a la labor parlamentaria que realicen en el ejercicio de sus funciones.
Dispone además que los procesos penales contra los congresistas por delitos comunes cometidos durante su mandato parlamentario serán de competencia exclusiva de la Corte Suprema de Justicia.
De acuerdo a la norma, toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum. Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de congresistas (87 votos).
El presidente de la Comisión de Constitución, Omar Chehade, presentó al pleno un texto sustitutorio al dictamen inicial que planteaba la eliminación total de la inmunidad, tras un cuarto intermedio en el debate, ante la imposibilidad de alcanzar los votos para su aprobación.
/MR/Andina
Congreso aprueba conformar comisión investigadora contra la Sunedu
El Pleno del Congreso de la República aprobó una moción de orden que habilita la conformación de una comisión investigadora que evalúe el proceso de licenciamiento de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) a dos universidades privadas.
El pedido, formulado por la Comisión de Educación, fue aprobado por 101 votos a favor, 16 en contra y 8 abstenciones.
La investigación al proceso de licenciamiento otorgado a la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) –por sus filiales en Ica– y a la Universidad Peruano Alemana (UPAL), será por un plazo de 120 días.
/FM/
Fiscal de la Nación presenta denuncia constitucional contra Gálvez e Hinostroza
La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, presentó hoy una denuncia constitucional contra el fiscal supremo Tomás Gálvez, el exjuez supremo César Hinostroza, y los exmiembros del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Orlando Velásquez y Julio Atilio Gutiérrez Pebe, investigados en el caso "Cuellos blancos del puerto"
La denuncia constitucional se presentó ante el Congreso de la República. Los delitos imputados a los investigados son organización criminal, tráfico de influencias agravado, cohecho pasivo específico, cohecho activo específico y patrocinio ilegal.
La imputación se basa en el informe emitido en febrero pasado por el fiscal supremo Pablo Sánchez, que investiga el caso "Cuellos blancos del puerto", que recomendaba formular la denuncia constitucional contra Tomás Gálvez.
/FM/
Congreso aprueba proyecto de ley que garantiza elección por meritocracia en el TC
El Congreso de la República aprobó el proyecto que modifica la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y establece que sus miembros sean elegidos por meritocracia, a fin de garantizar la transparencia en dicha institución.
La iniciativa, que fue elaborada por la Comisión de Constitución, fue aprobada, en primera instancia, con 111 votos a favor, 14 en contra y 0 abstenciones.
Tras esta primera admisión, el Pleno presentó una moción para exonerar de segunda votación al referido proyecto parlamentario. De esta forma, se exoneró la iniciativa en segunda instancia con 112 votos a favor, 14 en contra y 0 abstenciones.
/FM/
Presidente Vizcarra pide al Congreso aprobar proyectos de reforma política
El presidente de la República, Martín Vizcarra, invocó hoy al Parlamento Nacional a aprobar los proyectos de ley referidos a la reforma política antes que culmine la presente legislatura ordinaria, el 5 de julio.
“Pedirle una vez más, de la manera más respetuosa, que antes que termine esta legislatura, por favor, se aprueben los proyectos de reforma política que requerían la doble votación para que puedan ser incorporados en las elecciones del próximo año 2021", señaló.
Vizcarra Cornejo explicó que uno de los temas importantes que deben ser tratados en el Legislativo es la paridad y alternancia de género, con la finalidad de que las mujeres puedan tener un mayor número de representación política.
Asimismo, enfatizó que otro tema fundamental es que se apruebe el proyecto que prohíbe la participación, en elecciones a cargo público, de sentenciados en primera instancia por delitos dolosos. “Eso lo ha pedido la gente y se aprobó en legislaturas anteriores, en un Referéndum, por favor, ratifiquen esta voluntad del pueblo antes que termine la legislatura", agregó.
El jefe de Estado supervisó esta tarde la implementación del hospital temporal covid-19 del Parque Huiracocha, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, el cual atenderá desde el lunes a pacientes leves y moderados, diagnosticados con el covid-19.
/MO/
Presidente Vizcarra anunció que el 27 y 29 de julio serán declarados días laborables
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que los días 27 y 29 de julio próximos serán declarados laborables a nivel nacional, al precisar que solo el 28 de julio, día del aniversario patrio, será feriado a fin de generar más trabajo en el marco de la reactivación económica.
“Vamos a emitir las normas correspondientes para que solamente el 28 de julio, el día patrio, sea feriado pero el 27 y el 29 van a ser laborales. Era necesario porque mucho tiempo hemos estado con nuestra economía parada, ahora no tenemos tiempo que perder”, subrayó desde el Parque Huiracocha, ubicado en San Juan de Lurigancho.
En ese sentido, el jefe de Estado, sostuvo que se tienen que incorporar todos los esfuerzos para generar producción, crecimiento y trabajo; e invocó a la población a tomar las previsiones del caso. Agregó que el tema fue analizado por los diferentes ministros de los sectores productivos a fin de aprovechar al máximo el presente mes de julio
“Teníamos nosotros en el mes de julio tres días que eran no laborables, 28 y 29 de julio que son feriados, y el día 27 que no es feriado pero que se había declarado con un decreto, no laborable. Entonces (ahora) el 27 y 29 van a ser laborales lo que comunicó para que vayan haciendo las previsiones”, añadió.
El dignatario supervisó es tarde la implementación del hospital temporal ubicado en el Parque Huiracocha, en el distrito de San Juan de Lurigancho, que desde el lunes empezará a recibir pacientes leves y moderados, diagnosticados con el nuevo coronavirus (covid-19).
/MO/
Presidente supervisa implementación de hospital temporal en Parque Huiracocha
El presidente de la República, Martín Vizcarra, supervisa la implementación del hospital temporal ubicado en el Parque Huiracocha, en el distrito de San Juan de Lurigancho, para ampliar la oferta de camas a los pacientes leves y moderados, diagnosticados con el covid-19.
El jefe de Estado se encuentra acompañado por la ministra de Economía, María Antonieta Alva y la directora ejecutiva de la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios, Amalia Moreno Vizcardo.
El mandatario informó que a partir del día lunes 6 el referido ambiente empezará a recibir pacientes, e indicó que tendrá una capacidad para 200 camas hospitalarias.
/MO/
Zeballos anuncia que se reforzará presencia policial y militar en la vía pública
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, anunció que en la nueva etapa de la cuarentena focalizada se reforzará la presencia militar y policial en las calles, con la finalidad de evitar aglomeraciones de personas en los paraderos de transporte y otros lugares.
Indicó que en esta nueva etapa, que entró en vigencia el último miércoles, los ciudadanos deben asumir un rol más protagónico al respetar todas las medidas sanitarias, teniendo en cuenta que la pandemia por el covid-19 "no ha sido superada" y que siete regiones del país aún están con restricciones.
"El miércoles (cuando comenzó la cuarentena focalizada) hubo aglomeración de ciudadanos, ayer mermó, la expectativa es que se vaya poniendo en las condiciones mínimas previstas, pero en paralelo estamos disponiendo un reforzamiento de la presencia militar y policial que se había restringido en labores de contención social", manifestó.
Asimismo, de acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, aseguró que los mensajes del Gobierno como parte de la estrategia comunicacional deben también reforzarse, con el objetivo de seguir orientando respecto al rol que debe tener la propia ciudadanía en esta nueva etapa.
"En las próximas semanas alrededor de 5,000 suboficiales de las escuelas policiales y unos 200 oficiales se pondrán a disposición del Ministerio del Interior para reforzar la presencia de efectivos en las calles y habrá un refresco de algunas unidades", dijo.
En otro momento, el titular del Gabinete Ministerial anunció que al mediodía sostendrán una reunión con Protransporte; el alcalde de Lima, Jorge Muñoz; y la ministra de Economía, María Antonieta Alva; con la finalidad de acordar el subsidio destinado al servicio que otorga el Metropolitano.
"El Metropolitano y las líneas alimentadoras son una concesión y no puede irse a una transferencia directa. De parte del Ejecutivo no hay ninguna negativa respecto a este subsidio, sino que debemos ser cautos en este tipo de transferencias, estamos trabajando en la modalidad para hacerlo y lo veremos con el alcalde de Lima", agregó.
/MO/