Vicente Zeballos: “Demostremos que una nueva convivencia es posible”
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, invocó hoy a los peruanos y peruanas a demostrar que una nueva convivencia es posible y, sobre todo, necesaria en el marco de la pandemia causada por el nuevo coronavirus (covid-19).
Zeballos Salinas, a través de su cuenta de Twitter, pidió mirar hacia el futuro poniendo a la salud en primer lugar “y retomemos las actividades reeducando nuestras costumbres”, subrayó.
“Demostremos que una nueva convivencia es posible y, sobre todo, necesaria. Miremos hacia el futuro poniendo la salud en primer lugar y retomemos las actividades reeducando nuestras costumbres. Esta emergencia nos ha golpeado, pero, también, nos ha fortalecido como familia. #Dia82”, escribió el jefe del Gabinete Ministerial.
/MO/
Vizcarra ratifica compromiso de trabajar oportunamente por las comunidades indígenas
El presidente de la República, Martín Vizcarra, ratificó hoy la firme voluntad de su Gobierno de trabajar en beneficio de las comunidades indígenas y de corregir las falencias detectadas a lo largo de toda la historia; y agradeció a los miembros de los pueblos indígenas por ser los verdaderos guardianes del medio ambiente.
“Queremos agradecerles porque si hoy tenemos en el Perú un ambiente que puede ser atendido, está en función de que tenemos pueblos indígenas que son los verdaderos guardianes del medio ambiente. Cómo Gobierno reconocemos las falencias y quizás la falta de atención adecuada a lo largo de toda la historia, pero tenemos la firme voluntad de cambiar esa situación”, sostuvo.
Durante su intervención ante los miembros de la comunidad indígena “El Pilar”, ubicada en la provincia de Tambopata, región Madre de Dios, afirmó que la presencia de la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, y del titular de Cultura, Alejandro Neyra, en el lugar, constituye el compromiso del Ejecutivo de llegar a las poblaciones más alejadas del país para trabajar en beneficio de estas otorgándoles los servicios del Estado.
“Seguimos nosotros tratando de llegar a los sitios más alejados y es realmente simbólico que estemos aquí precisamente hoy 5 de junio porque es el Día Mundial del Ambiente, y miren el ambiente que ha sido tan descuidado por el ser humano, y ahora si bien esta enfermedad del covid está haciendo muchos estragos en la población también está dando un respiro al ambiente”, enfatizó.
/MO/FM/
Aprueban dictamen que regula procesos de ascenso de profesionales de la salud
El pleno del Congreso aprobó el dictamen que regula los procesos de ascenso automático en el escalafón, el cambio de grupo ocupacional, el de línea de carrera, el nombramiento y cambio a plazo indeterminado de los profesionales, técnicos, auxiliares asistenciales y personal administrativos de la salud.
De acuerdo con la Agencia Andina, la ley, aplicable al personal que labora en el Ministerio de Salud (Minsa), sus organismos públicos, gobiernos regionales y EsSalud, autoriza la progresión en la carrera médica y de los profesionales de la salud no médicos, mediante el proceso de ascenso automático excepcional por años de servicio, en el marco de sus respectivas carreras.
De igual forma, durante el año fiscal 2020 autoriza el cambio de grupo ocupacional y de línea de carrera, donde el personal de la salud asistencial y administrativo se encuentra nombrado actualmente.
Respecto al nombramiento, autoriza que este se efectúe de manera automática para los profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud que laboran mediante contratos Minsa, Contratación Administrativa de Servicios (CAS) y servicios no personales o locación de servicios, ante la pandemia del covid-19.
El nombramiento alcanza al personal que a la fecha se encuentre realizando funciones o labores permanentes en los diferentes establecimientos de salud, puestos y centros de salud, hospitales e institutos especializados, incorporándolos a la carrera pública.
Incluye a médicos cirujanos, profesionales de la salud, técnicos y auxiliares que acrediten vínculo contractual o desempeño de funciones en cualquier dependencia del Minsa (incluso personal bajo la modalidad CAS) por un periodo no menor de un año continuo o de dos años acumulativos de servicios.
Para el nombramiento es requisito que las plazas o puestos a ocupar se encuentren aprobados en el Cuadro de Asignación de Personal (CAP), en el Cuadro de Asignación de Personal Provisional, o el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE) y en el Presupuesto Analítico de Personal (PAP).
Asimismo que las plazas o puestos se encuentren en el aplicativo informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del sector público, a cargo de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía.
/MO/
Aprueban ley que sanciona con cárcel el acaparamiento y especulación de precios
El Pleno del Congreso aprobó esta madrugada el texto sustitutorio del proyecto de ley Nº 731 y otros, que sanciona con prisión efectiva el acaparamiento, especulación y adulteración de productos y servicios en zonas declaradas en estado de emergencia, calamidad pública o conmoción.
De acuerdo con la Agencia Andina, con ello, se modificó el Código Penal y el Código de Protección y Defensa del Consumidor, respecto del acaparamiento, especulación y adulteración. Así, con 94 votos a favor, cero en contra y 33 abstenciones, los parlamentarios decidieron aprobar una autógrafa de ley que había sido observada por el Poder Ejecutivo en el 2017.
La autógrafa señala que, dependiendo del tipo de falta, la pena será de entre dos y ocho años de cárcel. Esto también se sancionará con entre 180 y 365 días de inhabilitación y multa.
Así, el que abusa de su posición dominante en el mercado (abuso de poder económico) o el que participa en prácticas y acuerdos restrictivos para impedir y restringir la libre competencia será reprimido con una pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de seis años, además, recibirá 365 días de inhabilitación y multa.
El que provoca escasez o desabastecimiento de bienes y servicios esenciales para la vida y la salud, con la finalidad de alterar los precios habituales en su beneficio y con perjuicio de los consumidores, podría recibir no menos de cuatro ni mayor de seis años de cárcel y 365 días de multa.
El que cae en especulación, entiéndase, incremento de precios de bienes y servicios esenciales, utilizando prácticas ilícitas aprovechando una situación de mayor demanda por causas de emergencia será reprimido con una pena no menor de dos ni mayor de seis años de cárcel y 365 días de multa.
Si la especulación se comete durante un estado de emergencia, declarado por el presidente de la República, la pena privativa de libertad será no menor de cuatro ni mayor de ocho años y 365 días-multa, dice la autógrafa.
Antes de la decisión del Pleno, por mayoría se rechazó una cuestión previa para que el texto retorne a la Comisión de Justicia. Los resultados de las votaciones fueron 46 a favor, 79 en contra y una abstención.
/MO/
Rechazan en segunda instancia hábeas corpus a favor de excarcelación de Fujimori
La Sala Mixta de Emergencia de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmó la resolución que declaró infundado el hábeas corpus que planteaba la excarcelación de Alberto Fujimori en razón de un posible contagio del nuevo coronavirus (covid-19).
De acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, según la sala, no se advierte una inminente amenaza a la integridad del exmandatario, sino al contrario, se aprecia que el establecimiento penal Barbadillo, donde está recluido, ha desplegado todas las medidas de bioseguridad necesarias por salvaguardar sus derechos a la vida, salud e integridad personal.
De igual forma, indica que, a diferencia de otros penales, el de Barbadillo no registra problemas de hacinamiento de internos, al ser Fujimori Fujimori el único recluido allí.
El exmandatario, precisa la resolución, ocupa un espacio de más de 20 metros cuadrados, y cuenta con acceso a patio interno y jardines, servicios higiénicos, tópico con los servicios esenciales como luz y agua de manera permanente y desagüe.
Además, refiere que en Barbadillo se han adoptado las medidas dispuestas en el Plan de Acción actualizado frente al riesgo del nuevo coronavirus en los establecimientos penitenciarios, como los anillos de seguridad sanitaria, suspensión de visitas, entre otras de carácter general.
Fujimori Fujimori cumple su condena de 25 años de prisión efectiva por los casos Barrios Altos y La Cantuta, en ejecución a una orden judicial.
/MO/
Presidente Vizcarra supervisa acciones frente al covid-19 en Madre de Dios
El presidente de la República, Martín Vizcarra, partió esta mañana a la región Madre de Dios para supervisar los trabajos de fortalecimiento de la capacidad de respuesta sanitaria contra el covid-19.
El jefe de Estado precisó, además, que tendrán una visita especial a los pueblos indígenas, donde también están siendo afectados por la pandemia.
Asimismo, Vizcarra recordó a través de su cuenta oficial en Twitter que, en el marco del Día Mundial del Ambiente, inspeccionarán la reforestación de la Reserva Nacional Tambopata.
/LC/
Decreto para disminuir hacinamiento en penales beneficiaría a 7 mil internos
El decreto legislativo para el deshacinamiento de los penales y centros juveniles, promulgado en el contexto de la emergencia sanitaria por el covid-19, podría beneficiar a 7 mil internos, informó Fernando Castañeda, ministro de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).
Castañeda fue enfático en señalar que se trata de internos implicados en delitos que no ponen en riesgo la seguridad ciudadana, los cuales están establecidos claramente en el decreto legislativo 1513.
En ese sentido aseguró que no se beneficiará con la excarcelación a personas involucradas en secuestros, homicidios o sicariato; así como también en actos de corrupción de funcionarios.
/ES/Andina/
Aprueban de interés nacional la producción de oxígeno medicinal
El Congreso de la República aprobó por unanimidad el proyecto de ley que declara de urgente interés nacional y necesidad pública, la promoción, elaboración, envasado, almacenamiento, distribución y abastecimiento del oxígeno medicinal.
La propuesta presentada por la Comisión de Salud mereció el respaldo de 127 parlamentarios, así también con la misma cantidad de legisladores se le exoneró de la segunda votación.
La norma tiene como objeto declarar el acceso al oxigeno medicinal como parte esencial del derecho a la salud y establecer medidas para garantizar su accesibilidad, disponibilidad y abastecimiento para toda la población.
El Ejecutivo establecerá dentro de los 7 días calendario de entrada en vigor de la ley, el plan de abastecimiento para los centros de salud de las regiones con mayores índices del covid-19 y de infecciones respiratorias agudas.
/CCH-FM/ Andina
Zamora: La cuarentena se puede extender en distintas modalidades
En el marco de la ampliación de la emergencia sanitaria por 90 días anunciada por el Gobierno, el ministro de Salud, Víctor Zamora Mesía, indicó que la cuarentena se puede extender en distintas modalidades, "unas generalizadas y otras focalizadas".
En ese sentido, Zamora Mesía explicó la diferencia entre la cuarentena y la emergencia sanitaria.
“La emergencia sanitaria es para realizar nuestras adquisiciones de forma más rápida y la cuarentena sirve para garantizar la medida anunciada por el gobierno”, detalló el titular del sector en ATV.
Por otro lado, informó que en un mes la prueba molecular desarrollada por el Instituto Nacional de Salud (INS) estará patentada, lo cual permitirá independizarse de las adquisiciones realizadas en el extranjero para el diagnóstico del covid-19.
“Tanto la prueba molecular como la serológica (pruebas rápidas) no garantizan un conteo preciso al cien por ciento, porque (también) hay falsos negativos en la prueba molecular”, precisó.
/CCH-FM/
Comisión Permanente aprueba conformar Subcomisión de Acusaciones Constitucionales
La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó la conformación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, la cual estará conformada por 19 legisladores y presidida por el parlamentario de Acción Popular (AP) Luis Roel Alva.
La decisión se adoptó por 27 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención en la sesión virtual vespertina.
Así, Acción Popular tiene a cuatro integrantes: Luis Roel Alva, Otto Guibovich Arteaga, Carlos Pérez Ochoa y Jorge Vásquez Becerra.
Mientras, Alianza Para el Progreso (APP) cuenta con Luis Valdez Farías, que será el vicepresidente, y Omar Chehade Moya, además de otro legislador que está pendiente de acreditar, como sus tres miembros.
Dos legisladores del Frepap forman parte también de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales: María Retamozo Lezama y Richard Rubio Gariza.
/FM/