Presidente del Congreso entregó implementos de bioseguridad a población de Tumbes
El titular del Parlamento, Manuel Merino de Lama, llegó hasta la ciudad de Tumbes y entregó implementos de bioseguridad a los profesionales de la salud que se encuentran en la primera línea de batalla contra el coronavirus (covid-19).
Merino de Lama estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Meza-Cuadra; el segundo vicepresidente del Congreso, Guillermo Aliaga; el presidente de la Comisión Especial Covid -19, Leonardo Inga; y el parlamentario Franco Salinas.
El presidente del Congreso, parlamentario por Tumbes, participó en la entrega de 25 camas para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) incluyendo colchón y accesorios, mascarillas, guantes, alcohol en gel, gorros de enfermería, equipo nebulizador y otros implementos gestionados desde su despacho.
/FM/
SUNEDU: Proyecto legislativo atenta contra reforma universitaria
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) señaló que el predictamen que presentó hoy la Comisión de Educación del Congreso atenta contra la reforma universitaria y, en cambio, beneficia a las casas de estudio que no obtuvieron el licenciamiento institucional.
A través de un Comunicado, la Sunedu expresó su preocupación ante la reciente iniciativa parlamentaria, pues dijo que esta plantea que las universidades con licencia denegada continúen operando indefinidamente, algo que no está contemplado en la actual ley universitaria.
Además, advirtió que el predictamente también propone que las casas de estudio sin licencia reciban asesoría del Ministerio de Educación. Es decir, que el Estado se haga responsable de los problemas de aquellas universidades, en lugar de que sus propios dueños sean los que asuman dichas deficiencias.
Por otro lado, Sunedu alertó que los miembros de este Consejo serían elegidos por las autoridades de las universidades, lo que representa un evidente conflicto de interés, vulnerando la autonomía que debe regir en todo organismo técnico
Finalmente, exhortó al Parlamento a hacer una profunda reflexión sobre este tema, a fin de no traer abajo todo el esfuerzo que tomó completar e impulsar una reforma universitaria en nuestro país.
/FM/
Comisión de Educación del Congreso revisará predictamen sobre reforma universitaria
El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Luis Dioses, dispuso la revisión del predictamen presentado por la secretaría técnica del grupo de trabajo que propone la creación de una instancia superior a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), con poderes para cuestionar las decisiones de este organismo.
"La presidencia establece que este punto se postergue para una próxima sesión extraordinaria y dispone revisar el predictamen y se ajuste a lo indicado por el proyecto de ley del Poder Ejecutivo (sobre la moratoria para la creación de nuevas universidades) ", dijo el titular de la comisión ordinaria.
Como se recuerda, el Poder Ejecutivo presentó ante el Congreso de la República una iniciativa legislativa para establecer la moratoria de creación de universidades, así como la constitución de filiales supervisadas por la Sunedu.
/CCH-FM/ Andina
Zeballos: Presupuesto 2021 priorizará salud y educación
Durante una reunión con el Consejo de la Prensa Peruana y de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, adelantó que el proyecto de presupuesto para el 2021 tendrá como prioridad los sectores salud y educación.
Según remarcó, la formulación del presupuesto para el próximo año tiene que dar un mensaje bastante claro.
"El proyecto, que se presentará el 30 de agosto, establecerá como prioridades los sectores de salud, educación y las acciones que se necesitarán para consolidar la reactivación económica", manifestó.
Asimismo, anunció que se fortalecerá la transparencia del programa Reactiva Perú, impulsado junto con del Banco Central de Reserva, que a la fecha ha permitido créditos por 27,000 millones de soles.
/CCH/FM/
Coronavirus: Plantean pensión vitalicia para familiares de médicos fallecidos
El parlamentario andino, Mario Zúñiga Martínez, pidió al Gobierno otorgar una pensión vitalicia para los familiares directos de los 53 médicos peruanos que fallecieron víctimas del coronavirus (covid-19), tras ser contagiados mientras atendían a los pacientes.
“Son auténticos héroes que entregaron sus vidas en favor del prójimo. Han dejado desamparados a sus pequeños hijos, a sus cónyuges y a sus ancianos padres. Nuestra sociedad tiene una deuda con ellos. Por eso, creemos que es justo que el Estado otorgue una pensión vitalicia para sus deudos directos”, expresó Zúñiga Martínez.
Mencionó que los héroes de nuestras Fuerzas Armadas, caídos en conflictos armados en defensa de la soberanía del país, dejan a sus familiares una pensión vitalicia, lo cual, consideró, debe replicarse en el caso de los médicos.
/CCH/FM/
Congresista Roel recibió expedientes de la Subcomisión de Acusaciones
El presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, Luis Roel Alva (Acción Popular) recibió los expedientes lacrados de más de 100 casos pendientes de resolver que fueron heredados de la gestión del Parlamento anterior.
"Hemos recibido el acervo documentario y los expedientes lacrados de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Son mas de 100 casos", precisó. El parlamentario indicó que ya se encuentra trabajando para procesar la información con la cautela y precaución que el cargo obliga.
De igual forma, de acuerdo con la Agencia Andina, indicó que el equipo técnico de la Subcomisión también está trabajando la documentación administrativa, logística y técnica, para iniciar las sesiones de trabajo lo más pronto posible.
Entre los casos pendientes de este grupo de trabajo se encuentran las denuncias contra los fiscales supremos Pedro Chávarry, Víctor Raúl Rodríguez Monteza y Jaime Alcides Velarde.
También figuran las denuncias contra los exmiembros del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Guido Águila Grados, Julio Gutiérrez Pebe, Sergio Noguera Ramos, Iván Noguera Ramos y Orlando Velásquez Benites, además de la denuncia contra el vocal supremo César Hinostroza Pariachi.
A ellos se suman los casos contra los exparlamentarios del Congreso disuelto Moisés Mamani, Daniel Salaverry, Héctor Becerril, Carlos Bruce, Javier Velásquez Quesquén y Roberto Vieira, entre otros.
/MO/
Proponen condonar parcialmente pago de deudas por consumo de agua potable
La bancada de Podemos Perú presentó una iniciativa de ley que propone la condonación de la deuda por la falta de pago en el consumo de agua potable a las empresas de servicio de saneamiento a nivel nacional, en beneficio de los hogares de menores recursos.
De acuerdo con la Agencia Andina, el proyecto de ley 5483-2020-CR, de autoría del congresista Aron Espinoza Velarde, señala que esta medida excepcional se aplicará parcialmente durante el Estado de Emergencia Sanitaria, declarada por la presencia del coronavirus (covid-19) en el país.
“La condonación comprende la deuda por consumo, moras y gastos administrativos”, refiere la propuesta. Asimismo, señala que los hogares de menores recursos son aquellos domicilios donde el consumo del servicio de agua potable mensual no supere a la suma del 1.5 por ciento de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
La condonación parcial de la deuda implica que los beneficiados pagarán “solo el 50 por ciento del consumo adeudado y las empresas prestadoras de servicio de saneamiento el 50 por ciento restante”.
En la exposición de motivos, el proyecto refiere que esta medida se propone con la finalidad de fortalecer a estos hogares de menores recursos, debido a que por la emergencia sanitaria “muchos no puedan ganar el sustento de manera regular”.
/MO/
Congreso realizará audiencia pública virtual sobre reactivación económica
La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, llevará a cabo la Primera Audiencia Pública Descentralizada Virtual este viernes 12 de junio con la participación de la ministra de Economía, María Antonieta Alva.
El tema principal será la reactivación económica y los mecanismos que tienen los gobiernos locales en la estrategia durante la emergencia sanitaria por el covid-19.
Así lo anunció el presidente de esta comisión el parlamentario, Grimaldo Vásquez, quien señaló que en la reunión podrán participar todos los alcaldes locales y provinciales a nivel nacional.
"En la reunión que sostuvimos la semana pasada con la ministra Alva fui informado acerca del empleo temporal que el Ejecutivo pondrá en marcha en las regiones, a través del programa social Trabaja Perú, cuyo financiamiento será directamente a los gobiernos locales, los cuales generarán empleo temporal en el mantenimiento de vías", dijo el legislador de Somos Perú.
Finalmente, el legislador precisó que, “el propósito es encontrar un punto medio y apoyar en la reactivación de nuestra economía, con mejoras en la habilitación presupuestal para que los recursos del canon se puedan utilizar por excepcionalidad".
/LC/
Congreso: Esta es la agenda parlamentaria de hoy
Desde la 5 de la tarde se tiene previsto el inicio de una nueva sesión plenaria virtual del Congreso de la República, convocada en la víspera por el presidente del Parlamento, Manuel Merino De Lama, a fin de abordar diferentes proyectos de ley, algunos pendientes de segunda votación, mociones de orden del día y acuerdos de la Junta de Portavoces.
De acuerdo con la agenda parlamentaria, se debatirá el proyecto de ley 5056, por el cual se propone habilitar al Banco de la Nación para que abra una cuenta de ahorros en soles a toda persona que solicite su DNI ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
De igual forma, se verá el proyecto 5241, que plantea modificar la Resolución Legislativa 004-2020-2021/CR, con el fin de regular la presentación de la declaración jurada de intereses a cargo de los congresistas, y personal de servicio y de la organización parlamentaria.
Su discusión está condicionada a la exoneración del dictamen de las comisiones de Constitución y Justicia, y la ampliación de la agenda por parte de la Junta de Portavoces. Asimismo, se tiene previsto abordar el proyecto 5278, que considera precisar la obligatoriedad del registro de la declaración jurada de intereses de los congresistas.
Además, se verán proyectos pendientes de segunda votación, como el que propone declarar de interés y necesidad pública el mejoramiento de la carretera de integración Alfonso Barrantes, en la provincia de San Miguel, región Cajamarca. En esa misma situación se encuentran los proyectos 241 y 2493, que plantean declarar de prioritario interés nacional la forestación y reforestación de la Amazonía peruana y la implementación de viveros forestales.
Aquí la agenda: http://www.congreso.gob.pe/Storage/modsnw/pdf/14703-r2Ux2Dk1Vv4Vn3X.pdf
/MO/
Presidente Vizcarra lideró sesión del Consejo de Ministros
El presidente Martín Vizcarra y el jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, lideraron hoy una nueva sesión del Consejo de Ministros en la sede de Palacio de Gobierno.
Junto a los titulares de los sectores, Vizcarra y Zeballos evaluaron las acciones del Ejecutivo en el marco del estado de emergencia por el covid-19.
El día de hoy se reportaron un total de 208,823 casos confirmados de coronavirus, mientras que el número de víctimas mortales subió a 5,903 en nuestro país.
/FM/