MINJUS: Hasta seis años de pena privativa recibirá quien difunda información falsa de covid19
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informó que una pena privativa de hasta por seis años puede recibir quien crea o difunde una información falsa que genera pánico o afecta la tranquilidad de la población.
Sí al difundir estas noticias se genera pánico y perturba la tranquilidad pública, el autor está sujeto a una denuncia penal y una pena de entre tres y seis años de cárcel detalló el MINJUS en su cuenta de Twiteer.
Mientras que si el objetivo de estas noticias falsas apunta a obtener provecho o generar perjuicio a terceros la pena contempla de dos a cuatro años de prisión detallaron.
El Ministerio de Justicia llamó a los peruanos a compartir solamente información oficial sobre el coronavirus (covid-19) y no difundir o compartir noticias falsas o fake news.
/DB/MR/
Ministerio de Cultura ofrecerá programación especial de música clásica por Semana Santa
El Ministerio de Cultura de Perú, a través del portal de transmisiones GTN EN VIVO, plataforma audiovisual diseñada por el Gran Teatro Nacional en alianza con Cultura 24, ofrecerá una programación especial por Semana Santa compuesta por tres producciones memorables de la música clásica.
Se trata de Misa Andina del compositor peruano Alejandro Núñez Allauca (jueves 9 de abril a las 8:00 p.m.), La Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach (viernes 10 a las 7:00 p.m.) y El Mesías de Georg Friedrich Händel (domingo 12 a las 5:00 p.m.), interpretadas en Lima por la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional de Perú, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario y el Coro Nacional de Niños.
El Gran Teatro Nacional iniciará sus transmisiones el Jueves Santo con la obra peruana Misa Andina, ejecutada en noviembre de 2016 por la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Fernando Valcárcel; y el Coro Nacional de Perú, liderado por Javier Súnico.
El segundo concierto (Viernes Santo) corresponde a La Pasión según San Mateo del célebre músico alemán Johann Sebastian Bach, una obra catalogada por los críticos como “el mejor ejemplo de la música sacra”.
GTN EN VIVO, emitirá el Domingo de Resurrección la pieza sinfónica coral El Mesías del alemán Georg Friedrich Händel, joya musical del periodo barroco que expone una selección de textos sagrados que proponen una meditación sobre el misterio de la divinidad de Jesucristo.
/DB/MR/
Consejo de Estado se reúne hoy para evaluar medidas frente al coronavirus
El Consejo de Estado sesiona hoy desde las 08.00 horas para continuar con el análisis de las medidas adoptadas en el marco de la emergencia nacional por el coronavirus.
En el encuentro se evaluará si, por segunda, vez se extiende el plazo de la cuarentena decretada por el Gobierno para reducir el contagio del covid-19 en el país.
El Consejo de Estado reúne a los titulares de todos los poderes del Estado y los organismos autónomos, como el Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Defensoría del Pueblo, Contraloría.
El jefe de Estado recalcó que decisiones, como la ampliación del estado de emergencia, "no se toman de manera improvisada, sino con el sustento correspondiente" y a través de la validación de los diferente niveles de Gobierno.
/MR/Andina
Presidente del Congreso y Mesa Directiva dieron negativo en Covid-19
El presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, los miembros de la Mesa Directiva y trabajadores del Parlamento que estuvieron en contacto directo con la legisladora Leslye Lazo y el trabajador de este poder del Estado que dieron positivo al covid-19 se sometieron hoy a una prueba rápida para diagnosticar la enfermedad, siendo el resultado negativo para todos ellos.
Así lo informó el titular del Congreso en un comunicado difundido en la cuenta oficial de Twitter del Congreso.
Merino de Lama informó también que a todos los trabajadores que asistieron a laborar en los últimos días se les practicará la misma prueba de descarte con la finalidad de prevenir y brindarles la atención necesaria.
El parlamentario indicó que se continuarán con las acciones de prevención, como la fumigación de todos los ambientes del Congreso de la República, y la suspensión de actividades hasta el lunes 13 de abril.
La Mesa Directiva del Congreso de la República ha dispuesto iniciar la evaluación del personal que vienen asistiendo a laborar, con la finalidad de determinar las próximas acciones institucionales que convengan realizar en beneficio de los congresistas, los trabajadores de esta institución y del país, precisa el comunicado.
/NB/ES/
Fuero Militar Policial investiga a Director de Administración de la PNP
La Fiscalía Suprema Militar Policial abrió investigación preliminar contra el director de Administración de la Policía Nacional del Perú (PNP), general PNP Héctor Petit Amésquita, y los que resulten responsables de actos de implicancia penal militar policial en la adquisición de mascarillas y alimentos para la institución, en el contexto del estado de emergencia por la pandemia del covid-19.
Las pesquisas determinaran las responsabilidades y establecer los presuntos delitos de función en el proceso de compra señalado, por cerca de 10 millones de soles, a un proveedor sin experiencia en el rubro y carente de registro sanitario.
La investigación responde a la denuncia presentada por la Procuraduría Pública del Ministerio del Interior ante en el Fuero Militar Policial, habiéndose iniciado de inmediato las diligencias correspondientes.
La Fiscalía Militar Policial es el órgano de acción penal del Fuero Militar Policial, responsable de la persecución del delito, en aplicación del Código Penal Militar Policial.
En lo que va de la emergencia, ya se abrieron más de 15 investigaciones por distintas inconductas establecidas en el citado código.
Por tal motivo, se emitieron disposiciones de prisión preventiva contra más de una decena de uniformados que habrían cometido delitos de función durante el estado de emergencia nacional por el covid-19.
/NB/PE/
Ministro del Interior aseguro que hay camas disponibles para atender a policías con coronavirus
El titular del sector, Carlos Morán, informó que la Policía Nacional cuenta con la disponibilidad de 80 camas y 14 camas UCI en clínicas particulares para brindar la atención y los cuidados médicos a los agentes policiales que resulten contagiados por el coronavirus.
Mientras se pone en funcionamiento el nuevo Hospital de la Policía, una de las medidas adoptadas es la utilización del Fondo del Seguro Policial (SaludPol) para hacer convenios con más clínicas.
"Los Efectivos pueden trabajar tranquilos, tenemos liquidez y la capacidad de responder a la ola que pueda venirse", señaló al referirse a un probable aumento de casos entre agentes del orden.
/AJ/ES/
Municipalidad de Lima aprueba transferencia para que corredores continúen operando
La Municipalidad de Lima aprobó la transferencia al Instituto Metropolitano Protransporte de Lima para compensar los costos adicionales generados por la operación de los corredores complementarios, durante el estado de emergencia decretado por el Gobierno Peruano para frenar el avance del COVID-19.
La medida fue aprobada por el Concejo Metropolitano de Lima por mayoría de votos, luego de que las comisiones de Economía y Transporte sesionaran por varias horas ayer lunes.
De esta manera, la Municipalidad de Lima compensará los costos calculados a partir de los kilómetros efectivamente ejecutados y usuarios transportados, de acuerdo con las fórmulas de los contratos de concesión.
La Municipalidad de Lima asume esta medida priorizando la necesidad de trasladarse de los miles de ciudadanos que laboran en servicios esenciales durante esta etapa de emergencia, y garantiza que el servicio se seguirá prestando de manera ininterrumpida.
No obstante ello, la comuna limeña espera que la ATU asuma en el más breve plazo la transferencia de responsabilidades sobre el transporte urbano, a fin de que se puedan seguir adoptando medidas que garanticen el transporte en esta situación de emergencia. Cabe señalar que recientemente el Gobierno Central transfirió 50 millones de soles a la ATU en el marco de esta crisis.
/PE/
Tribunal Constitucional sesiona en forma virtual por el aislamiento social
Como parte de las medidas de prevención frente al coronavirus y en cumplimiento con las medidas dispuestas por el Gobierno, el Tribunal Constitucional viene sesionando de manera virtual.
En consecuencia, se llevó a cabo una primera reunión no presencial, que fue presidida por la magistrada Marianella Ledesma, y en donde también participaron desde sus domicilios los magistrados Augusto Ferrero, Manuel Miranda, Ernesto Blume, Carlos Ramos, José Luis Sardón y Eloy Espinosa-Saldaña.
El primer punto que abordó el colegiado fue un informe sobre las medidas que se han adoptado durante el Estado de Emergencia Nacional como consecuencia del covid-19.
/FM/PE/
Congresista Leslye Lazo dio positivo para coronavirus
La congresista de Acción Popular, Leslye Lazo, dio a conocer hoy que dio positivo para el coronavirus junto a su esposo Julio Chávez, alcalde del distrito de San Martín de Porres, convirtiéndose en el primer caso de un parlamentario con covid-19.
En un comunicado publicado en sus redes sociales, indicó que desde la aparición de los primeros síntomas, tanto ella como su cónyuge, se encuentran totalmente aislados, su salud es estable y que las próximas horas serán decisivas para.
También dijo que decidieron renunciar al derecho a la privacidad de su salud para alertar a familiares, amigos y colaboradores que hayan estado cerca a ellos en los últimos diez días y recomendarles hacerse la prueba y aislarse en procura de su salud y de sus seres queridos.
La legisladora Lazo consideró que tomó las medidas de prevención necesarias para evitar contagiarse, pero manifestó que la función que desempeña hace que esté en contacto permanente con poblaciones vulnerables.
/NB/PE/
Zamora: “Falta velocidad en implementación de pruebas de covid-19 en Piura”
El ministro de Salud, Víctor Zamora, señaló que se requiere mayor velocidad en el proceso de implementación de las 2800 pruebas de covid-19 en la región Piura que llegaron como refuerzo en materia de diagnóstico para vigilancia epidemiológica.
“Piura cuenta con un laboratorio regional, tiene en estos momentos abastecidos 100 pruebas moleculares, y le han llegado refuerzos de 2800 pruebas que están en proceso de implementación pero que requiere una mayor velocidad”, dijo el titular del Minsa.
Zamora Mesia subrayó que la región Piura requiere mucho soporte hospitalario porque fue golpeada duramente por las enfermedades: Guillain Barre, dengue y ahora la pandemia.
Al respecto, el titular del Minsa, informó que el Comando de Operaciones Covid-19 será instalado este fin de semana en la región Piura con el objetivo de fortalecer la capacidad de coordinación e implementación de las actividades que se realizan para hacer frente a la pandemia en dicha zona del país.
/CCH/ES/