Mimp articula con sectores programa presupuestal para reducción de la violencia contra la mujer
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) como entidad que, a través de la presidencia de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), dirige el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, lideró la reunión de presentación y establecimiento de mecanismos de coordinación y articulación para la implementación del Programa Presupuestal Orientado a Resultados (PPoR) de Reducción de la Violencia contra la Mujer.
Esta importante reunión estuvo presidida por la viceministra de la Mujer, Carolina Garcés, quien señaló que el objetivo de este encuentro es presentar los servicios y productos priorizados del PPoR para el periodo 2020-2021 a fin de prevenir la violencia física, sexual y psicológica contra las mujeres, así como atender y restaurar los derechos de las víctimas.
Agregó que el MIMP asume la responsabilidad en la conducción de la implementación del PPoR, por lo que tiene como función emitir las disposiciones necesarias para regular la actuación articulada de los sectores y gobiernos subnacionales, así como coordinar la distribución de los recursos presupuestales necesarios para su ejecución.
En la reunión se definió una ruta de trabajo para la formulación de las disposiciones de articulación intersectorial e intergubernamental para la implementación del PPoR en el citado periodo.
De esta manera, el MIMP busca consolidar el trabajo articulado con los sectores para prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y garantizar la igualdad de género, en el marco de la Ley N° 30364 y la Política Nacional de Igualdad de Género.
Estuvieron presentes la Viceministra de Poblaciones Vulnerables, Cecilia Aldave, representantes del Midis, Mininter, de la Secretaria General de la PCM, entre otros funcionarios de los sectores salud, educación, trabajo, cultura, justicia, Poder Judicial, Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo.
/PE/
Gustavo Adrianzén: “Inmunidad solo debe proteger al parlamentario en el ejercicio estricto de sus funciones”
El exministro de justicia, Gustavo Adriazén, se pronunció a través de El Informativo de Nacional, sobre el tema del retiro inmunidad parlamentaria, y dijo, que, esta solo debería proteger al parlamentario en el ejercicio estricto de sus funciones, y tampoco por delitos cometidos antes de su elección.
“En nuestro caso, por la experiencia tan ingrata del último parlamento, fuimos testigos que esta se utilizó para la impunidad política, y esta blindaba a los que merecían estar en prisión”.
Por ejemplo, dijo, “un congresista borracho saca su pistola y mata a una persona, no puede ser protegido por la inmunidad parlamentaria, porque eso no es un acto del ejercicio de su función. Si el señor comete un delito común, no vamos blindarlo con la inmunidad congresal”, agregó.
Agenda corta
Sobre la labor del próximo congreso dijo que, “no deben hacer agendas muy largas, porque solo tienen 14 meses, que hagan tres o cuatro cosas va a ser suficiente, y habrán cumplido con su responsabilidad.
Subir la valla
“Yo tengo que afirmar que es imprescindible subir la valla para ser congresista. En su momento, en el año 1979 y el año 1993, el grado de analfabetismo era muy alto, y ahora los tiempos han cambiado y ha llegado el momento de sincerar la preparación política elevando los requisitos para ser elegidos”.
Indicó que por lo menos el tránsito por la universidad, “si eres sensible te hace distinguir entre lo bueno y lo malo”. Yo sé que no es popular lo que estoy diciendo porque van a decir que se está marginando, todas las sangres, todas las clases sociales y todos los credos, pero con un grado de preparación para beneficiar la producción política en el país, resaltó.
/LD/
Omar Chehade: “Esta es una buena oportunidad para hacer una agenda país”
El virtual congresista por Alianza para el Progreso (APP), Omar Chehade, dijo, en entrevista con El Informativo de Nacional, que el momento político es propicio y una buena oportunidad para hacer una agenda país.
“Es momento de dejar de lado las puyas y las peleas, porque lo que quiere la ciudadanía es que se llegue a un acuerdo en función a la agenda país, para lograr avanzar y enfrentar los problemas pendientes”.
Estamos en perfecta concordancia con el Poder Ejecutivo, que nos va a brindar todo su respaldo, agregó Chehade.
Inmunidad
Indicó también que el punto de la agenda más importante, en el que se han puesto de acuerdo con el presidente Marín Vizcarra, es el tema de eliminar la inmunidad parlamentaria. “Incluso se puede exonerar del trámite de comisión, por qué es un tema urgente”.
Tenemos como otros puntos de debate el voto voluntario, y el nuevo mecanismo de elección de los miembros del Tribunal Constitucional, así como está pendiente la elección de sus nuevos miembros.
Tenemos que acelerar el paso y modificar el artículo cuatro de la ley Orgánica de Elecciones, y eso es imposible teniendo solo un mes para trabajarlo.
/LD/
Ministra Flor Pablo supervisa colegios con infraestructura en riesgo
En el marco de las acciones por el Buen Inicio del Año Escolar 2020, la ministra de Educación, Flor Pablo Medina, recorrió tres colegios de Villa María del Triunfo para constatar las deficiencias de infraestructura y atender los requerimientos previos al inicio de clases, programado para el 16 de marzo.
En compañía de la titular de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Killa Miranda, y del director de la UGEL N°1, Luis Yataco, la ministra visitó las instituciones educativas 7106 Villa de Lima Tambo, 7055 Túpac Amaru y 7088 Gerónimo Caferata, donde pudo constatar el alto riesgo de vulnerabilidad de sus instalaciones.
La institución educativa 7106 Villa de Lima Tambo, que atiende a 1,250 estudiantes de primaria y secundaria, tiene un pabellón en alto riesgo y requiere la instalación de ocho módulos educativos.
Con una población de 1,800 escolares de inicial, primaria y secundaria, la institución educativa 7055 Túpac Amaru cuenta con un pabellón que ha sido declarado en alto riesgo, razón por la cual ha solicitado la implementación de seis módulos.
/MR/Andina
Poder Ejecutivo continúa hoy ronda reuniones con partidos políticos
El presidente de la República, Martín Vizcarra, continúa hoy en Palacio de Gobierno el diálogo con representantes de las fuerzas políticas que tendrán representación en el nuevo Congreso con el fin de impulsar una agenda legislativa común.
El segundo día de reuniones se iniciará a las 09.00 horas con el encuentro con los miembros del Partido Morado, agrupación que asistirá con sus virtuales legisladores y dirigentes.
A las 11.00 horas, el Poder Ejecutivo recibirá a los integrantes del Frente Amplio (FA), mientras que a las 17.00 horas hará lo propio con los representantes del Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap).
Para mañana está previsto el encuentro con Acción Popular, agrupación que conformará la primera minoría en el nuevo Congreso con 25 escaños.
/MR/Andina
Inmunidad parlamentaria será modificada por nuevo Congreso
El virtual congresista por Podemos Perú (PP), Daniel Urresti, consideró que el próximo Congreso realizará modificaciones a la inmunidad parlamentaria, una de las propuestas incluidas en la reforma política presentada por el Poder Ejecutivo.
"Estamos seguros que va a ser el primero de los problemas que se resuelvan (en el nuevo Congreso)", declaró Urresti tras reunirse con el presidente de la República, Martín Vizcarra, y ministros de Estado en Palacio de Gobierno.
Recordó que modificar la figura de la inmunidad parlamentaria, a fin que no se aplique para delitos comunes, fue una de las propuestas de campaña de Podemos Perú, a la cual, subrayó, se fueron sumando las demás fuerzas políticas que tendrán representación en el Parlamento.
En ese sentido, señaló que su agrupación política apoyará la primera y más importante de las propuestas que impulsa el Poder Ejecutivo.
Urresti dijo estar seguro que las nuevas bancadas también alcanzarán consenso para cambiar el procedimiento para elegir a los miembros Tribunal Constitucional y encontrar una solución a la elección de Gonzalo Ortiz de Zevallos Olaechea.
/PE/
Produce creará dos mesas de trabajo con pescadores artesanales del sur del país
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, junto a su equipo técnico liderado por la viceministra de Pesca y Acuicultura, María del Carmen Abregú, se reunió esta mañana con pescadores artesanales de Moquegua, Tacna y Arequipa para analizar la problemática pesquera y formular una agenda de trabajo conjunta que fortalezca las actividades del sector en el sur del país.
Tras el término de las conversaciones, Barrios detalló que uno de los acuerdos fue la creación de dos mesas de trabajo. La primera para tratar los artes de pesca, aparejos y las tallas mínimas de determinados recursos pesqueros. En tanto, la segunda será sobre las cuotas de pesca diferenciadas establecidas por Produce en recursos como jurel, caballa y bonito.
“Les hemos explicado a los pescadores que es la primera vez en la historia que se dan cuotas diferenciadas. Antes pescaba el primero que llegaba, pero ahora estamos dándole una cuota a los artesanales para que no se vean afectados”, aseguró.
Situación del DPA y futuras reuniones
Respecto al Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) Ilo, la titular de Produce sostuvo que se ha tomado la decisión de realizar una intervención económica directa, dado que el contratista no cumplió con los plazos establecidos ni el personal requerido para los trabajos.
“Ya hemos realizado las coordinaciones con la constructora, ahora Fondepes hará una intervención y con el nuevo programa de obras acabaremos el proyecto en mayo de este año. Asimismo, se realizarán obras adicionales como un segundo muelle”, aseveró.
También detalló que el 13 de febrero retornará a Moquegua para sostener dos reuniones con los pescadores artesanales. Una de ellas será junto a la ministra de Ambiente, Fabiola Muñoz, para tratar sobre las áreas naturales protegidas en la zona. Y la segunda, con personal de EsSalud para brindar mayor información sobre los seguros de salud a los que pueden acceder.
Por último, informó que el ITP culminará este año con la implementación y equipamiento del CITE pesquero Ilo con una inversión aproximada de S/4 millones, que permitirá aumentar la competitividad de las unidades de negocios del sector de recursos hidrobiológicos, a través de la prestación de servicios de innovación y transferencia tecnológica.
/PE/
Southern no prevé demanda internacional contra el Perú
La compañía Southern Peru Copper Corporation no tiene pensado ahora entablar ninguna demanda internacional contra el Estado peruano por el retraso en la realización del proyecto minero Tía María, reveló su presidente y CEO del Grupo México, Óscar Gonzales Rocha.
“Eso no lo tenemos pensado. Pero si hubiera alguna otra acción de la Presidencia (de la República) que ameritara la presentación de una demanda, lo analizaríamos. Pero ahora no tenemos esa intención”, subrayó.
En declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR), Gonzales Rocha confirmó también que Southern Perú sigue trabajando en el valle de Tambo para la realización del proyecto Tía María, toda vez que “ya está autorizada su construcción”.
/PE/NDP/
Somos Perú apoyará reformas y promoverá acuerdo con bancadas
El partido Somos Perú apoyará la reforma política y de justicia, y promoverá una "agenda Perú" con las demás bancadas del nuevo Congreso, dijo hoy su virtual parlamentario, Rennán Espinoza.
Tras la reunión sostenida con el presidente Martín Vizcarra en Palacio de Gobierno, sostuvo que hay puntos de coincidencia con el Ejecutivo, los cuales serán impulsados en el nuevo Congreso.
"Ellos han pedido las reformas política y de justicia, para nosotros es crucial ver ver la reforma electoral pronto. La fecha señala un año antes para hacer modificaciones al proceso electoral, queremos bajar a seis meses para trabajar tranquilamente ni bien entremos al Parlamento", declaró a la prensa.
Según refirió, durante la reunión con Vizcarra escucharon sus planteamientos y preocupación por impulsar la reforma política, algo en lo que coinciden.
"Vamos a estudiar los proyectos pendientes. Somos Perú va a apoyar las reformas políticas", puntualizó.
De igual forma, sostuvo que espera llegar a puntos de coincidencia con las demás bancadas, y tener "un acuerdo Perú" que permita entrar con una agenda consensuada y resolver con prontitud algunos temas.
Respecto a la inmunidad parlamentaria, Espinoza dijo que esta debe ser eliminada en su totalidad y estimó que será uno de los primeros temas a tratarse en el nuevo Congreso.
Ratificó, además, que se dialogará con todas las bancadas parlamentarias, al remarcar que representan al Perú y ninguna debe ser dejada de lado.
/PE/ANDINA/
Defensoría del Pueblo es clave en la protección de las personas defensoras de los derechos humanos
Tras culminar una misión oficial de trabajo en diversos lugares del país, donde se reunió con autoridades descentralizadas, el relator especial sobre la Situación de los Defensores de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michel Forst, sostuvo hoy que la Defensoría del Pueblo es un socio clave en la protección de personas defensoras de los derechos humanos.
Resaltó que sus funcionarios y personal, corren riesgos, y algunos de ellos, han sido amenazados o han sufrido ataques por realizar su trabajo. En particular, consideró que el Gobierno debería aumentar el presupuesto y los recursos humanos de la Defensoría del Pueblo para incrementar su presencia a nivel regional y local y así ejercer plenamente su nuevo mandato como Mecanismo Nacional de Prevención en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura (OPCAT).
Estas expresiones de reconocimiento y recomendaciones fueron expuestas durante la presentación del Informe de su misión oficial, realizada entre el 21 de enero al 3 de febrero, con el objetivo evaluar la situación de las personas defensoras de derechos humanos en nuestro país. El acto, contó con la presencia de la primera adjunta del Defensor del Pueblo, Eugenia Fernán-Zegarra, el adjunto para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad, Percy Castillo y el director del Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes, Porfirio Barrenechea.
Forst, invocó al Gobierno a adoptar un mecanismo multisectorial para la protección de las personas defensoras conforme al Plan Nacional de Derechos Humanos 2018 – 2021, siendo necesario, garantizar la articulación y participación de los ministerios, instituciones estatales y regionales, incluyendo al Poder Judicial y al Ministerio Público; y elevar el rango normativo del Protocolo para Garantizar la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia.
Indicó que las personas defensoras en mayor riesgo son aquellas que defienden el derecho a la tierra y el medio ambiente; las mujeres defensoras de derechos humanos; quienes defienden a la población LGBTI; periodistas; defensoras y defensores de las/os niñas/os y adolescentes; y de los derechos laborales. La Defensoría del Pueblo coincide con la información expuesta, así se precisa en el documento “Reporte sobre la Situación de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos”, entregado al relator en su visita a nuestra institución.
El relator concluyó que la protección de este grupo de personas debe enmarcarse dentro del contexto de las tres obligaciones que las normas internacionales de derechos humanos imponen a los Estados: respetar los derechos humanos absteniéndose de violarlos; proteger esos derechos interviniendo mediante medidas de protección en favor de las personas defensoras contra las amenazas de agentes no estatales como las empresas privadas; y cumplirlas garantizando un entorno seguro y propicio para que las personas disfruten de sus derechos y realicen sus actividades.
En este contexto, el representante de las Naciones Unidas resaltó la necesidad de fomentar la existencia de instituciones públicas fuertes con medidas adecuadas que combatan la corrupción, conflictos de intereses y uso de influencia indebida.
/PE/